ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cuando vi la dedicatoria que me estampó el escritor Manuel Rivas en su libro El lápiz del carpintero —presentado hace algunos años en nuestro país—, supe que más que recibir una firma cortés, el mensaje me adiestraba para saber que ningún mal llega para quedarse eternamente.

“¡Siempre y más allá… recomenzar!”, leía una y otra vez sin saber por qué en lugar de los afectos y cariños que suelen escribirse pa­ra la ocasión, el autor gallego me habría com­partido semejante razonamiento, que guardo como estrategia sanadora para usarla cuando se impone partir de cero, porque chapotear en lo que no funciona solo acrecienta la desventura.

Tatuada ya en mi memoria, la sentencia no me abandona, o mejor, la arrastro conmigo; no como un peso que cuesta llevar sobre los hombros, sino como esa luz salvadora que te da, cuando hace falta, dos palmadas en la espalda y te invita a no claudicar y a confiar en tus propias fuerzas, a veces dormidas o tan ocultas que hasta es posible ignorar su existencia.

La agudísima palabra, más por su sagacidad que por la regla de acentuación a la que se aviene, con ese “re” estimulante que convida al examen, suena dulce cuando después del dolor se despeja el horizonte y sientes que ya gemiste lo suficiente; inequívoca, cuando al explorar lo sucedido se impone no mirar atrás; altiva, cuando su propia esencia acaricia otra coyuntura.

El constante replanteo de la vida se erige como una de esas verdades de las que cada uno es un ejemplo. Para su provecho la gente se prepara, avanza, estudia, trabaja, emprende un proyecto… Si bien la resistencia al cambio nos somete, como mecanismo de defensa frente a otras perspectivas, por temor a no de-sempeñarnos en las nuevas empresas co­mo lo hacemos en las aguas que habitamos, también es cierto que la decisión nos puede reservar alegrías insospechadas al descubrir destrezas y vocaciones hasta entonces impensables.

Acatar nuevos retos y convertirlos en triunfos no son solo los pasos de un entusiasmo que un buen día se dispuso a andar. Significa una alta dosis de responsabilidad y la entrega en cuerpo y alma a prácticas que están tras una puerta cuyo umbral se pisa más firme mientras mayor sea la autoexigencia que uno se impone para cruzarlo.

Un recomienzo de tipo escalonado, como estos de emprender otros rumbos, para los que de algo te sirven los saberes acumulados, puede resultar difícil; pero si es ya una decisión, vale la pena echar la suerte, incluso siendo favorable el presente. Sin embargo, hacer borrón y cuenta nueva tiene otras veces el sabor amargo del error, que cuesta arrancárselo no siempre con éxito.

Los giros del vivir pueden ser impredecibles, e inadvertidos, si la venda en los ojos de las más hondas emociones nos impide ver indicios que están en nuestras propias narices, y solo reconocemos cuando la verdad que ignorábamos se devela.

Cuando darlo todo no fue suficiente; cuando las palabras que escribiste o dijiste, más con tu propia fibra que con los códigos de tu idioma, se las llevó el viento; cuando todo lo que fue no es, por las razones que sean, de nada sirve aferrarse a la farsa. Cuando tu brillo no sea la luz que al otro encienda, cuando para aquel por quien allanarías montañas para hacerle fácil el camino seas la nada, tendrás que recomenzar.

Incluso cuando viviste la maravilla, cuando protagonizaste una verdad que el tiempo cambió, o cuando presa de la dialéctica que nos posee ya no eres quien o lo que fuiste, tendrás que echarle mano a la palabra, tan mágica como resuelta, tan exhortadora, que si la aceptas tocará tus sentidos, tomará tu mano y te invitará a salir con ella a la nueva escena en la que tendrás que actuar.

Si tras el absurdo se recomienza, pasarán los días terribles que serán después solo un mal recuerdo del que tal vez te rías. ¡Claro que cuesta!, pero se puede. No la incorpores a tu diccionario como la última opción que te quedó tras el caos, sino como una compañera necesaria que te hará más fuerte, como esa pócima que te ayudará a despedirte de lo que te dolió hondo y no pudo ser. Solo ella hará que entiendas, cuando amanezca tu larga no­che, que no era para tanto.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

OrlandoB dijo:

1

8 de abril de 2016

05:16:43


Recomenzar, es un verbo que has vestido de lujo con tantos buenos ejemplos. Gracias Madeleine por tu brillante interpretacion sobre su uso, para tantas recetas en el diario bregar, y por que no, permitame darle las gracias a ese escritor español, que lo mantuvo incubado en tu laboratorio mental hasta este complejo proceso del vivir diario de tu poetica escritura.

francisco dijo:

2

8 de abril de 2016

07:59:33


Compañera Madeleine Sautié, usteds siempre mostrándonos la belleza de su alma de cubana y la belleza total de cubana. Gracias! Nota: ya casi nunca uso las palabras compañero o compañera porque sencillamente hay muchos que no la merecen. A Ud. la considero mi compañera y compatriota.Gracias.

Joan dijo:

3

8 de abril de 2016

10:49:01


Duro pero cierto. Ante la alternativa no queda otra opción que crecerce. Y se ve lindo como lo relatas... siendo una verdad elemental.

Rafael dijo:

4

8 de abril de 2016

12:21:51


Re-comenzar, es como empezar de cero dando una nueva nota musical, es re-inventarse, re-orientarse, es una forma de re-dimirse, pero es bien re-dificil porque la inercia es más fuerte de lo que podemos imaginar ... excelente por ti Madeleine ... una vez mas Gracias

Madeleine dijo:

5

8 de abril de 2016

12:30:23


Pues les agradezco entonces que asimilen este deseo mío de compartirles mis impresiones sobre los efectos de esta palabra necesaria que nos dignifica. Me alegro que la incorporen a sus tesoros espirituales, como algo muy preciado que necesitaremos muchas veces.

Lucia Respondió:


27 de abril de 2016

17:22:01

Casualmente hoy accedi a la pagina del diario y me llamó la atención el titulo de su articulo por lo que lo lei. Precisamente ahora estoy atravesando por una situacion de ruptura de pareja y me siento muy mal, pero le puedo decir que sus palabras me han servido más que una consulta de sicologia. Me ha hecho ver realidades y me ha dado esperanzas. Estoy muy agradecida y la felicito por su sensibilidad.

chicho dijo:

6

8 de abril de 2016

15:57:38


Excelente, genial el artículo. Este es el ejemplo básico de algo hecho con una sana intencionalidad, que te aporta, pues la vida a veces transcurre entre círculos que te obligan a pasar por el mismo lugar, pero con cierta experiencia acumulada, por lo que recomenzar nunca parte de cero...Muy bonito y edificante su artículo Madeleine...

ErnestoMR dijo:

7

9 de abril de 2016

14:31:33


Gracias, por darnos el empujón a esos que alguna vez hemos tocado fondo y no queda otra que subir a buscar el aire nuevo que solo se encuentra en la superficie.

YorK-Barón dijo:

8

11 de abril de 2016

00:26:16


Estimada Madelaine , no es un cumplido tus artículos siempre siempre estas lleno de una inteligencia poco frecuente, de mucha belleza y desde luego muy profundos, ademas los escribes con una delicadeza exquisita, yo creo que todos los días estamos recomenzando, solo que no nos damos cuenta de eso, todos los días tenemos nuevos retos, nuevas situaciones que enfrentar, quiero compartir contigo de manera especial y desde luego con el resto de los foristas una experiencia que viví hace algunos al principio de los 90, tenia que tomar una decision sobre el rumbo de mi vida y una amiga me dijo....es mejor fracasar por intentar el triunfo que dejar de triunfar por temor al fracaso..... eso para mi fue maravilloso, tome mi decision, no me arrepiento, mi vida cambio para mejor, desde esa lección de mi amiga Anita siempre tomo mis decisiones sin ningún temor porque siempre tendré la oportunidad de re-comenzar y olvidemos la edad que tengamos, no importa cuantos anos tengamos, nunca pensar que hoy es el ultimo dia

Nacho dijo:

9

11 de abril de 2016

10:11:41


Leer su artículo ´´Recomenzar´´ me servirá a partir de ahora para al igual que usted tatuarlo en mi memoria ROM y llevarlo conmigo al nuevo destino que me deparará la vida, creame que no es fácil comenzar cuando ya no se tienen veinte años, pero de seguro sin proponérselo usted, le ha dado ánimo a seguir adelante o tal vez desde cero a un admirador de su hermosa y sincera pluma, que estimula a todos para que amen y construyan y a ser mejores personas cada día para construir un mundo mejor con todos y para el bien de todos.

Yadier dijo:

10

11 de abril de 2016

16:11:06


Me recuerda mucho este artículo a tres amigos africanos que estudiaron conmigo en la universidad. Creo que alguna vez hemos escuchado que África es la cuna de la humanidad, donde todo empezó, bueno ellos me decían que cuando todo pareciera perdido lo mejor es volver a comenzar. Desde entonces siempre he llevado eso conmigo, se lo he aconsejado a otros en momentos determinados y me siento muy felíz de no ser el único. Gracias Madeleine.

Madeleine dijo:

11

11 de abril de 2016

17:53:12


Les respondo un poquito a todos: Claro que el trabajo tiene una sana intencionalidad, pero intencionalidad al fin persigue un propósito, el de que pensemos que hacer votos a esta palabra (recomenzar) es obligatorio, si se quiere salir de un círculo vicioso, si se quiere seguir adelante superando lo que ya no puede continuar siendo. De lo contrario estaríamos negando la dialéctica de la que no escapa la vida. Más que darles yo el empujón con mi trabajo, creo que es uno mismo el que decide darlo, el que sabe hasta dónde pueden tolerarse ciertas cosas y si definitivamente uno se prestará para hacerle el juego al mecanismo que se rompió o que debe ser sustituido. Todos hemos tocado fondo, pero salir a la superficie nos revierte de una fortaleza, lo que no significa que sea una coraza que nos vacunará contra otros problemas. Pero al menos tendremos la experiencia de que se amanece, que escampa, que lo que no mata te fortalece. Recordemos a Wichy: “Cuando me aparté diciendo esa perra ya me mordió / entonces me mordió una gata”. El empujón a veces está dentro de uno mismo y se alimenta de autoestima, de sentido común y de amor por la vida. Y sí, hay palabras y refranes mágicos, y todo eso, pero muchas veces aumenta la magia la voz que la emite, por eso hay gestos que no olvidamos, anécdotas que contamos, experiencias que compartimos. SE trata de aceptar que las cosas pueden salirnos mal, pero, una vez analizadas las causas, no nos autoflagelemos, no creamos que el mundo se hunde porque es mentira que el cielo y la tierra se juntan. Claro que hay situaciones y situaciones, algunas como del odio de Dios, citando a Vallejo, pero aún así, no puede hacerse otra cosa, si nos queremos dar una nueva oportunidad hay que empezar de cero, otra vez, desde el principio… Siempre hay una mano, un corazón, unos ojos dispuestos a extenderse hasta nosotros. Y a veces son los que menos imaginas, los que no estabas esperando. Muchos escritores universales han dejado sus impresiones sobre el error y la necesidad de superarlo, eso es recomenzar. Les dejo esta de Juan Benet, sabia y estimulante: “El error obliga a rehacer el camino y eso enseña muchas cosas. La duda, no. Entre el error y la duda, opto siempre por el primero”. Mis saludos.

carlos joel Respondió:


12 de abril de 2016

07:45:37

ahora mismo me ayuda a cruzar un rio que antes creia demasiado caudaloso.a veces uno siente que alguien puede sr el universo y olvidamos que tambien podemos serlo para alguien a quien si le importa,y adorna la existencia con nuevas constelaciones.

CARLOS JOEL dijo:

12

12 de abril de 2016

07:39:54


ve lo que le digo, poetiza nata.....y sabe como ,usando los codigos del idioma tocar con las palabras las fibras de nuestros corazones. me confieso enamorado de sus pensamientos y me permito ser ya no tan anonimo aunque si desconocido un romantico iluso que espera siempre encontrar su rastro en la PD.GRACIAS

EL FLACO dijo:

13

12 de abril de 2016

09:28:18


T ESCRIBI AL CORREO PARA HACERTE VARIAS CONSULTAS.T LLEGO??

Marie dijo:

14

12 de abril de 2016

09:49:53


Gracias, Madeleine. Esto me hacía falta hoy.

Geobcn dijo:

15

12 de abril de 2016

10:01:03


Hola Madeleine, siempre paso por aquí olímpicamente, pero decidí detenerme, concentrarme, abstraerme y escribir, esta opinión suya merece un comentario. No me perdonaría antes no reconocer su inteligencia emocional y sobre todo sus encantos y valores. Este artículo para muchos podría ser de auto ayuda, de análisis profundo y hasta de guía de consulta por llamarle de algún modo, todos nos enfrentamos al fracaso en las relaciones a cualquier nivel y para ello lo importante es aprender a re-comenzar. No pretendo con melifluas palabras ni florituras extenderme más que reconocer su trabajo. Excelente, maravilloso, genial, fabuloso y tres sinónimos más.....gracias que tenga un bonito día.

Madeleine dijo:

16

12 de abril de 2016

10:18:11


Flaco: no he recibido correo de nadie con ese nombre, ni consulta alguna, al menos hoy, por favor, revisa la dirección, y repíteme las dudas. Gracias.

Madeleine dijo:

17

12 de abril de 2016

14:15:12


Geobcn: Lo más importante es que trabajemos para conseguir esa inteligencia emocional que poco o nada tiene que ver con la intelectual, pero que es más importante que esta, dado que es ella la que nos conduce por los caminos de la felicidad (la más alta meta de todo ser humano) y no la académica. No me perdonaría yo creerme que sus palabras nada melifluas, ni con apariencia “floritural” podrían perseguir otra cosa que no fuera reconocer el trabajo. Gracias por su parada en medio de su carrera olímpica por las páginas del periódico. Y por sus adjetivos especificativos. Todo lo que tengamos dentro y pueda ser útil debe salir para contagiar a quienes lo necesiten, mire a Marie, que hoy estaba necesitando leer esto y salió un tilín más fuertecita. Muchas gracias.

Geobcn Respondió:


13 de abril de 2016

10:11:08

Hola Madeleine, buenos días, gracias por su tiempo, por su acuse de recibo y por todo en general. Mucho de razón tiene su respuesta, coincido con usted, y aunque mucha gente ignore el concepto muchas veces lo aplica. Es cierto de eso se trata vivir, de ser feliz o al menos intentarlo, ya que los comunes mortales no podemos lograr la eternidad. Conozco a personas eruditas, muy encumbradas, con un conocimiento enorme pero con un vacío inmenso…y ahí está la diferencia entre la inteligencia emocional y la intelectual que usted me menciona. Gracias por sus artículos, por sus bien intencionadas ideas y por la siempre bienvenida e inesperada inspiración que no sabemos por qué pero hace todo más fácil. Que nunca la abandonen las musas, por cierto: si las musas reales existen usted es una de ellas, para usted todo mi respeto. Saludos efusivos Geobcn

jonathan dijo:

18

12 de abril de 2016

15:12:09


Gracias por tu artículo.siempre hay un momento para recomenzar nuestra vida.

Elizabeth dijo:

19

12 de abril de 2016

15:48:37


Agradezco infinitamente este artículo. Hoy he tenido la suerte de leerlo y decidí imprimirlo y ponerlo en un lugar visible donde lo pueda leer una y otra vez. Todos o casi todos en la vida tenemos que recomenzar alguna vez y a mi me tocó en este preciso momento. Por esas cosas que hay veces ni se entienden bien he tenido que recomenzar desde cero y me está costando mucho pero con cosas lindas como este artículo se nos "cargan las baterías" cuando creemos que ya no podemos seguir... Gracias de verdad por escribir cosas así para ayudar a personas que como yo hoy las necesitamos.

Antonio dijo:

20

12 de abril de 2016

17:28:12


Estimada Madeleine, Excelente artículo que refleja muchas verdades. Me jubilé antes de lo pensado, tenía otros propósitos pero los caminos de pronto se tornan grises o negros la mediocridad nos agrede inesperadamente. En ocasiones la lucha solamente es pertinente cuando hay un enemigo que lo merece. Sí, recomencé en otro centro donde he podido continuar mi labor y emprendo nuevos derroteros con el apoyo de un valioso colectivo de colegas.. Todo el texto que ha escrito es realidad, y pienso sólo se puede valorar en su grandeza cuando se ha dado ese paso, pero este párrafo es de elevada sabiduría. Gracias: “ Si tras el absurdo se recomienza, pasarán los días terribles que serán después solo un mal recuerdo del que tal vez te rías. ¡Claro que cuesta!, pero se puede. No la incorpores a tu diccionario como la última opción que te quedó tras el caos, sino como una compañera necesaria que te hará más fuerte, como esa pócima que te ayudará a despedirte de lo que te dolió hondo y no pudo ser. Solo ella hará que entiendas, cuando amanezca tu larga no¬che, que no era para tanto.” Afectos,