ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

No tiene una plaza fija en un centro de trabajo estatal ni reza en la lista de los cuentapropistas, y aunque si se le pregunta por qué no falta al sitio donde cada día se le puede encontrar, seguramente te dirá que es por puro placer, algo así como una contribución voluntaria, para matar el tiempo o “tirarle un cabo a su socio el bodeguero”.

El ayudante del bodeguero —allí donde lo haya, puesto que se sabe que no todos los establecimientos lo tienen ni todos los bodegueros lo permiten— a veces llega primero que él y otras sabe más que el mismísimo responsable del establecimiento sobre lo que cualquier consumidor podría preguntar. Con total dominio de entradas y salidas de productos, ventas, propone y dispone, sin el menor escrúpulo, sobre víveres y documentos como si entre sus “nobles” funciones le correspondiera hacerlo también a él.

Claro que si viene una inspección que se respete, de esas que busca la verdadera deficiencia y sobre ella trabaja (no de las que podría confabularse con el bodeguero para que al llevarlo “suave”, lo “salve” con algo), el ayudante no cuenta como tal. Sin embargo, sin el menor escrúpulo, y como exhibiendo victorioso su “buen” puesto se expresa, actúa, interviene, y da explicaciones delante de los usuarios que, asumiendo una verdad contra la que poco o nada pueden hacer, admiten su presencia como un nuevo color del arcoíris cotidiano.

La pregunta cuya respuesta se conoce es: ¿quién le paga al ayudante? El mismo coro que puede responderla consiguiendo un empaste perfecto en la mezcla de las voces, el mismo que somos todos, es quien asume el “pago” de ese personaje que tiene en muchas de las unidades de abastecimiento normado un puesto tristemente reservado.

Y claro está, ni todo el mundo es mal intencionado ni todos los bodegueros restan onzas a sus clientes, pero en no pocas ocasiones la existencia del ayudante es directamente proporcional a productos mal pesados, que hacen que nos vayamos de la bodega con menos cantidades de las que nos pertenecen.

Grano a grano se le llena el buche a la gallina, dice el dicho, y onza a onza, no pocos vividores (en la bodega, los mercados y más allá) adquieren un suministro económico que nos burla y nos lanza a la cara aquello de que el vivo vive del bobo y el bobo de su trabajo. Si no somos los vivos, al menos no seamos los bobos. Allí donde compremos seamos más exigentes con el peso de nuestros productos.

La batalla puede y llega a ser desgastante. Pero los afectados no nos debemos sentar en el banco de los perdedores. Ya vi hace poco, después de cierta cola, una colita aparte, de gente que vino a reclamar con cara de pocos amigos el pollo mal pesado... El ayudante, que discutió —o mal justificó— su error a los primeros reclamadores, como un robot programado para echar más en la bolsa callaba impúdicamente y al menos por esa vez los consumidores llevaron su peso exacto a casa.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

López Oliva, Manuel dijo:

1

22 de enero de 2016

08:21:37


DE NUEVO HACES DIANA, PRECISA Y SENSIBLE MADELEINE; y no sólo porque se trata de una crónica que denuncia distorsiones de una realidad que ha trascendido el clásico "choteo" y el diario populacherismo para entrar en el estado de caos, sino porque penetras en tipologías de la condición humana -que no tienen nada de positivas- y hoy se multiplican como arañazos a la vida social y ética de una nación que ha vivido épicamente, y como golpes sobre el rostro a la dignidad y a la educación civil. Igual que el "ayudante" sin plaza reconocida que señalas, hay en nuestro presente otros especímenes nacidos de la crisis, de las carencias, de los formalismos que esconden verdades y de una interpretación equivocada de las soluciones económicas, que nos conducen hacía un lejano pasado y hacia la "miseria moral", de la cual será muy difícil salir después. Tahúres de nuevo tipo, guaposos escandalosos, vagos con negocios, falsos "artistas" hábiles para generar merancías y enriquecerse, intermediarios de varios sectores que niegan las tesis de que ha de primar el pago justo derivadao del aporte de cada cual, funcionarios que viven soñando que son ya "propietarios" capitalistas, bicitaxistas que traen consigo el peligro en las vías de tránsito y la expansión del marginalismo agresivo,carretoneros de viandas que ensucian el paisaje urbano y afectan el patrimonio cultural, revendedores y neo-negociantes que se basan en la incultura y la superstición de los demás, son sólo algunos de los otros ejemplos que pueden ser objetos de tus valiosos textos de costumbres, que actualmente son -por desgracia- revelaciones de las malas costumbres dentro de la realidad cubana, que se han convertidos en "!normales" y hasta en "típicas".,,

J. Sarria dijo:

2

22 de enero de 2016

09:03:01


Excelente artículo. Pero me atrevería a asegurar que no sólo en las bodegas se ve a este personajillo, pues también lo podemos ver “ayudando” a los choferes en las guaguas de transporte público, y no me refiere a la figura de conductor en la ciudad de La Habana, hablo sobre todo en las capitales de provincia, en muchas de las cuales no existe la modalidad del conductor. También en las provincias del interior se aprecia en las colas de taxis de viajes intermunicipales, supuestamente para “ayudar” a organizar las colas. Hace poco semanas en este mismo Periódico Granma, un lector se quejaba de cómo había proliferado estos personajes en una de las provincias orientales, al punto de que ya se había producido una subida de los precios de los pasajes puesto que el “ayudante” desde luego tenía que cobrar su cuota, con la consiguiente afectación al pueblo.

J. Sarria dijo:

3

22 de enero de 2016

09:04:21


Excelente artículo. Pero me atrevería a asegurar que no sólo en las bodegas se ve a este personajillo, pues también lo podemos ver “ayudando” a los choferes en las guaguas de transporte público, y no me refiere a la figura de conductor en la ciudad de La Habana, hablo sobre todo en las capitales de provincia, en muchas de las cuales no existe la modalidad del conductor. También en las provincias del interior se aprecia en las colas de taxis de viajes intermunicipales, supuestamente para “ayudar” a organizar las colas. Hace poco semanas en este mismo Periódico Granma, un lector se quejaba de cómo había proliferado estos personajes en una de las provincias orientales, al punto de que ya se había producido una subida de los precios de los pasajes puesto que el “ayudante” desde luego tenía que cobrar su cuota, con la consiguiente afectación al pueblo.

Raúl dijo:

4

22 de enero de 2016

09:06:39


Es una adicción buscar cada día tus trabajos, pecando de impaciente y admirando a cada minuto ese arte de escribir, dar en el punto exacto del problema y llamar a la reflexión de cada lector. Realmente este es un mal que ha plagado un gran porciento de los establecimientos de La Habana. Desgraciadamente hay también un gran porciento de inspectores y jefes que, como se dice, "no están pa' eso". ¿Será porque no les afecta? Incluso yo no creo que sea una tarea solo de jefes e inspectores, es nuestro derecho exigir que cosas así, y muchas otras, no sucedan y sin embargo nos mantenemos con una actitud pasiva y paternalista con aquellos que nos maltratan, nos roban descaradamente y se burlan de nuestra inteligencia. Porque sin lugar a dudas el bodeguero no le da parte de su salario a su "ayudante", sino que nos toca a nosotros compartir con ellos dos, conscientemente y dejándonos pasar por bobos, lo que nos corresponde. Muy importante que acabemos con esto. Gracias

david dijo:

5

22 de enero de 2016

09:10:52


Gracias madeleine por tocar el tema, pero es increíble como han aparecido de la nada estos nuevos "trabajadores" por cuenta de ellos mismos, un ejemplo lo tenemos en L y 21, lo mismo para abordar una máquina hacia 10 de octubre como para Playa o marianao,increíble que alguien no autorizado pero si pagado por los choferes, se pare junto a los necesitados pobladores que desean viajar a cualquiera de esos lugares y ellos cargan o dicen para dónde va el taxi almendrón que viene y que el propio pasajero ha señalizado al chofer no entiendo cuál es la necesidad de esa figura que sin más cuentas ni números estafa abiertamente al estado, evade el fisco y tima a los choferes por 5 pesos cup en cada taxi que supuestamente ha llenado de pasajeros sin mediar una cola o un orden al respecto.Eso es una burla al trabajador que requiere transportarse en esos medios.

er incurto dijo:

6

22 de enero de 2016

09:33:57


En el más allá del penultimo parrafo pueden entrar los Cupet sobre todo en las noches y madrugadas, en las agro placitas esta el dueño, el dependiente contratado y el ayudante de este dependiente que luchan lo de ellos por la pesa. Este abusivo fenómeno puede adquirir caracter semi institucional, hace un tiempo alguien me explico como funcionaba el Agro Mercado que esta por el Caballo Blanco (Operado por una institución que no voy a mencionar por pena) allí estan los dueños de tarima (no trabajan solo usuran con la mercancia) que contratan a los dependientes a traves de la cooperativa que los emplantilla pero nunca les paga el salario devengado. Estos dependientes tienen que buscar lo suyo por la pesa (robo al consumidor) pero ademas tienen que incurrir en unos gastos obligatorios (musica horripilante 10 pesos, las que limpian 10 pesos y ayudantes que retiran las mercancias al cierre 10 pesos). todo ese dinero incluyendo lo que ellos van a ganar deben sacarselo del lomo (por así decirlo) al Pueblo que concurre allí.¡¡¡No es tan malo el salario de los que trabajan miren cuantos manganzones viven a costa de el!!!. Buen artículo ojalá que en todos los medios salga uno igual todos los dias hasta que alguien que pueda acabe con estos chanchullos que hacen más daño a nuestra gentes y nuestra sociedad que la misma CIA , la credibilidad en nuestras instituciones se hace tierra ante el abuso y desparpajo de unos cuantos. La impotencia ante esto es dolorosa, estoy de auerdo con lo de la Batalla pero este tipo de fenómeno escoge con cuidado a sus victimas, muchas veces visitamos a nuestros mayores (padres y abuelos) los encontramos tristes apesadumbrados y es posible que la razón sea que un acto de este tipo con abuso incluido los tenga así. Por lo general mucha gente violenta e inescrupulosa anda en eso menesteres......luchando.

pedro dijo:

7

22 de enero de 2016

10:19:22


Cuando se leen trabajos como estos me llenan de satisfacción, es bueno llegar a la crítica justa y que además se realiza pensando en el bienestar del pueblo. Hoy se habla del papel del ayudante en las bodegas pero si eso fuera lo único que sucede en las bodegas bueno es un mal con solución rápida solo depende del accionar de inspectores y la exigencia del pueblo por extinguir esa personalidad. Sin embargo, hoy vemos en las bodegas como dependientes no dan el vuelto porque no tienen monedas para ello, como las dietas de los ancianos por ejemplo la leche no la pueden adquirir porque el año no cuenta de 365 días sino que hay que descontarles los días 31 a los meses que los traen, en fin los ancianos los días 31 no desayunan o no tienen acceso a consumir su dieta, aun cuando ese producto en ese día llega a la bodega, quién se queda con ese producto, Igual muchas dietas dicen 1/2 litro y entregan 1/4 cosa así vemos a menudo en nuestras bodegas o tal vez sea a la que yo pertenezco. Hasta cuando estaremos cargando el pueblo trabajador con ese falso concepto de lucha. Espero que siga usted haciendo artículos como este y que las personas competentes a estos sectores tomen las acciones pertinentes para cuando usted vuelva sobre el asunto se lea un panorama diferente en nuestro país. FELICIDADES

francisco dijo:

8

22 de enero de 2016

11:51:36


El robo en el pesaje de los productos alimentarios y otros es mas antiguo en Cuba que el socialismo y la libreta de productos normados. En el capitalismo, la alcaldía de mi ciudad tenía unos inspectores que debían comprobar las balanzas. Esos inspectores cobraban dos o tres pesos del duenno y a otra cosa mariposa y todas las balanzas estaban "arregladas" con libras de 14 onzas. Ahora el "arreglo" a llegado a libras de 11 onzas. Y qué puede hacer el estado para evitar este robo descarado: 1. Vender mas productos en bolsas ya pesadas por las máquinas que empaquetan los producto. El aceite es un ejemplo claro. En el mundo entero se vende no por el peso, no todos los aceites pesan igual, se vende por volumen. El aceite es mas ligero que el agua, pero si se colocan unos pocos de agua, se emulsiona un poco y a robar se ha dicho. 2. - Introducir aceleradamente en el mercado minorista balanzas de resorte, que no pueden ser trucadas y si alguno intenta trucarlas y modificar la constante elástica del muelle, va a ser el quien salga perjudicado. Estas balanzas son mas exacta y fieles y además, y esto es lo mas importante, su costo de producción es mucho menor que las otras. 3. Botar del sector a todo bodeguero o carnicero que tenga un ayudante, simplemente por corrupto. Roba y ni siquiera quiere hacer el trabajo. Y roban tanto que les da para tener, una especie de "caballo", como en los puertos cubanos cuando el capitalismo existía en Cuba. Ahora no existe, pero hay muchos empennados een reconstruirlo.

pedro dijo:

9

22 de enero de 2016

13:48:55


Madelaine siemprete apareces con una cronica bien atianada y excelentemente escrita. El ayudante en las bodegas es mas importante que el administrador. Esta dispuesto a todo de manera especial cuando llega carne a la carniceria y el carnicero tiene mucho trabajo. Aparece solicito el ayudante para coger su tajada. Te felicito por el periodismo elegante y critico que realizas a diario. Hermosa mujer y excelnte periodista.

Orlando dijo:

10

23 de enero de 2016

09:03:07


Hola eres una excelente periodista te felicito , eres muy concreta en las ideas un beso.

joseito dijo:

11

23 de enero de 2016

10:43:48


Muy buen comentario y excelente acompañamiento gráfico....asi vivimos.

pedro ferrer vergar dijo:

12

23 de enero de 2016

15:31:11


soy Chileno admirador del proceso Cubano, para mi fue muy doloroso darme cuenta en 2 de mis 6 viajes que en la terminal de buses de villa clara me refiero donde se transporta a los extranjeros ..via azul se llama la linea. se hacen robos con el valor del pasaje mediante la siguiente modalidad..uno va a comprar boleto y le dicen que no hay pero que vaya nomas a la hora de salida del bus y ellos le ubicaran en el bus..efectivamente uno va pero no le pasan ningun boleto sino que esa persona lo lleva directamente al bus donde esta coludido con el chofer.. dos veces que viaje de santa clara a la habana fue el mismo procedimiento..y uno se da cuenta de este robo pues en las dos ocasiones el bus no vino con todo sus asientos ocupados. Aca en Chile le llamamos robo hormiga pero causa bastante daño al estado pues se realiza de manera permanente.

Aracelio dijo:

13

24 de enero de 2016

10:17:59


Esto de acuerdo con todo eso pero el estado tiene la culpa porqué le permite al bodeguero tener un ayudante y la mayoría de los casos sin estar contratado por la empresa en que no ha quien vele por eso o es que ese pollo lo comparten en 4 el consumidor el bodeguero el ayudante y el de la empresa minorista,con relación al robo al cosumidor eso se a vuelto una moda en cuba desde las tienda en divisa asta las carretillas que venden en la calles producto del agro ,yo me pregunto donde esta el estado los impectores que velan por protección del ciudadano el consumidor el hórreo que trabaja un mes por 400 $y aves es por meno para que la corrupción y el robo le arrebate de las manos los pocos que con tanto sacrificio se ganó ,y esto no tiene edad estos en individuo que te roban a ti y ami abuelos ansíanos no tienen compacto con nadie .y me refiero así porque e sido vista de estos inescrupuloso mismo en establecimiento del estado como en cuentapropitas yo soy cubano residen de en Montreal Canadá y vivo a Cuba camaguey y ahí salgo a comprar y boi con mi pesa dijital y aunque es tenido problemas con particulalrescomo en bodegas ,miren mi esposa se dirijo a una tienda en divisa en camaguey para comprar un tinte de cabello el cual de si en el manual que incluía 4 productos en interior el cual contenía perocido,crema acondicionadora,el tinte,y los guantes y solo contenía 3 de 4 producto le faltaba el etuchito de la crema acondisionadora es decir que en la chopi también roban ,

leila escobar dijo:

14

24 de enero de 2016

10:42:16


Soy de Venezuela y la situación planteada en la historia la vivimos con los famosos "bachaqueros" aquí es terrible...

Tapir dijo:

15

24 de enero de 2016

14:43:07


Cuando en Cuba se proponga ser un pais de LEYES y se acaba todo esto,da pena que en las terminales de Omnibus se cobre por usar los banos,y asi hay donde quiera los que quieren trabajar sibn sudar ni hacer el mayor ezfuerzo.

Tapir dijo:

16

24 de enero de 2016

14:46:57


Pasa en el tren lo mismo,Stgo-Habana,vas a sacar pasaje y te dicen que no hay,pero a la salida del tres se aparecen los ayudantes,con pasajes de ventas,combinacion con el conductor del tren, (conductor el cobrador el que te pide el ticket),cobrandote el doble del pasaje.

Bacalao dijo:

17

25 de enero de 2016

08:01:26


Oh!! que articulo tan bello y tan bueno!! Que sentido!! Que elocuencia!!! Que romantico!! Es perfecto!!! Muchas felicidades bella periodista!!

Orlando dijo:

18

25 de enero de 2016

08:03:26


En los agros han desaparecido las pesas de comprobación, hubo un tiempo que eran en kilos, que muchas personas no entienden, pero ya ni esas. Saludos

Joan dijo:

19

25 de enero de 2016

09:03:48


No voy ni a mencionar los ayudantes, bastante se ha dicho. Pero si me preocupa el pesaje, desde hace bastante tiempo. La pesa con resortes SI VARÏA su calibración con el envejecimiento, cuando cambia la "constante" elastica del muelle... y tambien se puede trucar. La más simple y barata es la balanza, además de fiable cuando está bien calibrada, pero también, por su simplicidad, es la más fácil de trucar, además de que depende de la intervención humana en su empleo y lectura. Es fácil ver cuando se desbalancea inicialmente, pues el brazo se queda recostado a un lado, pero no tanto cuando se le hacen "otras medidas correctivas". O cuando "el diestro pesador" hace un acto de prestidigitación, y a golpe de dedo, empuja rápidamente el contrapeso a un lado y otro y no permite apreciar ni el valor a que este queda ajustado ni cuando se alcanza el balance del brazo. Lo mejor, a mi juicio, son las pesas digitales graduadas en kilos, que pueden también ser con múltiple escala, como he visto en numerosos mercados fuera de Cuba. En casos de duda, como ya se ha mencionado, también recurro a mi pesa digital de mano, graduada en gramos, kilogramos, onzas y libras, seleccionable con el toque de un botón. La calibración no debe tener elementos ajustables, sinó programables, con lo cual se elimina los efectos del envejecimiento de esos componentes y son más difíciles de trucar. El MINAZ fabricaba en Cuba sus propias pesas... No he podido entender como si por norma Cuba debe utilizar el Sistema Métrico Decimal, se siguen utilizando medidas inglesas o españolas después de más de 40 años de tomada la decisión de usar el Sistema Métrico .

lili dijo:

20

25 de enero de 2016

10:28:50


Felicidades por este articulo,,,excelente !!!!....asi es como podemos mejorar la situacion que tiene cuba en todos sus sectores cuando a corrupcion nos referimos,,,criticando y publicando ...pero no dejo de pensar que el gobierno tiene su gota de responsabilidad en todo lo que esta pasando dentro de la isla ,,sumado a eso la degradacion moral ,que viene abriendo fronteras ,de algunos sectores de la poblacion , que lo unico que hacen al final es perjudicar a su gente .Insisto que el sitema judicial en la isla tiene suficiente precedente como para tomar parte en toda esta deprorable situacion que cada dia se vuelve mas "normal" ...casi idiosincratica ...