ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Crecí entre libros. Siendo aún muy pequeña, tomaba los innumerables textos conservados por mi abuela, y fingía leer, con unas ganas infinitas de poder descifrar aquellos símbolos que solo años más tarde tendrían un significado para mí. Luego, tuve la suerte de que la persona que me abrió las puertas al mundo maravilloso de las letras y los números, dedicara un espacio en sus clases para narrarnos los cuentos de La Edad de Oro, las peripecias de El Principito, o las conmovedoras historias recogidas en las páginas del clásico Corazón.

Esas vivencias infantiles tan sucintamente narradas, me enrumbaron hacia un hábito sin el cual, creo, no sería yo. La búsqueda incesante de nuevos libros y la curiosidad de descubrirlos por dentro, constituyen para mí un goce indescriptible, que quizá solo puedan comprender quienes hayan decidido que el dedicado a la lectura, es un tiempo que nunca se malgasta.

Los libros proveen mucho más que buenos momentos. Está en ellos un saber sin límites, un universo aún inexplorado, capaz de dotar al ser humano de los más grandes tesoros inmateriales. No importa su idioma, estilo o género, porque siempre dejan para nosotros algún legado valioso que, incluso de forma inconsciente, se suma al caudal de las experiencias que nos acompañan a lo largo de la vida.

Sin embargo, aunque resulte lamentable decirlo, cada vez son menos las personas que apuestan por esa vía inigualable de enriquecimiento personal. Ya son pocas las abuelas que conservan libros y los leen a sus nietos, ya los maestros no hablan tanto de ellos en sus clases y el lugar de la lectura entre los niños y jóvenes, lo han ganado otras prácticas, no siempre tan enriquecedoras.

Lo peor del caso, es que hay quienes aseguran que las nuevas tecnologías, con sus infinitas facilidades para la rápida gestión del conocimiento, eventualmente desplazarán a los libros. No obstante, aunque hoy es posible hasta leerlos en formatos adaptables a todo tipo de dispositivos, nada sustituye el placer de tenderse boca arriba en la cama, aprovechar la sombra de un parque o sentarse en el silencio de una biblioteca, a devorar un texto como al más delicioso de los pasteles.

Los seres humanos necesitan nutrirse de valores, sensibilidad, interpretaciones diversas del mundo en que viven y para eso, no hay nada más eficaz que la lectura. Quienes a lo largo de su vida prescinden de esa oportunidad, habrán creado sin quererlo un vacío infinito que nada podrá suplir, por muy grande que sea el cúmulo de experiencias adquirido con el paso de los años.

Personalmente, y sé que muchos pensarán como yo, creo que si los padres desean regalarle a sus hijos algo realmente valioso, imperecedero y útil, deben pensar en un buen libro antes que en un celular, tablet o computadora. El costo, obviamente será mucho menor, y el resultado quizá nunca pueda medirse en toda su magnitud. No se trata de negar el desarrollo, de apartarse de la civilización, sino de evitar que sean desplazadas las cosas no tan modernas, pero realmente valiosas.

El hábito de lectura estará más arraigado si viene desde la cuna, si se fomenta desde las primeras edades, pero nunca es tarde para empezar. Sin importar cuánto tiempo haya pasado, todos pueden decidirse a comenzar, darse la oportunidad de descubrir ese mundo maravilloso que se hace cada vez mayor, con los nuevos talentos que vierten en las páginas sus inquietudes creadoras.

No tengo aún el privilegio de ser madre, pero he imaginado muchas veces el momento en que mis futuros hijos se duerman seducidos por historias. Quisiera que obtengan de ellas sus primeros acercamientos al amor, la amistad y puedan comprender, como yo, que “lo esencial es invisible a los ojos”.

Quizá, quienes nunca se han perdido entre las páginas de un libro valoren de exagerados y poco convincentes estos juicios, sin embargo, tal vez debieran dedicar unos minutos a pensarlo, porque incluso la frase más simple, puede llegar a cambiarnos la vida.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Derisabel dijo:

21

22 de noviembre de 2015

21:06:16


Siempre adoré leer. Al nacer y crecer mi hija, le compraba libros en la Feria y quise siempre que fuera tan buena lectora como yo y durante pequeña así fue, sin embargo ahora que es una jovencita, no lo hace, le es más entretenido otras actividades y esa la ha dejado a un lado, para mi pesar. Ojalá vuelva a ellos.

Kgbramirez dijo:

22

23 de noviembre de 2015

10:53:36


Nada como un libro para viajar a reconditos lugares y ser participe de miles de experiencias ,que satisfaccion siento de tener ese tesoro en mis manos,lastima que para una parte de la juventud solo sea una carga casi impuesta por los adultos segun sus opiniones ,esta practica la ha susutituido la banalidad ,por eso es que vemos diariamente tantas personas universitarias practicamente analfabetas funcionales ,no saben hablar de otra cosa que lo que estudiaro si es que estudiaron bien ,no tienen la ams minima cultura y las groserias y el maltrato llueven tanto dentro y fuera de su centro de estudios y trabajo , reina la vulgaridad, el mal gusto ,la indolencia ,la falta de valores ,le pudor , en fin seria muy larga lalista,reconozco que no son todos ,pero al que le sirva el sayo...............,gracias por su articulo.

Kgbramirez dijo:

23

23 de noviembre de 2015

11:02:57


Nada como un libro para viajar a recónditos lugares y ser partícipe de miles de experiencias ,que satisfacción siento de tener ese tesoro en mis manos, lástima que para una parte de la juventud solo sea una carga casi impuesta por los adultos según sus opiniones ,esta práctica la ha sustituido la banalidad ,por eso es que vemos diariamente tantas personas universitarias prácticamente analfabetas funcionales ,no saben hablar de otra cosa que lo que estudiaron si es que estudiaron bien ,no tienen la más mínima cultura y las groserías y el maltrato llueven tanto dentro y fuera de su centro de estudios y trabajo , reina la vulgaridad, el mal gusto ,la indolencia ,la falta de valores ,el pudor , en fin sería muy larga lalista,reconozco que no son todos ,pero al que le sirva el sayo...............,gracias por su artículo.

Xiphos dijo:

24

23 de noviembre de 2015

11:36:53


Nunca es tarde si existen los deseos de intentarlo...y si hay opciones para mantener vivos los deseos de intentarlo...por que mira que voy a las librerías de mi ciudad, y ñooo...solo en la feria del libro o unas semanas luego de ella se mantiene una variedad motivadora a la excursión de una librería a otra...actualmente no sé en las demás provincias(soy de Stgo de Cuba), pero para atrapar libros de Márquez, Cohelo, Rubén Darío(Cuentos Completos, luego que lo sacaron llevo meses vagando de librería en librería buscándolo!), Daniel Echavaría, y muchos otros escritores latinoamericanos hay que rogarle a los Dioses del Olimpo y hacerles las ofrendas apropiadas para que la suerte nos acompañe en la batalla de encontrarlos!...jajjajaja...la variedad en las librerías disminuye día a día...y que decir de los libros que una vez abarrotaron el país y nos dejaron huella en nuestros principios y convicciones de seres revolucionarios...por que a la par de los libros de historia de Cuba estuvieron en mi, esa escritura soviética tan criticada en todos los tiempos, pero que con: Un Hombre de Verdad, Los hombres nunca lloran, El sentido de mi vida de Yakolev, la Gran Guerra Patria, Ana Frank, los del Mariscal Gueorgui Zhukov, y otros muchos me dieron una visión del peligro del Facismo y de la necesidad de la lucha de los pueblos por la unidad frente a las atrocidades y al genocidio...y los niños¿...los libros para los peque ni mencionarlos!...preferiría leerle a mi sobrino, Cartas de Napoleón a Josefina que comprar un librito de 7 hojitas o menos que con 4 ilusraciones y tres parrafitos vale casi lo que un libro para adultos...por ejemplo, Don Quijote me costó como 20 $ MN cada libro 1era y Segunda parte...40 en total!...cada libro ha de tener unas 200 0 300 hojas de una calidad y portada aceptable!...y entonces vas a la sección de niños y un librito de 10 hojitas nos cuesta 10.00 $...la mitad del anterior...jajajjajajja...y con una calidad que no es la ni regularmente la mejor... : )

Yeyo dijo:

25

23 de noviembre de 2015

16:07:33


Estimada Leydis, muy buen articulo. Pero espero ver una segunda parte analizando el porque de los exorbitantes precios de los libros, no solo de la dichosa feria del libro sino de las librerías del país. Analice salario promedio contra precio promedio... y comprenderá que hay que dejar dinero para otras cosas.

TOKIN dijo:

26

23 de noviembre de 2015

17:00:34


Leydis...entre tantos piropos decentes y bien dirigidos, te felicito por tu lindo y profundo artículo....¿sabes a cuántos viejucos nos has obligado a recordar tantas cosas bien leídas y cuanta sabiduría nos aportaron a nuestras vidas?.....las tecnologías de ahora alejan bastante a los jóvenes a tocar, hojear y leer un buen libro.....hasta el olor de aquel libro que compramos una vez me viene a la mente....

José dijo:

27

24 de noviembre de 2015

00:13:32


Leidy, nunca te han dicho que cuando alguien pronuncia tu nombre, queda la silueta du una sonrisa en sus labios. Me gusta mucho tu manera de expresarte y de pensar, tu tienes un alma de beso, y una poderosa magia de transformar todo lo que tocas en emociones que solo un alma pura y tierna como la tuya puede contemplar. Como el principito, que mira con el corazón. Te admiro, que una hola de felicidad te bañe.

panchito dijo:

28

24 de noviembre de 2015

10:05:39


Dr. Daniel del comentario 11. Debías aprender a escribir y dejar tantas K, ¡qué mal gusto! pareces que estás en la onda de los móviles y de los chiquillos que se mandan mensajes usando ese dialecto.

jorge Quiñones dijo:

29

24 de noviembre de 2015

13:28:53


me llamo jorge en estos momentos estoy escribiendo un libro hacerca de cartas y poemas de amor de mi propia autoria ydel cual espero obtener referencias y consejos de otros autores ya que no tengo experiencia en la rama

Yely dijo:

30

24 de noviembre de 2015

16:03:15


Muy bueno tu artículo Leydis, bien pensado todo lo que dices en él,,,Felicidades, no cabe duda los libros son el caudal de todos nuestros conocimientos,la fuente ilustre de nuestras capacidades, sus lectura fortalece nuestra expresión oral y desarrolla nuestro intelecto. Gracias.

Edilberto Sosa Rey dijo:

31

24 de noviembre de 2015

19:14:11


Leydis Maria me gusta las cosas que publicas,si tienes el corazon como el pensamiento y la pluma entonces en hora buena,te dire que eres diva y poeta que escribe con amor y con buena letra,se ve lo que escribe con agrado esa es mi opinion,a las malas opiniones que bayan a las boca de los tiburones jjjaaaaa,

Orlandob dijo:

32

25 de noviembre de 2015

03:19:21


Un tema excelente para los tiempos actuales. Es tan importante sembrar el habito de lectura desde la cuna, y pocos padres tienen ese hábito sembrado en su seno familiar. Esos son los cimentos para crecer en la vida que hay por delante, es independencia personal ademas del conocimiento que se adquiere en el campo que nos dediquemos en el futuro. Gracias, Leydis María, por ese buen ejemplo de juventud que representas, al proyectarte de esa forma tan educativa.

Yordi dijo:

33

25 de noviembre de 2015

15:06:40


Hola a todos soy nuevo en esto, escribanme ami correo el q quiera

Ernesto Miranda dijo:

34

26 de noviembre de 2015

11:41:23


Me encanto su comentario hace volar a otras dimenciones y tiene una forma tan bella de escribir que te da sensacion de divinidad,y ademas sin contar que es Leidis Maria muy hermosa,gracias y ojala pudiera conocerla en persona

Armando dijo:

35

26 de noviembre de 2015

16:27:49


Cuando quieras tener ese privilegio del que hablas, si lo deseas, escríbeme. Podemos conversarlo. Muy cierto tu escrito.

louis dijo:

36

26 de noviembre de 2015

16:29:57


hermosos articulos

Luis Pichardo dijo:

37

27 de noviembre de 2015

14:08:19


Leo porque mi mamá y mi papá me acompañaban a leer, leían conmigo, me preguntaban sobre lo que leía, ellos no me mandaban a leer y después se iban