ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

No tiene una plaza fija en un centro de trabajo estatal ni reza en la lista de los cuentapropistas, y aunque si se le pregunta por qué no falta al sitio donde cada día se le puede encontrar, seguramente te dirá que es por puro placer, algo así como una contribución voluntaria, para matar el tiempo o “tirarle un cabo a su socio el bodeguero”.

El ayudante del bodeguero —allí donde lo haya, puesto que se sabe que no todos los establecimientos lo tienen ni todos los bodegueros lo permiten— a veces llega primero que él y otras sabe más que el mismísimo responsable del establecimiento sobre lo que cualquier consumidor podría preguntar. Con total dominio de entradas y salidas de productos, ventas, propone y dispone, sin el menor escrúpulo, sobre víveres y documentos como si entre sus “nobles” funciones le correspondiera hacerlo también a él.

Claro que si viene una inspección que se respete, de esas que busca la verdadera deficiencia y sobre ella trabaja (no de las que podría confabularse con el bodeguero para que al llevarlo “suave”, lo “salve” con algo), el ayudante no cuenta como tal. Sin embargo, sin el menor escrúpulo, y como exhibiendo victorioso su “buen” puesto se expresa, actúa, interviene, y da explicaciones delante de los usuarios que, asumiendo una verdad contra la que poco o nada pueden hacer, admiten su presencia como un nuevo color del arcoíris cotidiano.

La pregunta cuya respuesta se conoce es: ¿quién le paga al ayudante? El mismo coro que puede responderla consiguiendo un empaste perfecto en la mezcla de las voces, el mismo que somos todos, es quien asume el “pago” de ese personaje que tiene en muchas de las unidades de abastecimiento normado un puesto tristemente reservado.

Y claro está, ni todo el mundo es mal intencionado ni todos los bodegueros restan onzas a sus clientes, pero en no pocas ocasiones la existencia del ayudante es directamente proporcional a productos mal pesados, que hacen que nos vayamos de la bodega con menos cantidades de las que nos pertenecen.

Grano a grano se le llena el buche a la gallina, dice el dicho, y onza a onza, no pocos vividores (en la bodega, los mercados y más allá) adquieren un suministro económico que nos burla y nos lanza a la cara aquello de que el vivo vive del bobo y el bobo de su trabajo. Si no somos los vivos, al menos no seamos los bobos. Allí donde compremos seamos más exigentes con el peso de nuestros productos.

La batalla puede y llega a ser desgastante. Pero los afectados no nos debemos sentar en el banco de los perdedores. Ya vi hace poco, después de cierta cola, una colita aparte, de gente que vino a reclamar con cara de pocos amigos el pollo mal pesado... El ayudante, que discutió —o mal justificó— su error a los primeros reclamadores, como un robot programado para echar más en la bolsa callaba impúdicamente y al menos por esa vez los consumidores llevaron su peso exacto a casa.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Amado Alfonso dijo:

21

26 de enero de 2016

08:30:57


Todos los ejemplos se quedaron chiquitos, los invito a visitar la seccion de productos carnicos del Mercado "Capri" de A. Naranjo. Ahí si se puede apreciar la verdadera magia y el trucaje del uso de las dos balanzas electrónicas que poseen. Indican cualquier valolr menos el peso de lo que ud cree comprar. Y dónde venden cascaveles para ponerles a los gatos ????

Amado Alfonso dijo:

22

26 de enero de 2016

08:35:29


Saben uds que Cuba fue pais pionero en la region en establecer la llamada "Proteccion al Consumidor"... lo malo es que la asignatura aun continua pendiente.

Benjamin dijo:

23

26 de enero de 2016

13:30:55


No soy dado a plasmar comentarios , pero cuando uno lee a 15 personas compartiendo el tema, que este excelente articulo nos muestra; vaya mas que un articulo, una cronica u otra figura literaria, es la radiografia de una situacion que en nuestro pais se trata, tal como hace el avestruz: metiendo la cabeza bajo tierra para no verla. Esta denuncia es necesaria, mas aun es impresindible, pero su solucion sale del marco de "hacer conciencia", y requiere la accion efectiva, no efectivista de las autoridades encargadas de hacer valer la legalidad y el respeto a las personas. Si existe una direccion de comercio municipal y provincial; si existe un gobierno municipal y provincial, si en cada uno de estos niveles hay directores, vicedirectores, presidentes de gobiernos, vicepresidentes etc etc, como es posible que en nuestro pais estas situaciones se hayan convertido en lo cotidiano. Hasta cuando la impunidad ante la corrupción y ?hasta cuando este pais va a soportar?

Ramon dijo:

24

27 de enero de 2016

12:09:24


Ahora descubrieron el agua tibia. Pues desde que el mundo es mundo hay un dicho que dice. Que el perro no mueve la cola por gusto. Y eso del ayudante se sabe que no lo hace por placer ni por gusto sino porque saca dividendos al final de cada jornada.

Carlos Assic dijo:

25

27 de enero de 2016

21:03:00


Madeleine,eres muy linda.

Javier dijo:

26

28 de enero de 2016

07:25:30


A estas Alturas preocupados por un "ayudante"...

luis dijo:

27

28 de enero de 2016

19:40:23


Realmente para mi el articulo no tiene nada de novedoso esto lo saben hasta los niños . Lo que me preocupa es que quien tiene que leerlo y tomar medidas al parecer no lo hace . ¿Por qué? No ostante reconosco la calidad literaria del articulo . Gracias periodista ¿Por que no sigue insistiendo en el tema ?

FASV dijo:

28

29 de enero de 2016

10:40:58


EN CUBA SE HA CREADO UNA NUEVA VERSION DEL FAMOSO CUENTO DE ALI BABA Y LOS 40 LADRONES.LA MISERIA MATERIAL Y HUMANA CREA TODAS ESAS LACRAS SOCIALES..

José Antonio dijo:

29

20 de febrero de 2016

13:40:27


! que buena eres mi amor , en eso de dar a la bola . que bien , sigue asi. por eso te admiro y ademas se eres una gran persona . besos de tu amigo . José antonio