Así me contaba hace poco un lector cubano, que ahora mismo no está en Cuba, sus impresiones sobre los rasgos que adopta en otras latitudes el beso, ese gesto que toca u oprime con un movimiento de labios, por impulso del amor o el deseo, o en señal de afecto y amistad.
“Acá la gente da dos besos para saludarse (cuando hay cierta confianza), pero yo no acabo de acostumbrarme. Además, son besos al aire, casi sin rozar la mejilla, tan fríos como es la gente y la sociedad aquí. De eso podría escribirte un libro para contarte”.
Pude entenderlo al vuelo, como si también yo fuera testigo de esa impresión que ya lo marca y que me comenta con una mezcla de asombro y añoranza, pues para los cubanos el beso es un referente identitario importante, infaltable en nuestras manifestaciones de apego e imprescindible en nuestra cultura, por lo que ver modos diferentes de esta práctica salta con fuerza a la vista.
Las expresiones afectivas cuentan casi siempre con el beso aun cuando no porten una intención erótica. Tiene lugar —en la mejilla— entre personas cercanas aunque también puede producirse entre quienes acaban de ser presentados. Se acude al beso para mostrar sentimientos de lealtad, como gesto de agradecimiento y para manifestar una naciente o consolidada empatía. En nuestra cultura el beso cobra una notable espontaneidad, y no falta cuando se comparten alegrías ni cuando se enseñorea el dolor, como si su estampa aliviara la adversidad o apoyara a quien está siendo centro de ella.
Entre padres e hijos, u otros miembros de la familia, el beso es sentimentalmente inevitable y marcador esencial en los procesos de reconciliación. La frente puede ser el destino del beso cuando se compadece a quien lo recibe por estar pasando por un mal momento, o como muestra de estricto respeto o admiración.
Menos común en nuestros tiempos, pero también efectivo, se besa la mano de una dama a la que se distingue por tratarse de una persona especial para quien lo ofrece, en señal de miramientos. Como parte de los códigos del comportamiento convencional, el beso está —extendido también a muchos países latinoamericanos— en el saludo informal, como señal de cortesía y aceptación por la persona que nos hemos encontrado o a la que acabamos de conocer.
Puede habernos sucedido que, eufóricos ante una situación emocional, o en el propio saludo, hayamos plantado un beso a alguien que con toda intención no nos lo devolvió, es decir, que visiblemente no aceptó nuestro modo efusivo de expresarnos. ¡Cuidado!, nada puede ser más ríspido que una descortesía similar y, si por alguna razón no queremos esa cercanía, será necesario mantener otras distancias para no incurrir en desplantes similares que llegan a ser ofensivos.
Pero los besos ganan cada vez más terreno en nuestra sociedad. Una buena parte de nuestros adolescentes de hoy suman al saludo verbal y al abrazo un beso en la mejilla; mientras que en mensajes emitidos por celulares, correos electrónicos o hasta en simples recados dejados en un papel, abundan como cierre del escrito la palabra besitos que también se pronuncia oralmente en las despedidas.
Muchas cuestiones podrían sumarse a estas líneas, entre ellas algunas actitudes machistas que pretenden despojar al niño varón del beso paterno, por solo poner un ejemplo.
Conciliador de desencuentros y broche de felices conjunciones, no lo brindemos si no lo sentimos y no lo denigremos nunca, porque es también lo que somos, tanto que al estar en otras tierras, lejos de los que queremos, llama poderosamente la atención, ya sea para extrañarlo o para escribir sobre sus efectos un libro.
COMENTAR
fide dijo:
1
23 de octubre de 2015
08:22:27
JP dijo:
2
23 de octubre de 2015
09:13:25
Sarmo dijo:
3
23 de octubre de 2015
12:37:15
Ernesto dijo:
4
23 de octubre de 2015
14:44:46
Rabelais dijo:
5
23 de octubre de 2015
15:37:57
yanelaisi dijo:
6
23 de octubre de 2015
15:54:05
Atún Rojo dijo:
7
23 de octubre de 2015
23:10:25
Raul Hernandez dijo:
8
24 de octubre de 2015
11:33:21
Raydel Sardiñas dijo:
9
25 de octubre de 2015
09:03:13
Cruz dijo:
10
25 de octubre de 2015
10:16:06
López Oliva, Manuel dijo:
11
25 de octubre de 2015
19:03:05
rafael dijo:
12
26 de octubre de 2015
09:50:10
mabelle dijo:
13
26 de octubre de 2015
11:44:49
Madonna dijo:
14
26 de octubre de 2015
12:03:51
Yo dijo:
15
26 de octubre de 2015
14:44:33
yilene dijo:
16
26 de octubre de 2015
15:05:34
Miro dijo:
17
26 de octubre de 2015
15:58:24
Iliana dijo:
18
26 de octubre de 2015
16:12:40
daniel diaz cedeño dijo:
19
26 de octubre de 2015
20:09:11
M Cigua dijo:
20
26 de octubre de 2015
22:39:56
Responder comentario