ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Desde su silla giratoria lo controla todo. Al menos eso cree. El mundo gira en torno a su silla y su silla gira y gira en torno a él. No hay un centímetro de su oficina que no conozca como la palma de su mano, y que no haya caminado en un día más de una vez. No importa que en la empresa existan lugares que no haya visitado nunca.

Su buró, a veces tribuna, termina siendo mesa y regazo. Siempre lleno de papeles y facturas por firmar, acaba convertido en pretexto supremo de responsabilidades. Porque un buró desordenado es casi sinónimo de muchas tareas juntas. Y puede que alguien piense también en incapacidad, en acumulación. Pero la mayoría, creo yo, piensa en trabajo, mucho trabajo.

Y en efecto, el jefe de buró trabaja, incluso todo el día, lo cual no significa que lo haga bien. Puede que hasta la familia le reclame por las tantas horas dedicadas (al final perdidas) a la oficina, que es como decir a la empresa, aunque de sobra sabemos que no es lo mismo, ni siquiera parecido.

A este tipo de jefe se le esfuma el día entre cuatro paredes o sobre cuatro ruedas. El cuatro debe ser su número de la suerte. Dilapida el tiempo leyendo informes “de arriba”, escribiendo informes para leer “abajo”, cuadrando y recuadrando los números de la contabilidad, sin percatarse que la gestión empresarial es mucho más que informes y números; que la vida de la entidad no se puede dirigir de la puerta de la oficina hacia dentro, simplemente, porque esta ocurre desde ahí hacia fuera.

A este jefe le explotan los problemas.

Y no hablo aquí solo del jefe hermético, aunque lo sea su puerta. En no pocos casos puede tratarse del más solícito, atento a cualquier reclamo o inquietud, siempre y cuando lleguen, por los canales establecidos, hasta su oficina.

En su esquema de dirección cada quien tiene, como es lógico, su responsabilidad. La de él, una de las más complejas, consiste en exigirle a los demás que hagan la parte que les toca. Pero si lo hacen bien o mal, solo lo sabe por lo que ellos mismos digan de sí y de sus subordinados.

Este jefe no conoce de procesos, no tiene incorporada la necesidad de tocar la realidad con sus manos. Tan solo confía, ingenua o negligentemente. Valdría recordarle que el desconocimiento o la “buena voluntad” no lo exime de culpas.

Hace algunos días, un funcionario del Partido reflexionaba sobre esa actitud nociva de los jefes de dirigir con vendas en los ojos, apenas guiados por criterios de otros. En lo perjudicial que puede resultar esa práctica le asiste toda la razón. Porque nadie puede figurarse una historia de final feliz cuando el jefe se engaveta en su oficina, al igual que los informes, en lugar de dedicarle horas largas a conocer su fábrica, entidad o industria, a recorrer, palpar, intercambiar, discrepar y después, llegar entre todos a la mejor solución.

También en estos casos existe el suicidio. Un suicidio económico podríamos llamarle, a esa intención distendida de no ver más allá de las narices, de encorsetar la administración a cuatro paredes y fingir que solo desde allí se tienen las riendas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

aleka dijo:

1

29 de abril de 2016

07:05:19


muy buen trabajo yudy. mis consideraciones: trabajo desde que tengo 17 años y ya tengo 41, durante todo este tiempo esos mismos jefes todavian ocupan sus sillas, sus carros. es un mal de la sociedad cubana. todavia existen muchos de esos jefes con edad avanzada, ya ciegos mental y laboralmente, ya he llegado a creer que estos problemas son parte de la cultura y el patrimonio cubano, creeme hoy en cualquier pais del mundo te tropiezas con presidentes de compañias, ejecutivos, etc con edades entre los 30 y 40 años de edad, frescos de mente, creadores, aun siendo capitalistas dirigen desde la base. hasta que no se barra de forma radical y sin miramientos no habran soluciones.

la cienfueguera dijo:

2

29 de abril de 2016

08:33:01


Q ue bueno tu articulo por desgracia de esos tenemos muchos, y aparte de esa silla giratoria ,algunos se vuelven loquitos detras de las tarjetas de combustible uno de los contenidos de trabajo que mas le tiran es averiguar si ya recargaron la tarjeta de combustible si pusieron divisa en la cuenta de la empresa para garantizar las piezas de repuestos de sus carros y por ahi la lista seria interminable no quiero ponerlos a todos en el mismo saco los hay buenos pero la mayoria son un retrato en vivo de tu escrito muy bueno Yudy

Dilier dijo:

3

29 de abril de 2016

08:37:29


Me gustó mucho su articulo... felicidades...

yasmaidira Respondió:


29 de abril de 2016

08:55:28

me gusto su articulo , podriamos agregar que este tipo de jefe conoce la impunidad,sabemos que esta ahi sentado en su silla giratoria , la mejor de la empresa pero no pasa nada a la hora de la toma de decisiones todos decimos que es magnifico porque un sinnumero de personas no quiere realizar la labor de este pero conoce que lo que hace es incorrecto.

Triple A dijo:

4

29 de abril de 2016

08:47:16


Estimada periodista, me alegra ver como cada día, Granma refresca el contenido de sus artículos de opinión con uds, los mas jóvenes, o sea, con aquellos que algunos piensan pueden llegar a socavar los principios de nuestra sociedad, nada más lejano de nuestra realidad, considero q en uds los jóvenes periodistas de la prensa escrita y tambien la televisiva, está gran parte d ela fuerza renovadora de nuestra sociedad, y así, sin tapujos, ponen el dedo donde duele. También hay otro tipo de Jefes de Buró, que contrario al q ud ilustra es aquel q, enredado en múltiples citaciones según siempre plantea, llega a la oficina justo a las 5pm y a esa hora, ya cuando hemos cumplido con nuestro sagrado horario laboral, es q quiere comenzar a despachar y resolver los supuestos problemas del día. PREFIERO AL QUE UD RETRATA....considerando que ambos son lo mismo con diferente enfoque...Gracias

jpuentes dijo:

5

29 de abril de 2016

08:49:35


Ay los jefes que son jefes pero no lo son: sus famosas tablas excel y e-mails e informes y su excelente capacidad para manipular, persuadir, convencer... pero no administrar, porque administrar es otra historia, otra historia.....

mariac dijo:

6

29 de abril de 2016

09:48:21


Muy bueno su comentario pero quien lo asimila las personas que no son jefes y ellos que nada les importa ,solo se preocupan por el combustible por el carro y cuando llegan sus vacaciones buscar el mejor lugar para ir con su familia y su carro como dicen el dicho lindoro incapaz , muchos no tienen ni en cuenta a veces los problemas de sus trabajadores y el dia del cobro son los que mas ganan en vez de esos trabajadores que son los que estan directo a la produccion un ejemplo de esto en casi todos los centrales azucareros del pais gracias por el escrito

Tin Tin dijo:

7

29 de abril de 2016

09:48:59


Estoy plenamente de acuerdo con este trabajo, pero agregandole que la mayoria de los jefes estan empleando el 90% del tiempo en su carro, digo su porque ellos consideran que el carro que le dio el estado para resolver los problemas de la empresa son particulares, que particulares mejor que particulares, ya que tienen las piesas y el combustible de gratis y al final no resuelven los problemas de la empresa, considero la opinion de la cienfueguera buena, porque realmente es asi, lo que sucede es que no se sabe hasta cuando.

Natalia dijo:

8

29 de abril de 2016

13:27:56


Hola, qué feliz me siento al ver estos comentarios. Sí, tocando la llaga, que aunque nos duela decirlo, esto EXISTE. Me imagino que las cosas cambien y siempre para bien pues ya Mella nos decía que todo tiempo futuro tiene que ser mejor.

sachiel dijo:

9

29 de abril de 2016

14:35:22


Yo sólo pregunto, a los que ya comentaron: ¿alguno de ustedes administro, dirigió o lo hace hoy en dia? ¿alguno es familiar cercano o lejano, o amistad de esos jefes que se critican en este articulo? coincido con la periodista en que hay que "... dedicarle horas largas a conocer su fábrica, entidad o industria, a recorrer, palpar, intercambiar, discrepar y después, llegar entre todos a la mejor solución..." pero¿ hay todo el tiempo del mundo fuera de reuniones y convocatorias de todas partes, para eso, todos los dias? Que hablen los jefes, tambien.

jpuentes Respondió:


4 de mayo de 2016

09:27:32

Yo sólo pregunto, a los que ya comentaron: ¿alguno de ustedes administro, dirigió o lo hace hoy en dia? ¿alguno es familiar cercano o lejano, o amistad de esos jefes que se critican en este articulo? coincido con la periodista en que hay que "... dedicarle horas largas a conocer su fábrica, entidad o industria, a recorrer, palpar, intercambiar, discrepar y después, llegar entre todos a la mejor solución..." pero¿ hay todo el tiempo del mundo fuera de reuniones y convocatorias de todas partes, para eso, todos los dias? Que hablen los jefes, tambien. Dirigir es complejo (ojalá tenga tiempo para leer esto). Y mas aun, cuando no se tienen recursos para ello y el jefe o el cuadro en cuestión tiene los mismos problemas personales y las mismas carencias que el trabajador mas simple. Es irrespetuoso hablar aquí de cuadros que nada mas se preocupan por la gasolina de su carro. Muchos ni carro tienen. O al menos que puedan hacer con él lo que le dé la gana. EL asunto es otro: "pero¿ hay todo el tiempo del mundo fuera de reuniones....". Yo le pregunto: usted usa el correo electronico, su calendario, tiene organizado sus contactos, se preparan esas reuniones, delega lo suficiente, tiene un equipo de trabajo, se asesora?. Los cubanos normalmente somos presentistas y nos gusta ser operativos y resolver problemas y no planificar. Obviamente, los jefes no hablarán aqui porque no tienen tiempo. Los cuadros de hoy en día tienen un gran problema: no estudian. Entre otras cosas por el "tiempo" y otras porque: "qué vamos a estudiar si no somos tecnicos, sino cuadros". Eso es un gran error. Hay estudios realizados en cuba que indican que la politica de cuadros, solo se concebian en los años 60-80, si tenian cualidades politicas para el cargo, de los 90 hasta la actualidad si poseen cualidaes politicas y tecnicas para asumir el ejercicio. Hoy se necesitan cuadros y jefes que, ademas, tengan cultura. A los cuadros se le evalua, y usted lo debe saber, por tres cosas: cumplimiento del plan, que no se deteriore el gasto por peso y que no haya quejas de clientes o empleados (al menos que no trasciendan). Lo demas resulta o incomodo o secundario. Yo le pregunto: cuantas administraciones hacen prueba tecnica a los candidatos a empleados y cuantas le dicen que envie su curriculum y luego le llamamos?, Cuantas se preocupan por gestionar el conocimiento para reusarlos en nuevos proyectos aumentado capacidad de ahorro en tiempo y dinero.? Hablando de ahorro: solo hay que ahorrar electricidad?. Su empresa está informatizada o sus colaboradores trabajan a base de tablas excel y documentos word?. Gestionan ustedes la capacitacion correctamente o solamente con data-show (perdon quise decir mata-show)?. Se intrepeta bien la politica publica en su empresa para aplicarla a beneficios?. Tiene politicas centralizadas que la agobian? Tiene usted y su equipo, un pensamiento estrategico aplicable, util y realista? En fin, cuba necesita un cambio de mentalidad, empezando por los jefes... y ese es precisamente el titulo de un libro quen lleva dos años en circulación del dr. M. Calviño. A lo que se acostumbra uno, al cabo del tiempo viene a formar parte de su propia cultura. A estas palabras de la politologa, periodista e evistigadora canadiense Naomi Klein, nos viene a la mente que todo es cuestión de cultura. de cultura y no mas que cultura.

ulises dijo:

10

29 de abril de 2016

14:42:16


Desgraciadamente tiene Ud toda la razon,todavia existen este tipo de Jefes de Buró, que mas que bien le hacen daño a la economia a la sociedad y a todo el mundo.

Kgbramirez dijo:

11

29 de abril de 2016

14:59:53


Muy bueno el articulo,este mal es de hace 30 decadas atras y nadie lo vio hasta ahora..........uhmmmmmm??

L.P dijo:

12

29 de abril de 2016

15:32:59


Buen articulo Yudy pero como hay por ahi ,inclusive en el carro de la Empresa bueno para ello es particular , lo primero que miran es el Plan tarjeta de combustible , porque acuerdense que el carro tambien tiene silla giratoria sin retrovisor , es una cultura particular que se han creado se siente inmune, hasta que se de cuenta qu7e no puede girar mas y sea desconetado completo de la corriente y ahi empiesan los problema para el y su familia . Estos son lo Limdoros Incapaz... Felicidades sige asi donde mas le duele alos que le gusta usar tornillo de resco sin saber el final , o mejor dicho hasta que se descubra lo contrario ........................

ADRIANA dijo:

13

29 de abril de 2016

15:43:41


Yudy, Muy bueno tu articulo , se nota en ti una mente fresca , si compromisos y pocos años de graduada , te pregunto y si puedes respondeme : Como es tu jefe ??? Te deja crear ??? Te deja escribir sobre temas "calientes" ?? Estás feliz donde y como desarrollas tu profesión ??? quisieras "emigrar" a otro medio de comunicación ?? NO quiero un cuéntame tu vida , es que a todos nos esta sucediendo lo mismo con nuestros Jefes ¡¡¡ mucha suerte en tu profesión ¡¡

Berta Georgina González Suárez dijo:

14

30 de abril de 2016

11:30:25


Muy buen trabajo Yudy. No sé si no lo leí o está implícito el tema de la insensibilidad de los jefes a veces a todos los niveles,respecto a sus subordinados. Ese sería un tema muy amplio y también requierire de mucho coraje para tratarlo. A veces los tenemos cerca y son nuestros amigos. Siempre recuerdo, hace muchos años, cuando yo hablaba flores de uno de mis jefes y otro subordinado suyo, me decía "será contigo porque eres mujer, porque con los demás es un látigo.." y desde entonces siempre me pregunto sobre la gente que quiero, respeto y me dirige.

rafael dijo:

15

30 de abril de 2016

13:13:19


Importante lo que toca su artilo, recordemos que Raul en el informe central al reciente congreso, dijo que direccion no sabiamos nada, refiriendose al contexto empresarial; pero aplicable a demasiado en todo el pais. Al no saber dirigir, salen mal muchas cosas y hasta donde se, en cursos de direccion (he tomado algunos) se entrena en lo que hay que saber, no mucho en como hay que hacerlo. Muchos de los buenos jefes son de los que tienen talento para ello, pero como muchas cosas, incluida la disciplina, se entrena y los que no les nace, hay que crearlo. La direccion es ciencia hoy, del siglo actual, no cavernaria ni de buro. Cuando a esto se le de la importancia que requiere, estaremos en condiciones de avanzar un poquito mas.

soraya dijo:

16

1 de mayo de 2016

07:51:16


Muy buen articulo,pero como siempre curiosa por saber que es lo que los lleva a ese comportamiento.Es hora de que el conocimiento adquiridos en nuestros centros de estdudios fundamentalmente psicologicos se utilicen para mejorar estos aspectos.Usted habla de lo necesario de mentes frescas, esto no siempre tiene que estar relacionado con el de ser joven,en los paises que quizas ha visitado observo que la mayoria de los que dirigen estan mas o menos entre los 41 anos aproximadamente, le dire que la primera razon no es la mente fresca, sino que por ser mas joven es menos pagado por el que lo dirige desde arriva, segundo, la ambicion personal desarrollada en mucha gente joven para ganar dinero y escalar puestos mas altos para poderse costear una vida aun mas lujosas, una gran cantidad de ellos no escatima en tomar medidas ¨eficientes¨ para mejorar los ingresos aunque esto signifique poner una parte del personal en la calle, la mayoria de estos dirigentes jovenes tienen jefes de muy avanzada edad con mucha experiencia a la hora de mantener el aparato del sistema capitalista.Por otra parte estas los jefes jovenes muy efectivos muy renovadores que han adquirido la compania a traves de padres o abuelos, estos se mantienen a traves de las cortinas tambien dirigiendo y no quieren perder ni un centavo pues le va a doler en su bolsillo propio.El problema no es de Cuba solo y mucho menos inherente a nuestra cultura aunque si de nuestro comportamiento.Valores como la honestidad etc. lo aprendemos desde la casa y no en un dia ,a traves de la vida. Cuba goza con instituciones, como la CTC, CDR, la primera esta casi extinguida en los paises capitalistas, entre comillas pueden lanzarse a la calle, pero en la mayoria de los casos los gobiernos determinan en que calle pueden protestar y ni alcanza los medios de difusion, para poner un ejemplo.En una org. como la CTC, se puden plantear estos problemas con valintia, arriesgandonos a que quizas al dia siguiente muchos no nos den los buenos dias, o tambien cuando hay una reunion y levantemos la mano por loque sea, ponernos deacuerdo rapido para irnos para la casa.Por eso pienso cuando se habla de mas consiencia, hay que explicar esto con ejemplos, a menudo y mas detallado,para que se entienda bien lo que se quiere decir y porque es tan urgente.Para no darle ni un granito de razon a los que dicen que el problema grande no es el bloqueo sino los cubanos mismos. Vamos a tener fe, defendamos lo que tenemos que aunque hay mucha gente buena por todo el mundo, esto que se ha creado en Cuba y queremos mantener es muy querido por la mayoria de los cubanos y tambien muy admirado por gente de fuera que sabe que en un mundo globalizado Cuba representa una luz en el camino por un mundo mejor.

Manolo dijo:

17

1 de mayo de 2016

17:35:56


Buen trabajo!

Jorge Luis Hernández González dijo:

18

2 de mayo de 2016

17:18:02


La dramatización es correcta y es verdad que un jefe así hace daño y en el peor de los casos puede hasta ser penalizado por la 512 (ya extinta), pero verdad es también que no todos tenemos el valor de enfrentar responsabilidades y cuando nos llaman para dárnoslas hasta certificados médicos sacamos y por esas razones, a veces, aparecen jefes como los descritos por la periodista. Siempre se ha dicho que decir es más fácil que hacer y criticar más cómodo que dar soluciones. Honor y respeto a todos los jefes, que sin reunir los requisitos para el cargo, han tenido la valentía de enfrentar los retos de la revolución, en sustitución de aquellos que teniéndolos las han rechazados. Considero que el tema de los jefes “Cuadros” cuando se vaya a hacer algún análisis sobre ello, no puede abordarse un solo subsistema (como en el artículo de Granma), se debe hacer integralmente como el Sistema de Trabajo que es.

lazaro dijo:

19

3 de mayo de 2016

08:29:16


Muy bueno su trabajo, gracias por mostrar una cara oculta de la moneda, considero que dándonos cuenta de nuestra realidad es que podremos cambiar todo lo que deba ser cambiado para bien de nuestro pueblo, hoy en día existen jefes de esas similitudes, pero lo mas bonito es que nuestras grandes esferas lo conocen y lo permiten, trabajo hace ya 12 años y he tenido jefes con 2 y 3 carros, sin contar lo demás como los celulares de 800 mint. ect.. Espero que estas líneas al igual que las demás logren la reflexión que merita. Mis saludos

Luis Hernández dijo:

20

3 de mayo de 2016

09:48:05


Muy buen comentario pero haría falta que los que tienen que resolver estos problemas o sea los jefes de los ineficientes jefes hagan lo que tienen que hacer y es barrer de esos puestos a los burócratas que entorpecen el socialismo próspero y sostenible que el pueblo trabajador necesita en los inicios de la revolución los dirigentes andaban vestidos de kaki y con botas y recorrían a pie las comunidades e intercambiaban con el pueblo que es en definitiva el que trabaja y sufre de los hoy bien vestidos jefes y en cómodos carros que a pesar de esa tecnología sólo resuelven sus problemas personales y no para lo que fueron elegidos