ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Así me contaba hace poco un lector cu­ba­no, que ahora mismo no está en Cuba, sus im­presiones sobre los rasgos que adopta en otras latitudes el beso, ese gesto que toca u oprime con un movimiento de labios, por im­pulso del amor o el deseo, o en señal de afecto y amistad.

“Acá la gente da dos besos para saludarse (cuando hay cierta confianza), pero yo no acabo de acostumbrarme. Además, son be­sos al aire, casi sin rozar la mejilla, tan fríos como es la gente y la sociedad aquí. De eso podría escribirte un libro para contarte”.

Pude entenderlo al vuelo, como si también yo fuera testigo de esa impresión que ya lo marca y que me comenta con una mezcla de asombro y añoranza, pues para los cubanos el beso es un referente identitario importante, infaltable en nuestras manifestaciones de apego e imprescindible en nuestra cultura, por lo que ver modos diferentes de esta práctica salta con fuerza a la vista.

Las expresiones afectivas cuentan casi siem­pre con el beso aun cuando no porten una intención erótica. Tiene lugar —en la mejilla— entre personas cercanas aunque también puede producirse entre quienes acaban de ser presentados. Se acude al beso para mostrar sentimientos de lealtad, como gesto de agradecimiento y para manifestar una naciente o consolidada empatía. En nuestra cultura el beso cobra una notable espontaneidad, y no falta cuando se comparten alegrías ni cuando se enseñorea el dolor, como si su estampa aliviara la adversidad o apoyara a quien está siendo centro de ella.

Entre padres e hijos, u otros miembros de la familia, el beso es sentimentalmente inevitable  y marcador esencial en los procesos de reconciliación. La frente puede ser el destino del beso cuando se compadece a quien lo recibe por estar pasando por un mal momento, o como muestra de estricto respeto o admiración.

Menos común en nuestros tiempos, pero también efectivo, se besa la mano de una dama a la que se distingue por tratarse de una persona especial para quien lo ofrece, en señal de miramientos. Como parte de los códigos del comportamiento convencional, el beso está —extendido también a muchos países latinoamericanos— en el saludo informal, como señal de cortesía y aceptación por la persona que nos hemos encontrado o a la que acabamos de conocer.

Puede habernos sucedido que, eufóricos ante una situación emocional, o en el propio saludo, hayamos plantado un beso a alguien que con toda intención no nos lo devolvió, es decir, que visiblemente no aceptó nuestro modo efusivo de expresarnos. ¡Cuidado!, nada puede ser más ríspido que una descortesía similar y, si por alguna razón no queremos esa cercanía, será necesario mantener otras distancias para no incurrir en desplantes similares que llegan a ser ofensivos.

Pero los besos ganan cada vez más terreno en nuestra sociedad. Una buena parte de nuestros adolescentes de hoy suman al saludo verbal y al abrazo un beso en la mejilla; mientras que en mensajes emitidos por celulares, correos electrónicos o hasta en simples recados dejados en un papel, abundan como cierre del escrito la palabra besitos que también se pronuncia oralmente en las despedidas.

Muchas cuestiones podrían sumarse a es­tas líneas, entre ellas algunas actitudes ma­chistas que pretenden despojar al niño varón del beso paterno, por solo poner un ejemplo.

Conciliador de desencuentros y broche de felices conjunciones, no lo brindemos si no lo sentimos y no lo denigremos nunca, porque es también lo que somos, tanto que al estar en otras tierras, lejos de los que queremos, llama poderosamente la atención, ya sea para extrañarlo o para escribir sobre sus efectos un libro.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

fide dijo:

1

23 de octubre de 2015

08:22:27


Muy cierto su artículo periodista, el beso es expresión de amor y afecto sobre todas las cosas, me gustó mucho el escrito

JP dijo:

2

23 de octubre de 2015

09:13:25


Pienso que el beso a pasado a formar parte de la lista de lo que se va deformando. Por ejemplo a mi criterio este se ha vulgarizado, pues considero que es una expresión que debe expresar un sentimiento asociado a lo afectivo, no besar por besar; sin dejar de ver que en tiempos de tantos virus esta es una vía de contagio ya que los fluidos del sudor están involucrados. En cuanto a los niños varones hay una creciente tendencia de indicirlos desde edades muy temprannas a dar la mano y no besar incluso cuando de un familiar muy cercano se trata; para mi no es comprensible pues la expresión los hombres no besan , los hombres no lloran es algo que resta a esa etapa tan corta y bella que es la niñéz. Debemos enseñar a dar amor aún cuando se es varón y el detenimiento debe enfocarse en la trasmisión se verdaderas enseñas sobre todo hacia los adultos mayores para los que un beso tiene tanto peso. Hay QUE ENSEÑAR A NUSTROS NIÑOS Y NIÑAS QUE UN BESO TRASMITE NO PUEDE SER UN SIMPLE SALUDO PUES ENCIERRA MÁS QUE ESO, AEFCTO, AMOR, CARIÑO.

Sarmo dijo:

3

23 de octubre de 2015

12:37:15


es verdad y tienen toda la razón del mundo, pero hoy en día se ven cada cosas!!!! los "socios" o "amigos" en la calle se llenan de besos (estoy hablando de toda la juventud varonil que ahora les ha dado por besarse en cualquier lugar y momento), no hay que exagerar con lo de los besos!!!!!

Ernesto dijo:

4

23 de octubre de 2015

14:44:46


! Que lindo escribes Made !!! MERECES MIL BESOS !!!

Rabelais dijo:

5

23 de octubre de 2015

15:37:57


Recién me besó una croata, nunca las pensé tan cálidas

yanelaisi dijo:

6

23 de octubre de 2015

15:54:05


yo considero que el beso es algo que nos emotiva hacia alguien que queremos

Atún Rojo dijo:

7

23 de octubre de 2015

23:10:25


Esta muy interesante su artículo, publicar lo enaltecedor de la verdad natural sobre el beso es muy bonito.

Raul Hernandez dijo:

8

24 de octubre de 2015

11:33:21


Eres una periodista maravilosa, este es un tema poco tratado por ustedes y realmente el beso cuando se da es por algo agradable.

Raydel Sardiñas dijo:

9

25 de octubre de 2015

09:03:13


"el besos es la forma en que el alma se espresa"

Cruz dijo:

10

25 de octubre de 2015

10:16:06


Felicidades, muy buen articulo.

López Oliva, Manuel dijo:

11

25 de octubre de 2015

19:03:05


Madeleine: Es muy útil por lo formador, y revelador para muchos (en tanto algunos ven el beso sólo como acto de costumbre o emisión biológica-cuasi animal) ese texto tuyo sobre La semiótica del beso. Debías convertirlo en un artículo mayor, medio ensayo, más abarcador, para publicarlo en revista impresa o digital; en tanto el beso posee múltiples dimensiones que abarcan diversas esferas de la actividad humana y puede ser valorado desde varias disciplinas. También existe una “estética del beso” que tú tocas en tu artículo de Granma, y hasta una mística…El beso del placer sexual es igualmente variable y casi infinito; Y SE DIVERSIFICA SEGÚN NACIONALIDADES Y MEDIOS GEOGRÁFICOS O TRADICIONES ANTROPOLÓGICAS. Aún recuerdo que entre los lapones me sorprendió ver allí –en Suecia- el beso erótico que completaban con fricciones de narices. Y el beso mismo recorre la historia del arte y las novelas o la poesía, y se abre en cine, como ese filme tan sonado en los sesentas que fue Besos robados, que generó un cartel cubano realizado por René Azcuy. Hay en las grandes épicas libertarias y revolucionarias besos que estimulan al combatiente, que le reafirman su entrega a las batallas por las justicia. Abordar por tí ese tema es de una importancia inmedible, porque penetra en la subjetividad de la existencia, reflexiona acerca de uno de los ejes de la mejor conducta humana y coloca un signo de amor, amistad y gozo en el centro de las preocupaciones por el mejoramiento social. Tus textos mismos tienen una sensibilidad convertida en escritura que “besa” al lector preparado para leer las emisiones de tu espiritualidad. Lópezoliva

rafael dijo:

12

26 de octubre de 2015

09:50:10


COincido con usted el beso es una manifestacion de respeto lealtad consanguineidady sobretodo de familiaridad

mabelle dijo:

13

26 de octubre de 2015

11:44:49


De acuerdo, un beso es confianza, amor, mu buena lectura nos has regalado, gracias

Madonna dijo:

14

26 de octubre de 2015

12:03:51


En mi opinion un beso se lo doy solo a alguien por el que sienta un sentimiento muy especial y por sobre todas las cosas debe ser alguien que ame de veras y que por un simple rose sienta deseos de estar muy cerca de el todo el tiempo. Debe tener un aliento muy fresco oler a limpieza. No debemos besar a cualquier persona sin antes conocerla.

Yo dijo:

15

26 de octubre de 2015

14:44:33


el beso es el lenguaje universal y me gusta utilizar mucho ese idioma aunque no se puede hablar con todas las mujeres

yilene dijo:

16

26 de octubre de 2015

15:05:34


Un beso es portador de diversos mensajes,cuando es dado con sinceridad y como muestra de afecto,es algo cálido y bien recibido,pero hay otros besos hipócritas,esos que no son reales,que dejan mucho que desear.

Miro dijo:

17

26 de octubre de 2015

15:58:24


Los besos por lo que expresan pueden ser: fraternales amorosos consoladores espontaneos y hasta hipócritas

Iliana dijo:

18

26 de octubre de 2015

16:12:40


Me encanta el comentario sobre el beso que nos distingue a los cubanos.

daniel diaz cedeño dijo:

19

26 de octubre de 2015

20:09:11


Muy buenas noches, me gusta mucho su artículo, coincido grandemente en su opinión, soy testigo de ese actuar en otras latitudes y realmente deja ver cuan afectivos somos los cubanos, cuanto extrañamos eso los que estamos fuera deCubita la bella.

M Cigua dijo:

20

26 de octubre de 2015

22:39:56


Todo el amor del mundo cabe en un beso.