ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Crecí entre libros. Siendo aún muy pequeña, tomaba los innumerables textos conservados por mi abuela, y fingía leer, con unas ganas infinitas de poder descifrar aquellos símbolos que solo años más tarde tendrían un significado para mí. Luego, tuve la suerte de que la persona que me abrió las puertas al mundo maravilloso de las letras y los números, dedicara un espacio en sus clases para narrarnos los cuentos de La Edad de Oro, las peripecias de El Principito, o las conmovedoras historias recogidas en las páginas del clásico Corazón.

Esas vivencias infantiles tan sucintamente narradas, me enrumbaron hacia un hábito sin el cual, creo, no sería yo. La búsqueda incesante de nuevos libros y la curiosidad de descubrirlos por dentro, constituyen para mí un goce indescriptible, que quizá solo puedan comprender quienes hayan decidido que el dedicado a la lectura, es un tiempo que nunca se malgasta.

Los libros proveen mucho más que buenos momentos. Está en ellos un saber sin límites, un universo aún inexplorado, capaz de dotar al ser humano de los más grandes tesoros inmateriales. No importa su idioma, estilo o género, porque siempre dejan para nosotros algún legado valioso que, incluso de forma inconsciente, se suma al caudal de las experiencias que nos acompañan a lo largo de la vida.

Sin embargo, aunque resulte lamentable decirlo, cada vez son menos las personas que apuestan por esa vía inigualable de enriquecimiento personal. Ya son pocas las abuelas que conservan libros y los leen a sus nietos, ya los maestros no hablan tanto de ellos en sus clases y el lugar de la lectura entre los niños y jóvenes, lo han ganado otras prácticas, no siempre tan enriquecedoras.

Lo peor del caso, es que hay quienes aseguran que las nuevas tecnologías, con sus infinitas facilidades para la rápida gestión del conocimiento, eventualmente desplazarán a los libros. No obstante, aunque hoy es posible hasta leerlos en formatos adaptables a todo tipo de dispositivos, nada sustituye el placer de tenderse boca arriba en la cama, aprovechar la sombra de un parque o sentarse en el silencio de una biblioteca, a devorar un texto como al más delicioso de los pasteles.

Los seres humanos necesitan nutrirse de valores, sensibilidad, interpretaciones diversas del mundo en que viven y para eso, no hay nada más eficaz que la lectura. Quienes a lo largo de su vida prescinden de esa oportunidad, habrán creado sin quererlo un vacío infinito que nada podrá suplir, por muy grande que sea el cúmulo de experiencias adquirido con el paso de los años.

Personalmente, y sé que muchos pensarán como yo, creo que si los padres desean regalarle a sus hijos algo realmente valioso, imperecedero y útil, deben pensar en un buen libro antes que en un celular, tablet o computadora. El costo, obviamente será mucho menor, y el resultado quizá nunca pueda medirse en toda su magnitud. No se trata de negar el desarrollo, de apartarse de la civilización, sino de evitar que sean desplazadas las cosas no tan modernas, pero realmente valiosas.

El hábito de lectura estará más arraigado si viene desde la cuna, si se fomenta desde las primeras edades, pero nunca es tarde para empezar. Sin importar cuánto tiempo haya pasado, todos pueden decidirse a comenzar, darse la oportunidad de descubrir ese mundo maravilloso que se hace cada vez mayor, con los nuevos talentos que vierten en las páginas sus inquietudes creadoras.

No tengo aún el privilegio de ser madre, pero he imaginado muchas veces el momento en que mis futuros hijos se duerman seducidos por historias. Quisiera que obtengan de ellas sus primeros acercamientos al amor, la amistad y puedan comprender, como yo, que “lo esencial es invisible a los ojos”.

Quizá, quienes nunca se han perdido entre las páginas de un libro valoren de exagerados y poco convincentes estos juicios, sin embargo, tal vez debieran dedicar unos minutos a pensarlo, porque incluso la frase más simple, puede llegar a cambiarnos la vida.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

York-Barón dijo:

1

20 de noviembre de 2015

00:21:39


Todas las féminas de OPINION tal pareces que hicieron un casting para escogerlas, no solo es que sean unas mujeres preciosas, sino que escriben de una manera que te hacen ir a otra dimensión, sus opiniones son de una delicadeza exquisita, demostrando mucha inteligencia, muchas Gracias las felicito

Javier Almeida dijo:

2

20 de noviembre de 2015

08:29:24


Buen día tenga usted, Leydis. Me animan sus palabras a rememorar, los momentos increíblemente placenteros, al haber leído: "La conjura de los necios", "Crimen y Castigo", "Patas arriba: Escuela del mundo al revés","Los hijos de los días", "Farenheit 451", "1984","El lobo estepario","El rojo en la pluma del loro",'Una pica en flandes","Adiós muchachos", "El guardián entre el centeno". Si desea intercambiar libros, comuniquemonos por el 78300509 o por epidemiologia@hmfa.sld.cu, Javier Almeida, me ha levantado el ánimo de lectura ya!

nelson dijo:

3

20 de noviembre de 2015

08:49:16


Concuerdo ciento por ciento con York-Barón. Muchas felicidaes y recuerden que vana es la gracia y enganoza la hermosura.

claudio dijo:

4

20 de noviembre de 2015

09:20:18


Maravillosa reseña,sin dudas es de las cosas mas enriquesedoras que se puede hacer,leer es una puerta abierta al conocimiento y favorece el las formas de enriqueserse espiritualmente.Comparto contigo lo delicioso de la lectura en lo privado de un cuarto o a la sombra de arboles de un parque Aunque no debemos despreciar a los que se suman a esta practica en formato digital.FELICIDADES por el escrito tan bello

tony dijo:

5

20 de noviembre de 2015

09:51:48


Preciosa periodista. Buen artículo.Te buscaré temprano cada dia para leerte, aunque no sea en libros. Mirando tu foto en el artículo no dejo de preguntarme: Estás seria? Sonries? o es la magia de tu belleza? Quien se resiste a tus reclamos muchacha. A leer

y dijo:

6

20 de noviembre de 2015

10:17:43


Leydis impresiona tu escrito te puedo decir que la vida no solo hay que estar perdido en las pág. de un libro si no tambien enbriagarse en la vida cotidiana ,como deci la vida te cambia en la esuina como me gustaria que me cambiara justo al doblar pero tropesando con una diosa bella como usted ,,,,,,,,,

WILSON-REVE dijo:

7

20 de noviembre de 2015

10:24:25


Continua a leer y no dejes de hacerlo jamaz cuando yo tenia 10 anos lei mi primer libro El extrano caso de una mujer desnuda tengo hoy 46 todavia sigo leyendo es mi pasion.

Alexis González dijo:

8

20 de noviembre de 2015

11:03:52


Hola Leydis, has impresionado a todos para bien, excelente la narración de tus memorias, pero nunca te he escuchado con memorias en Radio Victoria , la emisora provincial de Las Tunas para la cual reportas todos los días los principales acontecimientos de la vida de tu municipìo. Te felicito por tu belleza y también por la manera tan agradable que usas para hacernos reflexionar sobre la importancia de la lectura. Un saludo desde Las Tunas.

Tin Marin dijo:

9

20 de noviembre de 2015

11:11:20


Estoy plenamente de acuerdo con lo planteado por York-Barón. Muchas felicidades eres un angel y tus artículos siempre los leo.

williams dijo:

10

20 de noviembre de 2015

12:42:31


Leydis eres muy inteligente, de acuerdo 100 % contigo

Dr. Daniel dijo:

11

20 de noviembre de 2015

12:57:34


saludos!! buen artículo, es un tema del ke y no se habla casi. es cierto ke las nuevas tendencias han ido desplazando al Libro, pero en parte la ausencia de lectura en jóvenes, niños y hasta adultos también está condicionada por un fenómeno, estoy seguro ke algunos coincidirán: la ausencia de las librerías de títulos; y el alto costo ke tienen donde los vendan. en provincias las ferias del libro realmente dejan mucho ke desear, refiriéndome a esta como principal forma de adkirirlos. pero no solo esto, es ke los libros ke sacan, la mayoría son de autores nacionales, no carecen de calidad, pero ya no se imprimen libros de aventuras famosos, ni novelas espectaculares ke nos hicieron relamer la imaginación. y la otra parte es la editora política, muchos libros carecen de interés para el público, es hora de ke vean la realidad. un libro en casa de un cuentapropista, ke es donde más hay, está supercaro, sufro cuando veo un clásico de g. g. márquez por encima de lo ke mi salario aguanta. o leo, o como. por supuesto ke los niños ya no pueden disfrutar a julio verne, ni salgari, ni a dumas, y otros.; ni los adultos a cortázar, márquez.... en fin, muerte por infarto económico de la lectura. gracias.

Joan dijo:

12

20 de noviembre de 2015

19:39:28


Yo creo que el libro no ha sido desplazado, sinó que ha mutado y metamorfoseado. Lo digo porque yo sigo leyendo ahora en .doc, .pdf, .epub, etc. Que una de los mejores sucesos de la pasada Feria del Libro fue llegar a la casa con la memoria repleta de títulos que jamás he visto en papel. Es más, con el hipertexto a veces hay que tirar de las riendas a la curiosidad porque se pone uno a saltar de hipervínculo en hipervínculo y termina leyendo un montón de pedacitos de cosas diferentes. Lo hago con la Wikipedia, que a falta de full Internet, ocupa 20 gigas en mi disco duro. Con un viejo Atlas Encarta que me permite descubrir a Macondo en Cuando Cubango, y no en Colombia. Con Google Earth y una copia del cache del país y los cayos adyacentes, donde aparecen hasta los trillos. Pero vale la pena, porque raras veces me quedo con la curiosidad de aclarar aunque sea un mínimo algo que no he sido capaz de comprender o recordar en primera instancia. Lo hago con algunas revistas "electrónicas" tan bien hechas que el índice contiene los hipervínculos de los artículos asociados (aunque se pierdan las cosquillas que hace el papel sobre el dedo índice). Es una lástima que los buenos libros no alcancen hasta mi posible visita a la librería, o que el precio sea mayor que el contenido, e inalcanzable. Como estar en Europa y contar los euros cuatro veces antes de comprar un libro de un escritor al que sigues, y nunca vez aparecer en las librerías del "patio", llenas de libros de papel gaceta cada vez mas amarillos por los que nadie se interesa. Y felicidades a Granma por "haberse sacado la lotería", o ¿como se explica que en sus páginas aparezcan cada vez más artículos escritos por mujeres no solo bellas, sinó también inteligentes y cultas? ¿Serán las reminiscencias que deja en su dirección haber pasado antes por Juventud Rebelde?

Joan dijo:

13

20 de noviembre de 2015

21:30:22


...ves... no vez... que "se me ezcapó una zeta de más"...

Leonor Legrá Lobaina dijo:

14

21 de noviembre de 2015

08:27:27


Hola Leydis. Impresionante tu comentario, felicitaciones. Estoy seguro que con ese mismo placer y amor podrás hacer realidad de inculcar a tus hijos el buen hábito de leer. Gracias.

Belkis de la Caridad dijo:

15

21 de noviembre de 2015

10:29:22


te conozco como la palma de mis manos porque saliste de mis entrañas, pero cada día que pasa me sorprendes más, con tu sapiencia, eres una joven muy talentosa y no lo digo como tu madre, sino como la persona encantadora que vive en tu interior, que te educó e incentivó en ti desde pequeñita el hábito de la lectura, también tu abuela querida tiene una gran cuota de responsabilidad respecto a esto porque ella siempre ha leído mucho y buena literatura. leer es uno de los vicios más productivos que existen.

Rafael Cobas Rodríguez dijo:

16

21 de noviembre de 2015

14:38:10


Desde pequeno tuve la oprtunidad de leer, muchos libros de los que se mencionan ...los libros me enrriquesieron de cosas que incuso, en ese momento no comprendia, solo imaginaba, leia de todo, desde cronicas de la guerra Rusa hasta las aventuras de Dumas, salgari..y me han servido mucho a lo largo de mi vida, como soy medico he tenido que viajar un poco y en cada cultura conocida he recordado lo leido hace mas de 40 anos, lo mismo sucede con el CINE, es una lastima que nuestros hijos, no se interesen por los libros y el cine, pero es nuestro deber guiarlos, ahora estoy en brasil, en cuanto pueda te volveré a escribir

Richard dijo:

17

22 de noviembre de 2015

01:46:38


¿Qué pasa con la ortografía de nuestros "comentaristas"

César Roa dijo:

18

22 de noviembre de 2015

09:45:17


La lectura de un buen libro te reconforta entero. Los juicios emitidos por esta joven no tienen desperdicios.

Asdrubal Salinas dijo:

19

22 de noviembre de 2015

11:06:23


Como tener amor a los libros; si sus precios son onerosos para la mayoria de la gente, son escasos y con tiradas insuficientes. Si...en las nuevas tecnologias se puede leer sobre cualquier tema, pero, tambien estas no estan al alcance de todos y asi vamos retrosediendo hasta la edad de piedras.

Arkaitz dijo:

20

22 de noviembre de 2015

15:10:26


La casualidad ha querido que lea esto, y que me sienta obligado a decir que sí, que incluso la frase más simple puede cambiarnos la vida. "Atento a lo que no se ve" fue la frase que cambió la mía, el 2 de agosto de este mismo año. Y es que las casualidades no existen!!