ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Durante unos minutos mi computadora pa­reció abatirse. Quedó inactiva, inerte. Ella, hermosa; tan primitiva y única y valiosa; tan parte que ya es de la familia… En la pantalla azul el pequeño redondel también azul giraba y giraba sobre sí mismo. Perennemente. Debajo, una palabra: Iniciando. Así estuvo durante, por lo menos, diez minutos. Y nada de iniciar.

Sentí pavor. No tanto por el hecho de la má­quina en sí, sino porque, dentro, tengo archivada toda la información que considero útil. Li­bros, música, filmes. Mis textos. Cosas todas que considero casi imprescindibles. Es más, in­for­mación que estimo inmensa. Información vital.

Reinicié Windows. Lo mismo. La zafé de la corriente. Volví a encenderla y nada. El pequeño redondel azul continuaba girando después de teclear la contraseña. Me puse ansioso. Empecé a sudar. Si se rompe la máquina, pen­sé, pierdo la tesis; pierdo años de mi vida que he dedicado, exclusivamente, a conservar ahí dentro. Fotos, juegos, audios de mis trabajos periodísticos. Me levanté. Me fui hasta la cocina. Cuando vuelva, pensé, ya habrá iniciado. Y todo va estar bien.

Regresé. Nada. Pensé en cuánto dinero podría costarme asumir el arreglo. Y en que la máquina también podría, sencillamente, no encender de nuevo. Y no encender más, con ello, un pedazo tremendo de mi existencia… (Es sorprendente y triste cómo toda la industria tecnológica, cada vez con más fuerza, nos aprisiona.)
Dice Bill Gates, por cierto, que la computación surgió para resolver un problema que antes no existía. Y tiene razón.

Antes de tener máquina guardaba mis decenas de libros en estantes. Ocupaban un espacio tremendo, cierto, y eso me obligaba a leer, precisamente por la necesidad de prescindir de los prescindibles. De clasificarlos; de saber cuáles, por algún motivo, necesitaba conservar. Lo mis­mo con las fotos. Montones de álbumes se acumulaban en todas las gavetas de mi casa. Álbumes decorados a mano, con dibujos y recortes de revistas a color. Y era solemne el momento de sentarnos en familia a hojear aquellas páginas; y notar, por ejemplo, cuánto había cambiado una persona entre un año y otro; o cuánto no. O cuánto cambió el barrio.

Los casetes con música y películas también se acumulaban. Allí estaban todos siempre, en sus estantes. A riesgo del tiempo, de la humedad. También mis textos. Escritos sobre libretas rayadas. A lápiz.

Luego conseguí una máquina. Y el espacio incipiente de las gavetas comenzó a agrandarse. Dejé de leer libros porque, ahora, tenía miles en una carpeta que no ocupaba espacio. Con las fotos pasó lo mismo. Acumulé decenas de carpetas con fotos digitales que hoy no tengo tiempo de sentarme a mirar. Y así la vida empezó a reducirse; empezó a caberme en gigabytes tristísimos que estaban por perderse con el girar del redondel azul…

Fui a la cocina por tercera vez. Regresé susceptible. Reinicié Windows e inició la máquina. Respiré hondo, puse una memoria y copié, de todo aquello que me importa, lo que es transcendental. Por si las moscas… Y porque hay que adecuarse a la manera de resolver problemas que no estaban; pero que ahora, ineludiblemente, son cotidianos; hastían; están.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Orlando dijo:

1

29 de enero de 2016

07:20:27


Dime, por qué no tenemos acceso a los BLOGS DE LOS PERIODISTAS ?

marcel dijo:

2

29 de enero de 2016

08:06:15


reinstalar windows puede resolver el asunto. por si las moscas! Saludos

FASV Respondió:


29 de enero de 2016

10:37:39

CONSIGA UNA MEMORIA EXTERNA.....

Tamara dijo:

3

29 de enero de 2016

08:15:37


Mucha información da usted periodista de lo que conserva en su ordenador jajaja. Debería ser más prudente por lo que pudiera pasar, que la trampa siempre está ahí. Lo mejor para evitar sufrimientos de este tipo es comprarse un disco duro externo y conserve todo lo de valor por si un día dicha máquina deja de funcionar, que puede pasar.

er incurto dijo:

4

29 de enero de 2016

08:18:34


¡¡Los libros de papel tambien se deterioran, se queman, no nos los devuelven,etc. Igualmente ocurre con fotos, videos películas,etc.Bill Gates dijo probablemente esa frase que usted acota pero la computación tambien resuelve miles de problemas sin solución antes de ella. Si el contenido de la Biblioteca de Alejandria hubiera estado digitalizado y con copias de respaldo hoy su incendio no seria un hito triste en la Historia cultural de la humanidad. Lo que cubano al fin como somos todos trató de resolver su problema de perdida de datos al revés, incluso uso un metodo poco confiable ya que las memorias USB pueden ser vulnerables. Coja discos opticos y grave un respaldo de lo que realmente es importante, 20 CD y DVD no se notan en una gaveta ahí tendra protegidos sus queridos recuerdos casi eternamente. Puede incluso andar con ellos en una mochila. Otra cosa si me permite tenga cuidado con eso varios reinicios de la PC sin revisar por ejemplo las conexiones internas (cables, cintas) o remover y limpiar la memoria, con la humedad en casi el 100% que es comun en nuestro clima y ella se coloca en un a ranura de expansión puede ocurrir que mal funcione, esa es muy probable la causa del problemita que presento su PC. Con la edad que usted tiene disfrute del más grande de los adelantos humanos La Era DIgital, sin ella no hubiera ni mapa del genoma humano, ni estaciones espaciales internacionales, ni sueños de ir a Marte, ni hubieramos pisado la Luna, ni mejoras sustanciales en los equipos medicos y muchos menos comunicación satelital todo esto con un etc grandisimo. Bill Gates esta lleno de millones pero muy lejos de ser el hombre más certero del Mundo en sus opiniones.

Albert dijo:

5

29 de enero de 2016

09:20:25


No paso nada. Ya yo he perdido 2 o 3 años de mi vida y de mi familia por discos duros que se han roto, uno de 250 GB y otro de 500 GB, supongo que hay gente que han perdido mas. Esto me ha servido para comprender algo; lo unico que vale la pena salvar es lo estrictamente familiar y personal. Y tambien porque es lo unico viable, debido al volumen de informacion digital que se genera actualmente. Los demas es superfluo, se puede recuperar con otras personas. Lo que te guste en ese momento es seguro que en 10 años no te va a gustar. Antes hacia salvas de software, de musica, de videos comicos, de chistes, de cosas de trabajo que ya no usaba, la tesis... nada me ha hecho falta. La seguridad de la informacion mas importante para ti solo estara en la redundancia, asi que tampoco te confies en esa memoria USB y salvalo todo en DVDs, por si las moscas.

francisco dijo:

6

29 de enero de 2016

11:19:31


Si Sr. toda información de valor tiene que ser guardada en tres soportes independientes. Así por ejemplo en los aviones, el altímetro, importantísimo aparatico es triplicado, y el piloto siempre se guía por lo que digan en coincidencia dos de ellos. Así que tome precauciones y compre, de todas formas el dinerito va estár esa bronca, dos discos duros externos y guarde por triplicado todo lo útil. Y por cierto que en los tiempos de los libros existían las polillas y los guayabitos y cucarachas que se los merendaban y además el agua que cae del techo y hasta el incendio, le recuerdo la biblioteca de Alejandría, y eso que en aquella época los libres eran simples rollos. Los buenos libros tienen sus predadores, sean en papel o digitales. Y tienen a los malos enemigos de la humanidad como enemigos jurados. Pero que cosa buena en este mundo no tiene enemigos. Aquellos que dicen no tener enemigos es porque no son tan buenos.

la cienfueguera dijo:

7

29 de enero de 2016

13:52:34


Estoy de acuerdo con albert comentario5 lo mas importante que debemos tener salvado es lo familiar lo demás se recupera pero esa foto y ese vídeo de ese ser querido que ya no esta y nos recuerda un buen momento ese si debemos de tenerlo en un disco en una memoria ademas de tenerlo en nuestra maquina ,lo demás se recupera por alguna otra vía

Joan dijo:

8

30 de enero de 2016

01:15:50


Los CD's y DVD's "se mueren"... duran 10, 15 años... y goodbye !... La capa de tinta interna migra, y los huecos hechos por el quemador en ella dejan de representar los valores almacenados originalmente. Un estudio hecho por el NIST hace alrededor de un decenio lo explica en detalle. Los que pudieran durar "eternamente" son los prensados, generalmente, de música. Los reescribibles son meros salvavidas, un trampolin de ocasión. La migración de la tinta se afecta por los esfuerzos mecánicos sobre los discos almacenados, la temperatura de almacenamiento, y si incide o no luz sobre los discos. Un automóvil o una mochila es el peor lugar para dejar un disco, sea CD, DVD, BluRay... Una memoria flash se afecta por cualquier cosa: si escribes mucho en ella, si no refrescas la información entonces también se borra... es un almacenamiento temporal. El pergamino ha durado milenios, el papel siglos, el celuloide apenas uno, la cinta magnética si acaso 50 años, que generalmente es mucho menos... El consejo de Tamara es muy válido. El de Albert también, soy de los que ha perdido memorias consideradas de muy buena calidad, y sigo usando unas bastardas pequeñitas, de 2 o 4 gigas, cuando se trata de transportar documentos y hay que revisar con antivirus en una máquina que no es la propia. Una memoria grande y llena es en esos casos más bien un obstáculo. También he perdido discos duros grandecitos con cosas propias, irreemplazables... por lo que ahora cuido mucho a mi backup, el sistema operativo y los discos lo agradecen. No me gusta reinstalar, recuperar mi "ambiente de confort", semejante a una cuchilla Victorinox, me cuesta varios días de trabajo. Si sabe hacerlo, es saludable revisar la limpieza de los contactos de los discos cuando ocurra un fallo, los conectores de alimentación de las fuentes de menor alcurnia a menudo hacen electrolisis entre metales diferentes y se forma una finísima capa mala conductora que hay que remover. Por otra parte, también creo que si no está roto, no lo arregle... puede romperlo en el intento. Los ventiladores requieren limpieza periódica obligada, los de la fuente, el chasis, los disco, si los tiene, el CPU y su disipador... Después que su máquina reinició, yo habría hecho dos cosas: primero, iniciar Windows en modo a prueba de fallos, para que Windows se lama las heridas y se cure solo, como un perro callejero. Después de hecho esto, reiniciar y ejecutar chkdsk [drive]: /f/v para eliminar cualquier inconsistencia en la estructura de los datos almacenados. Mas lento y profundo es chkdsk [drive]: /r, porque también chequea la consistencia de los datos. Esto requiere un nuevo reinicio si se le hace a la partición de sistema del disco. Aunque no puedo criticar abiertamente lo que hizo... si bien lo que digo es lo que haría por creerlo correcto, a veces un disco herido de muerte no soporta tanto traqueteo sin fallar definitivamente, por toda la eternidad... es triste ver el depósito de los recuerdos convertido en tuercas, arandelas, imanes y "espejitos"...

Manolo dijo:

9

30 de enero de 2016

10:43:06


Jank es capaz de sacar un comentario de donde nadie más lo sacaría. Lo mejor es que, encima, lo hace bien.

José Román dijo:

10

30 de enero de 2016

16:34:49


Pasese a Linux, compadre. Aunque si tienes conexión en casa, pasarás un poco de trabajo.

Luis dijo:

11

1 de febrero de 2016

05:40:30


Algo tan facil y seguro si tuviera internet seria un almacenamiento gratis en google y garantizado de por vida pues no creo que google falle a no ser una nueva guerra mundial, yo dispongo de mi cuenta en gmail desde hace 15 anos y la de hotmail igual y ahi estan y mira que se han hecho cambios en google y msn. Almacenamientos en internet serios esos dos que son el poder de la informacion, suerte.

francisco dijo:

12

1 de febrero de 2016

10:16:05


Nada de seguro, forista Luis, si colocas tus archivos en google dejan de ser tuyos.

OrlandoB dijo:

13

1 de febrero de 2016

11:03:04


Yo prefiero las 3 forma de almacenamiento de información, independientes una de otra. El disco de la computadora, otro externo y la memoria USB. Comenzé unos años atras, cuando perdí mas de 5 años de dibujo almacenado. Me fallo el disco de la computadora.

Luis dijo:

14

1 de febrero de 2016

18:47:53


Una vez mas google tiene los mas potentes server de almacenamiento en todas partes del mundo y esta mas que garantizado el almacenamiento de tu informacion personal ahi, vuelvo y repito llevo 15 anos guardando mis mensajes importantes, fotos y recuerdos y hasta ahora no he tenido problemas de privacidad con mi informacion, soy tecnico y les sugiero que el uso de memorias, discos duros y demas almacenamientos de pacotilla que se venden aqui no sirven para guardar informacion a largo plazo, todo eso tiene obsolencia programada, consulten internet y veran la verdad sobre usar memorias de almacenamiento comerciales.

La vieja loca dijo:

15

2 de febrero de 2016

09:16:44


Me sumo al comentario de Manolo, para mi lo más importante de lo que escribe Jank es que siempre promueve a la reflexión y el debate. Gracias por tus artículos.

iyolexis cabrera dijo:

16

3 de febrero de 2016

11:51:00


yo guardaria la informacion en cuantos lugares sea preciso pero nunca en un solo lugar eso es peligroso

iyolexis cabrera dijo:

17

3 de febrero de 2016

11:52:36


tenga presente que la informacion solo es segura si esta bien guardada

mily dijo:

18

4 de febrero de 2016

05:52:19


he estado en esos zapatos más veces de las que me gusta acordarme y he hecho de todo pzra arreglarlo: reinstalar, limpiar el registro del sistema operativo, liberar espacio de disco duro para q tenga más memoria virtual, respaldar en memoria(s) -xq esas también se marean y sin remedio-... pero lo único que no he arreglado es mi adicción a seguir regresando a la PC, lo más irócin, a leer (igualito q ahora) lo dañona q es para mi y yo aki... disfrutando, dberían llamarlo masoquismo tecnológico

ismaray dijo:

19

4 de febrero de 2016

15:03:19


Hola Jesús, me parece muy acertado tu comentario o diria que más que un comentario una Reflexión ya que todos alguna vez en la vida nos hemos tenido que crecer y adoptar nuevas medidas ante las dificultades que se nos presentan en la vida diaria, saludos y te exhorto a que no dejes nunca de compartir estas reflexiones con las demás personas.

ramirez dijo:

20

17 de febrero de 2016

11:40:30


ojala los problemas de la vida cotidiana se pudieran resolver con solo apretar un boton pero bueno debemos ser optimistas, no.