ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La Bandera Nacional fue creada en 1849 por Miguel Teurbe Tolón y de la Guardia, a partir de una solicitud de Narciso López. Foto: Jorge Luis González

Siempre que hablo de los símbolos nacionales recuerdo una anécdota personal. Al lado de la casa de mis padres, en Trinidad, vivía un mambí, había sido Alférez del Ejército Libertador y era hijo del General Lino Pérez Muñoz, insurrecto en las guerras por la independencia. Dada la gran amistad de nuestras familias, le visitaba frecuentemente y me relataba sus experiencias en la manigua. Cuando enfermó, momentos antes de morir, el anciano se irguió en su lecho y con los ojos muy abiertos gritó: ¡La bandera, la bandera, que no toque el suelo!, y luego se desplomó. Apenas era un estudiante de secundaria, pero pude apreciar entonces, el gran amor de ese hombre por salvaguardar un símbolo que expresaba el sacrificio de un pueblo por su libertad.

Los símbolos nacionales van a ser la representación nacional e internacional de los estados, constituyendo una expresión de su historia. Es por ello que en las Constituciones de Cuba, desde Guáimaro el 11 de abril de 1869 hasta la vigente, proclamada el 24 de febrero de 1976, han quedado consagrados la bandera de la estrella solitaria, el himno de Bayamo y el escudo de la palma real como los símbolos de la nación cubana.

La Bandera Nacional fue creada en 1849 por Miguel Teurbe Tolón y de la Guardia, a partir de una solicitud de Narciso López. Los elementos que la conforman son la estrella solitaria de cinco puntas que simboliza la re­pública libre, independiente y soberana, así como la unidad de los cubanos. El triángulo equilátero representa los ideales históricos de libertad, igualdad y fraternidad. El color rojo ubicado dentro del triángulo alude a la sangre derramada en la lucha. Las franjas blancas la pureza de los ideales y la virtud de los cubanos. Las azules revelan las elevadas y gloriosas aspiraciones de nuestros patriotas y, de conjunto, expresión de la división administrativa de Cuba en la época colonial.

La letra y melodía del Himno Nacional, fueron compuestas por Pedro Figueredo Cis­neros y orquestado por Manuel Muñoz Ce­deño, cantado en su forma original por el pueblo cubano el 20 de octubre de 1868 al ser to­mada por nuestros patriotas la ciudad de Ba­yamo; esto explica el no contar con la partitura original, y las alteraciones que sufrió la me­lodía. En 1983, el investigador y musicólogo Odilio Urfé presentó ante la Asamblea Na­cional del Poder Popular una versión definitiva del Himno Nacional, la que se aprobó al sancionar la Ley 42 del 27 de diciembre de 1983, Ley de los símbolos nacionales.

Es un himno de combate, surgido en el fragor de las luchas por nuestra independencia, que llama a defender la Patria y ofrendar la propia vida en busca de la ansiada libertad.

El Escudo Nacional está inspirado en el que diseñó Teurbe Tolón y su forma vigente fue adoptada en la Asamblea de Guáimaro al crearse la República de Cuba en Armas.

El cuerpo superior horizontal representa un mar con dos cabos o puntas terrestres a sus lados y una llave dorada lo cual simboliza la posición geográfica de Cuba entre el Norte y el Sur de América. Al fondo un sol naciente esparce sus rayos, que recuerda el surgir luminoso del naciente estado.

El cuerpo inferior derecho tiene cinco bandas blancas y azules que tienen igual significado que las existentes en la Bandera Nacional.

En el cuerpo inferior izquierdo un paisaje presidido por la palma real, árbol que tipifica lo cubano, con el botón de su hoja central en lo más alto, emblema del carácter indoblegable del pueblo.

El gorro frigio de color rojo, vuelto hacia la derecha, que sobresale por la parte superior, significa la libertad obtenida por nuestro pueblo; en él aparece en su parte central, una estrella blanca de cinco puntas, que representa el estado independiente.

Se sostiene por un haz de 11 varillas, unidas por una cinta roja que encarna la unión de todos los cubanos que nos da la fuerza.

Una rama de laurel y otra de encina orlan a su izquierda y derecha, la primera representa la fortaleza y la segunda la victoria.

La vigente ley que norma entre otros temas el uso de los símbolos nacionales es marcadamente restrictiva en cuanto a esto, pero más que las prohibiciones que pudiere establecer una legislación, lo esencial es la conciencia que cada cubano tenga de que los mismos representan una nación que se formó y alcanzó su libertad e independencia con el sacrificio de un pueblo heroico y valiente. Simbolizan la grandeza de Martí, la valentía de Maceo, la hidalguía de Céspedes, la sangre virtuosa que se derramó en el Moncada, en Girón, en todas y cada una de las batallas libradas.

Luego nada puede justificar actos irrespetuosos para con los símbolos nacionales, como es el caso de usar la Bandera, como delantal, como parte del vestuario en una comparsa de carnaval, modificar y sustituir los elementos que la conforman, supuestamente amparados en una licencia artística, continuar caminando y conversando cuando se iza el pabellón nacional o se escucha el Himno. ¿Cómo se puede explicar que haya personas que no conozcan la letra del Himno o no lo entonen a viva voz en los actos en que se utilice?

La veneración a los símbolos nacionales es expresión del amor que profesamos a la Patria, a nuestra historia, es parte indisoluble de nuestra ética social y refleja el cumplimiento de los deberes que nos impone el ser ciudadanos de este país.

Todos tenemos la obligación de respetarlos y honrarlos, como expresión de la abnegación y el esfuerzo de los cubanos por salvaguardar con dignidad y entereza la Patria que nos legaron nuestros padres.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Israel dijo:

1

28 de septiembre de 2016

00:18:42


Buen artículo, pero insisto una vez más, como he comentado en cada momento cuando se ha publicado por nuestros medios digitales o impresos, criterios de personalidades de las diferentes ramas sobre el tema, que es hora de pasar de la palabra a la acción: -Lo primero que debe ocurrir es aprobar por nuestro Parlamento la nueva Ley de los Simbolos Nacionales y su Reglamento, de la cual también se habla bastante, pero sigue sin aprobarse y por ende sin entrar en vigor, -Hay que ponerle al asunto más intencionalidad en todos los sentidos, especialmente en lo comunicacional, lo gráfico y lo simbólico, propuestas sobran, -Debemos disponer como un sistema único e integrado la organización, funcionamiento y control del asunto, considero en mi modesto criterio, que el Consejo de Estado como Organo de la ANPP debe tener la responsabilidad del cumplimiento de lo establecido en la Ley vigente y en la nueva que se apruebe, no puede quedarse solo en la responsabilidad compartida entre las instituciones estatales y no estatales y todos los ciudadanos, debemos acrecentar nuestra labor, pues lo cierto es que hay muchas..............violaciones al uso de nuestros Simbolos nacionales, que en algunos casosa son ofensas Por último y me permito reiterar por lo delicado y a su vez lo complicado del asunto, pongamoles freno a este problema ya !!! pues siento que se nos esta escapando de las manos y cuando intentemos hacer algo, ya será demasiado tarde. Sugiero a la dirección de Granma hacer un Foro debate sobre el tema y seguro saldrán muchas ideas novedosas al respecto.

Jorge Respondió:


29 de septiembre de 2016

08:03:18

Estimado Israel: Estoy de acuerdo con Usted en que la ley vigente hay que cambiarla, PERO porque es muy rígida, como bien señaló el destacado profesor Martínez Heredia en Cubadebate y como expresó ante las cámaras de la TV otro destacado intelectual, Torres Cuevas. Le pregunto a Usted: ¿por qué tiene que ser ilegal que un joven cubano lleve un pullover con la bandera, con SU bandera? Y otra pregunta importante: ¿cómo los cubanos que sentimos orgullo por la Patria podemos poner una bandera en el balcón si está prohibido hasta venderla? Y cuando la venden cuesta una barbaridad. Mientras estamos en estas discusiones, el país se llena de "otras" banderas, esos no tienen problemas con que los jóvenes de todo el mundo usen su bandera en sus camisas y pullovers y ¿por qué los nuestros no? No hay que darletanta vueltas al asunto y "aterrizar" la ley. Una última cosa: los jóvenes no van a sentir nada por un símbolo que no pueden usar ni puedan hacerlo suyo en su vida cotidiana. No hay por qué ponerles prohibiciones absurdas a los jóvenes, ellos buscan otras variantes (y ya sabemos cuáles son).

Jolubaro dijo:

2

28 de septiembre de 2016

08:12:56


No se puede matar de ninguna forma la espontaneidad que el pueblo está mostrando al hacer bien suya nuestra bandera. Quien se viste con una bandera cubana pudiendo comprarse cualquier otra prenda de vestir lleva sobre sí y dentro de sí una carga enoooooorme de patriotismo. Bendita espontaneidad señores!!!! Eso es digno de elogio y no de prohibiciones. Hay un punto donde tanta solemnidad deja de ser algo bueno y se convierte en un obstáculo que impide manifestar cariño y amor. Podemos amar y ser cariñosos y a la vez ser respetuosos. Aunque en algunos vestuarios entiendo que sea discutible, como es el caso de ropa interior y delantales. Sin embargo puedo decir que tengo una amiga que se fue y se llevó un delantal con la bandera cubana, no para usarlo, sino para colgarlo en su cocina y tener su pedacito de Cuba allí ¿Quién puede discutir que eso no sea patriotismo? Por otro lado pienso que los que plantean su desacuerdo con la venta de la bandera por parte de los artesanos no están analizando bien las cosas. La mayoría de las personas quiere tener una bandera, pero para que eso suceda alguien tiene que venderlas, nadie, ni si quiera el estado, puede darse el lujo de hacerlas para regalarlas. ¿Y por qué el estado puede venderla(bien caras por cierto) y un artesano no? Que viva nuestra bandera!!!! y que todo cubano pueda mostrar su orgullo por ella no sólo saludándola allá tan lejos en lo alto de un asta sino pegada a su pecho, en un lindo pullover. Que se vendan banderas para que todos podamos tenerla a precios asequibles!!!!!!!!

luis dijo:

3

28 de septiembre de 2016

08:29:57


Comparto plenamente, lo que se refleja en este artículo.Considero que es la vía para que todos respetemos y consideremos los símbolos patrios, en correspondencia con lo que representan

Palax dijo:

4

28 de septiembre de 2016

08:32:36


Excelente artículo, comparto el criterio expuesto en su contenido, respecto a que todo cubano debe honrarlos.

Prudencio dijo:

5

28 de septiembre de 2016

08:55:04


Después de leer este comentario, estoy con mas razón de acuerdo en que se aplique la ley en todo su rigor con el que no cumpla con las normas establecidas, pues como bien se expresa hay que respetar y venerar los simbolos patrios. Al menos, eso me enseñaron mis padres y la escuela desde que nací.

El Rafd dijo:

6

28 de septiembre de 2016

09:52:30


Yo sí que me sé nuestro Himno: "Ohh see can you see...

Carlos Noval Mora Respondió:


28 de septiembre de 2016

13:35:49

Rafd, lo que no sabes es preservar el mínimo de decoro y dignidad. El que no respeta a su Patria y a sus símbolos, sencillamente no tiene madre.

Lázaro dijo:

7

28 de septiembre de 2016

09:54:47


No considero ofensivo que una comparsa lleve en su vestuario nuestra Bandera, otra cosa sería que esta fuera arrastrada o husada en otros menesteres, creo que cuando uno expone su símbolo nacional, lo está venerando y demostrando el orgullo que siente por su nación, es mi caso, vivo fuera de Cuba, pero mi bandera se encuentra en mi coche, en una gorra, en un pull -over, porque me siento orgulloso y quiero que lo sepa todo el mundo. Referente a el no conocimiento de la letra del Himno Nacional, hay que analizar que está pasando en la escuela, pues desde primaria yo me aprendí la letra, mis maestros me la enseñaron y en la escuela se practicaba. Espero que el autor del trabajo, entienda mi punto de vista. Saludos.

rtq dijo:

8

28 de septiembre de 2016

10:08:29


cuanto orgullo hemos sentido al verla ondear en un evento internacional,cuando nuestros deportistas han levantado en alto el honor de nuestra patria,cuanta tristeza nos embarga al estar lejos de la patria y verla ondear o colocada en un establecimiento cubano en el extranjero, porque la bandera es Patria como bien se dice en el articulo y honrarla es el deber mas sagrado de cada cubano.cieryo es que no siempre se le rinde el respeto que se merece y se confunde con un exagerado patritismo de quererla poner ebn cualquier lugar, incluso en las nuevas chapas de los vehiculos en todo el pais sin que nadie llame la atencion sobre ello. que tiene que ver una chapa de una moto en cuab con la bandera pintada, para eso lo hubieran diseñado asi, sienmbargo transito lo ve y no se multa por eso. poco a poco nos hemos a costumbrados a ver cosas como estas y verlas natural. llegara el momento que no sabran donde pintarla.

rtq dijo:

9

28 de septiembre de 2016

10:09:54


y que hablar de los que rezan el himno nacional en cualquier acto publico o solo mueven los labios!

Triple A dijo:

10

28 de septiembre de 2016

10:57:28


De acuerdo con lo que plantea el Dr. Toledo...no obstante, ya se le adelantó en el tratamiento de este tema con su exquisita prosa, que es poesía tambien, el Dr Eusebio Leal en varios artículos publicados.

Dulce María Anglin Duncan dijo:

11

28 de septiembre de 2016

10:58:34


Al parecer hoy ha sido un gran día para mi en cuanto a la lectura de buenos artículos sin restar méritos a los que a diario leo en esta publicación, lo digo porque pude leer el de Alejandra García sobre la hija de uno de los copilotos que perdieron la vida en el abominable atentado de Barbados y ahora este que Ud. nos regala sobre el significado de los símbolos patrios, !en que buen momento!, ya tenía dudas sobre si estas cosas habían cambiado, que linda anécdota aunque dolorosa porque fue al morir un revolucionario de pura sepa, claro que no puede caer la bandera ella tenía que pasar a otras manos para continuar la pelea, que cayera era casi decir que nos rendíamos, eso es bueno recordarlo y ahora entonces quieren permitir que sea hasta un delantal. Es verdad que la Patria está en todo y la mujer cubana la defiende desde cada puesto ..... pero un delantal? como dicen por ahi !apretaron! ?quién autoriza todo esto? Es algo para reflexionar. Quiero que mis nietos no pierdan su esencia y así sin querer poco a poco se pierde.

Jorge dijo:

12

28 de septiembre de 2016

11:09:15


Estoy de acuerdo en que no se puede ser irrespetuoso con los símbolos nacionales, PERO: la ley (en mi opinión) hay que cambiarla, no es "restrictiva" como dice el autor de este artículo, sino muy rígida, como afirma Martínez Heredia en un artículo en Cubadebate. Y por otro lado, ambos prestigiosos profesores dicen que no importa que la ley sea así, lo más importante es el uso conciente. Otro PERO: dejamos desprotegidos a los que conciente, revolucionaria y patrióticamente usan la bandera en un pullover, una camisa, un cartel, etc, porque siempre saldrá alguien a sacar la ley para atacarlos. Y contra la ley es difícil luchar, porque lo estamos convirtiendo en algo ilegal. La mayoría de los especialistas y profesores que escriben y hablan en los medios reconocen que la ley vigente es rígida, restrictiva o como le quieran llamar. Entonces, ¿qué es mejor y más inteligente? ¿pedir flexibilidad para aplicar la ley vigente? ¿O cambiar la ley y nos ahorramos todos esos pedidos de flexibilidad?. Ah! Muy importante, mientras estamos discutiendo dónde se puede o no poner y usar nuestra bandera, el país se llena cada vez más de "otras" banderas. Y casualmente, esos países no cuestionan que un joven lleve "esas" banderas en su camisa o pullover. Entonces ¿por qué un joven cubano no puede hacer lo mismo con la suya? Y también, ¿dónde yo puedo "hacerme" de una bandera cubana para ponerla en el balcón de mi casa? Digo "hacerme" porque se está cuestionando incluso que se venda la bandera como una mercancía. ¿Qué vamos a hacer? ¿Entregar una bandera gratis por vivienda? Pensemos en esto y no le demos más vueltas al asunto. Mientras discutimos y le ponemos trabas ilógicas a nuestros jóvenes para esto, ellos buscan otra alternativa y ya sabemos cuál es. Les aseguro que no es mejor que la nuestra, pero no podemos prohibir y pensar que el amor hacia esos símbolos va a llegar por arte de magia. Los jóvenes no pueden amar un símbolo que no pueden usar ni hacer suyo en su vida cotidiana. Gracias.

Orlando dijo:

13

28 de septiembre de 2016

11:09:01


Deberían los medios de difusión masiva, ya que en las escuelas al parecer no se enseña debidamente, darle cobertura a los Reglamentos para el uso de los símbolos patrios. Le aseguro Jose Luis Toledo que si realizan una encuesta nacional, el 90% de la población no los conocen debidamente, incluyendo personas que ostentan cargos públicos y de c ierto nivel. Me indigna que se efectuen asambleas del Poder Popular y la bandera esté situada a la izquierda de la tribuna, con la punta hacia abajo, o colgada con la punta hacia su derecha. Dije una vez que los periodistas u organizadores de eventos no deberían trasmitir por la televisión imágenes que profanan a la bandera. Deberían ser educadores cívicos y señalarlo y exigir que se coloque como es debido. En las olimpiadas pude observar como los extranjeros, antes de recorrer el escenario con sus banderas, tenían el cuidado de hacerlo debidamente, sin embargo los cubanos al parecer no conocen como debe estar situada la estrella, con su puntra solitaria hacia arriba o hacia su izquierda. Lei cierta vez que al cantarse el himno n acional debía llevarse la mano derecha adonde el corazón, cantarlo en voz alta, erguido y con orgullo, con emoción, sin embargo lo que se hace es susurrarlo con pena, incluyendo en las escuela públicas como bien usted escribe. He visto y señalado como en entidades de las FAR o MININT las banderas han sido izadas al revés y cuando usted le pregunta que significado tiene izar una bandera al revés, pocos me lo han podido decir. Todo ello indica que en ese tema necesitamos mucha cultura, mucha educación cívica. No soy mambí, n i militar siquiera lo he sido nunca, pero amo, venero y respeto a los símbolos patrios.

Alain RV dijo:

14

28 de septiembre de 2016

11:14:58


A propósito de este artículo y del publicado recientemente por el Dr. Eusebio Leal Spengler estoy totalmente de acuerdo y digo más todavía hay quienes izan la bandera con la estrella invertida, ejemplo lo he visto en Hotel Nacional, y las camisetas de nuestros atletas para las Olimpiadas de Rio 2016 llevaban reflejadas una bandera cubana con varias franjas azules (+ de 3) ¿Cuando cambió la Mi Bandera que no me enteré? Otro Ejemplo Desagradable e Indignante fue la mostrada en el NTV de las 8 pm a raíz de la visita de ¨Los Rollings Stones¨ en las áreas de la Ciudad Deportiva (Una Bandera Cubana con la Clásica e Histórica Imagen del Che realizada por Korda y la misma con la Lengua Afuera, símbolo de ¨Los Rollings Stones¨) Hay que tener creatividad pero cuidando siempre los patrones reales, históricos y legales. ESO FUE UNA AFRENTA Y FALTA DE RESPETO AL PUEBLO CUBANO Y A LA FIGURA DEL CHE, UNA DESFACHATEZ DE ESE GRUPO MUSICAL Y UNA PENETRACIÓN INDIRECTA Y SUMLIMINAL A NUESTRA JUVENTUD. Me viene a la Mente Los Marines Yankis Ultrajando la Estatua de Martí en el Parque Central. El que tenga Verguenza Revolucionaria q Opine Ahora.

pjmelián dijo:

15

28 de septiembre de 2016

12:44:18


El triángulo equilátero rojo en el cual se halla la estrella de cinco puntas ¿ No viola las leyes de la heráldica al sustituir el color rojo por el azul que, se supone, representa el firmamento donde brillan las estrellas ?

cecile dijo:

16

28 de septiembre de 2016

12:54:44


Considero que los simbolos patrios son de absoluto respeto, por lo que no entiendo como se puede permitir hacer una prenda de vestir con este atributo, se ve mal las personas en la calle vestidas con una licra con la BANDERA americana , pañuelos de cabeza,shores,etc. Tampoco se ve bien usar nuestra bandera con este fin BANDERA ES BANDERA, no prenda de vestir. Por favor a respetar los simbolos patrios del pais que sea.

José Antonio dijo:

17

28 de septiembre de 2016

12:57:13


Respetar y honrar nuestra heroica bandera, no es incompatible con cambiar la rigidez que la regulación de su uso establece . ¿Por qué bajarla a las 6.00 PM? cuando otras se mantienen izadas. Vayan al malecón a ver cuál está izada siempre ¿Por qué, no puede utilizarse en pullovers y camisas? No podrían utilizarla nuestros deportistas ¿Cómo amar un símbolo que no se puede tener? Coincido con la reflexión de Jorge. Y adiciono que estamos en otra época. Resulta posible multiplicar nuestra bandera y honrarla, pero ello no se puede lograr con rigidez de normas y de mentes. Nosotros los cubanos tendemos al extremo. Con el respeto que merecen los Doctores Leal y Toledo, considero que la regulación actual hay que cambiarla, de lo contrario podriamos perder esa batalla. !Honremos nuestra heroica bandera y a su vez multipliquemos su presencia sobre todo para la más jovenes generaciones! a las generaciones que "nadan a diario" en la calle, en la casa del amigo o amiga, en la televisión, entre los símbolos de otros.

Victor dijo:

18

28 de septiembre de 2016

13:28:25


Sería muy asclarecedor que El Ministerio de Justicia, publicase de nuevo la mencionada Ley 42 del fecha 27 de diciembre de 1983,en la Gaceta Oficial de la Republica, ya que las leyes se cumplen y no se discuten y de esta forma no infringir la misma.

Carlos Noval Mora, desde Holguín dijo:

19

28 de septiembre de 2016

13:34:52


"Una rama de laurel y otra de encina orlan a su izquierda y derecha, la primera representa la fortaleza y la segunda la victoria" Error, estimado profesor: la rama de laurel representa la victoria; la de encina, la fortaleza.

aidama dijo:

20

28 de septiembre de 2016

16:25:23


estoy de acuerdo con el periodista. ninguna legislacion podra cambiar el parecer de las pesonas sino se les enseña desde los primeros años de vida y durante toda la vida, que son los simbolos patrios y porque hay que respetarlos, cosa esta que se ha perdido o que lo han dejado perder. si queremos repetarlos hay que empezar por los actos publicos que hay muchas personas que hablan con el himno nacional, cogen los celulares, se mantienen las gorras puestas. incluso en las escuelas. y como dice el periodista caminan cuando estan entonando el imno o no se lo saben la legislacion no resuelve el problema y hay que tener cuidado con ella porque al menos yo me siento orgullosa de ver que mi bandera puede ondear libremente o la puede llevar libremente cualquier ciudadano de este pais u de otros. otra cosa. deben venderla para ondearla en nuestras casa en conmemoraciones nacionales que siempre ha sido una tradicion.