ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Jorge Luis González

Mis recientes andanzas por varias provincias cubanas me sugieren a cada instante escribir las cosas vistas. A uno se le llenan los ojos de tanta belleza y quiere que la memoria guarde cada una de las maravillas que a lo largo de la Isla se pueden encontrar.

Sin que falten motivos para escribir sobre la majestuosidad de Camagüey o la elegancia de Santiago de Cuba, tras los merecidos afeites de sus 500 años, por solo citar dos ejemplos, será un sencillo mensaje, de apenas dos palabras el tema que engrosarán estas líneas.

En territorio guantanamero, entre tantas casitas, palmas y verdores pude ver, frente a una hermosa escuela, una valla enorme que decía: ¡Gracias, profe!

La aparente sencillez del texto, dirigido a todos los maestros a pesar de su expresión en singular, puede que pase inadvertida para muchos transeúntes, o para quienes lo leen en un dos por tres, al pasar, en un autobús cualquiera. Yo estoy entre los que ven en tanta simpleza un acto de virtud.

Muchos otros podrían haber sido los contenidos del cartel: frases célebres de tantos pensadores cubanos, fragmentos de poemas, consignas, en fin. Pero el elegido, construido desde el afecto que muestra la palabra acortada, y desde esa otra imprescindible que no les puede faltar a los hombres justos es harto elocuente, por ser de esas correspondencias que no deben enfriarse con el paso del tiempo.

De cuánto hay en lo que somos debido a la huella de los maestros cada uno podría hacer un libro. Nuestra propia historia no sería tal cual es si no hubieran quedado en nuestras vidas, no solo sus enseñanzas y buenos ejemplos, sino el tiempo que nos dedicaron, las charlas con que nos quisieron abrir los ojos, los regaños a tiempo, las observaciones sobre aquellos deslices que nuestros padres tal vez no pudieron advertir.

Eso en el caso de los buenos, pero hasta a aquellos que no lo fueron tanto, tenemos siempre algo que agradecer.

Por estos primeros días de septiembre, en que ellos vuelven a ser revelaciones, ya sea porque llegan a la vida de nuestros hijos o por nuestra propia superación profesional, revisemos conductas y miradas en torno al maestro, y actuemos bien.

Apoyemos sin escatimar esfuerzos cada una de sus orientaciones, hablemos de ellos frente a los niños con respeto, seamos cuidadosos al opinar en detrimento de él, porque es posible que la pasión nos haga defender a nuestros hijos, sin tener en cuenta las dos caras de una verdad.

Incluso cuando pensemos que está equivocado al tomar alguna decisión, o creamos que haya sido injusto, busquemos el mejor modo de hacérselo saber, sin que nuestros hijos nos vean actuar como gallos envalentonados para después recibir de ellos el mismo desacato con que nos vieron referirnos a los maestros.

Recordemos todo el tiempo que pasan los maestros con nuestros hijos, esos mismos que en un minuto nos pueden sacar de paso. No perdamos de vista que son muchas veces los confidentes a los que les comparten lo que nosotros ignoramos porque no tuvieron el valor o la confianza para hacérnoslo saber.

Que ese ¡Gracias, profe! sea un ritual de cada día, porque aquellos que participan en la educación de nuestros hijos necesitan miramientos.
Sumar a los maestros a la educación que les damos a nuestros retoños es no solo una actitud inteligente, sino inapelable. Que el “equipo” funcione en sintonía será una de las más grandes contribuciones para enrumbarlos hacia el mañana como hombres de bien.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Orlandob dijo:

1

4 de septiembre de 2015

02:49:50


Excelente halago, merecido homenaje a ese cultivador de infantes que en su acción diaria, encaminan a los jóvenes a alcanzar un escalón superior en la vida. Gracias a usted profe, por su contribución a la educación de los demás compatriotas.

alexis dijo:

2

4 de septiembre de 2015

08:34:37


Gracis Madeleine

Filomena Marturano dijo:

3

4 de septiembre de 2015

10:05:34


Madeleine: Muy poetico, muy bonito pero en "la realidad nuestra de cada dia, lastimosamente, muchas veces ese "gracias profe" debe ir acompañado de un "regalito" ... Si no, no funciona. Y sobre eso tambien se debia escribir.

Joan dijo:

4

4 de septiembre de 2015

10:36:37


Esa simple frase, por breve y sincera, es la mejor. Ojos que no han visto, corazón que no siente. Es triste percatarse como otros que no tienen ni referencias previas del país en que nacieron han convertido su alma en un traganíqueles.

Ana Lina dijo:

5

4 de septiembre de 2015

13:14:50


Gracias, Soy orgullosamente maestra primaria de profesión y por necesidad de superación profesora de laUniversidad de Ciego de Ávila y es reconfortante ver tus alumnos de primaria, ya hombres y mujeres decir-Con esta maestra aprendí muchísimo-Gracias profe....Habrá dinero que enturvie eso. el que lo piense así siempre fue materialista y no tuvo sentido de pertenencia hacia su profesión y si como padre piensa en lo material su hijo jamás amará a su maestro.

Madeleine dijo:

6

4 de septiembre de 2015

13:21:02


Filomena: De esos que usted menciona en su comentario, los que se ponen precio y tratan a los demás según lo que reciben materialmente de los otros, que están atomizados por cualquier parte, también escribiremos. Creo que lo merece. Mis saludos.

luis dijo:

7

4 de septiembre de 2015

13:30:40


Su comentario es muy atinado,y recoge el espiritu del ejercito de maetros y profesores que nos sentimos halagados cuando nuestros alumnos aun cuando pasan los años ,nos tratan de profes

Filomena Marturano dijo:

8

4 de septiembre de 2015

14:29:04


Ana Lina (5), profesora de la Universidad de Ciego de Ávila: Se escribe "enturbie" y no "enturvie"!!! Madeleine: Espero por su, seguramente, brillante comentario al respecto!!!

ANA dijo:

9

4 de septiembre de 2015

14:55:38


Recordemos que vivimos momentos dificiles donde es cierto que el dinero lo mueve todo, pero tambien debemos de aceptar que desde un principio en que nuestros hijos comienzan a dar sus primeros pasos debemos de guiarlos y enseñarlos y ¿Por que NO pensamos que si existen muchos a los que se les puede decir GRACIAS PROFE? Pues SI existen y NO al 100%, pero si un aproximado de 70% se les puede decir, y discrepo en que el regalo debe de existir ha decir verdad un dia se puede tener un detalle con ellos, pero eduquemos a nuestros hijos con valores eticos y enseñenosles que deben de estudiar y hacer tareas diarias, atender las clases y asi no tienen que hacer REGALITOS para que los aprueben, ya que conozco quienes despues de estar 5 años en un PREUNIVERSITARIO AHORA COGIO LA CARERA DE MEDICINA AQUI SI QUE APRETARON ESOS PADRES Y NADIE VE, NI OYE, NI HABLA, LA BATEARON SI NO APROBABA EL PRE QUE ESPERAMOS DE MEDICINA.................AQUI SI HUBO IDNERITO Y BASTANTE Y JAMAZ UN GRACIAS, ESTO LO VIVI DE 300 METROS. ASI QUE PARA QUE YA DESGASTARNOS.

Yadira dijo:

10

4 de septiembre de 2015

15:01:55


Madelaine, ese es el Complejo José Maceo Grajales donde hay 3 escuelas: la Vocacional de Ciencias Exactas, el Instituto Politécnico y la nueva Formadora de Maestros primarios, La frase es gratificante, pero mi papá me enseño a llevar a los enfermos aunque sea una naranja y a compartir lo que teniamos con los maestro, una merienda, una fruta,etc., eso también significa mucho, es muy parecido a GRACIAS PROFE, pero sin palabras, porque son nuestros segundos padres pasamos a veces más tiempo con ellos, y cuando vamos a la escuela al campo y nos enfermanos, ellos cuidan de nosotros hasta que llege mamá o papá incluso en el hospital, ellos nos llevan adar los primeros auxilios, es justo que nos acordemos de ellos el día del educador, de su cumpleaños, etc.

Ana Lina dijo:

11

4 de septiembre de 2015

16:03:19


Filomena gracias por a corrección pero se ve que usted está en lo superficial y no en la profundidad del artículo de Madelaine, es por eso que el maestro no es valorado en la sociedad por personas que como usted solo ven del sol sus manchas. Otra vez gracias madelaine.

Filomena Marturano dijo:

12

4 de septiembre de 2015

16:17:28


Ay Ana Lina (11), es que hay tanto miedo a las "manchas del sol "... Y si no las reconocemos y hablamos de ellas (a veces mas que de lo bueno!!) nunca las vamos a quitar o, cuando menos, hacer palidecer. Y con tanta falta que nos hace!!!. Sera por eso que muchos de nuestros "soles" hoy aparecen con mas manchas que nunca? Quien quiere profundizar mas en el asunto? Usted o yo?

miguel dijo:

13

4 de septiembre de 2015

18:02:19


¡¡Gracias Madelaine.. por tu excelente articulo.. creo que la labor del maestro merece esto y mucho mas, para mi como padre de esta infante que ha tenido el privilegio de tener esta gran maestra (Amanda y Rosalia, en la foto) me solidarizo totalmente con tus comentarios y por coincidencias del destino esta maestra y alumna cumplen año presisamente hoy y ha constituido este el regalo mas presiado en su dia. Y no es presisamente con dinero que se paga aqui la labor que realizan la mayoria de nuestros maestros, a los excepticos e hipercriticos que dan comentarios muy generalizadores y que empañan la labor del MAESTRO, seria bueno que dieran un vistazo al articulo publicado el dia 7 de agosto en este diario "Enseñar es aprender a Caminar" del cual soy testigo y protagonista... como prueba del infinito amor de esta profesion.

Joan dijo:

14

4 de septiembre de 2015

19:42:58


Filomena: Hay que ser cuidadoso y no meter a todos en el mismo saco. Por suerte, no creo que lo que dice la valla que Madeleine menciona sea en vano. Por desgracia no todos resisten, lo se porque los he tenido bien cerca, y es triste ver las basuras (la palabra es otra, pero no quiero perder la mesura) que hacen. Todos los que no tenemos quien nos financie con remesas sufrimos las embestidas de la vida diaria, entre el precio de la cebolla, y el salario cebolla, que da ganas de llorar. Y si, lo sufrí en carne propia cuando me dijeron en un hospital que el cuidado de mi madre en una familia en la que todos trabajamos y dependemos de un salario corriente "se resolvía con cincuenta pesitos"para pagar a una cuidadora, o sea, 1200 pesos mensuales ¿como? ¿ Volviendose ...ista (taxista, cuentapropista... o cualquier otro ista de los bien remunerados)? ¿Es que estos mercenarios viven tan alejados de la realidad de su entorno o esto es salvese el que pueda? Si, si los hay, he tropezado con estas personas y molesta, pero tambien es cierto que no todos en nuestro entorno merecen ser tildados de igual manera... que también tengo bastante que agradecer a quienes no nacieron "ayer por la tarde" y conservan su ética y su solidaridad intactos.

Maggie dijo:

15

4 de septiembre de 2015

20:45:22


Me encanta leerte, lo sabes, te lo he confesado, pero hoy te leí con más emoción, dado que compartimos la misma profesión de la que hablas en tu articulo, ojalá tus palabras tan cándidas y firmes como spre lleguen a la conciencia de quienes le restan importancia a esta tan noble y sacrificada profesión, yo al menos estoy experimentando la magia de la escuela IDEAL , mi niña comenzó en el Pre-Univ, Rosalía Abreu, qué decirte made!!!! es la excelencia en clases, un claustro experimentado, una disciplina regia pero adecuada a la edad tan dificil de la adolescencia, uniformes, baños, aulas, claustro, limpieza, pulcritud, disciplina tanto de profes como de alumnos, en fin que mi niña llegó extasiada y me dijo:- mami tengo miedo despertarme de esta realidad, parece un sueño. Y porqué no sucede esto es todos los planteles escolares?Simple, eso se llama amor a la profesión, respeto por lo que haces.

RONALD UMBONI dijo:

16

5 de septiembre de 2015

14:31:13


NUESTRO CORDIAL ABRAZO A MADELEINE, INTELECTUAL CUBANA. HE PUBLICADO ! GRACIAS PROFE. EN NUESTRA WEB WWW.UMBONI.NET FELICIDADES MADELEINE.

Yamila dijo:

17

6 de septiembre de 2015

12:41:08


Como te prometí busque este artículo para leerlo porque fuimos juntas, testigo, de ese paso por la isla y de esa mirada rápida que atrapó nuestra atención. Fui solo un instante y sin embargo la inmensidad de la frase hizo que no se desvaneciera en el recuerdo y quedara plasmada en las páginas de un diario. No solo leí el artículo sino también los comentarios de tantas personas, que a través de este sitio tienen la necesidad de expresar sus sentimientos, con toda la transparencia y vehemencia, que el tema amerita. Yo soy de la generación que tuvo la oportunidad de educarse con maestros y profesores de inmensa valía. Bien preparados, que daban lo mejor de su ser para que fuéramos hombres y mujeres de bien. Y también eran tiempos difíciles, pero existía el compromiso y la ética, que estaban por encima de muchas cosas. Tuve la educación de la casa, pero mi formación se la debo mucho a las escuelas por donde pasé. Me hubiese gustado tanto que mis hijos, que nacieron en el "Período especial", hubiesen gozado del mismo privilegio. Sin embargo, a pesar de las imperfecciones del sistema educacional cubano de hoy, pienso que nuestros profesores y maestros, necesitan recibir el “MUCHAS GRACIAS”, de los padres y alumnos, por todo el sacrificio que la mayoría hace para educar a nuestros hijos, en los tiempos actuales que corren. .

Filomena Marturano dijo:

18

7 de septiembre de 2015

09:59:52


Joan (14): Al usted escribir "Hay que ser cuidadoso y no meter a todos en el mismo saco", puede inferirse que yo dije (o inferi) "todos" y no es asi. Fijese que dije "muchas veces" que es diferente a "todos". Y eso es cierto y lo mantengo!! "muchas veces". Y sabe por que? Por que no necesariamente tiene usted que pensar en dinero. No esta al tanto usted de en lo que hace ya mucho tiempo se ha convertido "El Dia del Educador" en muchas escuelas, sobre todo en la educacion primaria? Por ejemplo, no esta al tanto usted de las diferencias que existen entre la UIE (de los "papas que pueden") y la Valdes Rodriguez (la de "los pobrecitos") en el Vedado? Y es lo mismo "un dinerito" que un regalo ostentoso, que un regalo mas pobrecito!! En el fondo es el mismo problema con distintos "niveles financieros". Esa "mancha en el sol" (como referia Ana Lina) existe y mientras mas la neguemos, la tratemos de minimizar, es peor porque crece mas!!! Una valla que se menciona en el articulo exaltando esta virtud solo hace eso. No combate un problema que hay y que es muy serio. Desde luego, seria muy negativo y absolutista de mi parte decir "todos" porque no es verdad. Buenos los hay, en Educacion, en Salud Püblica (!!!!! sector super sensible en este sentido y todos lo sabemos), en la calle, el el barrio, en los mercados. Los hay, pero cada vez van siendo menos y creo que si bien hay que resaltar estas virtudes (sin lugar a dudas) en la misma medida (o quizas mas aun?) hay que hablar de las cosas malas!!!. De lo contrario nos estamos engañando. Espero con ansias el articulo que Madeleine prometio escribir. Ella sabe hacerlo muy bien y espero que asi sea, aun si me toca algo por ser una "criticona de las manchas del sol". Madeleine, creo que esto aviva el debate pero debo pedirle disculpas si el debate que usted esperaba no era de este tipo. Soy admiradora su trabajo y para nada trato de desmeritarlo, al contrario!!

Ele dijo:

19

7 de septiembre de 2015

12:12:23


Seras por siempre una verdadera esducadora, ahi hay mucho terreno que transitar y no olvidar que aun hay que trabajar con muchos familiares y algunos educadores para tratar de perfeccionar la sociedad y que nos sirva de retroalimentacion, esa hermosa tarea que nos engrandece.

VictorQ dijo:

20

7 de septiembre de 2015

14:27:19


No hay nada que escribas que no levante un huracan de criterios u opiniones... y es que los temas que tratas son de aquellos que nos envuelven cada día y lo haces con pasion, como una gran cronista social... Puede que no le gustes a algunos, pero a mi... !me encantasssss!!!!!