ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

No quise caminar.

Yo era pequeño. Llevaba horas sentado en una silla del jardín infantil. Dice mi madre que tuvo que ir corriendo a recogerme. Que le dijeron que yo estaba enfermo. Y que lloraba mucho. Que decía que no sentía las piernas. Que habían llamado al médico y que el médico no daba con síntomas ni con signos; que me había reconocido, al menos, ya seis o siete veces. Que me había buscado los reflejos en las rodillas. Y que yo, sin embargo, seguía inmóvil.

Así que llegó mi madre. Y me levanté.

Apenas un flashazo tengo de aquella historia. Dice mi madre que fue una estrategia (una de tantas) para irme del círculo.

Que todos los días era una nueva. Porque nunca hubo modo de que yo me adaptara a levantarme con el despertador.

Daba chillidos, mordidas. Me abrazaba a las piernas de mi abuela. Me daban fiebres, vómitos y náu­seas. Dice que hasta mi abuela dejó de trabajar durante un tiempo para cuidarme. Pero que, a la larga, tuvo que incorporarse nuevamente. Y yo también…

El círculo era una casa enorme con un huerto, un tocadiscos, un espantapájaros. Y un cartelón metálico a la entrada que decía Simientes de la Revolución. La hora del almuerzo era también la hora de mis rabias. Faltaba una cocina. Porque un hombre delgado, con bigote, iba puntual a buscar la comida en un carretón grandísimo. Y yo sabía que siempre iba a buscarla al trabajo de mi madre.

Así que a aquellas horas yo terminaba en brazos de una seño que me mimaba, me leía cuentos; ella, después, me daba la comida. Me acostaba en el catre y me revolvía el pelo. Y yo, tranquilo, me quedaba dormido.

A aquella seño me la crucé hace apenas unos días. Me recordó. Yo me puse nostálgico. Me revolvió los pelos y preguntó si terminé la escuela, o si, en algún momento, acabé adaptándome. Me reí mucho. Le dije que mi niño es, ahora, el que da las perretas en el ­círculo. Y que, aunque ya no es ella (porque tampoco es el mismo círculo), también tiene una seño que lo malcría, lo quiere, lo duerme.

Luego dijo que nunca tuvo hijos. Y a mí se me ocurrió la peripecia de decirle que entonces qué era yo.

Se rió mucho.

Fue, sin embargo, una broma sincera. Por­que (aunque luzca medio presuntuoso) las seños, auxiliares y maestras, acaban siendo, a la larga, las madres de muchos niños.

Es cuestión de decoro, de vez en cuando, hacérselos saber.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

francisco dijo:

21

26 de abril de 2016

11:40:46


Esas profesoras y mujeres que cuidan de nuestros hijos y nietos y los educan, simplemente lo que merecen es ganar unos 1300 CUC de salario. Así el estado cubano pagaría el real aporte de esas educadoras. Lo demás son palabras, linda y sentidas, pero que no ayudan en el difícil "arte" de cuidar de una familia en Cuba desde el punto de vista de la satisfacción a un nivel digno de las necesidades mas humanas para vivir.

wendy falcon fernandez dijo:

22

26 de abril de 2016

15:29:47


ami tampoco me gustaba el circulo infantil y ahora que estoy cursando por el primer ano d la carrera me doy cuenta q alli todo era mas facil yo solo tenia el deber y la obligacion d jugar y dormir todo el rato desearia volver a alli...uno nunca sabe lo que tiene hasta q lo pierde

Arlietty Perdomo Hernández dijo:

23

27 de abril de 2016

09:40:00


Que etapa tan linda la del círculo infantil,recuerdos mis tatas y una enfermera ya mayor toda dulzura cuantos no crecimos juntos y de ahi surgió una amistad que perdura hasta nuestros dias

Ariam dijo:

24

27 de abril de 2016

09:53:33


Aunque no fui al circulo, nunca voy a olvidar mi maestra de preescolar, increiblemente aun recuerdo hasta el tono de su voz, jaja, que nostalgia. Ya no vivo en Cuba pero voy de vacasiones todos los años por 14 dias y como se que Raquel (asi se llama) vive cerca de donde viven mis padres, unas de las visitas que nunca puede faltar es a su casa, siempre uno o dos dias antes de regresarme a mi paiz voy hasta adonde ella vive, le toco la puerta y me abre, con su pelo blacon en canas y esas arrugas que tanta sabiduria guardan y siempre le hago la misma pregunta, profe, se acuerda de mi? como esta? ella por supuesto me recuerda y me responde, claro Ariancito (me llamo Ariam) y le sigue una pregunta graciosa pero que me recuerda muy bien mis dias en preescolar, "ya te sabes abrochar la portañuela tu solo?" ambos reimos y siempre me invita a una tasa de cafe. No se si estos comentarios se imprimen o si alguna vez ella podra leer esto pero de todas formas, Raquel Macias, profesora de preescolar de la escuela Martin Klein de Varadero hasta el año 1990, para usted una frase sencilla, Muchas gracias por todo "profe"

Yuni DJ dijo:

25

27 de abril de 2016

13:11:03


Wao!!!! La historia es muy bonita, la verdad es que me gustó mucho. Yo nunca estuve en el círculo pero en muchas ocaciones las (seños) como les dicen, se convierten en madres de pequeñas y pequeños que en algún momento creceran y quizás nunca más se acuerden de ellas. Una noble labor y que casi nunca se reconce como debiese. ! Felicidades!. Gracias por tan linda historia.

HEYDI SANCHEZ dijo:

26

27 de abril de 2016

14:05:22


Me alegro mucho que valore esa labor tan bella y humana como es la educar a los niños, que en estos tiempos no es una tarea fásil.Casi todos recordamos a esa seño de círculo infantil o a aquella maestra de prescolar que nos mimaba cuando de pequeños llorabamos por mamá.

Isidro cepero perez dijo:

27

27 de abril de 2016

15:07:01


Este trabajo no lo he leído en la prensa escrita, por lo que recomiendo se publique, pues el mensaje tierno y educativo del mismo es un homenaje muy hermoso a nuestras educadoras y trabajadores en general de los círculos infantiles.

Maidel Rodríguez dijo:

28

27 de abril de 2016

19:43:48


Es una bonita historia.

Harry Nurse dijo:

29

27 de abril de 2016

22:53:47


Oye me divertì mucho con tu comentario, me recordè de las cosas que yo tambien hacia cuando niño. También muy bien por ti el reconocimiento a las seños.Para mi estuvo excelente y muy juvenil.

Miguel dijo:

30

28 de abril de 2016

07:02:38


Muy bueno tu artículo. En muchas ocasiones nos olvidamos de decir a las personas lo importante que son en nuestras vidas, el gran papel que en ella jugaron y no hay mayor reconocimiento que la sinceridad de unas palabras de agradecimiento eterno. Saludos sinceros.

Daisy T. Rivero Leon dijo:

31

28 de abril de 2016

10:03:38


Es una broma bonita, merecida. Asi recuerdo a aguans de als asistentes del circulo de mi hija, Lindos Capullitos de la ciudad de Santa Clara, también a la maestra Josefa Azcurdia del seminternado. Mi hija tiene 42 años y las recuerda siempre con mucho cariño.

malú dijo:

32

28 de abril de 2016

10:15:41


Recuerdo cuanta paciencia tuvieron las Seño con mi hijo y cuan agradecida les estoy. Tu publicación nos hizo remontar a esta hermosa etapa. Gracias

Nayrobi dijo:

33

28 de abril de 2016

10:18:35


Muy sensible y generoso tu gesto. Como también soy madre de dos niños que también tuvieron sus seños, creo que debemos siempre tributarles respeto y cariño por las enseñanzas que transmiten a los pequeños y la paciencia que tienen para atender a cada uno de manera diferenciada. Me gustó mucho. Gracia.

sara Duany dijo:

34

28 de abril de 2016

11:05:01


Así mismo es, por eso a esos seres quizás anónimos e incomprendidos en muchos casos hay que respetarlos y apoyarlos, en la mayoria de los casos son los que crian a nuestros hijos para nosotras poder entregarnos a los deberes de la Revolución.

carlos dijo:

35

28 de abril de 2016

13:16:22


los circulos infantiles una superconquista d la revolucion y las seños supermamas me encanto el articulo

francisco dijo:

36

28 de abril de 2016

13:16:37


yo tengo una bebe ya con 14 meses y no llega el circulo ,gestion que queda ya por el municipio 10 de octubre,es cierto que hay buenas seños como hay quien sin tener ni la paciencia y la pedagogia ocupan esta plaza de trabajo y maltrata a los pequeños y muestra de eso no falta en nuestros dias, lo demuestran medidas tomadas por directores de jardin o circulo que han tenido que separar a trabajadoras que no cumplen con entregar ese amor a los niños,quiera dios que cuando me llegue el circulo a mi niña,coincida con buenas seños.agradezco que hayas escrito sobre esta tematica y felicito a la trabajadora que se levanta temprano y a veces sale bien tarde para entregar el niño ,a algun padre retrasado para recogerlo.

marian dijo:

37

28 de abril de 2016

17:06:38


que historia mas linda, concuerdo contigo soy muy joven y no tengo hijos pero tengo a mi ahijada en el circulo y es una niña un poco malcriadita, tambien fue duro el proceso de adaptación para ella.

maria elena dijo:

38

29 de abril de 2016

08:28:12


me trae muchos recuerdos este articulo pq yo tambien estuve en circulo y aun asi ha pasado el tiempo y uno cambia principalmente el fisico y las seños todavia se acuerdan de mi provocando gran alegria en mi.

esther teresa dijo:

39

2 de mayo de 2016

10:58:00


Muy hermoso su comentario tengo dos hijas y de sus seños siempre tengo en mi corazón a dos de la mayor a la seño Asela del circulo Terroncito de Azúcar en el poblado de Lugareño alla en Minas, Camagüey, que niña la mía para ser malcriada y llorar sin consuelo!!!!!, un día me dijo te vas y la dejas, hay que trabajar y la otra seño Idismay del circulo Amalia Simonis en Camagüey que para mí pequeña era como yo misma, una verdadera madre ojala que puedan ellas enterarse de este comentario, de todos modos a todas las seños de estos dos círculos infantiles mis agradecimientos por tanta entrega y dedicación.

ANI dijo:

40

12 de mayo de 2016

15:28:31


Muchisimas felicidades por esta linda historia que igual me hace recordar esa linda etapa del circulo y nos hace a todos volver a la infacia y más me alegra cuando veo que el periodista que escribe estudio conmigo en la Lenin, así que me siento muy feliz de ver tanto talento y simpatía al escribir algo tan lindo,Felicidades por este artículo..