ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La historia verdadera no es la contada por los documentales norteamericanos; muchísimo menos la enseñada en las aulas de su chovinista sistema educativo, donde al alumnado le impregnan el sofisma del “excepcionalismo americano”. Tampoco la escrita en buena parte de las monografías encontradas en Internet; ni incluso la reproducida de forma acrítica en diversas enciclopedias o libros convertidos en best sellers pese a los errores, exageraciones y satanizaciones contenidos.

Por supuesto, Estados Unidos tuvo un rol en la etapa final de la II Guerra Mundial, pero el papel determinante en la victoria contra el fascismo le correspondió a la URSS, en cuyo territorio se marcó el destino del delirio nazi.

El suicidio de Hitler no aconteció en el bunker, sino en el frente ruso. Aunque su maquinaria bélica eliminó a 27 millones de ciudadanos de ese país, ya los soviéticos tenían casi decidido el epílogo de la contienda cuando los norteamericanos efectuaron el bastante tardío desembarco de Normandía, el 6 de junio de 1944. No importa que Steven Spielberg —a la manera de algunos pseudohistoriadores en sus ensayos— haya dicho durante el estreno mundial de su Salvar al soldado Ryan, que “el Día D fue el momento definitivo de la II Guerra Mundial”.

La resistencia heroica de más de 200 días en Stalingrado, durante el invierno del 42-43, infectó del virus terminal de la derrota a un agresor alemán cuyo inmenso poderío tampoco pudo doblegar a los combatientes del Ejército Rojo y el pueblo en Moscú, Leningrado, Kursk… aquella colosal Gran Guerra Patria.

La bandera roja de la hoz y el martillo sobre el Reichstag el 9 de mayo de 1945 simbolizó el fin de una locura devastadora causante de la muerte de 70 millones de seres humanos y surgida de la irracionalidad, la demagogia, las ambiciones extremas; la reticencia alemana ante las condiciones impuestas por las potencias aliadas como resultado de su derrota en la I Guerra Mundial; el insano sentido de superioridad de la ficticia raza aria cual base de un nuevo orden mundial vinculado a la redistribución territorial planetaria; el fortísimo respaldo de las corporaciones estadounidenses a su rearme y el apoyo al nacionalsocialismo hitleriano por parte de varias burguesías: no solo la local.

Al indoblegable pueblo soviético, al Ejército de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (integrado en su mayoría por obreros industriales y campesinos) la humanidad le debe la terminación definitiva del conflicto iniciado de forma unilateral el 1 de septiembre de 1939 mediante la invasión a Polonia; la contención del exterminio nazi; el fin del Holocausto con esos casi seis millones de judíos asesinados, más otros once millones de víctimas entre los cuales se incluyen tres millones de prisioneros de guerra soviéticos. Nada ni nadie hubiesen podido detener a Hitler sin la barrera de la URSS.

La II Guerra Mundial se suscitó, fundamentalmente, entre Berlín y Moscú. Las estadísticas lo indican: de los 20 millones de militares muertos, 16 pertenecían a los ejércitos soviético y germano. Sumados todos los efectivos caídos de Inglaterra, Francia y Estados Unidos, no sobrepasan algo más del millón.

El 2 de mayo de 1945, una semana antes de la capitulación final, el Tercer Reich entregó la capital del eugenésico imperio alemán al Ejército Rojo. Poco antes, su jefe supremo se había quitado la vida. Ese hombre había anunciado en su tristemente célebre Mi lucha, escrita tan temprano como a mediados de la década del ´20, que a la larga su objetivo real era el ataque a la URSS. El 11 de agosto de 1939 le compartió a Carl J. Burckhardt, funcionario de la Liga de Naciones, que “todo lo que emprendía iba dirigido contra Rusia, y que si Occidente (franceses y británicos) era demasiado estúpido y demasiado ciego para comprenderlo, se vería obligado a llegar a un acuerdo con los rusos, volverse y derrotar a Occidente, y luego darse vuelta con toda su fuerza para asestar un golpe a la Unión Soviética”. Así lo hizo, de forma exacta; solo que no reparó en la inenarrable capacidad de resistencia de ese pueblo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

DANIELA BUARQUE dijo:

1

10 de mayo de 2015

20:53:49


Grande feito da extinta URSS. É muito importante mostrar para o mundo a verdadeira história. Não se pode ocultar a verdade. Parabéns Rússia! Daniela Buarque, Brasil

pbruzon dijo:

2

11 de mayo de 2015

12:32:18


si el peso de la Guerra lo llevo la URSS, pero minimisar hasta el ridiculo la importancia de los otros factores es una falta de respeto a la historia,parece quee un millon y pico de muertos no significan nada para este peridista,que aunque esta diciendo una gran verdad sobre la URSS,nos deja con la pregunta,cuanto mas le huviera costado a la URSS si no se habre el Segundo frente,los ingleses, Americanos ,franceses, canadienses esos son menos de dos millones que no tienen importancia ,senor JULIO MARTINES en ocasiones no solo basta con decir la verdad y tener la razon si no como se dice

Belkis dijo:

3

11 de mayo de 2015

14:03:25


El sacrificio inconmesurable de los hijos de la URSS fue la espada que decapitó de forma radical y definitiva al monstruo fascista alemán. Fascismo que hoy pretende renacer aún hoy en el continente europeo fundamentalmente y habrá que estar alerta para evitar que se repita nuevamente ese holocausto en contra de la humanidad!!.

Lorenzo dijo:

4

11 de mayo de 2015

16:04:15


considero la valentía de los soldados ruso y su disposición al combatir contra el fascismo

Lorenzo dijo:

5

11 de mayo de 2015

16:07:39


Valentía d aquellos hombres, mujeres y niños que defendieron a la gran patria y al mundo contra los fascista nazis y que hoy lo recuerdan como héroes de toda la historia la generación de hoy en día

Vicente dijo:

6

11 de mayo de 2015

18:04:06


Estimado Julio Martínez Molina, los soviéticos, incluido ucranianos que ahora insultamos y fenestramos por estos medios, fueron los que llevaron el mayor peso de la guerra, pero ésta, al igual que los juegos de pelota reñidos, se ganó por un error y no por un jonrón. El error fue de cálculo, de Hitler al echarle una mano al vago Musolini que no pudo con las guerrillas griegas y tampoco con la resistencia en el norte de África, Túnez y demás, esos recursos desviados retrasaron aproximadamente dos meses la invasión a la URSS, sino otro gallo estaría cantando en estos momentos y me temo que lo estaría haciendo en alemán. Para la historia suenan muy bonitas las palabras "pueblo heroico", "gran guerra patria", etc., etc., pero deberíamos darle paso a la verdadera verdad... valgan las redundancias

sachiel dijo:

7

12 de mayo de 2015

11:43:50


De revisionistas siempre han estado llenas las historias de la Humanidad, y este no iba a ser la excepción. pbruzón y vicente, el Segundo frente se abrió cuando no quedó más remedio a los capitalistas de entonces, y ver que la opción comunista se iba a extender irremediablemente por toda Europa, Asia y Africa, precisamente por el ejemplo de tenacidad y resistencia sovieticos. Decir que el error fue por el retraso en Grecia y Africa, es desconocer tambien la cantidad de efectivos alemanes y de otras naciones de ideologia y corte fascistas aliadas al Reich que se lanzaron desde el 22 de junio de 1941 contra la URSS, hasta el propio 9 de mayo; por favor, lean un poco más de historia y no solamente la Wikipedia.

Raúl dijo:

8

12 de mayo de 2015

13:42:32


Comparto la opinión de Sachiel, no se trata de darle menos importancia a los muertos si en tal o mas cua'l pais murieron más, este artículo, por lo menos es lo que clararmente refleja, este trata de las campañas occidentales para quitarle el mérito, oiganlo bien, quitarle el verdadero mérito al pueblo de la URSSSSSSS, que fué el vardadero baluarte del triunfo sobre el nazifacismo, los que opinan diferente a esto les recomiendo leer sobre la explosión de Maine, el golfo de Tonkín, las torres gemelas o el 11 de septiembre, lo que sucedió en la guerra fría que no ha terminado y la que tenemos aun nosotros los cubanos, los pueblo del mundo tienen que saber que los yankis y resto de su amigotes se metieron en la guerra o abrieron el 2do frente por que si no los sovieticos hubiensen perseguido a los hitlerianos hasta la antártida para acabar con ellos y no para tenerlos como area de influencia, lo que sucedió despues fue otra cosa pero no les quepa la menor duda los sovieticos todos son el verdadero baluarte de la derrota del loco Hitler, y los israelíes, que hoy deniegan de esto, debian agradecer estar vivos a los sovieticos, por no decir la europa y asia toda, con los yankis en remojo

Reyes dijo:

9

12 de mayo de 2015

14:33:56


Sachiel (7), Estoy de acuerdo con su comentario y lo más preocupante es que realmenete muchas personas realmente creen en las mentiras que se publican, sin hacer una simple evaluación de la fuente y sus intenciones.

Reyomar dijo:

10

13 de mayo de 2015

09:37:19


Por mucho que se quiera desvirtuar la historia con más d e 20 millones de muertos, no cabe duadas que la URSS fue la que lelvo el peso en al derrota del facismo y la que más sufrío Ello no debe llevarnos a ignorar la contribución de los aliados occidentales en la derrota del facismo, porque de lo contrario hubiesen sido más los muertos de la URSS La contribución de los aliados al abril un frente en Normandia , ayudo a termianr más rapido la guerra , claro que lo abrieron calculadamente cuando sabian que si no desembarcaban la URSS sola los derrotaria , así es el arte de la guerra, todo calculado por eso es que despues del desfile en la plaza Roja donde se mostró el más moderno armamento frente a las camaras de TV del mundo en presencia de una veintena de presidentes incluido el de China e India con representación de sus fuerzas armadas incluidas en el desfile los lideres de occidente que ayer sancionaron a Rusia (que no se doblego y mostro sus musculos sin amenazar ) han salido corriendo para Moscú Están obligados a cooperar en la solución de los conflictos internacionales , la unipolaridad se acabo

René Redento Vázquez dijo:

11

13 de mayo de 2015

14:27:25


Considero que lo que escribió Julio Martínez está en el justo medio. Sucede que personas como jbruzón y Vicente se desentienten o no conocen en medio de qué campaña mediática se conmemora el 70 aniversario de la Victoria sobre el Fascismo. Es victoria sobre el fascismo y no derrota del fascismo porque todavía está vivo y andante en la acción y la conciencia de muchos que todavía luchan por revivirlo y ponerlo dominante. El papel protagónico lo jugó la URSS, la esencia de la guerra era la destrucción de la URSS en el marco de la rapiña también de ricos territorios. Con ello no se niega el papel jugado por las otras coaliciones. Sin embargo los criterios de Bruzón y Vicente me recuerdan los versos de Naborí a los vecinos del ingenio que no entendían ni una palabra sobre cómo se comportaba la niña mala.

Belkis dijo:

12

14 de mayo de 2015

08:01:37


Totalmente de acuerdo con Sachiel,el merito de la victoria corresponde con toda justicia a La URSS en sun 99,99%,sin su aporte hoy sencillamente no existiriamos . Ingrato o ignorante quien piense lo contrario,con todo respeto!!

pbruzon dijo:

13

14 de mayo de 2015

11:44:10


muy bien senores laURSS lo hiso todo el 99.99% del triunfo pertenece a la URSS,pero un momento donde esta la URSS que no la veo en el mapa

Armando Cardona dijo:

14

14 de mayo de 2015

12:49:45


No hay que ser comunista, marxista ni socialista para reconocer la enorme deuda de gratitud que todos los pueblos del mundo tienen con la URSS ni para valorar en su justa perspectiva el enorme sacrificio material y humano de los ciudadanos y soldados soviéticos en la derrota de las tiranías fascistas durante la Segunda Guerra Mundial: basta con tener dos dedos de frente y ser justos y agradecidos.

mario caceres dijo:

15

14 de mayo de 2015

17:01:07


Y quien tiene m'as merito el que se defiende porque lo invaden directamente, o el que va a ayudar a una guerra que esta miles de kilometros de su pais?, si los americanos y los demas paises no se meten ahi, la urss creanme que acababa su carrera, este articulo esta bueno para el granma que sale impreso, donde nadie puede opinar, ojala este periodista leyera esto y responda.

miqui dijo:

16

14 de mayo de 2015

17:38:50


la URSS derrotó a los nazis (creación ad hoc de occidente para destruirla) antes de 1945 , después de contenes su feroz y pérfido ataque iniciaron una formidable y heroica contraofensiva, que hizo que occidente ingresara a la guerra aterrado que la bandera soviética flameara más allá de la URSS. Hoy no la encontramos en un mapa pero sin el sacrificio de ella nosotros no estaríamos contandolo.

jpuentes dijo:

17

15 de mayo de 2015

12:46:51


pbruzon no se ubica en contexto, no entiende el mensaje del articulo ni el momento en el que se escribe. Conocer de los hechos que se trata no quiere decir que sea una persona culta. Pueden escribir mucha estadistica, mucha anecdota historica, pero sin comprender el mensaje de este articulo ni entender el contexto en que ve la luz, no podra nunca podrá tener una charla inteligente sobre el tema

Julio Martínez Molina dijo:

18

15 de mayo de 2015

14:13:35


Mario Cáceres: tu razonamiento me ha hecho cambiar mi visión del mundo. Me paso a tus filas; gracias por tu generoso acto de iluminación. El autor.

Rodolfo Ramos dijo:

19

15 de mayo de 2015

15:47:56


La URSS salvó a la humanidad del exterminio nazi Autor: Julio Martínez Molina | internet@granma.cu 10 de mayo de 2015 Estimado Julio y especialmente a Raúl (Comentario 8, 12 de mayo de 2015 13:42:32): ¿Dónde han dejado los más de dos millones de muertos de franceses, ingleses, italianos, griegos, canadienses, chinos, etc.? Raúl ¿Amigotes de los Yanquis? Un poco de respeto, tan sólo un mínimo de respeto le daría más dignidad a los comentarios de ustedes. Máximo Gómez vino a Cuba a luchar por su independencia siendo dominicano, igualmente Henry Reeve, estadounidense. Algunos más anónimos o desconocidos por mí debieron haberlo hecho también. La historia de Cuba los ensalza y reconoce. ¿Puede alguien negar la valentía y el desinterés de los cubanos internacionalistas en Angola por el hecho de no ser comunista o afecto a La Revolución? Equivocado o no sus pensamientos políticos, merecen respeto, y mi respeto. Un solo hombre o 2 millones que den su vida por la humanidad, todos tiene igual mérito. "Quien salva una vida salva al mundo", reza el Talmud, y es una cita textual tanto del libro como de la película La Lista De Schindler. Sería más honrado de vuestras partes reconocer como mismo con honor y humildad el mismísimo señor presidente Putín reconoció el papel de los aliados en la II GM. Eso es un hecho innegable en la historia, como mismo lo son las palabras de Vicente (comentario 6, 11 de mayo de 2015 18:04:06). Por otra parte a sachiel (comentario 7, 12 de mayo de 2015 11:43:50) le recuerdo que los agentes de la Seguridad del Estado soviético informaron con antelación de la inminente invasión alemana, pero el también dictador y asesino Stalin permitió esa invasión hitleriana, Dios sabrá por cuáles causas. Negar el papel de los aliados en una traición a la historia, como mismo lo sería negar el papel de la ex Unión Soviética. Ambos complementaron la derrota del Fascismo y el Nazismo. Sin el apoyo aliado la URSS hubiese quedado defenestrada. La verdad no siempre tiene la razón, como mismo la razón no siempre se le otorga a quien dice la verdad. Lamentablemente es así. ¡Y qué pena que se hayan hecho partícipe de estos hechos! Rodolfo Ramos. PD: Aproximadamente entre 400-500 aliados murieron en el lanzamiento de la bomba atómica contra Nagasaki. ¿Lo sabían…?

Rodolfo Ramos dijo:

20

15 de mayo de 2015

16:09:42


Otro comentario y modestia y aparte lo considero clave: Si los aliados no tuvieron mérito ninguno en la II Guerra mundial? ¿Cómo es que participaron en la nueva repartición del mundo? Koniec. Saludos, Rodolfo Ramos.