ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Un sinfín de metáforas se le ajustan a la vida. Que si un cachumbambé, que si un camino… así con sus curvitas y todo. Cada uno asume la suya aunque la haya aprendido de la voz de la abuela, de un libro valioso, o de su propia inspiración.

Una de gran eficacia la asocia con un circo, que tiene a bien tomar en cuenta cada acto como cada día, o fragmento de día,  en que sales al proscenio y lo que crees hacer óptimamente corre la suerte del riesgo, que respaldará un sordo aplauso universal o la inevitable caída en solitario.

El trapecio, la contorsión, los malabares, los actos de fuego son cada una de las escenas que conforman el día, y que tienen repercusión allá adentro, en la parte que no siempre sabe ocultar la mejor de nuestras sonrisas. Esos balanceos del no saber, pero a pesar de ello lanzarte, porque una fuerza mayor empuja; esas retorceduras que aparentemente no duelen pero que prueban la elasticidad de tu resistencia; esas estrellas —batecitos, pelotas pequeñas, objetos— que tiras a pesar de la inevitable gravedad, que es el fin; esos fuegos que disipan nuestras energías, no nos dejarían margen para dudarlo.

También la ola. Me encanta esa analogía, la ola que incesantemente llega y se va —dicen— «pensando en volver», pero llevándose siempre algo que no volverás a tener, y quitándotelo regresa, cuando recién acaba de irse, con algo nuevo entre sus manos de espuma.

Cuando es buena, (díganse los buenos momentos, las excelentes noticias, las conquistas…) la ola que llega te besa, te enciende, te pide compañía, y vas tan bien ataviado de su brazo que no piensas en la media noche, en la ruptura del hechizo.  Mientras no llega la hora de la partida, sientes cómo te es fiel, cómo se te brinda cómplice, y hasta te enciende las velitas que ella misma encajó en el cake que también compró, y no sabes qué nombre darle a tanta dicha iluminada.

Después de la fiesta —ya se sabe que hablamos de los buenos acontecimientos— las copas sucias, la grasa fría en los platos, el tiempo de lo bello partiendo en un tren imparable, la decepción o el adiós inevitable de un tiempo vivido…
Y se borra el arcoíris, y todo en blanco y negro, o al menos en recios tonos pastel, te dice que ya pasó.  Y no puedes entender  qué pasa. No hay metáfora que pueda explicar cómo pudo cambiar una verdad que lo parecía… el lenguaje se vuelve torpe, lo percibes con arritmias o sobredosis de hincaditas, entre ambos bloques de las costillas…. Y dura un tiempo, ¡a veces demasiado! Y comprendes que cuando algo esencialmente bueno te toca, en forma de persona, poema o sensación, tienes que «atarlo» con cuerdas de acero a ti, para que sea difícil perderlo, para que le cueste a la ola, arrebatártelo.

Pero tener constancia de ello, y atarlo, y aferrarte con uñas y dientes no hará que parta con ella si se quiere ir… y no valdrá el más estridente «no quiero que te vayas» o «regresa a mí». Un día, mientras se agota tu razonamiento, y ya lo que te sacó del paso va tornándose espejismo, cuando se desdibuja la imagen de lo que creíste imprescindible, te moja la cara otra ola, de las que te humedece el dolor, y confías y vuelves a creer, y todo empieza de nuevo, pero diferente. Y así.

Tomar en cuenta estas sinuosidades no solo ayudan  a entender  la existencia humana con un sentido más dialéctico del que sin dudas tiene. Estas esencias, una vez aprendidas, son escudo contra el desaliento y fuente de esperanza. Ne­gación de un fin que empieza resintiéndose a terminar. Conclusión de lo que ha sido y nos prepara para el próximo combate.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

er incurto dijo:

1

30 de septiembre de 2016

07:33:03


Saludos, a mi me gustan ´la vida es un cachumbambe¨y para sus ultimos parrafos ¨a mi que me quiten lo bailao¨. La vida es una sucesion de perdidas y despedidas. Lo malo parece demorarse y lo bueno vuela pero al final la realidad es que todo pasa....

VictorQ dijo:

2

30 de septiembre de 2016

08:41:56


Muy bien dicho...Asi es la vida y asi sus lecciones, las que convencen que lo importante es decidirse a vivir cada momento con dignidad, orgullo e hidalguía, sin prejuicios ni concesiones: yendo siempre hacia nuevas metas...

Raúl González R. dijo:

3

30 de septiembre de 2016

10:41:16


Es tan profundo lo que escribes que no me atrevo a comentar nada…no significa que tenga mil criterios o maneras de pensar al respecto; pero no me salen las palabras y sí un estremecimiento total me sacude el alma y se deja sentir un sabor que, por momentos, es como la miel y, en otros, como la hiel …nada…que eres única...hay mucha luz en todo lo que nos revelas…solo las gracias y que sigas existiendo…

aracelys dijo:

4

30 de septiembre de 2016

12:26:17


Muy cierto. Y bellamente expresado

Oreste dijo:

5

30 de septiembre de 2016

12:32:49


Es un deleite sin dudas leerte,creo que has de escribir un libro...Esta publicación me puso a reflexionar sobre la vida....mi vida, mi rumbo, mi destino y sobre todo mi familia y el tiempo

Lily Respondió:


1 de octubre de 2016

11:04:12

Hola, usted como siempre haciendonos reflexionar, me gusta mucho lo que hace y como lo hace, Gracias por estar. saludos,

Antonio J. Martínez Fuentes dijo:

6

30 de septiembre de 2016

12:33:05


Apreciada Madeleine, Ud. nos hace meditar como nos tiene acostumbrados pero hoy “nos ha subido la parada”, en esta casi metáfora que en ocasiones es nuestra vida. Siempre la pienso como un puerto, donde recalan constantemente unos y otros levantan velas, y regresan o no. Unos llegan bien adentro de nosotros, para bien o para mal, otros no se adentran tanto, para bien o para mal. Esa vida en equilibrio justo, en virtud plena es compleja, difícil. Son tantas cosas las que nos construyen o las que no corroen que las certidumbres e incertidumbres nos hacen complejo el caminar sobre el filo de la navaja. Antonio J. Martínez Fuentes

ELP dijo:

7

30 de septiembre de 2016

14:12:42


Madeleine bello artículo, más que eso es una poesía dedicada a la vida, ojalá todos la vieramos así, el mundo sería un lugar mucho mejor

María del Carmen dijo:

8

30 de septiembre de 2016

15:32:10


He incorporado metáforas de otros y he diseñado las mías, de manera que en estos momentos concedo importancia sólo a asuntos que realmente lo merezcan. A veces medito sobre historias pasadas y me sonrío de las decisiones y actitudes, reflexiono y me digo:nada para eso esa la vida. Por otro lado me arrepiento de pocas situaciones vividas. Hoy respiro con más tranquilidad quizás sea el cúmulo de experiencias o las caídas acumuladas, pero constantemente me enfrento a nuevos retos, situaciones que pensé solventadas. He caído, me he levantado y recibido aplausos y silencios como en el circo. También me he sentido como la ola perdiendo y ganando cosas buenas. Made, nos sigues provoncando con tan sugerentes temas, gracias

Alberto Carmona dijo:

9

3 de octubre de 2016

11:25:49


son geniales sus palabras, bien ajustadas a la vida y al dia a dia. Espero que siga siendo asi tan exacta y profunda

mabelleros dijo:

10

3 de octubre de 2016

12:02:37


Genial Madeline y oportuno, coincido con Oreste debes escribir un libro.

Alberto Carmona dijo:

11

3 de octubre de 2016

14:31:24


madeleine gracias a Ud. por responder mi correo, me tome la atribución de hacerlo, con la esperanza de que respondiera, por medio de mi opinión le digo que hace un magnífico trabajo, me sorprendió un poco su respuesta de ‘’la vida es la gran escuela’’ de cierta manera es así se puede ser muy teórico pero como dice un buen dicho ‘’la practica hace al maestro’’ y Ud. Es en mi criterio toda una maestra en estas cuestiones, sobre las metáforas mediante las cuales podemos aceptar las diferentes situaciones que se nos presenten en la vida, me pareció bastante minucioso su trabajo sobre todo acatando a tantas y variadas maneras de pensar que tenemos todos y cada uno de nosotros como seres individuales en conceptos y perspectivas de vista, y sobretodo, que Ud. haga referencia a estos temas sobre todo en estos tiempos en los que las gran mayoría aceptamos la vida de una forma mecánica, por así decirlo, ‘’nacer, crecer, morir’’ muy pocos tratamos de dejar alguna o marcar alguna diferencia en la vida… Pues nada encantado de haber encontrado a tan reflexiva persona, y continúe así es una excelente persona…

MIGUEL CUBRIA PEREGRINO dijo:

12

3 de octubre de 2016

20:24:07


...en la vida ,todo es una metafora...H. M.

Jose Edgardo dijo:

13

3 de octubre de 2016

21:05:16


Puede llamarse su escrito "Maestra Vida"...excelente...a mi juicio lo importante es buscar la felicidad viviendo la vida plena y responsable...sin hacerle dano a nadie y disfrutandose hasta las "penas"...luchando contra el ego y la dependencia...sea cual fuera...que al final solo reste una cerveza bien fria con una sonrisa picara...mirando al mar y recordando lo vivido...un abrazo!

alberto dijo:

14

4 de octubre de 2016

08:09:25


Preciosa reflexión terapéutica. Pudiera llamarse ¨Venganza del sentimiento puro¨.

lexy dijo:

15

4 de octubre de 2016

10:25:30


Me gusto mucho lo escrito, realmente dejas un mensaje muy claro, estas esencias una vez aprendidas son como dices nuestro escudo en la vida.

L. Javier Rodríguez Sampert dijo:

16

4 de octubre de 2016

11:24:44


Es extremadamente interesante y bello poder leer los hermosos artículos que escribes, si sigues así llegaráas muy lejos algún día. Muy buenos tus escritos. Congratulations!

OrlandoB dijo:

17

5 de octubre de 2016

06:55:24


Gracias Madeleine, por brindarnos esa coleccion de metaforas sobre la vida tan bien hilvanada. Una escritura elegante como todo lo que escribes.

Reynaldo dijo:

18

5 de octubre de 2016

07:45:20


Hola.has resumido con bella palabras la cotidaniedad,de la vida,Gracias por esos lindos eso escritos que nos hace reflexionar.

celiu dijo:

19

6 de octubre de 2016

08:46:28


Muy cierto. Y me gustó la metáfora de la ola.

Emidel dijo:

20

6 de octubre de 2016

10:12:17


la vida es un maestro ,nos enseña mucho atrabes de ella y escribes un libro el cual queda dentro de cada ser humano