ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Ayer volví a tener diez años. La música del popular director francés Paul Mauriat me transportó  con imágenes precisas a un tiempo que me rehace, porque la niñez nunca nos abandona del todo y en ella se enraízan las semillas de lo que después llegamos a ser.

Los recuerdos guardados aparecen de pronto con efecto deja vu. Los temas de El padrino o Los paraguas de Cherburgo, Love is blue, Penélope… me ubican en la salita feliz donde también jugué al ballet, canté canciones y recité poemas aprendidos para la escuela. Veo otra vez la grabadora rusa de cintas que mi padre persiguió hasta conseguirla, y de ella sale una  melodía cuya belleza me estremece aun en estos tiempos.

Entonces a la par que enjuago la ropa se me inflama el pecho y el sonido me contorsiona hondo. Otras emociones se suman y las más recientes tienen también que ver con aquellas memorias primarias que fraguaron la estima y sirven hoy para medir el valor del presente.

Estoy ocupada, miles de cosas por hacer me esperan, pero quiero contarle a mi padre. “Lo llamo luego”, pienso. Pero tal vez se me olvide, o no consiga describir más tarde lo que siento ahora, escuchando todo eso que le debo sin que él lo sepa. Me seco las manos, tomo el teléfono y al fin le digo.

Una risa nerviosa se le siente, pero no es guasa. No estamos acostumbrados a oír con frecuencia de los otros cuánto le hemos aportado, cuán importantes hemos sido, o qué mínimo detalle nuestro ha servido alguna vez para atemperar o infundir un estado anímico, para encender el ímpetu, para soltar las velas. Escuchar esas confidencias nos sonroja, y nos hace un bien que dura largo, saca a flote buenos saldos, nos incita a actuar en grande.

Pero si es poco común recibirlo, también lo es expresarlo. Dados más a presumir de lo que se nos debe, y a sobredimensionar lo que damos, descuidamos valorar lo que por no­so­tros se hace, lo que nos llega a veces con mucho sacrificio y creemos que para tenerlo solo hubo que mover un dedo. Una arrellanada postura que trasciende todos los niveles, desde las más íntimas relaciones familiares, afectivas y amistosas hasta desestimar con el aplomo de la ingratitud y la ausencia del sentido de justicia los provechos de un determinado proyecto social.

La vanidad inútil, como aquella que describiera en su rima XXX Gustavo Adolfo Bécquer —Yo voy por un camino, ella por otro / Pero al pensar en nuestro mutuo amor / Yo digo aún ¿por qué callé aquel día? / Ella dirá: ¿Por qué no lloré yo?— puede ser la ruptura definitiva de un buen afecto. Muchos desencuentros no lo serían si la manifestación conciliatoria de la palabra se dispusiera a conseguirlo.
Sin convertirnos en máquinas de adulación muy buenos resultados pueden salir de una comunicación que contemple la consideración hacia lo que otros —directa o indirectamente— hacen para beneficiarnos.

La confesión regocija y cuando media la sinceridad, a la vez que humaniza, ofrece al declarador un porte espiritualmente galante. No en balde en la recta final de la vida, díganse la edad longeva o la de los últimos instantes conscientes, suele adoptarse este envite, y se busca a aquel que no ha escuchado aún la revelación atragantada, como si hacerlo nos aligerara el andar.

No esperemos las etapas postreras para reconocer que si el gorro abriga a la cabeza, este a su vez recoge el calor que ella le proporciona. Agradecer —y decirlo cuando es prudente— puede convertirse en un ejercicio natural que en nada nos disminuye. No lo dejes para luego, toma el teléfono, tuerce el rumbo habitual si es preciso, deja que se te escape libre y sin reservas esa voz generosa que mal escondes porque siendo una dádiva ya no te pertenece.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

primitivo j. gonzalez silva dijo:

1

8 de julio de 2016

03:41:51


Simplemente hermoso tu articulo , eres un angel Dios te bendiga ese arte de expresion que posees para tocarnos las fibras mas internas de nuestros sentimientos. Muchas felicidades, con deseos de que sigas cosechando exitos tienes madera para convertirte en una gran escritora, no dejes escapar la musa. Mi respeto. Dr Primitivo j gonzalez desde Guinea Ecuatorial, artemiseño de pura cepa.

OrlandoB dijo:

2

8 de julio de 2016

04:16:25


Que no falte la palabra, recoge el andar en busca del bien, para todos tus lectores. Gracias por ese gesto, equivalente a hacer el bien que no te pesara. Excelente artículo, como es habitual en tu escritura.

mabelle dijo:

3

8 de julio de 2016

10:09:47


Excelente amiga, muy sencible, siempre es importante que no falte la palabra.

Oreste dijo:

4

8 de julio de 2016

11:13:56


Es un análisis muy profundo sobre la importancia de la comunicación.decir y oír es una de las cualidades reinas del ser humano pero sin duda alguna debe ser mas explotada

Mendez Guerrero dijo:

5

8 de julio de 2016

13:03:56


Muy hermoso tu escrito, me siento orgulloso de la profesora que tuve en la ENUJC. Dice el Dr Primitivo que tienes madera para convertirte en una gran escritora. Todos los que te conocimos en la Escuela de la UJC sabemos que tu redacción es impecable. Saludos y de todo corazón te deseo muchos éxitos mas. Saludos a todos los del Turquino

roque dijo:

6

8 de julio de 2016

13:46:03


Si la biblia recoge: "en un principio fue el verbo" hoy madeleine nos dice "que no falte la palabra". La palabra asociada a la mas sublime de las virtudes: la humildad. La palabra para agradecer "sin convertirnos en maquina de adulacion". La palabra como antitesis de "la vanidad inutil". Madeleine siempre nos pide en sus articulos que hagamos algo enaltecedor (ya una vez nos pidio "por favor lea poesia") y yo me he acercado a un poeta cubano, hoy voy a torcer el rumbo de lo habitual y voy a llamar a mis viejos para decirles algo que tengo atragantado.

Lily dijo:

7

8 de julio de 2016

16:34:19


Como te dije en el anterior comentario del artículo tan triste, al que me sume por primera ves.......Impresionante, muy hermoso este que nos regalas hoy, pues la palabra es muy importante y necesaria mucho más en estos tiempos........escuchar primordial...... eres extarordinariamente una excelente comunicadora. Muchas gracias y felicidades por el trabajo que haces y por brindarnos artículos tan refrescantes.

López Oliva, Manuel dijo:

8

8 de julio de 2016

22:50:19


Nuevamente tu prosa sentidísima –Madeleine- me provoca. Hay en esa confesión de ahora un fecundo encuentro de lo cotidiano con lo eterno, de los agradecidos recuerdos de los días infantiles con la adultez responsable, de la poesía que se vive espiritualmente dentro de uno con reflexiones que colocan problemas presentes en el terreno de la conciencia. Y ahí, en simples digresiones sobre la vida que hemos recibido y la que hacemos cada día, disparas verdades éticas que ojalá se fijaran en muchos seres de esta época como certeza y sentimiento. Porque hoy no faltan aquellos que no respetan, y mucho menos reconocen, el duro camino transitado hacia la luz (aunque nos amenazara lo oscuro) que alejó a muchos del lucro, la comodidad y la fiesta. Es bueno que hagas meditar a los que menosprecian quienes cumplíamos sagrados deberes, construíamos un destino propio, queríamos experimentar la universalidad en la visión y el gesto, éramos contemporáneos cuanto tocaba serlo entonces, y solíamos abandonar circunstancialmente la obra privada para asumir tareas de agricultor o centinela, de ayuda solidaria o maestro. Tu sugerencia de sencillo humanismo convoca a percepciones y comportamientos útiles, cuando el amor por el objeto sustituye al sueño, la apariencia triunfante amparada en dinero niega el efecto natural de los bellos placeres, y la lógica egoísta se impone sobre la vivida esencia del acto creador.

jefferson carrion dijo:

9

9 de julio de 2016

11:45:23


muy bueno

Reynaldo Fernández Doural dijo:

10

9 de julio de 2016

21:13:48


Maravilloso artículo Madelein, siempre acá en venezuela, tus fans esperamos los esperamos, verdaderamente estoy de acuerdo con tus admiradores(as), tremenda escritora, conmueves a todos.

NERADY dijo:

11

11 de julio de 2016

12:47:14


MUCHAS GRACIAS X ESCRIBIR TAN BELLO. M SUMO A TI CUANDO DICES Q HAY Q DEJAR TODO D LADO Y DECIR LAS COSAS EN SU MOMENTO. ME REPROCHO UNA Y OTRA VEZ EL NO HABERLAS DICHO CUANDO ERAN NECESARIAS. YA A QUIENES SE LAS DIRIA NO ESTAN PERO DESDE AQUI Y AHORA SE LAS DIJE. SALUDOSSSSSS.

wbc dijo:

12

11 de julio de 2016

13:06:59


además de ser guapa escribes bien lindo q mas se puede pedir. no dejes de hacerlo.

Raúl González R. dijo:

13

11 de julio de 2016

15:24:37


¨Que no falte la palabra¨. Más que una bella expresión, constituye un poderoso llamado que nos invita a compartir el amor verdadero convertido en palabras; ese que, como bien nos recuerdas, es una dádiva y, por lo tanto, ya no nos pertenece. Me conmueven las palabras de Serrat hechas canción: ¨Aquellas pequeñas cosas…¨ Y es que el amor es fruto de sumar muchas cosas sencillas. Cuando llamamos a alguien para confesarle algo y no salen las palabras que queremos, es probable que nos visite el sabor de la frustración; sin embargo, es peor callar. Casi nunca se logra decir con palabras todo lo que encierra el corazón, pero nos consuela saber que cuando se dicen bien las pequeñas como ¡gracias!, es porque somos capaces de decir las grandes.

Antonio J Martínez Fuentes dijo:

14

12 de julio de 2016

11:39:33


Apreciada Madeleine, brillante como de costumbre! La palabra, ese don preciado que mal empleada causa heridas, heridas que nunca cicatrizan, que por lo general siempre guardaremos... Antonio

Alfredito dijo:

15

13 de julio de 2016

10:28:55


Tu articulo ha sido sensible, romántico y emocionante, con una calidez expresiva que sensibiliza a cualquier ser humano, creo que has llegado a tus lectores con todo lo esplendido de tu bondad y excelsitud, muchas gracias

ana dijo:

16

13 de julio de 2016

15:18:23


buenas tardes escritora buen trabajo y tambien redactado con mucha coherencia y ademas le llega a todos con mucha claridad que dios este con usted y siga apoyando a la cultura que tanta falta nos hace mis mas sinceros saludos

Gisela dijo:

17

13 de julio de 2016

16:53:43


Gracias Madeleine por tu articulo, hace muy poco tiempo mi familia y yo por razones muy duras nos hablamos y nos dimos mucho amor, amor que teniamos escondido hacía algun tiempo en forma de orgullo en nuestros corazones y dejándolo salir nos permitió soportar mucho dolor con valor, tranqulidad, y union, felicidades por escribir y tocar temas tan sensibles

Madeleine dijo:

18

13 de julio de 2016

20:21:56


Los lectores agradecen, como acatando que no falte la palabra… y hablan de belleza, de excelsitudes, de reconsideraciones a partir del trabajo. Roque llama a sus padres porque, dice, tiene algo atragantado, López Oliva se siente provocado para hablar, y al final todos se expresan , y a todos les queda claro que decir lo que se siente es mejor, que la palabra es salvadora, que el regocijo nos deja un buen gusto. Una vez más escribimos entre todos sobre un tema y se lo extendemos a los que tenemos a nuestro alrededor, los hacemos cómplices…. Méndez Guerrero, qué gusto saber de ti, cómo olvidar el Turquino, la escuela, los alumnos, ojalá me escribas al correo directamente y nos comunicamos un poquito. Gisela querida… a quien conocí en circunstancias muy tristes, mientras esperábamos el parte fatal de Emelin, la muchacha enferma cuyo padre motivó el trabajo Amor de padre, en estas páginas… Yo sé, amiga, que en ese entorno triste que tu valerosa y admirable familia acaba de pasar, se dijeron mucho amor, mucho apoyo, y se tendió fuerte el hombro para que lloraran los otros. Por eso entiendo tus sentidas palabras aquí. Raulito, Lily, que se suma al foro, TODOS sin excepción, hagámosle honores a decir siempre oportunamente las prebendas que otros nos dejan. Es saludable, los enaltece, los contagia e invita a actuar, en nada nos disminuye y deja la atmósfera del espíritu renovado. Nos vemos por aquí… Mis saludos.

Lily Respondió:


14 de julio de 2016

12:08:55

Definitivamente eres especial, reviso siempre que tengo tiempo los artículos que escriben otros colegas suyos, y no hay duda, usted es única se toma su tiempo para responder a sus seguidores. Sus escritos y los de Amaury son los que más me han gustado. Gracias por todo, su familia debe estar orgullosa de usted. Ahhhhhh una pregunta???????? cada que tiempo usted escribe?

manolo dijo:

19

6 de agosto de 2016

16:34:14


Que hermoso artículo. Lamento que no participes en la sección política,así todos dormiríamos tranquilos,porque no faltaría la palabra,la palabra que tanto necesitamos para poder vivir y que tal parece ha quedado olvidada.

Erlin José dijo:

20

11 de agosto de 2016

08:18:01


Muy lindo el mensaje. Coincido con su opinión. Algo mas, no seran 10 los que cumplió, se que es metáfora; no obstante parece de 20 Gracias.