ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Hablaban de X-box, Ipod y tablets; en ocasiones, describían lo emocionante de las películas en 3D o enumeraban los trucos para pasar de nivel en algún videojuego. La conversación se tornaba más interesante al descubrir que los “versados” en el ámbito de soportes digitales, aún vestían pañoleta roja y cargaban mochilas sobre sus hombros.

La escena me trasladó inmediatamente a Habanastation, aquel fil­me de Ian Padrón que, además de reflejarnos el ideal de entretenimiento según el catalejo de dos niños con posición económica diferentes, también nos acercó a una innegable realidad: la atracción que sienten los menores por las nuevas tecnologías.

Dicen que los bebés de ahora son más inteligentes, que nacen con los ojos abiertos y que antes de aprender a escribir o leer ya adoptan ciertos comportamientos y habilidades que antes solo pertenecían al mundo de los adultos. ¿Qué padre o abuelo no se ha sentido alguna vez como el hombre de las cavernas ante la facilidad con que el pequeño de casa domina el funcionamiento de una computadora?

Ni se trata de coeficiente intelectual o niveles de destreza, sencillamente las generaciones del siglo XXI tienen formas y vías diferentes de comunicarse. Desde edades tempranas, los niños conviven con equipos tecnológicos de modo que es­tos llegan a cons­tituir una parte natural y atractiva de su entorno.

Incluso, muchos padres se sienten tranquilos sabiendo que sus hijos están en casa y no correteando en la calle, aunque ello signifique estar frente a una pantalla. El problema está en el exceso, en que los menores dejen de hacer cosas importantes para su desarrollo físico y social por permanecer abstraídos horas y horas frente al televisor.

¿Acaso quedaron atrás aquellos años en que los infantes se conformaban con pasar la tarde jugando al “cogío” o inventándose en las profesiones de doctor o maestra, y su felicidad no dependía de la presencia de un dispositivo electrónico?

Aunque en Cuba los índices de conectividad a Internet, contratos de telefonía móvil o acceso a ordenadores personales (PC) se quedan por debajo de la real demanda y necesidad de la población, debido a múltiples causas, la presencia as­cen­dente de la cultura digital en nuestras vidas es una acción indetenible.

Los juguetes tradicionales se enfrentan de a poco a un nuevo participante que pareciera robarles el tiempo a los niños y volverlos “adictos” a su compañía, mientras que los libros y las tareas pasan al plano secundario de: “más tarde, cuando me gane este videojuego”.

Sin embargo, la cuestión no radica en prohibir o endiosar el uso de estas tecnologías, sino de aprovechar sus beneficios a través de una mirada crítica que nos permita discernir qué contenidos son apropiados para los menores como audiencia.
Todas las personas e instituciones que de una forma u otra participan en su educación deben ser conscientes que este consumo va más allá de los hábitos, que es también un proceso donde el pequeño se apropia de determinados juicios —para bien o para mal— y los pone en evidencia, ya sea en el hogar o en la escuela.

De ahí, que la oportuna vigilancia y orientación nunca estarán de sobra. Hay que cuidar que las nuevas tecnologías no solo sean vistas como una fuente de ocio y recreación, sino también como respuesta para fomentar la creatividad y am­pliar nuestros conocimientos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pepe dijo:

1

13 de febrero de 2015

05:14:08


se debería trabajar mas en vídeo juegos para niños y adolescente por que la tecnología sigue cada vez mas desarrollada y como Educadores debemos aprovechar mas a nuestro pueblo en general.

freddy dijo:

2

13 de febrero de 2015

12:19:04


felicidades jaditza por tu articulo a parte de bella tambien inteligente.

Marcelino Osoria Moreno dijo:

3

13 de febrero de 2015

13:47:51


Yaditza, me gustó mucho tú articulo, hoy nuestros niños y jóvenes que tienen acceso a esta tecnología, se convierten en adictos, los videos juegos que ellos juegan en ocasiones no están acordes a las edades, nuestro país puede trabajar en esto, porque tiene ya personas capacitadas y evitaría que se utilicen los juegos que entran al país de forma clandestino y que no se adaptan a nuestro proceso educativo, de nuestra joven generación, además la familia debe ver hasta dónde le debe permitir a sus hijos y ver los resultados en el estudio, sus tareas y rendimientos académicos, porque un % de ellos dominan la tecnología muy bien, pero abandonan sus otras tareas e intereses, eso es lo preocupante. Comparto el criterio con Freddy de que eres bonita e inteligente y diría otra cosa también, jovencita, quisiéramos que una parte mayor de nuestros jóvenes se detuvieran a pensar en todo aquello que influye negativamente contra nuestra sociedad, Muchas gracias por contar con jóvenes como usted.

ACANDA dijo:

4

13 de febrero de 2015

14:06:22


CONSIDERO DE MUY BUENO Y OPORTUNO SU BUEN COMENTARIO,...,SALGO A LA CALLE, Y LE PUEDES PREGUNTAR A UN NIÑO QUE COSA ES EL BURRITO 21, Y ME RESPONDE CON UNA PREGUNTA QUE ES ESO?, ,...,A OTRO LE PREGUNTAS 1,2,3 CHIP,..,Y TE RESPONDE QUE COSA ES ESO,...,LA GALLINITA CIEGA,..EN FIN, POR EL CONTRARIO SIGO CAMINANDO POR CUALQUIERA DE LAS CALLES DE LA HABANA , LA PROVINCIA QUE ME VIO NACER, Y ME ENCUENTRO UN REGUERO DE JOVENES CON AUDIFONOS PUESTOS EN OREJAS HORRIBLE, AL PUNTO DE NO ESCUCHAR COMO PEATON EL CLASOX DE UN AUTO,.... DE MODO QUE CONSIDERO QUE EN ESTE MUNDO CONTEMPORANEO NO DEBES NEGAR EL DESARROLLO TECNOLOGICO, PERO TAMPOCO RENEGAR A LOS JUEGOS DE NUESTROS ANTEPASADOS A NUESTROS HIJOS SIN ESTE DESARROLLO , NOSOSTROS LOS PADRES NO OLVIDARNOS QUE FUIMOS NIÑOS , Y NO PERDER LA INICIATIVA Y CREATIVIDAD ANTE ELLOS,COMO TAMBIEN PARTICIPAR CON ELLOS DE JUGAR EN UN TABLE, LO QUE OCURRE ES COMO UD. MUY DICE , NO EXCESO, PORQUE DESPUES VAS A PARAR A UN LOGOPEDA,...,O PARA CUALQUIERA DE LOS CASOS HASTA SE LE OLVIDA COMO CORRER EN LA EDUACIÓN FISICA EN LA ESCUELA, O PREMATUROS EN TERMINOS DE USAR ESPEJUELOS,..., EN FIN UN LLAMADO AL EQUILIBRIO , NO IGNORAR EN ESTE MUNDO QUE SEREMOS AÚN MAS ADSORVIDOS DE UNA MANERA U OTRA POR EL DESARROLLO TECNOLOGICO, DESDE QUE ENCIENDES UN EQUIPO POR CONTROL REMOTO , HASTA ENCONTRAR UN SOBERANO JUGUETE QUE NO SEA MANUALMENTE DIRIGIDO POR EL NIÑO, PERO NO ABANDONAR, O QUE ES LO MISMO O IGUAL VIGILAR EL EQUILIBRIO ENTRE LOS TIEMPOS DE ESE TIEMPO DE OSIO QUE APRENDES HABILIADES TECNOLOGICAS Y LA VERDARERA REECREACIÓN FISICA..HASTA AQUI

Leudis dijo:

5

13 de febrero de 2015

14:50:16


Buen artículo, se hace necesario que la familia, ocupe el lugar que corresponde en la educación de los hijos. Nunca un medio audiovisual debe sustituir al individuo como ente social; la relación con individuos más que con objetos es básico en el desarrollo de una personalidad estable. Las pequeñas cosas como el sentarse a la mesa para escuchar a tu familia antes que hipnotizarnos por la TV , el rol del juego donde se desarrolla el complemento soma-psiquis, el hábito de la lectura, entre otras formas de relaciones interpersonales, son necesarias en la formación adecuada de los individuos. No estoy en contra de la tecnología, al contrario hay que aprovechar todas las potencialidades que nos ofrece. Nosotros dominarla, que ella no nos someta y haga que nuestros ojos miren primeramente a una máquina antes que a una persona.

Angelito dijo:

6

13 de febrero de 2015

19:55:27


Muy interesante el articulo de opinion y estoy complacido de forma general en el enfoque, la tecnologia es producto del desarrollo alcanzado por los grandes paises y suma de conocimientos de muchas personas y generaciones de pensadores, ¿por que negarlo? Quien niege el desarrollo tecnologico y su uso actual en obtener habilidades, conocimiento y entretenimiento comete un grave daño al ciudadano que aspira a manejar la tecnologia para su uso y generar sastifaccion espiritual.sin dejar de enfatizar en la responsabilidad individual y de los representantes de los niños y adolescentes. ya sabenos de antesmanos que la tecnologia se a usado para resolver garandes problemas sociales y hasta con fines no humanitarios.pero no por eso podemos negar y dejar de usar la tecnologia.que le hace la vida menos dramaticas, el uso de la telefonia celular, la computacion los juegos digitalizados, tecnologia 3d, blu ray, es gratificante disfrutar de todas estas iniciativas tecnologicas.

Rolando dijo:

7

14 de febrero de 2015

15:32:23


Es muy oportuno este artículo. A mí me da pie para sugerir que se piense también en aquellos que vamos entrando en la tercera edad ya que al no tener acceso eficaz al mundo moderno de las nuevas tecnolgías, nos vamos convirtiendo en una neva clase de analfabetos del siglo XXI. La necesidad del conocimento de los códigos de este nuevo lenguaje para desenvolvernos en el mundo actual representa para nosotros lo que una vez fue la necesidad de saber leer y escribir en el siglo pasado. Creo que se hace necesario que el Estado piense que una computadora en casa no es un lujo, es imperioso ir abriendo las posibilidades para que todas las generaciones se vayan familiarizando con los nuevos códigos en la comunicación para crear la cultura informática que permita que el pueblo cubano se inserte en este siglo con un bajo porciento de analfabetos informáticos ya que la cultura e instrucción de los pueblos dentro de poco se medirá de manera diferente. Es una necesidad también del país. Sé que el Estado hace esfuerzos y dedica recursos en ese camino, pero es en la casa con nuestra propia PC donde se consolidan los conocimientos.

alberto dijo:

8

14 de febrero de 2015

16:31:22


Este es un artículo que aborda el tema de una forma profesional; sobre todo, está muy bien escrito. Además, la autora adopta una posición equilibrada y constructiva; o sea, no ensalza ninguno de los dos extremos. Sobre el tema de los "new media" y su apropiación psico-social en Cuba, el campo académico cubano adolece de investigaciones auténticas, sistemáticas y profundas, prevalenciendo criterios retrógrados. Existe una disciplina teórica que se ocupa del campo de los juegos en general y de los videojuegos en particular: la ludología. Es necesario conocer más sobre este tema. Me gustó tu artículo, Yaditza.

gregorio nunez dijo:

9

15 de febrero de 2015

09:43:20


vivimos en un mundo diferente sin tecnologia no somos nada solo dire que la familia es el papel fundamental para k nuestros hijos vean lo que seria factible par su ensenanza ,no es cojer los juegos en la aduana y quemarlos como tiempos atraz es solo educar y mantenernos alertas con los ninos y jovenes .

Aníbal "Revolución" dijo:

10

16 de febrero de 2015

02:57:46


16 de Febrero del 2015. ¡Saludos a Ud. estimada periodista "Yaditza del Sol"!. A la verdad, estimada compañerita periodista, estaba por irme a descansar, cuando cambié para ésta sección, que raras veces la leo, y me cautivó desde un principio, estimada y simpática "Yadidza". Antes de seguir, quiero explicarle, que tiene un "nombre muy artístico, lo mismo para cantar Ópera, que para hacer Cine como Actriz(por mi parte, ya la hubiera contratado...Ja..., Ja...,Ja...!. Pero bueno, entrando en materia; lo que sucede, que gracias a la Tecnología de los Nuevos Juguetes Electrónicos..., que se fueron diseñando y fabricando desde los úlitmos años del siglo pasado; pues hoy nuestros Niños..., como nuestros Jóvenes y aún muchos de nosotros los Adultos..., nos encantan funcionar y usar todos éstos artilugios, que eran impensables muchísimos años atrás. Por otra parte, debo decirle, que siempre los "NIÑOS...", nacen con un Inteligencia en mayor o menor grado, pero que el asunto está, en que los padres, los familiares más cercanos, amigos de la familia, como hasta los profesores en las escuelas, sepan levantar la autoestima en los niños, y hacerles saber, que tienen un mundo por delante, y saberlos ESTIMULAR, y que la major COMPETENCIA, no es propiamente con los otros niños de la escuela, del barrio o del vecino, sino con ellos mismos. Porque sucede, que hay padres..., que en su amor por ellos..., siempre tratan de hacerles creer a su hijo o hijos, y a veces hasta nietos y sobrinos..., que hay que ser mejor que los otros...!. Y esto es una Educación Equivocada, en cierta forma. Porque lo que hay que hacer, es como dije mas arriba, en que se ESTIMULE al muchacho, en que se desarrolle por si mismo, Y ayudarlo a DESCUBRIR EL MUNDO QUE LOS RODEA. Que aprenda y observe toda la Naturaleza, los Cielos, el Mar y los Océanos, las Relaciones Humanas, que todo se lo questione y busque Respuestas Objetivas. Pero...lo que no se debe de hacer, es que siempre se les INCULCA A TENER CREENCIAS...porque es parte de la Tradición Familiar, y que primero hay que creer. Los niños...como todos nosotros los adultos...,(salvo que haya algún problema congénito de nacimiento, o alguna tara familiar, o que le sea muy difícil aprender, estudiar y tener un desarrollo educativo desde la mas temprana edad), nacemos...¡INTELIGENTES!. Llevo años estudiando éstos temas..., y hasta me acuerdo de un famoso libro titulado: ¡El Derecho a Ser Inteligente!, como otros más que he leído durante mis años de estudios(que nunca acaba...Ja...,Ja...,Ja...!). También por otra parte, vale mucho; el "Ambiente" donde puedan vivir, crecer y desarrollarse los niños..., y aunque le parezca increiíle, nosotros también, Ya que..., ¡Todos nosotros, tenemos un "Niño" interior dentro. Si un niño, estimada Yaditza, se cría y desarrolla en un Ambiente Malsano, donde hay una Familia Disfuncionar, con Problemas y Tragedias...de Alcohol, Drogas, Broncas, Violencia Doméstica, y los etc., todos los días... o si en encima de eso, la madres o el padre, le interesa un bledo, y no le da importancia a la crianza o educación del hijo, pues de ahí no se sacará nada bueno y noble, y menos un ciudadano inteligente y útil a la sociedad. Las Computadoras, Laptops, los Juegos Electrónicos bien sea de Xbox, como de cualquier compañía fabricante, le puedo GARANTIZAR, que estimula a cualquier niño, adolescentes, jóvenes, como a nosotros también los adultos también. Lo que hay que VIGILAR;...¿Cuáles son los Juegos..., que están usando nuestros hijos, nietos, sobrinos y hasta los niños del vecino, de la escuela y de la misma calle, porque algunos generan la Violencia y la Agresión. Hoy día, los niños pueden aprender y hasta hacer sus Lecciones y Tareas..., desde una computadora. He visto como aprenden Idiomas..., Artes. Ciencias...como Astronomía, Fauna, Medicina, Ingeniería, y la lista es bien larga. Por otra parte, nuestro Estado Cubano en unión con el Ministerio de Educación, y otras entidades y organismos del estado, deben de buscar la forma de si hay dificultades para hacer llegar el tan ansiado servicio de Internet a todos las escuelas y centro de estudios..., donde hay mucha población escolar; debiera de usarse el Sistema o Servicio de Señal Inalámbrica, y de esta forma, no habría que gastarse un dinerar, y todo sería más alcanzable para los niños. Porque así, pudieran aprender más rápido y hacer mejor sus tareas y obligaciones diarías. A la par, que volarían a través del mundo y de nuestra bella y hermosa isla, aprendiendo de las distintas culturas e idisiograncia de cada pueblo de la tierra, como pudieran visitar en forma virtual los grandes museos del mundo. Lo que si hay que tener en cuenta, que se les PROGRAME los horarios para usar tanto los Juegos Electrónicos, como la Computadora. Para evitar, que se amodorren y comiencen a ganar peso y libras..., y engordar. Ya que los ejercicios físicos, un buen descanso y alimentación, son importantes y necesarios para nuestros infantes, adolescentes y jóvenes...como nosotros...los que tenemos el niño interior. ¡Saludos y Gracias por su interesante artículo!. Aníbal "Revolución"

rey dijo:

11

16 de febrero de 2015

08:20:09


me encantas como escribes, tienes un talento unico. Te mandé unos poemas para que los leas y me digas que opinas de ellos. UN BESO REYNIER.

Antonio Vera Blanco dijo:

12

16 de febrero de 2015

09:08:48


Lo moderno hay que aceptarlo. Andar con audífonos por la calle es evitar las agresiones de música en transporte público y claxon injustificados de los choferes. Una hora de juegos es más instructivo que jugar a la "rueda, rueda". Hay que saber dosificar y orientar los juegos, hay que motivar por saber cómo se hacen. Lo mismo que antes por desarmar los juguetes para saber que tienen dentro.

yury dijo:

13

16 de febrero de 2015

10:08:22


buen comentariofelicidadez por su escrito y belleza

Dayla dijo:

14

16 de febrero de 2015

10:25:45


Estaimada Yaditza: considero muy apropiado su comentario en los momentos actuales que estamos viviendo los cubanos, pues tal parece que se nos han olvidado los juegos tradicionales que tanto disfrutamos de niños, sobre todo en los años de periodo especial, momento en el cual no había más nada que mataperrear en la cuadra con chivichanas, pelotas, bicicletas, jugar a las bolas, a los trompos etc... o esperar a que nuestros padres nos llevaran al Parque Lenin, al Zoológico o la Playa cuando se pudiese. Llama la atención como en aquellos años eramos más pobres pero muy felices. Es de señalar que hoy usted llega a una consulta infantil y observa como niños de 3 a 5 años juegan con un table y las madres como si nada. Los niños dejan de corretear para jugar juegos no apropiados para su edad, pues si bien, por una parte los tranquiliza, por otra no socializan con niños de su misma edad, además de lo caro que cuesta el dispositivo. Es cierto que muchas veces es regalado por parientes del exterior pero otras veces es comprado por los padres para que el hijo tenga lo que no tuvo el en la infancia o hasta por hacer competencia con el hijo del vecino. Lo cierto es que el daño se lo hacemos nosotros los padres, primero lo abstraemos del entorno y segundo incentivamos a que aprecie objetos materiales desde edades temparanas. Creo que en estos momentos es muy importante realizar trabajos periodisticos como este y también por qué no difundir en la TV mensajes que alerten a los padres en relación al estudio del niño, al esparcimiento sano y que se evite la abstracción del mundo que nos rodea.

Nestor Pinero dijo:

15

17 de febrero de 2015

07:11:57


Muy atinado comentario sobre las nuevas tecnolgias, sin embargo como todo proceso tiene que ser equilibrado como bien plantea la periodista. Muchas personas creen que el mundo digital resolvera todos los problemas del hombre (que es cierto que ese mundo cada dia acapara mas su vida), pero tambien el exceso puede modificar la funcion social del ser humano. Por ejemplo usted va de Viaje en un omnibus interprovincial y su companero de viaje a su lado va totalmente absorto con su celular y no habla ni una sola palabra en todo el trayecto. El mundo de los niños se identifica con los juegos y los video juegos muchos pueden ser instructivos pero otros son violentos y poco educativas, de ahi la importancia de los padres de conocer que ven sus hijos. Existe una tendencia a que lo viene de afuera, es lo ultimo, lo mejor y que tenemos que estar actualizados (es cierto hasta cierto punto), pero no olvidemos que el mundo desarrollado esta plagado de mercantilismo y vanalidades y que muchas cosas se pudieran aprender del llamado mundo subdesarrollados (en las artes, la cultura, la historia, la educacion, etc). La produccion intellectual no solo es patrimonio del mundo desarrollado. La palabra de orden es el "equilibrio", la dosificacion oportuna y sobre todo estar muy atentos sobre lo que ven nuestros hijos, sin por supuesto limitar el desarrollo en la era de la Internet. Correr, saltar y cantar las canciones de nuestros padres y abuelos es tan necesario como conocer el lenguaje de los 0011100.......q

Yimy dijo:

16

17 de febrero de 2015

10:39:15


Ante todo saludarte Yadi, nuevamente un articulo tuyo y como siempre con un tema de los buenos y necesario para nuestra comunidad, este tema me llega de cerca, soy Informático y veo a diario como las personas, si...... porque no solo son los niños quienes se dedican a tal actividad y es triste ver como esto a ido suplantando poco a poco los juegos tradicionales que llevan a la práctica deportiva, intelectual y los que llevan a nuestros infantes a una mejor relación social con los demás, simplemente espero q esto algun día cambie.

leonardo dijo:

17

17 de febrero de 2015

10:47:09


Si son padres los que leen esto mirense a si mismos y preguntense esto. ?cuanto tiempo le dedico a mi hijo??,

leonardo dijo:

18

17 de febrero de 2015

12:55:45


Y cuales son las reglas de uso que hay que cumplir para tener el derecho a escribir un comentario??? , podrian poner un acapite donde dichas reglas esten al alcance de todos? Saludos

lianna dijo:

19

17 de febrero de 2015

14:10:10


mia tu articulo es muy bueno

lianna dijo:

20

17 de febrero de 2015

14:10:41


felicidades eta muy bueno