ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Así me contaba hace poco un lector cu­ba­no, que ahora mismo no está en Cuba, sus im­presiones sobre los rasgos que adopta en otras latitudes el beso, ese gesto que toca u oprime con un movimiento de labios, por im­pulso del amor o el deseo, o en señal de afecto y amistad.

“Acá la gente da dos besos para saludarse (cuando hay cierta confianza), pero yo no acabo de acostumbrarme. Además, son be­sos al aire, casi sin rozar la mejilla, tan fríos como es la gente y la sociedad aquí. De eso podría escribirte un libro para contarte”.

Pude entenderlo al vuelo, como si también yo fuera testigo de esa impresión que ya lo marca y que me comenta con una mezcla de asombro y añoranza, pues para los cubanos el beso es un referente identitario importante, infaltable en nuestras manifestaciones de apego e imprescindible en nuestra cultura, por lo que ver modos diferentes de esta práctica salta con fuerza a la vista.

Las expresiones afectivas cuentan casi siem­pre con el beso aun cuando no porten una intención erótica. Tiene lugar —en la mejilla— entre personas cercanas aunque también puede producirse entre quienes acaban de ser presentados. Se acude al beso para mostrar sentimientos de lealtad, como gesto de agradecimiento y para manifestar una naciente o consolidada empatía. En nuestra cultura el beso cobra una notable espontaneidad, y no falta cuando se comparten alegrías ni cuando se enseñorea el dolor, como si su estampa aliviara la adversidad o apoyara a quien está siendo centro de ella.

Entre padres e hijos, u otros miembros de la familia, el beso es sentimentalmente inevitable  y marcador esencial en los procesos de reconciliación. La frente puede ser el destino del beso cuando se compadece a quien lo recibe por estar pasando por un mal momento, o como muestra de estricto respeto o admiración.

Menos común en nuestros tiempos, pero también efectivo, se besa la mano de una dama a la que se distingue por tratarse de una persona especial para quien lo ofrece, en señal de miramientos. Como parte de los códigos del comportamiento convencional, el beso está —extendido también a muchos países latinoamericanos— en el saludo informal, como señal de cortesía y aceptación por la persona que nos hemos encontrado o a la que acabamos de conocer.

Puede habernos sucedido que, eufóricos ante una situación emocional, o en el propio saludo, hayamos plantado un beso a alguien que con toda intención no nos lo devolvió, es decir, que visiblemente no aceptó nuestro modo efusivo de expresarnos. ¡Cuidado!, nada puede ser más ríspido que una descortesía similar y, si por alguna razón no queremos esa cercanía, será necesario mantener otras distancias para no incurrir en desplantes similares que llegan a ser ofensivos.

Pero los besos ganan cada vez más terreno en nuestra sociedad. Una buena parte de nuestros adolescentes de hoy suman al saludo verbal y al abrazo un beso en la mejilla; mientras que en mensajes emitidos por celulares, correos electrónicos o hasta en simples recados dejados en un papel, abundan como cierre del escrito la palabra besitos que también se pronuncia oralmente en las despedidas.

Muchas cuestiones podrían sumarse a es­tas líneas, entre ellas algunas actitudes ma­chistas que pretenden despojar al niño varón del beso paterno, por solo poner un ejemplo.

Conciliador de desencuentros y broche de felices conjunciones, no lo brindemos si no lo sentimos y no lo denigremos nunca, porque es también lo que somos, tanto que al estar en otras tierras, lejos de los que queremos, llama poderosamente la atención, ya sea para extrañarlo o para escribir sobre sus efectos un libro.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Joan dijo:

21

27 de octubre de 2015

00:44:15


El beso en la mejilla es una forma de saludo común entre un hombre y una mujer o dos mujeres. En México y Venezuela, por ejemplo, es bien aceptado un beso en la mejilla al saludar aunque sea la primera vez que se vean las personas sin que esta actitud represente una falta de respeto o consideración. No es necesario conocer bien a una persona para besarla en la mejilla. El beso en la mejilla puede ser acompañando por un apretón de manos o un abrazo, aunque el abrazo es usualmente un símbolo de mayor confianza pero de ninguna manera se considera de mayor intimidad. Este tipo de beso puede ser entre labio y mejilla o mejilla y mejilla con un beso en el aire, siendo éste último el más usual. En Estados Unidos y Canadá, el beso en la mejilla puede involucrar o las dos mejillas o sólo una. Según la edición de la Time Magazine del 15 de marzo de 2004; un sólo beso en la mejilla es un saludo aceptable en los Estados Unidos, pero es un fenómeno que se da mayormente en las grandes ciudades. El beso en la mejilla de adultos a niños de ambos sexos es probablemente el tipo más común de beso en la mejilla en América del Norte. Es un beso corto, y dado más frecuentemente por parientes. El beso en la mejilla entre adultos, cuando ocurre, es más frecuente que sea entre un hombre y una mujer que se conocen, ya sea por ser parientes o amigos cercanos. En este caso, un pequeño abrazo (en el cual generalmente entra en contacto la parte superior del cuerpo) puede acompañar al beso. Es también común el beso en la mejilla entre dos mujeres que se conocen bien o son parientes. Al igual que en el otro caso, los abrazos son usuales aunque no sea necesario darlos. Un abrazo solamente, puede servir para ambas situaciones descritas previamente, siendo ésta forma mucho más común. Una de las variantes del beso en la mejilla, es el beso en el aire, aunque este es entonces una expresión de saludo formal, distante y sin intimidad. Este tipo de beso es dado sin que los labios hagan contacto real con la piel, pero con los mismos muy cerca de la mejilla. Un beso también puede ser enviado a unos metros de distancia, frecuentemente para seducir, aunque también puede ser empleado como expresión sarcástica. En Miami, Florida, un área fuertemente influenciada por la inmigración latinoamericana y europea, saludarse con un beso en la mejilla es la norma social más aceptada. En Quebec, al beso en la mejilla se lo conoce como la bise (faire la bise), pero en el lenguaje popular es llamado un bec (donner un bec). Las personas del sexo opuesto usualmente se besan entre sí en cada mejilla; es también aceptado entre dos mujeres, aunque los hombres se abstienen de ésta práctica entre sí. El 13 de abril se celebra el Día Internacional del Beso, una fecha que surgió gracias al beso más largo de la historia, que duró 46 horas 24 minutos y 9 segundos. En muchas ciudades, diversos tipos de concursos se organizan este día, principalmente aquellos en los que los participantes deben establecer registros de besos. El 6 de julio es el Día del Beso Robado (¡hmmmmm!), que se festeja en el Reino Unido y es una celebración por aparte (aunque similar) a la del Día Mundial del Beso, el 13 de abril. La idea detrás del Día Internacional del Beso es que al parecer muchas personas han olvidado los simples placeres asociados con el acto de besar, a diferencia del besarse como mera formalidad social o como preludio de otras actividades.

yoam.ola dijo:

22

28 de octubre de 2015

10:09:25


el beso en realidad tiene tantos significados.. por ejemplo cundo usted se refiere .. que el beso incluso es utilizado para concluir con un correo , o sms.. eso es verdad .. al respecto pienso es que el beso demuestra un sentiemiento.. y no debe ser utilizado de esta forma.. pues nunca lo vas a sentir, quizas sepas que esa persona te tiene un determinado afecto ,, pero la pergunta es .. lo sientes en realidad? ese es mi criterio, de todas formas me gusto mucho su comentario

RICARDO dijo:

23

28 de octubre de 2015

10:26:03


Hermoso su artículo, mucho que decir sobre el beso. De hecho, no hay fenómeno simple. Tómese el ejemplo del beso. Piénsese en la complejidad que es necesaria para que nosotros, humanos, a partir de la boca, podamos expresar un mensaje de amor. Nada parece más simple, más evidente. ...Como si cada beso Fuera de despedida, besémonos, amando ... Ni hay felicidad falsa, mientras dura es verdadera ... Amémonos tranquilamente, pensando que podríamos, si quisiéramos, cambiar besos y abrazos y caricias, mas que más vale estar sentados el uno junto al otro..

Madeleine dijo:

24

28 de octubre de 2015

11:53:20


Mis saludos para todos los lectores: Mucho interés tenía en poder comentarles mis impresiones sobre sus comentarios a este trabajo que toca un tema esencialmente humano, y que debe considerarse un premio de los mejores que podemos obsequiar. El tema atrapa por tratarse de un gesto portador de significados múltiples, de ahí su título, pero muy ligado también a la vida erótica de los seres humanos, cuya importancia es tal que de esas intimidades nace la vida. Tal vez por eso muchos de ustedes tocan en sus impresiones el beso de amor, que este trabajo no se propuso pero que contempló en sus inicios la necesidad de decirles que no era este el asunto que íbamos a tratar. Lamento mucho que algunos correos recibidos se quejen de que no tienen acceso a la web, por eso les comparto al menos este, que cumplió con el propósito de que el comentario se haga extensivo, que la gente le imprima su parte. “Maravilloso articulo nos gusto a toda la familia y algunos allegados, hasta debates, polemicas, disguto pero al final nos repartimos BESOS-BESITOS-BESOTES y todos somos felices. Respondanos EL BESO MAS LINDO DEL DIA PARA USTED. (elbayames@nauta.cu

Perucho dijo:

25

28 de octubre de 2015

11:54:43


Excelente articulo! Me recordo la cancion 11 y 6 de Fito cuando deice, "en el baño de un bar, sellaron todo con un beso." En casa resolvemos las discusiones entre nuestros hijos con una disculpa, un abrazo y un beso. Le sugiero que escriba otro articulo sobre el abrazo, pequeña muerte como lo nombrara Eduardo Galeano.

Maribel dijo:

26

28 de octubre de 2015

15:09:13


Me gustó mucho su artículo sobre el beso, les dejo el significado de los besos. El significado de los Besos. Los besos representan el 80% del ritual amoroso. Cuando una pareja deja de besarse es porque han surgido elementos que les están separando. Se escucha siempre que un beso dice más que mil palabras de amor y quien lo afirma tiene toda la razón. A continuación revelamos el significado de los besos: El beso en la mano: Significa ternura y deseos de sentirse querido. El... beso en el cuello: Es sinónimo de pasión y desenfreno, te indica que su amor es muy apasionado. El beso en la oreja: Significa que juega y que probablemente su sentimiento no es genuino y pudiera ser que te esté utilizando. El beso en el cabello: Dependencia y necesidad de tenerte para siempre. El beso en los ojos: Indica la ternura que le inspiras y te dice cuánto te necesita. El beso con ojos cerrados: Dice mucho del amante, su ensoñación y la entrega de todo su ser en ese beso. El beso robado: La timidez y al mismo tiempo la fantasía emocional. El beso en los labios abrazando la cintura: El amor más maduro y reflexivo que se ha consolidado a pesar de los obstáculos. El beso en la frente: Sumisión y al mismo tiempo sentido de proteger a quien se besa, es una manera de decirte que no quiere lastimarte nunca o que espera que seas fiel. Los besos arrebatados: En las parejas consolidadas significan que siguen en plena luna de miel y en las parejas que empiezan que el amor es poco duradero. El beso en la mejilla: Sincera y jovial amistad pero nada más. Felicidades eres especial. Un beso.

juan carlos dijo:

27

28 de octubre de 2015

15:32:04


no entiendo

Alicia dijo:

28

28 de octubre de 2015

15:35:13


pueden por favor volver a comentar pq no los entendimos ni idea o sea baby si me entiendes no

Joan dijo:

29

28 de octubre de 2015

19:24:35


Maribel: Has hecho un compendio en el que algunas de mis vivencias me dicen que es acertado, aunque difiero en lo del beso en la oreja, el que puede (y lo ha sido) ser muy útil para distraer a quien lo recibe de otros acontecimientos simultáneos...

Edenio Luna dijo:

30

28 de octubre de 2015

21:15:57


Desde que el hombre sintió necesidad de ser gregario existe los diferentes matices del beso, como lo recrea magistralmente la autora de este artículo sin desperdicio pero, sin dudas algunas hay un beso que cala muy Hondo y,es como dice el Indio Duarte en uno de sus poemas y emulandolo :"no hay un beso que más el alma taladra y que cauce más ardor que el que se da con dolor al cadáver de una madre".

ADRIAN dijo:

31

29 de octubre de 2015

08:39:48


Madeleine su escrito esta muy bonito, sus objetivo al escribir el articulo o comentario, esta bien intencionado, en honor a la verdad es la única tradición que nos queda, las otras se an tranformado tanto que ni se notan, los ejemplo son tantos que no vale la pena ni comentarlos.

Madeleine dijo:

32

29 de octubre de 2015

09:02:04


A López Oliva, muchas gracias por sus atinadas palabras. Claro que el tema da para mucho, no por gusto tantos poetas, pintores, escultores, artistas en general, se han inspirado en esta nobleza humana que no debemos mancillar jamás, porque nuestros besos somos nosotros mismos. Es una demostración auténtica en un gesto físico, las diferentes aristas de lo que podemos sentir por los demás. Los dejo con la poesía, lo que pudo faltar en el trabajo por no haber sido la línea a la que me referí la dirán mejor Bécquer y Víctor Manuel, mis saludos nuevamente: Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo; por un beso... yo no sé qué te diera por un beso. (Gustavo Adolfo Bécquer ) A dónde irán los besos que guardamos, que no damos. (Víctor Manuel (1947-) Cantautor español.)

Misil dijo:

33

29 de octubre de 2015

14:21:59


Muy lindo su comentario, al extremo que lo reenvié a otra compañera, pero a mi en lo personal me gusta solo besar a mi familia, a mis amistades tanto de ambos sexos, le expreso mis respetos y afectos con un respetuoso saludo. A ud, le hago llegar un beso en su mano.

teresa dijo:

34

2 de noviembre de 2015

12:29:48


estoy deacuerdo con las muestras de afecto que emana del beso aunque no estoy deacuerdo con lo desmesurado del momento, amigos que hasta ahora se daban la mano y un entrañable abrazo ahora suman el beso al aire. No creo que la virilidad de un hombre se mida por la manifestacion afectuosa del beso hacia otro hombre, lo que creo que por razones de herencias culturales, los latinos somos muy afectuosos con los familiares, siempre se le dio besos a los papás, abuelos, primos, tíos y otros familiares "pero hasta ahí" -le decimos a nuestros niños que saluden dandole la mano al resto de los hombres que lo rodean por eso me choca tanto pero no me opongo pues la "moda tiene modos" y aunque no esté conforme SUCEDE

francisco dijo:

35

11 de noviembre de 2015

18:20:16


Tiene usted la razón forista Edenio Luna: ese beso dado sobre la frente de la madre muerta y el dado al cadáver del padre, para aquellos que tuvimos la suerte de tener un padre de verdad, se llevan guardados para toda la vida. Alguno de nuestros hijos nos darán ese último beso. Ven como es verdad que amor con amor se paga. Y no solo están esos versos, también en la música como aquella "dos besos llevo guardados, ... el último de mi madre y el primero que te di."

Yely dijo:

36

18 de noviembre de 2015

15:24:37


Un beso puede tener muchos significados y pueden expresar muchos sentimientos dependiendo el momento en el cual esta acción se realice. El beso es la una expresión de afecto que podemos transmitirle a otra persona sea cual sea el lazo que nos una a la misma, nos enriquece como seres humanos y es en este mismo acto donde se pronuncia el amor por ser su lenguaje corporal más sencillo, por eso no importa en que condición se encuentre la persona para recibir un beso o para darlo, ya sea de un amigo, un hermano, de sus padres o de la persona amada, siempre y cuando sea dado con cariño y sinceridad demostrando siempre la expresión del alma,,,es un beso se nos va la vida en ocasiones pero tambien podemos atrapar nuevas esperanzas.

Yely dijo:

37

25 de noviembre de 2015

16:54:58


Un beso expresa más de mil palabras, te eleva hasta lo infinito, te cubre de sensaciones, te hace tocar el cielo con tus manos.