ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cuando vi la dedicatoria que me estampó el escritor Manuel Rivas en su libro El lápiz del carpintero —presentado hace algunos años en nuestro país—, supe que más que recibir una firma cortés, el mensaje me adiestraba para saber que ningún mal llega para quedarse eternamente.

“¡Siempre y más allá… recomenzar!”, leía una y otra vez sin saber por qué en lugar de los afectos y cariños que suelen escribirse pa­ra la ocasión, el autor gallego me habría com­partido semejante razonamiento, que guardo como estrategia sanadora para usarla cuando se impone partir de cero, porque chapotear en lo que no funciona solo acrecienta la desventura.

Tatuada ya en mi memoria, la sentencia no me abandona, o mejor, la arrastro conmigo; no como un peso que cuesta llevar sobre los hombros, sino como esa luz salvadora que te da, cuando hace falta, dos palmadas en la espalda y te invita a no claudicar y a confiar en tus propias fuerzas, a veces dormidas o tan ocultas que hasta es posible ignorar su existencia.

La agudísima palabra, más por su sagacidad que por la regla de acentuación a la que se aviene, con ese “re” estimulante que convida al examen, suena dulce cuando después del dolor se despeja el horizonte y sientes que ya gemiste lo suficiente; inequívoca, cuando al explorar lo sucedido se impone no mirar atrás; altiva, cuando su propia esencia acaricia otra coyuntura.

El constante replanteo de la vida se erige como una de esas verdades de las que cada uno es un ejemplo. Para su provecho la gente se prepara, avanza, estudia, trabaja, emprende un proyecto… Si bien la resistencia al cambio nos somete, como mecanismo de defensa frente a otras perspectivas, por temor a no de-sempeñarnos en las nuevas empresas co­mo lo hacemos en las aguas que habitamos, también es cierto que la decisión nos puede reservar alegrías insospechadas al descubrir destrezas y vocaciones hasta entonces impensables.

Acatar nuevos retos y convertirlos en triunfos no son solo los pasos de un entusiasmo que un buen día se dispuso a andar. Significa una alta dosis de responsabilidad y la entrega en cuerpo y alma a prácticas que están tras una puerta cuyo umbral se pisa más firme mientras mayor sea la autoexigencia que uno se impone para cruzarlo.

Un recomienzo de tipo escalonado, como estos de emprender otros rumbos, para los que de algo te sirven los saberes acumulados, puede resultar difícil; pero si es ya una decisión, vale la pena echar la suerte, incluso siendo favorable el presente. Sin embargo, hacer borrón y cuenta nueva tiene otras veces el sabor amargo del error, que cuesta arrancárselo no siempre con éxito.

Los giros del vivir pueden ser impredecibles, e inadvertidos, si la venda en los ojos de las más hondas emociones nos impide ver indicios que están en nuestras propias narices, y solo reconocemos cuando la verdad que ignorábamos se devela.

Cuando darlo todo no fue suficiente; cuando las palabras que escribiste o dijiste, más con tu propia fibra que con los códigos de tu idioma, se las llevó el viento; cuando todo lo que fue no es, por las razones que sean, de nada sirve aferrarse a la farsa. Cuando tu brillo no sea la luz que al otro encienda, cuando para aquel por quien allanarías montañas para hacerle fácil el camino seas la nada, tendrás que recomenzar.

Incluso cuando viviste la maravilla, cuando protagonizaste una verdad que el tiempo cambió, o cuando presa de la dialéctica que nos posee ya no eres quien o lo que fuiste, tendrás que echarle mano a la palabra, tan mágica como resuelta, tan exhortadora, que si la aceptas tocará tus sentidos, tomará tu mano y te invitará a salir con ella a la nueva escena en la que tendrás que actuar.

Si tras el absurdo se recomienza, pasarán los días terribles que serán después solo un mal recuerdo del que tal vez te rías. ¡Claro que cuesta!, pero se puede. No la incorpores a tu diccionario como la última opción que te quedó tras el caos, sino como una compañera necesaria que te hará más fuerte, como esa pócima que te ayudará a despedirte de lo que te dolió hondo y no pudo ser. Solo ella hará que entiendas, cuando amanezca tu larga no­che, que no era para tanto.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel dijo:

21

13 de abril de 2016

17:04:42


Hola Madeleine, me llamo Miguel tengo 36 años. Hace unos meses me diagnosticaron un trastorno obsesivo compulsivo una enfermedad psiquiátrica horrible que me ha causado mucho sufrimiento a mi y a toda mi familia. Acabo de leer tu artículo Recomenzar y me ha dado mucho ánimo y fuerza para librar la batalla que libro día y noche por mi salud mental. Nada Madeleine estas letras son una especie de agradecimiento y de exhortación para que sigas escribiendo cosas tan lindas y profundas que ayudan a personas enfermas como yo que necesitamos de tanto apoyo, mil gracias por existir  y por la seriedad y profundidad de tus artículos. Te necesitamos Madeleine. Un afectuoso saludo, Miguel Quirós García.

jose dijo:

22

14 de abril de 2016

01:24:56


me encanto tu nota,muy comprensiva ,muy humana,, una caricia al alma y corazon,,,te deseo lo mejor,y dejame mandarte un beso desde buenos aires,gracias

Madeleine dijo:

23

14 de abril de 2016

10:52:39


Miguel: Estoy segura de que el trastorno mencionado en tus líneas pronto será parte del pasado, de un evento que no tiene por qué repetirse, tal como le ha sucedido a muchos. Para darse cuenta solo hay que leer la coherencia intachable de tus líneas, los argumentos bien defendidos —que un enfermo en plena crisis mental no podría expresar tan nítidamente— para explicarme tu agradecimiento, que es ya gozar de buena salud, pues en estos tiempos la gente está enferma de desmemoria y de ingratitud. Las “cosas lindas” que dices que escribo están por doquier en la vida, son de todos, y es preciso hacerlas más nuestras a fuerza de intentar comprenderlas, de pretender un poco cada día estar más cerca de la integridad humana, de pintar cada página de nuestra existencia con acciones que nos exijan una conducta lo más limpia posible. Gracias por existir te digo yo a ti, que eres un verdadero ejemplo de crecimiento personal al aceptar la presencia de un problema del que nadie está totalmente exento, pero a su vez, de disponerte a dejarlo bien lejos, recomenzando todas las veces que sean pertinentes. Esos ejemplos son imperiosos, tanto, o más que cualquiera de las ideas que yo pueda escribir. Un abrazo de mi parte, y ¡pronta y total recuperación!, los días terribles terminan y claro que se puede recomenzar.

Miguel Quirós García Respondió:


17 de abril de 2016

09:30:56

Gracias una vez mas Madeleine por tu respuesta a mi comentario que me da tanto o más aliento que el artículo tan bello que nos entregaste. Soy seguidor de tu brillante trabajo, coincido contigo en todos tus criteros, se nota que amas la vida, que eres de las que lucha por exaltar la virtud humana, los valores mas preciados, tienes un estilo propio que nos encanta. Yo seguire dando batalla por mi salud mental, mañana Lunes día 18/04/16 comienzo en una terapia grupal guiada por un equipo multidisciplinario de psiquiátras y psicologos. Te mantendre al tanto de mi evolución. Desde la cuna del Mayor te mando el más tierno y caluroso abrazo y mi eterno agradecimiento. Miguel Quirós García.

Geobcn dijo:

24

14 de abril de 2016

11:19:31


Hola Madeleine, buenos días, gracias por su tiempo, por su acuse de recibo y por todo en general. Mucho de razón tiene su respuesta, coincido con usted, y aunque mucha gente ignore el concepto muchas veces lo aplica. Es cierto de eso se trata vivir, de ser feliz o al menos intentarlo, ya que los comunes mortales no podemos lograr la eternidad. Conozco a personas eruditas, muy encumbradas, con un conocimiento enorme pero con un vacío inmenso…y ahí está la diferencia entre la inteligencia emocional y la intelectual que usted me menciona. Gracias por sus artículos, por sus bien intencionadas ideas y por la siempre bienvenida e inesperada inspiración que no sabemos por qué pero hace todo más fácil. Que nunca la abandonen las musas, por cierto: si las musas reales existen usted es una de ellas, para usted todo mi respeto. Saludos efusivos Geobcn

Violeta Isabel Álvarez Villar dijo:

25

15 de abril de 2016

12:52:54


El Programa de la Lengua Materna y de forma explícita lleva consigo el estudio de las nociones gramaticales como uno de sus componentes por lo que se infiere que estamos en presencia de de una acción alentadora :"RECOMENZAR" una expresión que nos lleva a revivir , a reflexionar ,a realizar análisis casuísticos antes situaciones problémicas buscando sus soluciones con una óptica con perspectiva de desarrollo para un mejor futuro .Gracias ,Violeta

yAI dijo:

26

15 de abril de 2016

15:59:43


Sabe usted que con ese escrito , quizas cambie la vida de muchas, pesonas, que siguen aferrados a un pasado que duele, y que a muchos le cuesta RECOMENZAR, por el miedo a perder algo seguro y por miedo a sufrir, y lo digo por mi, pero despues de leer este articulo, voy a pensar seriamente en recomenzar y soltar lo que me duele y abrirme nuevos camino.Es usted mas que una periodista,o escritora, una psicologa. Saludos, Siga asi.

Kgbramirez dijo:

27

16 de abril de 2016

09:23:12


Gracias por el articulo,de veras ayuda a levantarse todos los dias y cargar con la vida con optimismo.Saludos.

Madeleine dijo:

28

16 de abril de 2016

19:06:12


Gracias a ti, Violeta, por mirar el trabajo también desde esa óptica gramatical, señal de la importancia que tiene en nuestras vidas el conocimirnto de esa zona de la lingüística.

Miguel Quirós García dijo:

29

17 de abril de 2016

09:44:36


Gracias una vez mas Madeleine por tu respuesta a mi comentario que me da tanto o más aliento que el artículo tan bello que nos entregaste. Soy seguidor de tu brillante trabajo, coincido contigo en todos tus criteros, se nota que amas la vida, que eres de las que lucha por exaltar la virtud humana, los valores mas preciados, tienes un estilo propio que nos encanta. Yo seguire dando batalla por mi salud mental, mañana Lunes día 18/04/16 comienzo en una terapia grupal guiada por un equipo multidisciplinario de psiquiátras y psicologos. Te mantendre al tanto de mi evolución. Desde la cuna del Mayor te mando el más tierno y caluroso abrazo y mi eterno agradecimiento. Miguel Quirós García.

Madeleine dijo:

30

17 de abril de 2016

19:38:01


De nuevo me alegro de haber escrito algo que provoque una respuesta como la tuya, porque ella me dice que hay personas capaces de leer más allá de las líneas, de autorrevisarse y saber qué le puede aportar lo que lee, lo que toca, lo que encuentra a su paso. No tengo dudas de que la jornada del lunes te dará nuevas alegrías, que regresarás a tu casita más fuerte, con más claridad y con la convicción de que lo que nos pasa un día es también la experiencia de otros y que aquellos que han librado de lo que nos pasa a su vez tienen otras batallas que ganar. Lo importante es estar vivos y cuando cada día nos miremos al espejo le (o nos) podamos decir: —Vida, otra vez aquí estoy, de nuevo yo, para sacarle partido a lo que me depares.— Lo que no mata nos fortalece, no lo olvides. Y tenme al tanto, te lo agradeceré. Tienes mi correo, mi mano, y mi amistad. “¡Hoy puede ser un gran día. Duro con él!”.

Annette dijo:

31

18 de abril de 2016

13:06:21


Qué bonito comentario, lástima que haya quien no pueda recomenzar porque hay cosas que le superan, dígase edad, enfermedad, en fin.....

yo dijo:

32

13 de mayo de 2016

09:52:39


que bonito es el comentario pero mas bonita es la periodista