ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Sí, otra vez el tema de los basureros. Qui­zá pa­ra algunos lectores un ar­­gumento so­bre­sa­tu­rado en los me­dios nacionales, una que­ja puntual en las reuniones con los delegados del Po­der Popular y entre las au­to­­ri­da­des de Hi­giene y Epide­mio­lo­gía, que resurge con insistencia y sin so­lu­ción aparente.

Pero, ¿cómo voltear la vista ante una realidad que se abre paso en cual­quier esquina de la ciudad? ¿Có­mo hacer caso omiso ante el ha­ci­­na­miento de residuos que se desbordan en los contenedores e invitan a la proliferación de ratas, moscas y otros vectores?

En esta ocasión me tocó muy de cerca. Solo ba­jar las escaleras de la casa y encontrarme con un cúmulo de desperdicios que iba en au­mento cada vez, era el saludo por las mañanas y la bienvenida al barrio por las tardes.

Desde ramas de árboles podadas, “trastos vie­jos” de alguna limpieza dominical hasta las ha­bituales sobras de comida que se desechan en bolsas de nailon, la estampida de suciedad to­ma­ba posesión de la acera y parte de la calle, obstaculizando el paso cotidiano de los vecinos.

Así se mantuvo por varias semanas. Con el despertar del alba, un rudimentario carretón de tracción animal recogía las “jabitas” que quedaban a la vista inmediata y el resto de los desechos aguardaba por la visita de Servicios Comunales.

Pasó más de un mes antes de que pudiéramos observar cómo lo que era un atentado di­rec­to a la higiene ambiental iba a parar al fondo de los carros recolectores. Lástima que la imagen durara tan poco. No habían pasado ni 24 horas y ya se vislumbraban nuevos asentamientos de basura.

Entonces, ¿quién le pone el cascabel al gato? ¿No es responsabilidad de todos —desde los ve­cinos hasta las entidades estatales— mantener el ornato público y evitar que nuestro derredor compita por adquirir el calificativo de mi­cro­vertedero?

Claro está que las autoridades gubernamentales son las que, en primera instancia, cuentan con las condiciones y el equipamiento mecanizado para realizar tales tareas. De ahí, que la prestación de servicio a la población debe asumirse con total compromiso y respuestas como “el camión está roto o el petróleo escasea”, no pueden convertirse en frases clichés para justificar el descontrol o las irregularidades en el sistema de recogida.

Cuando las áreas no son limpiadas correctamente o se dejan en medio de la avenida de­se­chos que son posibles de llevar al carro recolector, las culpas van más allá de la insuficiencia de recursos materiales asignados y apuntan hacia la negligencia humana.

En consecuencia, los espacios ha­bi­litados para el depósito no tardan en vol­ver a acumular desperdicios y la his­­toria de nunca acabar vuelve a re­petirse.

No obstante, en situaciones como esta, la balanza nunca se inclina hacia un solo lado. Se trata de una deuda de ambas partes, en la que nosotros, los ciudadanos, a veces también asumimos un protagonismo para mal.

Nunca faltan los inconscientes que botan los desechos fuera del tanque aunque esté va­cío o destruyen el recipiente en evidente expresión de vandalismo. Por supuesto que no se trata de virar con la bolsa de basura para la casa porque no hay donde echarla, pero sí de respetar los horarios establecidos y no robar las ruedas de los contenedores que después ve­mos en las carretillas que se utilizan para buscar el gas o los mandados.

Al final, son acciones que se revierten en per­juicio propio y atentan contra las condiciones sanitarias de nuestro entorno; la dimensión am­biental debe ser incorporada conscientemente al quehacer cotidiano y los predios de la hi­giene no pueden terminar en la puerta del hogar.

Si sabemos de antemano que el de­sarrollo de la urbanidad, la creación de nuevos establecimientos co­mer­ciales, el auge de la actividad por cuenta propia y la edificación de nue­vas viviendas conducen inevitablemente a la generación de más dese­chos sólidos, ¿por qué no planificar y trabajar desde ya sobre la base de es­tas necesidades? No hay que esperar a la propagación de vectores o a que se realicen inspecciones para to­mar medidas en relación con un problema que nos afecta a todos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yusi dijo:

1

1 de mayo de 2015

10:54:46


Estimada Yaditza: Acabo de leer su escrito sobre el tema, como bien dice, tan señalado por diferentes personas, instituciones, épocas, años, y que lamentablemente seguimos sin resolver. Una esquina de una cuadra que siempre fue competencia de aceras para que fuera de las más limpias del área y que hoy se lleva la "medalla" de la más llena de todo tipo de desperdicios, que lógicamente vectores que originan el dengue y donde incluso han fallecido personas; los roedores por no decir unas ratas de gran alcance que ya sabemos de la trasmisión de sus enfermedades y no pasa nada que lo quite. Inspectores, carteles de la PNR de prohibiciones, solicitudes de los propios vecinos del lugar y cada día crece más el área de basuras, que en tiempo de sequía es de una fetidez extrema y en tiempo de lluvias va corriendo por doquier. Cuál es la solución o hay que conformarse a vivir con esas podredumbres? El área concretamente es de la esquina de 29 y 36 en Playa y ahí tiran basura de todos los municipios porque en la esquina diagonal está el Registro Civil de La Habana, así que quién podría resolver un tema que afecta desde recién nacidos hasta ancianos?. Le repito, gracias por su artículo.

Yolaine Geralde Reyes dijo:

2

1 de mayo de 2015

12:00:32


Es inconcebible, como se permite que determinados ciudadanos porten en las calles, carretillas con las ruedas de los contenedores de basura, si las mismas no fueron vendidas en las tiendas, el Estado debiera decomisar y multar a los portadores, cuantas carretillas (de todo tipo) circularan por las calles con esas ruedas, así nadie se atrevería a portar, construir o comprar ninguna y se evitarian los robos de las mismas a los contenedores de basura tan necesarios para mantener la higiene en nuestro país.

Rafael Rodriguez dijo:

3

1 de mayo de 2015

14:45:52


casi en la puerta del Policlinico Especialidades de Guanabacoa, los vecinos han hecho un basurero que comunales de guanabacoa ha ayudado a crecer, asi se garantiza que el centro de salud tenga su almacen de contaminacion y enfermedades en su puerta, lleva dias y parece sera eterno

luis dijo:

4

1 de mayo de 2015

22:24:05


ESte es un problema que ya se esta haciendo anciano y no acaba de tener un tratamiento adecuado. Mucho me duele ver esas esquinas tan, pero tan falta de orden e higiene que tal parece una comunidad sin el menor indicio de urbanidad y disciplina, mas aun cuando el turismo es una de las principales fuentes de sosten de la economia y la salud nuestro estandarte. En el pais que vivo he visto un sistema que he comparado muchas veces con la situacion en La Habana y me he preguntado ?que hace que esto funcione tan bien? Lo basico: responsabilidad individual. Hay un horario de poner la basura afuera debidamente en jabas bien cerradas frente a cada casa o edificio y junto al borde de la calle. Quien no cumpla se le pone una multa a los ocupanetes del inmueble que se va incrementando en la medidad de la reiteracion. Con esto se elimina la ausencia de responsabilidad. En contra: los recogedores de basura tendran que pasar un poco mas de trabajo y un poco mas de combustible pero se pueden encontrar metodos que alivien estos gastos. Resultado: una ciudad limpia. y eso no tiene precio en todo sentido. Por favor, hagamos uso de la creatividad cubana.

Pedro dijo:

5

2 de mayo de 2015

09:11:28


Efectivamente, sigue insistiendo Yaditza. Miren lo ocurrido con el vendaval del fin de semana. Todos los tragantes atascados, retupidos...Las riveras de los riachuelos son vertederos en muchísimas zonas del país. Los mosquitos y las moscas vuelan por su respeto. Las ratas parecen conejos. Y sigue la indisciplina social.

mabel dijo:

6

4 de mayo de 2015

09:10:45


aunque de nada valga quejarse , le dire periodista como dice el grupo BUENA FE , tengo un catalejo donde la luna se ve , marte se ve , pero la basura en Cuba nadie la ve o se hacen los ciegos, ahora en Alamar pieron en una zona un tanquesito que nada resuelve y los mas bonito es que no recogieron la basura que esta en las calles , a una vecina de las casitas frente a la PNR de Alamar en la zona 7 , le querian poner una multa por quemar la basura , sin embargo nadie vio lod gusanos que salian de alli ni el mal olor , aun esa basura como otras de Alamar permanecen alli junto a los nuevos tanquesitos. lo cierto es que Salud Publica por una parte lucha contra los vectores y por otra parte la Direccion de Comunales , trabaja por acumulas cada vez mas basura.

Arquero dijo:

7

4 de mayo de 2015

12:36:20


Este artículo tiene título equivocado. Deberia titularse -Vista sin basura- algo que ya no existe. No hay practicamente Paisaje Cubano por el que a la menor brisa no pase volando una javita blanca. No hay casi mariposas paro las javitas las han sustituido... Incluso al coral blanco.

ARMANDO PACHECO URDANIVIA dijo:

8

4 de mayo de 2015

13:22:22


ANTES DE DARTE MI OPINION SOBRE EL TEMA TENGO LA OBLIGACION DE DESIRLE ALGO ,ES QUE LEI TU ARTICULO POR QUE VI EL ROSTRO MAS LINDO QUE JAMAS SE ALLA VISTO..YO ESTOY EN VENEZUELA CUMPLIENDO MISION. TODOS LOS DIAS LEO LA PRENSA CUBANA .ESTOY DE ACUERDO COMTIGO ES UNA LASTIMA UN PAIS QUE INVIERTE TANTOS RECURSOS EN LA EDECACIONDEL PUEBLO Y TODAVIA MUCHOS NO NOS CONCIENTISAMOS CON EL PROBLEMA .PIENSO QUE ESTE PROBLEMA HAY QUE ATACARLO POR TODAS LAS VIAS ,HAY QUE SISTEMATIZAR LA RECOJIDA DE LOS DESECHOS .LAS DIRECCIONES DE COMUNALES TIENE QUE JUGAR UN PAPEL MAS PROTAGONICO . LA DIRECCION DEL GOVIERNO EN TODAS LAS INSTANCIAS TIENE QUE JUGAR SU PAPEL ..YO VIVO EN CIENFUEGOS Y ME COSTA EL TRABAJO QUE REALISA EL GOBIERNO Y LA CULTURA QUE VA ALCANSANDO EL NPUEBLO Y LOS RESULTADOS QUE SE HAN LOGRADO POR LO QUE MUCHOS CONSIDERAN A CIENFUEGOS COMO LA CIUDAD MAS LIMPIA DE CUBA. SU ARTICULO ES MUY BUENO Y OBJETIVO . GRACIAS.

Osvaldo dijo:

9

4 de mayo de 2015

15:06:45


Quizas, la pregunta no he si las personas tienen suficiente conciencia del impacto al medio ambiente, si no de las consequencias del mismo. Por ejemplo, las autoridades de salud publica deberian de multar aquellas personas que sean observadas arrojando basura en la calle. Ademas, las mismas autoridades deberian de analisar la manera de comenzar programas (si es que ya no existen) donde se les cobre a los residentes de cada cuadra por el servicio de recogida the basura. De esta manera se podria aumentar el numero de personas disponible para proveer este servicio lo cual dismunuiria la falta de higiene en las esquina de la Habana. Al fin, es un beneficio para todos mantener las calles de esta historica ciudad lo mas limpia posible.

Sofia dijo:

10

4 de mayo de 2015

17:29:44


una vez mas pero hay que seguir, hay que señalar que la culpa no tiene porque seguir siendo de los pobladores de las zonas en las que ocurre este fenomeno, es tambien de los ervicios de comunales porque no puedo entender que pasen 3 y 4 dias y no se recoge la basura,por lo que si en mi vivienda no tneog un lugar para acumular la de esa cantidad , incluso en ocasiones ma de 3 dias en donde la coloco, me parece que en el tanque destinado para ello en la esquina de la casa o en frente pero dentro de mi casa o en mi patio donde tengo una mascota no la puedo dejar. YO en lo particular sigo pensando y afirmando que la verdadera causa de esta lamentable tarea NO CUMPLIDA casi nunca es de los servicios de comunales.

Sofia dijo:

11

4 de mayo de 2015

17:32:39


y continuo, los llamados contenedores grandes que si uno los solicita parqa limpiar un patio muy grande de arboles o arbustos que se van a podar cuesta para lograrlo el pago de 10 cuc a un ¨alguien¨de comunales si es lo quieres frente a tu casa de lo caontraio esperar a un suceso meteorologico a ver si de casualidad te toca.

Miguel dijo:

12

5 de mayo de 2015

10:52:25


¿Cuándo este problema tendrá la atención que el pueblo demanda? No hay cierta maldad en que las avenidas están completamente limpias y mientras más dentro del barrio te metes, menos se recoge la basura... Basta de justificaciones, no es el pueblo quien tiene así las calles de nuestra Ciudad, es la indolencia de las autoridades competentes, visitemos el interior del país y es otro el panorama, ¿Qué hacen las demás Capitales y pueblos de Cuba para lograr estar limpias y bellas? Hay que trabajar como si ubiera elecciones todos los días, da pena el estado de algunas zonas de la capital, incluso de zonas de turismo. No sé que van a hacer pero esto debe cambiar definitivamente. Es de las cosas que tenemos pendientes y contrasta con los niveles de salubridad de que nos enorgullecemos, al tener criaderos de vectores en todos los lados de la capital. Disculpen pero la verdad tengo que decirla sin tapujos...

eloy dijo:

13

5 de mayo de 2015

11:53:56


Querida y linda Yaditza . Que este tema a las autoridades no les interesa porque no hacen cumplir las leyes cualquiera tira basura a la calle y la policía ni los inspectores hacen nada, luego son las epidemias e incluso incendios , de que valen las jornadas nacionales contra incendios si no hay control y tampoco hay extintores portátiles contra incendios. Esto continuara hasta que las autoridades deseen . Muchas gracias. Eloy

SERGIO LINIETSKY RUDNIKAS dijo:

14

5 de mayo de 2015

15:29:34


Que constituye "Basura"? es un Asunto de Perspectiva. --Hoy Hay Quienes Hacen de La Basura Energia. Otros hacen Arte de La Basura. Infinidad de Gente vive del Basurero. Infinidad de Gente Vive en El Basurero. Es todo cuestion de Perspectiva. En Albania el Aoellido Basura es un Nombre Ilustre. --Por lo tanto, al fin al cabo, todo es cuestion de Somantica, Nomenclatura y Contexto. En La Generacion del 98 decian "Viva La Bagatela". Nosotros tenemos ilustres Poetas Modernistas Decadentistas. Siempre existira un ambito para quejas, pero en este mundo cruel la Basura de uno constituye la riqueza de otro. Existe hasta la mas Sublime Basura.

Fernando dijo:

15

6 de mayo de 2015

07:52:31


Y eso que en la Habana tienen "tanquesitos" en la esquina, siempre hay quien está peor, por acá no tenemos tanquesitos y hay que esperar a que pase el carrro, si pasa cuando no estás en casa, que es la mayor parte de las veces, te quedaste con la basura dentro de casa, si la sacas, para cuando pase, los "ladrones de sacos" la riegan por todo el frente de tu casa y ahí se queda hasta que pase el barrendero. Como ves, siempre hay lugares donde estará peor. Lo cierto es que si no se resuelve el problema nadaremos (nada haremos) con la basura. ¿Usarla para generar energía? bien, gracias...

GRD dijo:

16

6 de mayo de 2015

11:48:52


Hermoso escrito donde dejas bien claro que este tema no puede olvidarse, hay que preocuparse y ocuparse. Algún oido receptor será capaz de algún dia cambiar esta triste situación que vemos a diaria en nuestras calles. Y para que no todo sea malo, tengo que decirte que tu nombre no puede ser más perfecto al combinar la luz transparente y al mismo tiempo intensa que irradia nuestro sol con tu mágico y hermoso rostro, eres una mujer realmente bella. Gracias miles.

luis m.almeyda dijo:

17

6 de mayo de 2015

12:06:34


verdaderamente estoy deacuerdo totalmente con lo planteado por usted ,ya que si mhemos sido capaces de ser en america el pais con mejores e insuperables condiciones en cuanto a salud y educacion se refiere si hemos sido vanguardia en estos renglones no veo razon para convertir nuestras ciudades en verdaderos basureros que atentan cotra la salud del pueblo y contra el hornato publico lo que a la vista del turista es fatal cordialmente L.M.Almeyda

ACANDA dijo:

18

6 de mayo de 2015

14:18:16


.... "A Cuba hay que vivirla, antes de tener el mal gusto de herirla; A Cuba hay que sufrirla pero con su gente, y en su propia tierra" Raúl Torres,...,HAGALE LLEGAR ESTE PENSAMIENTO A LOS DIRECTIVOS DE COMUNALES Y SALUD PUBLICA QUE TIENEN QUE VER CON ESTA PROBLEMATICA EN CRONICA DETALLADA MUY BIEN POR UD.Y MAS ALLA, AUN A LA ALTURA DE SU BELLEZA COMO HERMOSA Y JOVEN PERIODISTA, QUE NO QUEDE SOLO EN LA BREVE QUEJA O COMENTARIO DE NOSOTROS LOS FORISTAS Y A LOS QUE SE UNAN A EMITIR SUS MAS DIVERSOS CRITERIOS, ENTENDER QUE ESTE MAL TENDRA QUE PARAR Y ACABAR COMO ESE MISMO DIA QUE EMPEZO....

ROBERT dijo:

19

7 de mayo de 2015

09:00:27


Sin temor a equivocarme eso de la basura diaria es problema si no se atiende en todas partes del mundo y creo a mi modesto pensar que la solucion estaria en dar tambien participacion de manera particular a personas que creando sus condiciones pudieran ocuparse de esto y lo digo ya que como para el estado y por problemas ya conocidos o sea transporte combustible y otros le es mas dificil ocuparse y ser cosntante en esta importante tarea por lo que pienso que quizas hay mucha parte de la poblacion que no tiene trabajo o que le gustaria hacer unos pesos de mas y que mejor que sirviendo a la poblacion que es lo mismo que a ellos tambien mas facil por que no se autoriza a que choferes con camiones particulares o carretones con traccion animal en el caso de ciudades mas al campopuedan ser contratados para este menester seria recojida y limpieza claro esta se les contrata y siempre hay un ojo del estado que fiscalizaria la calidad de este trabajo asi buscaria quien mejor lo haga no se creo que seria una solucion todos resuelven el estado facilitaria los envases y estos recojedores aseguraria hasta el mantenimiento de estos envases pintura arreglos mecanicos bueno es mi idea al problema estoy seguro que siempre habra quien lo haga es una fuente de trabajo siempre segura Gracias por darme esta oportunidad

isla dijo:

20

11 de mayo de 2015

14:28:40


No hay CONCIENCIA, estamos perdidos