ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En el carapacho de una tortuga, el triángulo rojo y la estrella solitaria. El quelonio, en su lento avance, deja un rastro de franjas azules y blancas. La imagen difundida en la blogosfera ilustró un comentario sobre alcances y retardos en cierta zona de la economía nacional. Se puede estar o no de acuerdo con el contenido de la polémica nota, pero la grotesca manipulación de uno de nuestros símbolos patrios no debe ser pasada por alto.

El uso y abuso de estos atributos ha sido un tema recurrente en los últimos tiempos. Existe un marco legal que define las características, la naturaleza y las normas para su utilización. En 1983 la Asamblea Nacional del Poder Popular aprobó la Ley no. 42 y luego en 1988 el Consejo de Ministros estableció el reglamento mediante el decreto no. 143. También sabemos que se dan pasos muy firmes para la actualización de la legislación vigente.

Vivimos, lamentablemente, momentos en que desde los centros hegemónicos del poder y con una irradiación a escala global se han trivializado los símbolos. Hay que ver una parada festiva en cualquier ciudad estadounidense y observar una lluvia de confetis con los colores de la bandera norteamericana y personas disfrazadas de Tío Sam montadas en zancos. Hay que ver caricaturas e imágenes distorsionadas de los padres fundadores de la nación.

En varios países de la región y en los propios Estados Unidos se han alzado voces contra el irrespeto a los símbolos patrios; dígase la proliferación indiscriminada en artículos de vestir y utensilios, y hasta su reproducción en prendas para animales domésticos.

Antes de fin de año, en una comparecencia televisada, Eusebio Leal alertó: «Existe una vulgarización de los símbolos nacionales a propósito con una idea absolutamente comercial por parte de personas que tergiversan un poco la necesidad y convierten en comercio lo que no es comerciable. (…) Imitando las malas costumbres de un comercio brutal que entra en el país no solo desde los Estados Unidos, sino desde cualquier otro lugar, traen de allí múltiples cosas que son de una vulgaridad extraordinaria y creo que no se puede responder a la vulgaridad con otra».

Por otra parte, el intelectual Fernando Martínez Heredia ha recordado cómo «gana cada vez más terreno a escala mundial la homogeneización de opiniones, valoraciones, creencias firmes, modas, representaciones y valores que son inducidos por el sistema imperialista mediante su colosal aparato cultural-ideológico. Una de sus líneas generales más importantes es lograr que disminuyan en la población de la mayoría del planeta —la que fue colonizada— la identidad, el nacionalismo, el patriotismo y sus relaciones con las resistencias y las revoluciones de liberación, avances formidables que se establecieron y fueron tan grandes durante el siglo XX. La neutralización y el desmontaje de los símbolos ligados a esos avances es, por tanto, una de sus tareas principales».

Nuestra relación con los símbolos patrios debe ser entendida, sin embargo, más allá de toda consideración formal. Cada uno de ellos representa un vínculo muy profundo con la memoria histórica y la tradición ética de la nación.

La manera en que los asumimos tiene mucho que ver con la conciencia cívica en que nos hemos educado. En tal sentido, vale tomar en cuenta el análisis formulado por Abel Prieto cuando llamó a discernir entre las «fuerzas, corrientes, tendencias que provienen de la cubanía, y se orientan en favor de la defensa de nuestro perfil nacional, de su completamiento y profundización» y otras «por fortuna minoritarias, que se nutren de una cubanidad castrada, parten de aceptar lo más superficial y externo de la cultura cubana para subordinarse en lo esencial y convertirse, de manera más o menos consciente, en cómplices de la desnacionalización de Cuba».

La bandera, por ejemplo, es mucho más que un objeto material. Lo que le confiere máximo valor transita por las vidas que se han entregado por ella, la épica que se ha consustanciado en su representación. Es un enunciado de la Patria; respetarla constituye un acto de confirmación ciudadana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose R Oro dijo:

1

17 de enero de 2017

22:52:51


No se pueden vulgarizar los simbolos patrios. Importante articulo de Pedro de la Hoz y excelente la cita de Don Eusebio Leal!

David Respondió:


18 de enero de 2017

09:16:51

cuál fue el tratamiento a Fernando Ravsberg? En su último artículo del blog muestra la impunidad y la burla a las instituciones y al pueblo cubano, cuando dice que "las autoridades" le dijeron con timidez que su irrespeto había insultado a algunos ciudadanos, como si ello también no insultara a esas "autoridades". Tal parece que le dijeron: "son ellos, un grupito, a los que les molesta, no a nosotros" Por qué semejante blandenguería; por qué tanta impunidad cuando se ofende de manera flagrante y pública uno de los símbolos más sagrados de la patria.?

raisa dijo:

2

17 de enero de 2017

23:55:17


Fernando ravsberg en su blog denigro nuestra bandera al dibujarla sobre una tortuga.una ofensa a los cubanos patriotas

Miguel Angel dijo:

3

18 de enero de 2017

05:02:34


Excelente trabajo del profesor Pedro de la Hoz , muy bien utilizadas las opiniones de los destacados intelectuales cubanos: Fernando Martínez Heredia, el Dr Eusebio Leal y de Abel Prieto. No se puede permitir la manipulación y utilización inadecuada de nuestros sagrados símbolos patrios, está muy bien argumentado en el trabajo del profesor Pedro de la Hoz, es una tarea de todos los cubanos, de la sociedad toda, los mecanismos educativos, preventivos, de control y punitivos existen, nos corresponde utilizarlos oportunamente. El susodicho Fernando Ravsberg es un miserable mercenario de la desinformación q se dedica a agredir, difamar, calumniar a la Revolución de las maneras mas grotescas. Pero los cubanos debemos estar alertas en este sentido.

Víctor Fernández dijo:

4

18 de enero de 2017

08:16:33


En reiteradas ocasiones he escrito sobre el tema del respeto a los símbolos nacionales y la ley que regula su uso. Hoy comienza la final de la Serie Nacional de Béisbol y una vez más, cada noche, veremos ondear nuestra bandera, incumpliendo con lo regulado en la Ley 42. Incluso, sin en algún momento lloviera, una cámara tomará la bandera chorreando agua y escucharemos (una vez más) a nuestros narradores tomar esa imagen como referencia para comentar lo destacado de la lluvia. ¿Ya nadie recuerda ir a cualquier estadio de pelota y a las seis de la tarde, levantarse de los asientos y guardar silencio respetuoso mientras se arriaba la bandera? Puede que algún pelotero sea muy joven y no lo recuerde, pero árbitros, técnicos, directivos del béisbol, directivos del INDER y los directvios de la televisión tienen suficiente edad para esos recuerdos. En mi opinión a ninguno de le interesa. Y si les interesa, no lo demuestran, que para el caso es lo mismo. Este es un espacio abierto para que esas personas puedan responder a este llamado. Esperemos sus opiniones

pitcher Respondió:


18 de enero de 2017

09:02:24

Toda la razón Víctor, se establece que la bandera sea arriada a las 6 de la tarde y si llueve antes de esa hora, también. Yo recuerdo esos momentos de su comentario, en que se detenía el juego para arriarla. Saludos.

Miguel Angel Respondió:


18 de enero de 2017

09:23:33

Apoyo su opinión totalmente, existe mucho irrespeto por algunos símbolos patrios. La cámara capta peloteros en el banco q no saludan la bandera como se debe, unos se colocan de una forma y otros de otra, existen reglas, no se canta el himno, por qué?. Oiga, cuando se toca el himno norteamericano en la MLB todos los atletas, de cualquier nacionalidad, managers, árbitros y público adoptan una posición de respeto absoluto, hasta el final del himno, la mayoría lo cantan. A las 6 pm está establecido arriar la bandera, se hace silencio, se detiene el juego. La bandera chorreando agua, donde se ha visto eso? Pero las autoridades lo permiten, el árbitro principal no actúa. Los narradores, bien gracias. Que esperamos para solucionar tales deficiencias?

Jolubaro dijo:

5

18 de enero de 2017

08:40:43


Desde que están diciendo que se está actualizando la Ley de los símbolos Nacionales, DESDE QUE LO ESTAN DICIENDO!!!!

David dijo:

6

18 de enero de 2017

08:43:35


cuál fue el tratamiento a Fernando Ravsberg? En su último artículo del blog muestra la impunidad y la burla a las instituciones y al pueblo cubano, cuando dice que "las autoridades" le dijeron con timidez que su irrespeto había insultado a algunos ciudadanos, como si ello también no insultara a esas "autoridades". Tal parece que le dijeron: "son ellos, un grupito, a los que les molesta, no a nosotros" Por qué semejante blandenguería; por qué tanta impunidad cuando se ofende de manera flagrante y pública uno de los símbolos más sagrados de la patria.?

pitcher Respondió:


18 de enero de 2017

09:03:35

De quien es amigo este Fernando?

Oscar Respondió:


18 de enero de 2017

10:04:59

David. Realmente me gusta que este tema de la bandera salga a relucir una vez más. Bastante han hablado Eusebio y otros sobre ello, pero me asalta una duda... Por qué criticamos solo la bandera en la tortuga y no lo hacemos sobre unas mulatas recibiendo un ferry, como camisa en el uniforme de unos deportistas o como vestido de Hayla Mompie en un video clip? Me pregunto si los responsables de lo anterior fueron llamados y criticados tambien? Si fue asi, por qué no hicieron lo que hizo Fernando.. decirlo? Realmente pienso que lo legislado sobre la materia debe hacerse cumplir por todos.. Me insulta oir nuestro himno nacional como parte de una cancion de salsa, por muy revolucionaria que sea.....

pepedonovan Respondió:


18 de enero de 2017

10:23:10

es amigo tuyo

Guille dijo:

7

18 de enero de 2017

09:18:20


¿A que no saben de dónde serán las banderas en las camisetas y gorras (y "todo") si nos limitan el uso de la nuestra? Serán de Inglaterra y USA. Prefiero MIL veces a un cubano mostrando su bandera. Estamos en una era de "símbolos" y estos son muy importantes.

Oscar Respondió:


18 de enero de 2017

13:47:41

Guille, estoy de acuerdo contigo pero .... una cosa es la bandera en la manga de un uniforme o como parte de un logo o banner y otra MUY diferente es utiilizarla como prenda de vestir. En mi opión son dos cosas completamente diferentes. La primera es identidad y la segunda es falta de respeto

Alejandro de la Paz Bonachea dijo:

8

18 de enero de 2017

09:32:30


Soy un estudiante recién graduado y casualmente este lunes viajaba la Universidad Central con el objetivo de matricular en una maestría que allí ofrecían, de camino a esta y exactamente en la zona del Tren Blindado existen varios puestos pertenecientes a la red de tiendas ARTEX (estatal) donde se comercializa nuestra insigne bandera, personalmente siempre he querido tener una propia y en ese momento quise llegar y preguntar su precio lo que me fue imposible ya que iba en una guagua y además corto de tiempo. Al regresar estuve por el boulevard de la ciudad y muy cerca de la cafetería EUROPA existe otro local perteneciente a la misma red de tiendas donde exhibían nuestra bandera, sin más me acerque a la compañera y le pregunte el precio de la misma, a lo que ella me respondió _ La chiquita vale 15.50 CUC y la grande 26.30 CUC… En ese mismo instante me di cuenta que me era imposible saciar mis deseos patrióticos de obtener una y colgarla orgulloso en mi cuarto. Enseguida le pregunte el porqué de la exorbitante suma respondiéndome ella con un poco de lastima: _ Hay pipo esto es para los turistas… Y ahora veo artículos como estos y citas de diferentes líderes a nivel nacional como el de nuestro historiador y me pregunto… Serán ciegos, ingenuos estas personas o simplemente lo fingen…

Alexander dijo:

9

18 de enero de 2017

09:34:34


Excelente material del profesor Pedro de la Hoz. Considero una gran falta de respeto a todos los cubanos y a su historia lo que hizo el periodista uruguayo Fernando Ravsberg, en su blog Cartas desde Cuba, donde publicó un artículo acompañado de una caricatura en la que ultraja la bandera nacional colocando en lugar del triángulo rojo la imagen de una tortuga. En mi opinión creo que esto no se debería permitir y se deberían tomar medidas al respecto.

Alejandro dijo:

10

18 de enero de 2017

10:24:36


Soy un estudiante recién graduado y casualmente este lunes viajaba la Universidad Central con el objetivo de matricular en una maestría que allí ofrecían, de camino a esta y exactamente en la zona del Tren Blindado existen varios puestos pertenecientes a la red de tiendas ARTEX (estatal) donde se comercializa nuestra insigne bandera, personalmente siempre he querido tener una propia y en ese momento quise llegar y preguntar su precio lo que me fue imposible ya que iba en una guagua y además corto de tiempo. Al regresar estuve por el boulevard de la ciudad y muy cerca de la cafetería EUROPA existe otro local perteneciente a la misma red de tiendas donde exhibían nuestra bandera, sin más me acerque a la compañera y le pregunte el precio de la misma, a lo que ella me respondió _ La chiquita vale 15.50 CUC y la grande 26.30 CUC… En ese mismo instante me di cuenta que me era imposible saciar mis deseos patrióticos de obtener una y colgarla orgulloso en mi cuarto. Enseguida le pregunte el porqué de la exorbitante suma respondiéndome ella con un poco de lastima: _ Hay pipo esto es para los turistas… Y ahora veo artículos como estos y citas de diferentes líderes a nivel nacional como el de nuestro historiador y me pregunto… Serán ciegos, ingenuos estas personas o simplemente lo fingen…

Alexis Mario Cánovas Fabelo dijo:

11

18 de enero de 2017

10:28:00


https://postcuba.files.wordpress.com/2017/01/tortuga4.jpg?w=625&h=390&crop=1 https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1175167862580186&set=p.1175167862580186&type=3 Las apelaciones subliminales son instrumentos psicológicos para impactar al receptor del mensaje, no es el objeto en sí que se mancilla. Cuando hemos impreso millones de Banderas Cubanas para usarlas en una manifestación y las botan al piso y luego le pasan por encima pisoteándola, eso sí es mancillarla, lo hemos hecho y no ha llamado la atención… Lo he denunciado en el Partido y el Gobierno y no ha pasado nada. ¿QUÉ ESTÁ PASANDO? ¿TENEMOS LOS PROBLEMAS DENUNCIADOS, O NO? Hay que ejercer la AUTO CRÍTICA y la CRÍTICA, lo ha pedido Fidel y Raúl.

ELP Respondió:


18 de enero de 2017

12:34:14

Muy de acuerdo contigo Alexis, a veces pecamos al ver la paja en el ojo ajeno y no vemos la viga que tenemos en el propio, que Fernando Ravsberg se equivocó, no lo dudo, El reconoció en su blog esto y retiró la ofensiva imagen, pero aquí desde hace un buen tiempo el irrespeto a la bandera campa por sus respetos. Si nosotros como cubanos caemos en tales cosas Qué esperar de otros? Quienes han sido los primeros en trivializar la imagen de la bandera cubana? entidades estatales como las cadenas comercializadoras de tiendas que la han usado en delantales y otros artículos

Alfredo Respondió:


18 de enero de 2017

13:20:13

Alexis estoy de acuerdo con usted. Lo de las banderitas de papel que botamos y después pisoteamos se lo oí criticar a un profesor que tuve en la beca en 1962 en Miramar y nunca lo he olvidado. Es increíble también que no haya un lugar dónde comprar una bandera cubana a precios razonables. Solo puede hacerse en establecimientos del turismo y con precios altísimos. Los organismos y entidades también tienen que adquirirlas en divisas en la Empresa de Medios de Propaganda. Entonces vemos que en muchos actos marchas se llevan las banderas de los centros de trabajo y otras están raídas, pero, en relación con la cantidad de personas, son un número ínfimo. En la calle vemos más banderas del Real madrid, Barcelona, Bayern Munich y otros equipos, que banderas cubanas. Cómo podemos revertir eso? No es solamente escribiendo y comentando. Necesariamente hay que hacer más banderas cubanas. Seguro estoy que nuestro pueblo las cuidará y defenderá a ultranza como hasta ahora. Si no actuamos rápido, veremos cosas peores. Yo escribí a Granma y recibí la callada por respuesta. Son tantas voces las que se han alzado y por eso creo que tiene que haber una reacción para resolver el problema. Soy optimista; pero hay que actuar rápido.

mabuya dijo:

12

18 de enero de 2017

10:50:52


Mi comentario mostrará respeto a los otros criterios, no ofenderá, ni usará frases vulgares y/o palabras obscenas. Y mucho menos incumplirá con las reglas de uso de Granma, que por cierto no sé dónde están publicadas. Ravsberg retiró la tortuga y explicó que de esa forma, dialogando, se aclaran muchas cosas. No fue una burla. Lo cito:"Mi respuesta fue que cambiaría esa imagen si con eso ofendía aunque sea a una parte de los cubanos. Evidentemente, cuando se habla de forma respetuosa podemos comprendernos mucho mejor..." El blog es suyo y publica lo que entienda. Como también es responsable de lo que publique. Personalmente, a mí tampoco me gustó ver la tortuga unida a la bandera cubana. Pero Fidel dijo una vez que si la vergüenza (hablando de que nos señalen errores y nos dé vergüenza) va a servir para generar más esfuerzo, más dignidad, bienvenida sea esa vergüenza. No sé si fueron las palabras exactas, creo fue cuando lo escuché en el anuncio de los 10 millones que no iban. Y a mí me dieron vergüenza como revolucionario las cosas que señala Ravsberg, sobre la lentitud del proceso de actualización, de la autorización del trabajo por cuenta propia, de muchas cosas que son problemas objetivos. También me gustaría que aquí se hablara de eso, porque la burocracia en instituciones con la bandera cubana al fondo, es un irrespeto aún mayor a los símbolos. Hay muchas formas de respetar o irrespetar a Cuba. No podemos quedarnos solo en la superficie del tema. No soy defensor de FR, pero tampoco podemos "linchar" a alguien sin ir a las esencias del asunto. He cumplido con todas las reglas, espero me publiquen.

ELP Respondió:


23 de enero de 2017

16:56:58

Mabuya, totalmente de acuerdo contigo, más que debatir la posición ideológica de Ravsberg, como han hecho algunos, lo importante es concientizar sobre la bandera y el respeto que se le debe. Personalmente creo que se le debe tener más desconfianza al que solo nos alaba y nos elogia que al que nos hace una crítica sin el uso de palabras soeces u ofensivas, espero que no censuren mi comentario, creo haber cumplido con las normas para que sea publicado

Anita dijo:

13

18 de enero de 2017

11:20:07


Fernando ravsberg en su blog ofendió en grado sumo a nuestra bandera cubana, al colocarla encima de una tortuga, esa ha sido la peor denigración que he visto...¿No sé hasta CUÁNDO continuarán permitiéndole a este y a otros señoritingos, GRINGOS semejantes tropelías... !!Basta de confundir Libertad con libertinaje ....!! Graciass muy buien artículo del Profe Pedro

Oscar Respondió:


18 de enero de 2017

13:49:15

Anita, Fernando no es gringo... es uruguayo

Anita Respondió:


19 de enero de 2017

09:54:32

Oscar, muchas gracias por leerme, yo sé perfectamente que el tal Fernando es uruguayo, pero para mi actúa como la rancia ultraderecha que vive al Sur de la Florida, en sus arremetidas contra Cuba, el colmo ha sido este burlarse de nuestra bandera nacional. Reitero las gracias

icapisla dijo:

14

18 de enero de 2017

12:07:47


Consideramos un excelente artículo del periodista Pedro de la Hoz a partir de la vulgarización que hizo Fernando Rasberg, común en él para denigrar a Cuba y a nuestra Revolución y coincidimos con muchos cubanos que piden se adopten medidas con ese personajillo de la blogosfera que utiliza a nuestro país para ser un asalariado del imperio con sus publicaciones irrespetuosas respecto a los lideres y a la revolución.

Gaspar-1 dijo:

15

18 de enero de 2017

12:23:52


Quiero intervenir y dar algunas opiniones en pos de que al fin se cierre un capitulo sobre el no uso o mal uso de todos los símbolos, y si digo todos porque es así. Primero es verdad tiempo más que suficiente para que se modifique y actualice la ley. E igual medida de tiempo más que suficiente para que a los que corresponde aplicar lo indicado lo hagan. El Dr Eusebio opinó y no ha pasado nada, otros lo secundaron e igual respuesta, es cierto somos muy lentos, el tiempo pasa y seguimos coexistiendo con lo mal hecho en espera de una nueva ley, y la vigente porque no se cumple, pregunto. Es verdad los tiempos cambian dialécticamente debe ser así, pero, y reflexionemos. Es que siempre tenemos que estar actualizando las leyes, y pregunto y cuando hacemos cumplir las regulaciones porque el decreto ley 143 no es letra muerta, y ni se publica, cuantos lo han leído, cuantos maestros lo han comentado en sus clases. Creo que la moraleja no esta en hacer mas disposiciones, esta en apegarnos a lo orientado. A ser veladores de lo bien hecho y detractores de lo mal concebido. Hoy quizás estemos a la inversa, no es bueno cambiar los documentos legales atribuyéndoles caducidad, y seguirá la bandera siendo tema para la crítica por su mal uso. Y seguiremos entonando MAL el himno y el escudo muchos lo verán poco, ahora es así. No se ofertan y no hay donde adquirirlos a precios reales y justos, no estamos comercializando un vestido, es la bandera, la nuestra, la que se menciona en los versos encendidos de Bonifacio. Gracias a todos

Felipe dijo:

16

18 de enero de 2017

12:40:03


Concidero un acto verdaderamente irespetuoso toda acción que se realice con la participación de nuestros simbolos patrios que tanto representan y han estado y siguen presente en cada acto de presencia poniendo en alto la dignidad y decoro del pueblo cubano; la bandera nacional que desde las guerras de independencia bajo el fuego enemigo dignamente representava la voluntad de los cubanos en su lucha por la independencia de la nación cubana; sin embargo a diario vemos en cualquier lugar, de cualquier forma, en cualquiera prenda nuestra enseña nacional, sin respetar lo que establece la ley para su uso, además de conciderarlo como una falta de respeto y de identidad nacional lo concidero una muy mala enseñanza y ejemplo para esa generación de cubanos que seran el futuro de nuestra nación y que a diario criticamos, pero si profesamos con el ejemplo, recogeremos lo cocechado; de igual manera como bien expresa el articulo publicado, existe una profileración en el uso de los simbolos patrios de otras naciones fundamentalmente la bandera norteamericana, concidero que cada cubano que decida el uso de esas prendas debería hecharle una ojeada a la historia de cuba, digo, si verdaderamente esta identificado como cubano y con nuestra noble causa (de esta manera lo interpreto yo), nacido con la revolución cubana desde muy temprano comienzo despues del triunfo del 1ro de enero del 1959; en la actualización de la ley en el uso de los simbolos patrios debia existir algo fuerte que regulara este proceder, saludos respetuoso. Un Lector

marcos velazquez cristo dijo:

17

18 de enero de 2017

13:06:09


Sobre Fernando Ravsberg y su conducta, escribí un post en el blog PostCuba, en el cual pongo entre otras cosas lo siguiente: “es un hombre cuyos artículos me han convencido de que no es amigo de la revolución cubana, ni de Cuba como nación. Su línea editorial zigzagueante no responde a la búsqueda de un equilibrio informativo, ni a una presunta imparcialidad, sino a la necesidad de aparentar ambas cosas como forma de ocultar sus verdaderas posiciones e intenciones, evitando la confrontación directa con las autoridades cubanas al fingir una inexistente afinidad con nuestro proceso social”. “Ravsberg, no cuenta con un historial limpio como periodista. Baste recordar el artículo falto de objetividad e irrespetuoso titulado “Revolución energética a oscuras”, al que el Comandante en Jefe calificó de totalmente tendencioso y manipulador de la realidad, algo que le ganó el apelativo al corresponsal uruguayo del más mentiroso”. En su blog en los comentarios sobre el artículo en que ofende la bandera, y considerando algunas expresiones vertidas por él, le puse: “Lo de la bandera no es una bobería es nuestro símbolo patrio y lo ofendiste, tú por demás no eres cubano para tomarte atribuciones que nadie se puede tomar, no es una nueva campaña en contra de Cartas Desde Cuba, no seas egocéntrico, tu no significas nada en el panorama político de Cuba, yo diría que se trata de un nuevo acto injerencista de Fernando Ravsberg y uno más de sus tantos ataques a la revolución cubana, mordiendo la mano que te ayudó, a veces me pregunto ¿Por qué te lo toleran?.” Este comentario lo censuró. Vinculado al caso del irrespeto a nuestra bandera publicó el 17/1/17, “La bandera, las campañas y el respeto” donde expresa que fue convocado por las autoridades para hacerle saber que la imagen de la tortuga con la bandera cubana había ofendido a muchos cubanos y que le habían dicho que querían que lo supiera pero le recalcaron varias veces que no le estaban pidiendo que la quitara, si eso fue así, con todo el respeto que se merece quien lo llamó, se fue extremadamente flojo con él, no hay que llamar a nadie para decirle lo que resulta obvio, lo que si hay es que exigirle que de inmediato cese la afrenta y advertirle que una conducta de este tipo tiene consecuencias.

Julian morales dijo:

18

18 de enero de 2017

13:11:43


El periodista Rasberg en su blog Cartas de Cuba reconoció y quitó el post. He visto rumberas con la bandera como traje recibiendo turistas en el puerto y no recuerdo un artículo del profesor en Granma. La ley es para todos.

Icapisla Respondió:


18 de enero de 2017

14:11:35

Lo que pasa es que molesta mucho ya el constante ataque del tal Fernando Rasberg a todo cuanto acontece en Cuba de una forma grosera. Con sus artículos que van desde la falta de respeto hasta la mentira como una vez le señaló nuestro Comandante en Jefe. Aunque reconocemos que no se justifica el mal uso de nuestros simbolos patrios por ninguna persona o institución.

Camila Mayo Respondió:


18 de enero de 2017

14:21:10

Pues tiene mala memoria usted. Aquí se lo dejo para que refresque http://www.granma.cu/opinion/2016-05-12/nuestro-patrimonio-simbolico-no-esta-en-venta-12-05-2016-21-05-39

Reynaldo dijo:

19

18 de enero de 2017

14:02:54


Oscar: Lo usted dice se ha denunciado varias veces en nuestra prensa por intelectuales como Graziella Pogolotti y la UNEAC denunció lo del recibiemiento al crucero con una declaración que reprodujo la prensa.

marco velazquez cristo dijo:

20

18 de enero de 2017

14:05:25


Lo de los mensajes subliminales no lo abordé, si fui extenso me disculpan, pero quise dar una idea de quién es Ravsberg, para que se viera que no es un hecho aislado, muchos jóvenes en las redes están combatiendo la conducta de este “reportero” y no saben quién es, en otras ocasiones han salido a defenderlo personalidades incluso una de ellas lo calificó de periodista honesto, yo no soy comunicador, quise contribuir a desenmascarar a este personaje, lamento haber molestado, un abrazo.