ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

No quise caminar.

Yo era pequeño. Llevaba horas sentado en una silla del jardín infantil. Dice mi madre que tuvo que ir corriendo a recogerme. Que le dijeron que yo estaba enfermo. Y que lloraba mucho. Que decía que no sentía las piernas. Que habían llamado al médico y que el médico no daba con síntomas ni con signos; que me había reconocido, al menos, ya seis o siete veces. Que me había buscado los reflejos en las rodillas. Y que yo, sin embargo, seguía inmóvil.

Así que llegó mi madre. Y me levanté.

Apenas un flashazo tengo de aquella historia. Dice mi madre que fue una estrategia (una de tantas) para irme del círculo.

Que todos los días era una nueva. Porque nunca hubo modo de que yo me adaptara a levantarme con el despertador.

Daba chillidos, mordidas. Me abrazaba a las piernas de mi abuela. Me daban fiebres, vómitos y náu­seas. Dice que hasta mi abuela dejó de trabajar durante un tiempo para cuidarme. Pero que, a la larga, tuvo que incorporarse nuevamente. Y yo también…

El círculo era una casa enorme con un huerto, un tocadiscos, un espantapájaros. Y un cartelón metálico a la entrada que decía Simientes de la Revolución. La hora del almuerzo era también la hora de mis rabias. Faltaba una cocina. Porque un hombre delgado, con bigote, iba puntual a buscar la comida en un carretón grandísimo. Y yo sabía que siempre iba a buscarla al trabajo de mi madre.

Así que a aquellas horas yo terminaba en brazos de una seño que me mimaba, me leía cuentos; ella, después, me daba la comida. Me acostaba en el catre y me revolvía el pelo. Y yo, tranquilo, me quedaba dormido.

A aquella seño me la crucé hace apenas unos días. Me recordó. Yo me puse nostálgico. Me revolvió los pelos y preguntó si terminé la escuela, o si, en algún momento, acabé adaptándome. Me reí mucho. Le dije que mi niño es, ahora, el que da las perretas en el ­círculo. Y que, aunque ya no es ella (porque tampoco es el mismo círculo), también tiene una seño que lo malcría, lo quiere, lo duerme.

Luego dijo que nunca tuvo hijos. Y a mí se me ocurrió la peripecia de decirle que entonces qué era yo.

Se rió mucho.

Fue, sin embargo, una broma sincera. Por­que (aunque luzca medio presuntuoso) las seños, auxiliares y maestras, acaban siendo, a la larga, las madres de muchos niños.

Es cuestión de decoro, de vez en cuando, hacérselos saber.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

walter casco oliveira dijo:

1

21 de abril de 2016

20:12:45


Pintoresca historietita!

yoanka dijo:

2

21 de abril de 2016

23:12:08


felicidades primero porque valoras con ternura aquella revoltosa de pelos que calmo tus agustias, y despues gracias en nombre de las senos que hoy trabajamos y que no recibimos a diario muestras tan sencillas pero tan profundas como la suya, creo que seria oportuno rescatar en funcion de la calidad de la educacion prescolar cubana el prestigio de la educadora de circulo infantil. un vez mas gracias

ktia dijo:

3

22 de abril de 2016

08:50:53


Tengo un pequeño en el círculo infantil. Y pienso igual. Esas seños, auxiliares...cuán valiosas serán cuando cada mañana damos la espalda y dejamos en sus manos lo más preciado de nuestras vidas...

Ariel dijo:

4

22 de abril de 2016

08:59:30


Hola Jesús, su relato me gustó mucho, es sencillo y conmovedor pero revise el uso de la palabra peripecia. No creo que esté bien utilizada. Saludos, Ariel

Baby Respondió:


22 de abril de 2016

11:57:50

Ariel, concuerdo contigo... supongo quiso escribir pericia, vale tu observación, me gustó también el relato, me recordó la etapa de mi niña en el círculo, nunca se adaptó, y las seños tan tiernas siempre, una de ellas tenía un bebé y amamantaba a la mía para que no llorara, te imaginas?

el Pollo Respondió:


25 de abril de 2016

09:53:15

Ustedes tienen algo que hacer? No lo parece. Vean más allá de lo literal en la palabra. Entiendan la semántica de ella y su uso en tal contexto. Para criticar hay que entender y conocer.

Omar Respondió:


3 de mayo de 2016

07:31:58

Antes quiero agradecer Jesús por su trabajo, como siempre nos hace reflexionar y mejorar nuestro comportamiento..sigue así muchacho. Ahora con todo el respeto que merecen Ariel y Baby, desde mi punto de vista la palabra "peripecia" está usada correctamente, según el contexto en que se encuentra, el joven intenta darle un giro a la situación de su antigua "seño", quien lamentablemente no tuvo hijos, con "peripecia" mas que con "pericia" la hace olvidad de su situació y hasta hla hace reír..repito, según lo interpreto, la palabra está usada correctamente, quiero decir además que considero que este muchacho sabe perfectamente lo que escribe, y en caso que estuviera equivocado no considero ético ni educado hacerle la corrección por esta vía. Mucha gracias. Felicidades Jesús.

Manolo dijo:

5

22 de abril de 2016

09:40:30


Muy buena historia. Es cierto que deberíamos preocuparnos por cosas como esas, y agradecer a personas como esas, que nos ayudan a crecer.

mary dijo:

6

22 de abril de 2016

10:37:53


son historias que se repiten en diferentes generaciones ojala y siempre todos supieran agradecer el amor de estas personas siempre me sorprendes con tus articulos que amenos y que manera de saber decir

nadia dijo:

7

22 de abril de 2016

11:51:11


Ser agradecido es la mejor virtud que debe tener un ser humano, me alegro que también todavía queden personas que mimen y cuiden a los nenes, yo tambien tuve mis seños y mis maestras que me mimaban y es un homenaje a aquellas que se desvelan por cuidar niños que no son de ellas

María Elena Castañeda dijo:

8

22 de abril de 2016

12:18:35


Yo tengo actualmente 61 años, y aunque no estuve en círculo (no habían) mi mamá me llevaba a una escuelita particular desde los 4 años y aún recuerdo lo cariñosa que era aquella maestra y que se llamaba Cristina de la cual guardo muy hermosos recuerdos por su trato tan especial, como también las de primaria que dejaron en mi una huella hermosa por lo entregadas que fueron en su profesión de enseñar, sobre todo Cristina y Bertha, Martha, profesoras de 3ro, 4to y 5to grado. Es muy lindo guardar esos herosos recuerdos.

robi dijo:

9

22 de abril de 2016

15:27:16


Hermosa historia. Llena de ternura y sentimiento por todas esas seños del CI.

jp dijo:

10

22 de abril de 2016

15:29:14


Aún cuando hoy no contamos en todos los Cículos Infantiles con un persnal del todo tan profesional y tierno si que las hay. Ya mi hijo revasó la edad de tar en cículos hace mucho, pero aunque no recuerdo sus nombres ya si valoro lo muy tolerante y dedicadas que fueron con él ; tratándose de un niño muy inquiteo y revoltoso. Ojalá que todo el que opte por esta profesión tenga la vistud de la maternidad dentro, aún cuando por naturaleza no pyuedan consevir un hijo propio.

JULIET dijo:

11

23 de abril de 2016

11:07:07


Peripecia es sinónimo también de suceso, ocurrencia... yo disfruto mucho sus artículos, busco siempre la esencia, lo que me aporte o me haga mejor ser humano, de hecho este escrito lo recorté para entregarlo de regalo a una maestra que tuve y sé que con peripecia o pericia va a ser excelentemente recibido. GRACIAS POR TU TRABAJO JESÚS JANK.

Evelin dijo:

12

23 de abril de 2016

13:14:29


Muy interesante tu historia, es sierto que en debemos hacerles saber nuestro cariño a las personas que apreciamos. Muchas gracias.

Dulce María dijo:

13

25 de abril de 2016

11:56:25


La magia de las comunicaciones me llevó hacia ti, tus artículos se acercan mucho al tipo de redacción que me agrada, que me conmueve y esta de hoy es inmensamente bella. Logras recorrer todo un espacio familia- escuela que me deja boquiabierta, en él eres capaz de hablar de tu mamá, tu abuela, tu niño y cierras evocando a la seño, las tan bilipendiadas seños y lo haces con una ternura, dulzura y sencillez que me hizo casi llorar y que conste de profesión soy maestra no seño pero al final lo siento igual para mi mis alumnos son mis hijos y claro que ese amor que algunos dan se agradece. Bravo por ti y por tu sensibilidad.

Ismary Alba dijo:

14

25 de abril de 2016

14:01:26


Muy lindo tu relato mi niño, que bueno que hayan personas como tú que sientan tanta gratitud, por esa profesión, pues no son todas las personas que agradecen tan sacrificada labor, en mi caso personal guardo en mi corazón con mucho cariño recuerdos de mi etapa de Educadora de Círculo Infantil, donde también mimé y malcrié a muchos niños, esa entrega nunca se olvida, hoy por hoy, cuando veo esos niños que pasaron por mis manos hechos hombres y mujeres , me enorgullezco muchisisimo y me digo a mi misma: Oye te estás poniendo vieja! jajajajajajaja, Saludos desde Santa Clara

carmen puente dijo:

15

25 de abril de 2016

14:13:57


buena historia, yo nunca fui a un círculo infantil pero estoy segura que el trabajo de esas personas es estupendo, como diría el maestro:una obra de infinito amor.

yusbileidys Gonzalez dijo:

16

25 de abril de 2016

14:33:32


soy maestra y se de lo que estás hablando, pues me considero madre de muchos niños que como tú han crecido y también se me despierta el gorrión cuando veo que ya dejan de ser los niños mimados de la primaria, pero sin embargo siento orgullo de mi trabajo porque lo que son hoy es fruto de los que en algún momento yo enseñé tambien

yunior dijo:

17

25 de abril de 2016

19:24:47


tienes razan y maestra que terminan siendo nuestras madres

Casandra Leal dijo:

18

25 de abril de 2016

19:39:28


Hermoso texto.Conmovedor en la justeza del reconocimiento.Escrito por el corazòn y con calidad expresiva.Gracias.

Lisandra dijo:

19

25 de abril de 2016

23:16:15


es algo que remueve el corazón de toda aquella persona que a tenido en todo el transcurso de su vida alguna de esas personas que la han mimado y significado mucho para ellas.Suerte y muchas felicidades

Daniel Cardet Glez dijo:

20

26 de abril de 2016

09:01:39


pineso que la etapa más preparatoriqa de la vida de un infante es el circulo ,aunque a muchos les cuesta aapatarse sera bueno entender que muchos de los nilos que hoy son medicos ,ingeniereos .Un dia fueron al circulo