ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Como la palabra que emitimos o la apariencia personal que mostramos, también lo que colgamos en nuestras casas o autos habla de quienes somos.  

Por suerte, no es demasiado difícil reconocer en esas insinuaciones de qué persona se trata. Si sabemos leer esos detalles no es preciso ahondar dentro de los otros para estar al menos cerca de la verdad.

En esto, y en otras cuestiones que en breve refiero, pensaba mientras llegaba al trabajo, después de ver con total desfachatez, tal vez demasiado cerca, un cartel que (des)«animaba» el cristal trasero de un almendrón recién pintado: «Kimba pa’ que suene».

Para muchos el asunto no es noticia. La repulsiva frase tiene hasta música en la conciencia de mucha gente, unos porque la disfrutan y repiten, en el «tema» que alguien halló «genial»; otros, porque a fuerza de imposiciones en sitios donde se ha promovido, han tenido que oírla  y finalmente saber que existe. Pero ni siquiera ese es el asunto.

Junto a este «engendro» lingüístico, otros anuncios ganan espacio en sitios o autos, particulares en su mayoría, —pues no puede decirse que tamaña indecencia solo tenga lugar en propiedades privadas— y diseminan como polvo de estrellas groserías tan soberbias como: «Alante no montan viejas» o «Me gusta la cerveza fría y las mujeres calientes», por solo citar algunas.

La vulgaridad, que ofende tanto o más que un salivazo o una bofetada, no debería estar permitida. Algunos pensarán que deliro. ¡Cómo controlar que la gente sea o no vulgar! ¿A quién hay que llamar para que impida actitudes que laceran el alma de la decencia, como si siendo más agresivas, fueran necesariamente más fuertes? Las respuestas tentativas podrían aparecer a borbotones. La escuela, los medios, ¡la policía!… Pero el rollo tiene más vueltas.

Cierto que cada cual tiene el derecho a vivir y experimentar su existencia del modo en que elija comportarse, pero hasta para eso hay límites. No basta que pensemos, horrorizados, los que sufrimos tamañas obscenidades que quienes comparten estos mensajes, parecen no tener madres, hermanas ni hijas.

No será suficiente saber que la cultura de un pueblo instruido como el nuestro, sabrá decantar, depurar, distinguir…  y que quedará para la chusma —dígase la crema y nata de los bastos— el estilo de vida y de pensamiento que tanto nos choca. ¡No!

Si alguien opta por vivir de espaldas al escrúpulo —dicho sea de paso, muy a pesar de lo que procura la sociedad cubana para cada uno de sus hijos— no hay mucho que se pueda hacer. Cada persona es un mundo. Pero sí no debe permitírsele a nadie que pulverice a diestra y siniestra su desvergüenza por la ciudad y eche por la borda el respeto que se les debe a los ciudadanos.

No solo es importante velar porque el espejo de los carros permita la visibilidad de otros vehículos. También es necesario que no sean repisa de perversiones, que lastiman a quienes no las comparten y hasta agrietan la educación que otros bien distintos les dan a sus críos.

Ver que la insolencia campea por su respeto y virar la cara para estar a salvo es como votar en su favor. No puede haber luz verde para quienes con total impunidad ensucian el espíritu de la ciudad y pretenden hacer ver que tiene aceptación la ofensa que sus letras inspira. No sé si tendrá que ser o no cuestión de leyes, pero sí de erradicar a cualquier costo una «promoción» de espanto que debe hallar desde ya el acceso prohibido.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

mabuya dijo:

21

23 de enero de 2017

15:10:52


100% de acuerdo con usted. gracias por tocar este tema. una cosa es la autonomía o libertad personal, y otra permitir la proliferación de mensajes obscenos, vulgares y antisociales, que no son requisito para ser simpático, macho ni seductor. Y usted no mencionó los más escabrosos que hay por ahí. Deben tener un Stop!

jose eduardo dijo:

22

23 de enero de 2017

16:24:13


Coincido totalmente con usted: la vulgaridad, los malos habitos, las indisciplinas sociales de todo tipo florecen a diario entre nosotros, y no hay nadie que les ponga freno, lo más importante es que aunque nuestra voluntad sea exterminarlas, sin el apoyo de las instituciones legales las que deberían hacer cumplir las leyes no podemos hacer nada porque como dice el refran ningun palo solo hace monte, y el estado se ha hablandado por las campañas de derechos humanos que promocionan nuestros enemigos y no se ha dado cuenta que la mayoría de los cubanos queremos vivir en un país libre pero también libre de todo lo que denigra al ser humano, y observo que cada día la población se queja más de estas indisciplinas que no concuerdan con el país culto que pretendemos ser y que socava las bases de nuestro sistema, y las autoridades máximas responsables de hacer cumplir las leyes no hacen nada todo se queda en palabras, es necesario disciplina pues todo no se lo podemos dejar a la conciencia de los hombres. Es bochornoso que a tantos años de Revolución se vierta más basuras en las calles, bosques, parques, se deteriore más la flora y la fauna, se incremente la falta de respeto entre las personas y también hacia las obras revolucionarias y nos hemos acostumbrado a vivir con esto sin hacer nada: Todavía estamos a tiempo mañana será tarde.

david dijo:

23

24 de enero de 2017

10:21:17


Ya es hora de que todos actuemos con energía dígase las autoridades y pueblo en general; si hay que cambiar o poner nuevas leyes que se haga y que se cumplan con toda severidad basta de mano suave. No permitamos que estas cosas y otras de más gravedad sigan proliferando.

LILI dijo:

24

24 de enero de 2017

11:59:56


Un tema importante . Me gusto tu enfoque y pienso que esa situacion va mas alla.. Se afea la sociedad CUBANA con la cantidad de vulgaridad que se ve desde que salimos de casa: los gritos en la calle, la gesticulacion de las personas tan desmedida, los carteles como los que mencionas en tu articulo , la ropa indecuada hasta en empresas que supuestmente usan un uniforme , la falta de respeto ,la desconsideracion de la poblacion con medios comunes , la falta de educacion fomal , los basureros ..... que esta pasando ?..dnd esta la educacion del cubano de hoy ?..acaso la situacion economica de cuba conlleva a estos males ? ...dnd esta la policia ? ,las leyes para la proteccion del medio ? dnd esta el respeto ciudadano ?... mi sociedad la veo desastroza . El gobierno debe tomar cartas en el asunto pero ya !!!

Pedrito dijo:

25

24 de enero de 2017

12:57:17


Es la época de bestialidad y salvajismo que estamos viviendo todos por desgracia, la laey de la jungla, el darwinismo social que nos ha tocado y que ya nadie puede negar que existe en nuestro pais

ANGEL dijo:

26

24 de enero de 2017

16:36:18


TAL VEZ SI EN LOS ARTICULOS Y DIVERSOS MEDIOS DE COMUNICACION QUE DENUNCIAN ESTOS ASPECTOS SE REFLEJARAN NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS RESPONSABLES (DE CHABACANERIA, DE ENSUCIAR EL ORNATO PUBLICO, DE DELITOS, ETC) , SE LOGRARIA ATENUAR SU PROLIFERACION. PERO ESTA POR VER EL PRIMERO DE ELLOS, POR LO QUE TALES ARTICULOS LAMENTABLEMENTE NO PASAN LA CATEGORIA DE SER QUEJAS LASTIMOSAS.

Madeleine Respondió:


24 de enero de 2017

18:32:45

Angel: En varias ocasiones, autores de los trabajos y lectores participantes como foristas hemos explicado —y ahora lo hacemos una vez más— que en este tipo de trabajo (su género es Opinión) no se escriben nombres de funcionarios, indisciplinados y demás, porque no son trabajos de investigación, es decir, no son reportajes. En los trabajos de Opinión se aborda un tema X en el que el periodista puede o no dar una solución, desde su punto de vista, según lo haya concebido. No es, pues, una queja lastimosa. Es mucho más que eso. Así lo dicen la cantidad de personas que han hecho llegar su opinión sobre el tema, que no tiene necesariamente que elogiar el trabajo, sino pensar, razonar, mover las ideas en torno al escrito, para que sea algo en lo que se trabaje, que encuentre su espacio, por medio de las personas que son, a fin de cuentas, quienes construyen o destruyen la sociedad. Otra cosa: es de esta forma que debemos y tenemos que denunciar para que instituciones y responsables tomen las medidas. Y si usted ve nuestros reportajes de Granma, verá que sí ponemos nombres y datos precisos de quienes infringen leyes, siempre que están siendo abordados en trabajos cuyo género lo amerite. Por lo tanto hay muchos, muchísimos. Mis saludos.

Tenesmo Respondió:


25 de enero de 2017

11:55:29

Si, "Trabajos de Opinion", OK. Pero cuando escribira dando su opinion de las causas por las cuales ocurren estos males de hoy?? Eso es hacer periodismo tambien. Pero para eso no se puede tener miedo. "Denunciar" lo que todos sabemos, vemos a diario y sufrimos no es periodismo.

Almir Metsre León dijo:

27

25 de enero de 2017

08:42:29


Y qué hay de los pullovers que dicen ¨de p*ta madre¨, yo nunca podría usar algo así. MI hermano me contó hace un tiempo que mientras montaba en el autobus vió a un señor con una gorra que decía ¨I like vaginas/Me gustan las vaginas¨.

Sahara Diaz Barrueta dijo:

28

25 de enero de 2017

10:09:10


Muy bueno el tema y comparto plenamente. Cierto la cantidad de frases vulgares y de mal gusto que van en contra de la formación de valores y la preservación del idioma en nuestra sociedad. En los centros de enseña en todos los niveles, desde los circulos infantiles hasta la educación superior se fomenta hábitos para el desarrollo del lenguaje y uso correcto, por lo que todos los factores de la sociedad deben tributar e influir en que cosas desagradables como estas no sucedan, ni queden expuestas a que lo sufran hasta los más pequeños que estan en formación, aprendiendo a leer y preguntan ¿abuela que quiere decir?, por citar un miembro de la familia. Queda retar a las autoridades e inspectores que hagan cumplir las leyes pero que además contribuyan al desarrollo de una consciencia ciudadana libre de todas estas vulgaridades que estan proliferando por la ciudad. Estoy segura que esta no es la ciudad que quiere generaciones de cubanos, esa tampoco es la que uieren conocer los que nos visitan. Gracias por el tema, nos afecta a todos.

8a dijo:

29

25 de enero de 2017

10:48:57


Bella amiga, en verdad preocupante, debemos trabajar muchoe en lo generacional, en la formación de valores, quiziera me responderiera, un reomantico del lunguage y @.com

Yaimara Cao dijo:

30

25 de enero de 2017

12:02:44


Contrasta el alto nivel de instrucción y la vulgarización del lenguaje. Las leyes por sí mismas no pueden cambiar las conductas aprehendidas.

pedro Campos dijo:

31

26 de enero de 2017

08:43:08


Todo tiene causas. Cuál es la causa o causas de las groserías? Por qué no se respeta a los demás? Cuáles son los derechos que se violan? Quién los viola? Quién permite que otros los violen? Quiénes incitan a otros a violarlos? Respondamos esas y otras interrogantes y encontraremos cosas muy interesantes.

sachiel dijo:

32

26 de enero de 2017

10:08:47


Madeleine, los personajes que retrató primero Marcos Behmaras, y despues Héctor Zumbado (y otros reconocidos), no se han extinguido, se han clonado y multiplicado más, el Chapucio, lo ves a cada rato, o mejor dicho sus efectos, los Sinflictivos, y asi, nuestra fauna autóctona cochambresca, sigue imponiendose a nuestra cultura, hábitos de decencia y de ducación formal. no basta sólo con denunciar, si el que denuncia llega a ser cómplice por no enfrentar a la cara, o si la denuncia en sí cae en saco roto o baúl escondido, que para el caso es lo mismo, o si las autoridades competentes y sus agentes no aplican mano dura con tantas y tantas irresponsabilidades deformantes cómo la que criticas hoy. ¿Son dueños los choferes del transporte público? parece que si, y que ademas pagan por que se les permita toda serie de indecencias, groserias visuales y demas charranadas del mismo tipo. Seguro estoy que no tienen no Código de Etica o de Conducta.

Regla Teresa dijo:

33

26 de enero de 2017

10:19:24


Creo que nos toca a todos convatir la vulgaridad , desde las educadoras de los círculos infantiles, primarias en fin todas las enseñanzas y fundamentalmente la familia, nuestro pueblo es culto por naturaleza, eso se puede apreciar hasta en las personas con escasa instrucción, es cierto que se evidencia una gran pérdida de valores en los últimos tiempos, pero como dije anteriormente nos toca a todos, la música vulgar la radio y la TV tiene las herramientas para promover la calidad que sí la tenemos ejemplo de ello Raúl Torres, Raúl Paz, Buena Fé y el reguetón no tiene porque satanisarse, porque he escuchado letras de ese ritmo con dos dedos de frente, un ejemplo de música bailable con tremenda cubanía es Me dicen Cuba de Habana de Primera, eso es lo máximo, por eso reitero nos toca a todos un pedacito y sé que el reto es grande, la vulgaridad y falta de respeto está comparada con el marabú que se extiende si no se atiende, pero no es imposible hoy hasta el marabú nos está dando beneficios. REFLEXIONEMOS TODOS.

Raúl González R. dijo:

34

26 de enero de 2017

14:10:43


Sin dudas es un excelente artículo que toca bien de cerca uno de los problemas más complejos de nuestra sociedad. No se necesita de mucha instrucción para comprender que todo lo que aquí se expresa, sumándole las opiniones de los foristas, no son solo hechos aislados y ocasionales que suceden. No. Van mucho más allá, y es normal que nos quiten hasta el sueño. Muchas gracias por denunciar con tanta valentía hechos y actitudes tan horrorosas; por hacernos reflexionar a todos y, a la vez, convocarnos a enfrentar desde nuestras trincheras con las armas del bien, la mezquindad y afrenta.

Edilberto Hernández dijo:

35

26 de enero de 2017

14:11:12


Madeleine, comparto su opinión y el de otras personas que han reflejado su comentario, pero considero que no hay que llamar a nadie para que impida esas actitudes que laceran el alma de la decencia..., somos nosotros mismos, usted, yo, el vecino, el compañero, quienes tenemos que tomar conciencia y salir al paso a estas personas, que no son más que nuestros hermanos, amigos, parejas, incluso nuestros hijos actúan de tal forma y lo permitimos, porque hemos dejado de educar en los principios y valores que fuimos educados, y mientras pensemos que esa es labor de los educadores en nuestros centros estudiantiles, continuaremos así. muchas gracias.

ELP Respondió:


27 de enero de 2017

12:18:35

Edilberto, el problema de "salirle al paso" es que puede resultar en que la persona requerida responda con la indiferencia, e incluso con agresión verbal, hace unos días fui testigo presencial de esto, una mujer iba en una motorina y al doblar una calle en la esquina estaban 2 bicicleteros conversando en plena calle y obstruyendo el paso, ella los requirió por esto y...... ¿ Qué hicieron ellos? pues le respondieron con una grosería y siguieron en el mismo lugar sin moverse. Como dije en mi comentario anterior hay que pasar ya de los llamados a las acciones punitivas, multas, decomisos etc.., haciendo lo mismo de todos los días las cosas seguirán igual. Vea ud, si en otros países se dan situaciones como estas intervienen los agentes del orden con una advertencia y de proseguir la indisciplina pues el infractor puede hasta resultar arrestado, sin dudas las autoridades, dígase policias e inspectores también tienen que jugar su papel en esto y no hacer como Poncio Pilatos, desentenderse y no cumplir con su papel

maria dijo:

36

28 de enero de 2017

17:28:12


Detestable las groserias de algunos,pero su impunidad al conducir muchos de ellos trastes motorizados llenos de soldaduras e inventos y con combustible robado les hace creer que son los dueños de la via.Todos sabemos que los almendrones que circulan por nuestro pais en muchos casos no reunen los requisitos necesarios y la justificacion no puede ser que el transporte está malo ,revisen mejor el asunto y dejen los que de verdad reunen las minimas condiciones tecnicas para que estos cromañones se limiten un poco

cuco dijo:

37

30 de enero de 2017

15:48:56


Madeleine . su articulo me gusto mucho , y decir algo sobre esto es llover sobre mojado, no logro saber quien es el responsable de que una frase como esa llegue alos oidos de los ninos cubanos por television o radio, lo que esta escrito de aqui para adelante fue un comentario que hice hace un tiempo en un blog de cubaahora hace un tiempo Hace un tiempo en una guagua en santa Clara oia a dos muchachos de no mas de 20 años expresarse con exagerada admiracion sobre algun fulano que tenia como 3 hechos de sangre ( usaron esa expresion) y habia cumplido 2/3 condenas . si esos son los valores que inspiran a los jovenes estamos muy jodios . en mi juventud la inspiracion venia del tipo que iba al africa a ripiarse con los racista sudafricanos o el deportista que ganaba 2 medallas en la olimpiada ,hoy la la cultura popular la veo distanciada de los valores mas claros de la humanidad como la amistad , la fraternidad y la tolerancia . pero soy optimista algun dia la cordura se impondra y alguien se dara cuenta que la expresion ¨kimba pa que suene¨ no merece salir nipor el radio ni la television.

Rafael P. dijo:

38

31 de enero de 2017

16:51:47


Excelente trabajo!

rodolfo dijo:

39

31 de enero de 2017

17:13:24


Madeleine: Gracias, me sumo y apoyo. No es cuestión de Leyes, sino de actuar.

ELP Respondió:


1 de febrero de 2017

07:55:08

Sí amigo Rodolfo, es cuestión de leyes y de actuar no solo los ciudadanos, sino también las autoridades, para que de una vez erradiquemos esa plaga

massiel dijo:

40

1 de febrero de 2017

10:15:22


bravo asi se habla!!! esta muy bien criticar a tamañas ofensas que día a día nos enfrentamos!! apoyo su criterio y la admiro por su honestidad