ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Ya no es como antes. Incluso hasta semánticamente parecen haberse enriquecido las acepciones, tan inverosímiles y por momentos, sórdidas. Ahora un cumpleaños infantil —y me refiero sobre todo del primer añito a los cinco— deviene todo un evento social de altos calibres, catalizador de energías familiares y devorador de ahorros de años, que sienten romper de cuajo los sacrificios almacenados de a poco, ante el golpe anticipado de una alcancía rota.

Ahora los tradicionales “pica-cakes” —que si bien por suerte, nostalgia u obligación distan mucho de desaparecer ante los in­costeables presupuestos de los modernos cumples— han cedido popularidad frente a las estruendosas celebraciones modernas. A las piñatas de cajitas de cartón reciclado las arrollaron las de Barbies, Sofía, Rayo McQueen, Mickey & Co., Kitty…

Y la moda o el modismo de lo chic, llegado de Afuera, ha detonado en un florecimiento de este segmento del mercado nacional: piñateras, arrendadores de espacios y de parques inflables, muñecones (preferiblemente de Disney y con honorarios que no bajan de los 15 CUC, a menos que contrates a buena parte de los personajes de la filmografía)… Hasta le han puesto las cosas más fáciles a los padres con la efervescencia de los organizadores de eventos, que ofertan paquetes increíbles, no lo dudo, pero casi por regla, impagables para la gran mayoría trabajadora.

Otra diferencia notable es la tendencia actual de que sea el homenajeado —y como hablamos de niños, les toca en realidad a sus padres— quien obsequie regalos a sus invitados. ¡De verdad que los tiempos cambian! En las versiones más chic, digo.

Lo más triste, en cambio, no es el análisis financiero ni el desgarramiento automático de bolsillos, lo es —eso sí— la incertidumbre sobre si el niño o la niña, a tan corta edad, se divierte o se aturde, aun cuando muestre algunos síntomas humanamente perceptibles. Es que después de tanto esfuerzo, uno —en su posición de padre— prefiere convencerse de que sin duda la pasó en grande. Y así justificamos los excesos que en los restantes 364 días del año no nos podemos permitir.

Por si el mosaico de festividades estuviera incompleto, dicen buenos oídos que ya el boom de la farándula de los cumples infantiles diseñados para niñas está en una dupla capaz de dejar paranoicos a los más sosegados: la de los miniquince (a los cinco años) y prequince (a los diez), que obviamente sellan con broche de oro en la pomposa fiesta de los QUINCE.

Pero lo nocivo no lo veo en el modo en que cada familia decida homenajear a sus infantes, está en imponérselos. Todo padre desea, sin duda, lo mejor para su hijo, la clave radica en tratar de entender cuál es la percepción que ellos tienen de “lo mejor” en esta fase primigenia de la vida. Y al decirlo, también me siento responsable de haber pensado en algún momento, no como mi hija, con la inocencia de sus escasos añitos, sino como adulta.
Con el paso del almanaque, la memoria va borrando lo fastuoso de un momento, archiva las esencias. Y lo esencial entonces no son las veces que el pequeño se cambie de ropa costosa en su fiesta, los pisos del cake, la caterva de globos, la dimensión de la piñata, la concurrencia de animadores profesionales (payasos, ma­gos, muñecones) ni los novedosos formatos contemporáneos para la memoria fotográfica y audiovisual de ese día. Sobre todo porque dicen los médicos que cuando crecemos no recordamos nada anterior a los tres años.

Da igual que usted celebre con lo que tiene a mano, sin necesidad de empeñarse con los vecinos por el dinero que todavía no ha ganado; trate solo de que su chiquitín la pase bien y no le siembre en el hipotálamo los formalismos excesivos ni el consumismo importado. Apele a la creatividad y, si puede, involúcrelo también de su mismo cumpleaños, en vez de imprimirle la presión de que debe cuajar una sonrisa encartonada con cada flash de la cámara “para que quede bonito”. A fin de cuentas la fiesta es de él y para él, y no para alimentar el ego de padres en busca de su alfombra roja. De lo contrario, podría matarle a su pequeño la ilusión que acompaña su inocencia. Y quizá eso sí lo recuerde, como el sonido de la alcancía rota.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Orlando dijo:

1

19 de febrero de 2016

08:00:45


Todo está bien, pero, qué quieres decir con chic ?

Cubano por cuenta propia dijo:

2

19 de febrero de 2016

09:13:45


Desde temprano comprendí que todos los asistentes al cumple son quienes más se divierten en tanto que el homenajeado sufre de carencia de libertad precisamente cuando tiene su casa llena de amiguitos. Uno debe hacer la fiesta para quedar bien con el niño, no para exhibirse a los demás. He realizado cumples en los que la torta la hemos fabricado en casa lo mismo que el merengue y sus adornos. Los niños fueron con la ropita que tenían de jugar en el parque. La diversión fue inmensa y duradera: Hasta pasados ya 20 años.

FASV dijo:

3

19 de febrero de 2016

09:50:39


A LOS NINOS ( Y NINAS)HAY QUE CELEBRARLES ( POR TRADICION) EL PRIMER ANO DE VIDA CON MUCHAS FOTOS CON LA FAMILIA Y AMISTADES.YO ESTOY EN LA TERCERA EDAD Y CUANDO MIRO LAS FOTOS DE MI PRIMER ANO RECONOZCO A TODOS LOS QUE YA NO ESTAN CONMIGO Y LOS RECUERDO CON CARINO. DESPUES DE ESO ES BOTAR DINERO.A LAS NINAS LOS 15 QUE NO TIENE QUE SER NECESARIAMANTE UN FIESTON Y VESTIRLAS COMO PRINCESAS. UNA FIESTA INTIMA CON LAS MEJORES AMIGUITAS Y AMIGUITOS ES SUFICIENTE.OTRA IDEA ES QUE A LAS NINAS SE LES OFREZCA ALGO QUE ELLAS DESEABAN A CAMBIO DE LA FIESTA TRADICIONAL.CHIC ES UNA PALABRA FRANCESA QUE SIGNIFICA; "BONITO","A LA MODA","ACTUAL", ETC, ETC.

Sheyla DG di Silvestrelli dijo:

4

19 de febrero de 2016

11:31:31


Orlando, buen día. El término “chic” es de origen francés y ha sido extrapolado a diferentes idiomas, conservando su escritura tal cual en la lengua original. Por tanto, es un préstamo lingüístico. En Inglés, por ejemplo, comenzó a utilizarse alrededor de los años 70 del siglo XIX Chic se usa, como adjetivo, para describir algo “elegante, distinguido, refinado, exquisito, fino, con estilo o de buen gusto, original…” (estos últimos calificativos se corresponden con las palabras más cercanas, desde la semántica, o pseudo-sinónimos). También suele asociarse con algo fastuoso. Si da clic a la derecha del mouse o ratón, sobre la palabra CHIC en un documento Word, esas son las acepciones que suelen aparecer. Aunque en realidad se relaciona con un concepto estético más amplio, aplicable -entre otros campos- a la Arquitectura y el mundo de la moda. Espero haber aclarado su duda, tenga una linda jornada.

Eileen dijo:

5

19 de febrero de 2016

11:51:30


Muy buen artículo. Comento desde mi experiencia personal: mi hijo no recuerda nada anterior a los 3 años. En sus 2 años el cumple tuvo más invitados que el 1er año, y él estaba confuso y aturdido, por ende lloroso. Tuvimos el acierto de no pensar en una alfombra roja, pero sí en amenidad para los niños. Lo que quedaron de sus tantísimos cumple -hoy tiene 24-fueron las fotos, donde se le ve lloroso, y justamente el recuerdo de cómo fue él ese día, natural, sin imposición externa alguna. Buen tema para reflexionar....en una sociedad que va cambiando, por disímiles motivos.

ELP dijo:

6

19 de febrero de 2016

12:35:43


La cuestión radica en que los cumpleaños, sean del primer año o los quince se ha convertido en una oportunidad de ostentación para algunos, que gustan de demostrar que tienen muy buena solvencia económica. Lamentablemente en nuestro medio el dinero influye cada vez más en la posición social de la persona, en las puertas que se le abren, etc., aunque aunque el discurso oficial exalta el valor de la virtud, la realidad es otra

jp dijo:

7

19 de febrero de 2016

13:33:15


Tristemente esto es lo que se está viendo y no es lo peor, es que ya desde edades temprans los peque aprenden a ver cuan diferentes son unos respectos a otros. Supongo, porque ya por suerte culminé etapas de cumpleaños infantiles, que ni inviten a los menos privilegiados por ser hijos de padres de baos recursos y de ser invitados, padres e hijos tituveen de asitir por temos a ser objeto de busla del resto por no llevar bestimenta y regalos a la altura del homenajeado. Es dificil de entender, pero también no van quedando opciones que atender a las ofertas que hacen los particulares , los que incluyebn temas musicales y cultural foraneas de lo que es celebrar un cumpleaños, porque quiero alguien me diga qué institución ocentro recreativo estatal brinda una mejor o similar?. Ninguna fatalmente, ya hasta el el zoológico de 26 que un poco que estuvo hasta hace muy pocoofertando algo similar, ahora solo ofrece salones en pésimas condiciones y cero oferta gastronómica y de hacerlo lo que te dan de opción ningún padre lo coje porque para cake y demás que conlleven a enfermedades diarréicas por mala manipulación y falta de conservación adecuada, hay tiempo!. ASí está todo y los cumpleaños no escapan. Yo me pregunto con tanto personal especializado en lo que es adecuado para cada edad, no haya nadie que a nivel de gobierno se le ocurra crear una agenmcia para brinadr este tipo de servicio, con música, animación y salones adecuados, que además de ofrecer otra imagen a los niños un poc contribuyan también a defender nuestra identidad, valores y cultura. De las fiestas para los 15, ni hablar!

la cienfueguera dijo:

8

19 de febrero de 2016

14:17:15


Para muchas personas la celebracion del primer año de un niño es la justificacion para una fiesta de mayores mientras toman y se divierten adultos el pobre niño llora por los rincones con calor y deseos de estar descanzando en su camita el primer año con un buen pica cake y las fotos de los amiguitos que es lo que queda para la vida es suficiente .

Tasmania dijo:

9

19 de febrero de 2016

16:31:45


Me gustó mucho su artículo,es verdad que muchos padres queremos celebrar la fiesta de los niños pero cumpliendo nuestros propios deseos,escogiendo qué será lo mejor sin tener en cuenta que el homenajeado apenas se divierte,es necesario pensar más en los infantes ,que ellos jueguen con sus amigos,se rian, corran,salten sin pensar en que pueden romper los zapatos y que disfruten a plenitud.

Fernando dijo:

10

19 de febrero de 2016

17:45:06


No veo nada de malo en hacer grandes fiestas, quien pueda permitírselo, pues que lo haga, es consecuencia de la realidad de hoy en Cuba, el sentido de igualitarismo, b que también nos hizo mucho daño, ha pasado al de la igualdad de oportunidades, unos las toman y otros las dejan, también influye el apoyo exterior a la economía familiar y la apertura al trabajo por cuenta propia, ¿Qué hay de malo en el hecho de que se muestre que se ha logrado un éxito en la gestión económica de un negocio?, si cumple con los impuestos y aportes a la sociedad, lo demás es secundario, es más, si hace una gran celebración va a generar ingresos y dará trabajo a muchos otros negocios colaterales.

misma dijo:

11

22 de febrero de 2016

07:04:05


Y que mal tiene eso???? que cada uno gaste su dinero como le tenga ganas....que horror... dejen que vivan las personas felices y ya....

La Oruga dijo:

12

22 de febrero de 2016

07:45:25


Autora coincido con usted. En uno de mis cumples infantiles, -andaria yo por los 6 o 7 años- mis padres se esmeraron, igual que siempre hacian cada año, por que la fiesta fuera lo mejor del mundo: payasos, cantantes, comedias actuadas por los niños, etc. Y de aquellas solo guardo un recuerdo vivo: a mi vecino Albertico no lo dejaban venir porque no tenia zapatos nuevos y lloraba en el portal de su casa y yo lloraba en la fiesta porque él -que era mi preferido- no podía estar conmigo. ERan otros tiempos, ni barbies, ni Kitty...pero igual, el corazón de un niño solo acapara las escencias y como dice la autora "la memoria va borrando lo fastuoso de un momento", solo perdura lo verdaderamente noble.

francisco dijo:

13

22 de febrero de 2016

16:10:56


Eso es consecuencia directa del surgimento del nuevo sector social de los "nuevos ricos" que poco a poco se van conviertiendo en classe social y en classe para ellos. Un burguês gentil hombre lo explica clarito, clarito. Pero en mi barrio, por suerte continúan los pica-kake donde los mocosos y no tan mocosos del barrio no necesitan ser invitados para comer um pedacito de Dulce y morder algunas rositas de maíz o de raspadura. Mi barrio sigue siendo muy cubano. Una hija mía, cuando mas pequena queria una piñata de chicharrones y para complacerla repartimos um chicharroncito junto con el pedacito de kake y um refresco de esos de pipas. Pobres aquellos que viven mas de las apariencias que de la vida misma. Son ricos con dinero y pobres de alma. Y claro las fotos con la família, que luego no va estar y con los amigos que siempre lo van a acompanhar. Nada de los bichos de mundo Disney. Que es eso! La foto de mis hijas con sus abuelos que ya solo están, los cuatro, en nuestros corazones y nuestros recuerdos son muy emocionantes y levantan el recuerdo feliz de todos. No sé como um ratón imbécil va a lograr eso.

rodolfo ceballos san miguel dijo:

14

22 de febrero de 2016

20:13:07


Estimada sheyla voy a aprovechar tu espacio para hacer un comentario no sui generis, es mi opinion sobre el alto al fuego acordado para este mes entre EEUU y RUSIA ¿porque? por el giro que esta tomando la guerra en siria, el partido de los trabajadores, creo que de los kurdos se esta poniendo al frente de la guerra contra el estado islamico y si toma el poder el capitalismo de Siria daria un vuelco hacia el comunismo, eso hace temer a Estados Unidos quien ahora aboga por el cese al fuego, el miedo de que la guerra en Siria termine en una Siria comunista, esto es un juego ajedrezistico de Rusia, gracias Sheyla y perdona mi intromision, pero somos y seguiremos siendo amigos, hasta la victoria siempre!

jpuentes dijo:

15

23 de febrero de 2016

08:07:11


esto siempre ha sido así, no ha cambiado nada, incluso en la mayoria de los lugares del planeta. Estos eventos, como las bodas, los funerales, y los 15 en la cultura occidental, son para eso, entre otras cosas, para irradiar estatus social. Esto no es nuevo.

ELP dijo:

16

23 de febrero de 2016

08:50:24


Estimados Fernando y Misma, por supuesto que coincido con uds en que el igualitarismo es algo inviable en estos tiempos, además, si alguien tiene buenos ingresos como resultado del trabajo y eleva ostensiblemente su nivel de vida, no veo algo malo en eso. El problema está cuando tener dinero se convierte en símbolo de poder e influencias, que es algo que ha ido permeando poco a poco a nuestra sociedad, por demás, muchos de los ostentosos obtienen sus bienes no del trabajo honrado, sino del invento, la especulación y el robo mal llamado ¨lucha¨, no quiero decir que sean todos, pero una cantidad apreciable de ellos son ricos por medios ilícitos. Al final todo se convierte en hipocrecía y apariencias independientemente del poder adquisitivo de la persona, es un mal que nos aqueja desde que somos nación, mi madre me contaba que durante el machadato una tía suya en ocasiones no tenía nada que cocinar, fue un tiempo muy duro, pues bien, con tal de evitar el comentario ponía una olla con agua y encendía el fogón, así si alguien la visitaba evitaba el comentario de que era una muerta de hambre, pero eso sucedía también con otros muchos vecinos tan pobres como ella. Hoy en día igualmente muchas familias tiran la casa por la ventana ante el advenimiento del primer año o los quince, aunque después se queden con una mano delante y otra atrás ¿pero todo porqué? por dar la imagen de poder y ostentación. Finalmente muchos de estos fiestones se hacen sin siquiera preguntarle al niño o niña qué desea, cómo le gustaría pasarlo. He visitado el primer cumpleaños de muchos niños que incluyen shows de payasos y otras diversiones y creanme, en todos el homenajeado está de llanto en llanto y de perreta en perreta mientras los demás son los que se divierten ¿es eso racional y justo?

Fernando Respondió:


24 de febrero de 2016

23:21:15

Pero ya usted habla de un hecho delictivo, del enriquecimiento ilícito, pero eso no es lo general y si lo fuese, seria culpa de toda la sociedad que no lo combate, para ilustrar la vida de hoy no hay que compararse con el "machadato", porque la sociedad evoluciona.

Marta dijo:

17

23 de febrero de 2016

12:13:56


Cada persona decide qué hacer con su vida, y si son más felices con el parecer que el ser, pues que así vivan y se sientan realizados. El 1er cumples de mi hijo, fue sencillo con los vecinitos del barrio y las cosas que mi nivel de vida como trabajadora estatal me permitieron. Esperamos a que despertara de su siesta después de almuerzo tiramos algunas fotos de recuerdo y lo dejé meter la mano en el merengue y jugar y ser feliz con el resto de los muchachos, cuando me percaté que ya su interés por aquel evento había pasado repartí la merienda y calabaza, calabaza cada uno para su casa. Pero esas pasarelas se ven no solo en los cumpleaños, un domingo de actividad infantil en el Mejunje de Santa Clara, los payasos hacían reír y participar a los muchachos con su actuación y a mi lado una pequeña en traje de raso rosa con pamela, sin balde aro y paleta, pero en un día de verano caluroso, sofocada y con picazón miraba desconsolada como los demás chicos se divertían mientras ella cual vitrina de ostentación almidonada no podía ni siquiera moverse de su lugar. Los padres deben pensar en que realmente hace sentir felices y cómodos a sus hijos y sus demonios internos de poder y arrogancia aplicarlos con su propia persona.

Nébuc dijo:

18

23 de febrero de 2016

14:52:04


El cumple de un infante en su primer añito puede resultar una odisea para éste si los padres quieren ostentar más de lo que significa una celebración que sólo quedará en el álbum, por lo contrario celebrar unos 15, ahí es donde la puerca tuerce el rabo. La quinceañera pide y reclama, los padres no quieren hacer el papelazo y ser mal visto pero la realidad es meterse en la psicología de la adolescencia para estar parejos padres, hijas e intereses económicos. La mayoría de las familias van con tiempo preparando condiciones según su solvencia y de igual forma deben ir condicionando el momento de esa fiesta que de seguro la disfrutará la joven, sus amistades y quedarán bellos recuerdos para la posteridad. No veo mal que los nuevos RICOS se gasten su plata tirando la casa por la ventana, a esa orgía irán los de su talante, los humildes iremos sin sonrojo a donde llegue nuestras posibilidades, y esas posibilidades las deben conocer, primero que todos, la propia homenajeada.

Orlando dijo:

19

24 de febrero de 2016

08:14:32


Muchas gracias por tu explicación, agradecido.

Orlando dijo:

20

24 de febrero de 2016

08:15:18


Muchas gracias por tu explicación, agradecido.