ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El secreto de la sabiduría, el poder y el conocimiento, es la humildad.

— Ernest Hemingway

 

¡Yo me basto y me sobro! Con el entrecejo fruncido y el gesto desa­fiante, la frase desparrama un tufo de petulancia abrasiva, similar a la rudeza del esmeril que desbasta una su­perficie noble.

Los conocimientos agregados al cuerpo, el bagaje acumulado por el es­tudio y la diaria prác­tica durante ese breve instante que se lla­ma vida, sirven para construir, ayudar, complementar, aglutinar o para destruir, apabullar, pre­sumir, disociar.

No se trata de que una palabra por sí sola suene discordante, de cualquier manera será preciso atender a la inflexión de la voz y a la in­tención del que habla para desentrañar la carga positiva o negativa de su mensaje. De­pen­dien­do del tono impuesto por el parlante, sa­bremos si ha blandido una lanza apuntando al co­razón del interlocutor o si so­lo desea transmitirle una idea desprovista de cualquier hálito de autosuficiencia.

Es este último sustantivo —y có­mo se em­plee— el que alarma cuando se le endosa a una persona. Difí­cilmente alguien sea acreedor al calificativo de autosuficiente, en su sentido chocante, si antes no ha dado muestras fehacientes de no bastarle con resolver las co­sas en su entorno, sino que en franco pisoteo de la estima de los demás, blasona en público de ser él quien mejor las realiza.

Aunque casi siempre le echamos mano a ese vocablo para catalogar una actitud criticable, desprovista de humildad, esa voz también reconoce las virtudes de quienes cumplen bien con lo suyo sin sombra de autobombo. Nos referimos, por ejemplo, a una madre trabajadora soltera, que despierta al cantío de los ga­llos, prepara a sus hijos para la escuela, anda aprisa hacia el trabajo y de vuelta al hogar trajina en la cocina sin desatender las tareas que los maestros les encomendaron a los niños. Su au­to­su­ficiencia, o suficiencia para resolver la vida sin presunciones ni aspavientos, despierta la admiración de cuantos saben de su realidad.

En cambio, el autosuficiente redomado tras­lada al sentimiento de los demás la alta estima que siente por la cualidad negativa a él atribuida, sin importarle el criterio de los otros. Pa­ra re­forzar su ego se embadurna con el barniz de la omnisciencia, ese fervor que lo impulsa al alarde de darles a entender a todos su capacidad para conocer de cuantas cosas reales y po­sibles existen sobre la Tierra.

Este personaje queda al descubierto no solo cuando habla, también su mí­mica lo delata. Tras hilvanar su pa­rrafada, hace una pausa, mi­ra en de­rredor para cerciorarse de que lo atienden con fruición, y entonces realiza una profunda inspiración (como si consumiera el aire del mun­do entero). Observa de nuevo a sus interlocutores, mas solo después de creerse aceptado por el auditorio, li­bera el aire de los pulmones. Mien­tras más repite el guion, más dueño del entorno se con­sidera.

Un autosuficiente en caída libre so­bre cualquier grupo de oyentes ho­rada el escenario cual bomba de fragmentación, difumina, su verbo su­bestima la inteligencia de quienes lo escuchan, porque su ceguera le impide admitir que —gracias a las oportunidades para estudiar ofrecidas por la Revolución a nuestro pueblo— en di­símiles lugares, hasta en los más recónditos, hallamos a personas ca­pa­ces y sencillas al mismo tiempo.

Mucha razón tenía el escritor y crítico británico John Ruskin, cuando dijo estar convencido de que la primera prueba de un gran hombre consiste en la humildad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

victor ramos dijo:

1

5 de febrero de 2015

23:21:17


alfonso yo siempre lo he admirado para ha empezado a escribir tan enredao como Pedro de la Hoz.

Mandy dijo:

2

5 de febrero de 2015

23:53:27


Hola, es una buena descripcion del autosuficiente, es una cualidad deplorable , pero puede ser minimamente tolerada si el autosuficiente es suficiente, pero en nuestro dia a dia vemos algo peor: el autosifiviente, insuficiente, ese si es peligroso, porque tiene ideas y mas ideas y como dice la voz popular no hay nada peor que un incapz con iniciativa, conozco a dos como estos, y de veras es insufrible y que daño hacen, se los come el "yoismo", si los oyes y no los conces, y eres un incauto lo compras y te llevas una gran basura , para tu trabajo, despues descubres que es un jodido mediocre y te creas un problema, y saben la tendencia hoy es que los autosuficientes casi todos son mediocres y hacen un gremio en los centros de trabajo y muchas veces son dirigentes por lo que el daño es peor, como dice el refran dios los cria y el diablo los junta. Gracias

Jose dijo:

3

6 de febrero de 2015

05:02:18


Todo bien mientras para practicar una exigida humildad (como décadas atrás) la gente tengan que practicar falsa modestia. Siempre me llamó la atención que los que más "luchaban" contra la autosuficiencia eran personas que se creían los únicos con posibilidades de cumplir sus responsabilidades

Mario dijo:

4

6 de febrero de 2015

09:14:17


Muy loable el artículo, lo único es que los mediocres tienden a justificar su ignorancia esgrimiendo este término. Blasonando a personas con amor propio por su trabajo con esa descripción, es usual ejemplos como confundir salmuera con salmonella y no admitir que se haga la corrección in situ para no ser catalogado como tal y dar una aparente muestra de humildad. En fin que al parecer la humildad como virtud, en estos tiempos se ha vuelto el escudo de la mediocridad y eso nos lleva a soportar humildemente los baches, los salideros, los vertederos, en fin todo el paisaje. Creo que suficientemente muestra de humildad es decirle salario a la que nos pagan a los profesionales aun en activo y que nos exigen resultados y trabajos por los que no se pagan no cree usted. En fin su artículo y la referencia es válida pero en otro contexto, no en el de Cuba hoy que la palabra autosuficiente es empleada con fines bien diferentes.

alfonso nacianceno dijo:

5

6 de febrero de 2015

12:17:48


Mario, es verdad que los mediocres tratan de blandir ese término para justificar su ignorancia, pero todos tenemos un poco de culpa, pues si podemos descubrir a ese mediocre detrás de su disfraz de auitosuficiente y no decimos nada, nos quedamos en silencio, entonces le estamos haciendo el juego. Ha sido un placer intercambiar con Usted

alfonso nacianceno dijo:

6

6 de febrero de 2015

12:21:35


Víctor Ramos, no creo que haya palabras enrevesadas en mi redacción, solo de vez en cuando, si no conocemos el significado de un vocablo, podemos recurrir al diccionario para ilustrarnos. No crea, yo soy el primero que con bastante regularidad acudo al diccionario para conocer el signficado de una voz. No me negará Usted que hacer eso no nos degrada, por el contrario, contribuye a que ganemos cada día un poquito en el saber. Agradezco su elogio inicial y el haberme comparado con mi colega y hermano Pedro de la Hoz. Ha sido un placer intercambiar con Usted.

alfonso nacianceno dijo:

7

6 de febrero de 2015

12:25:08


Mandy, tiene mucha razón en lo que afirma de los autosuficientes que en realidad son insuficiente. De eso yo creo que hoy tenemos en todas partes, pero a veces o casi siempre hacemos silencio ante un personaje de esa categoría, sin salirle al paso, entonces nosotros también cargamos con algo de culpa al no rebatirlos. Ha sido un placer intercambiar con Usted.

alfonso nacianceno dijo:

8

6 de febrero de 2015

12:26:24


José, lleva razón en su comentario, la autosuficiencia se da la mano con la falsa modestia. Ha sido un placer intercambiar con Usted.

rosairis dijo:

9

6 de febrero de 2015

13:29:46


lo mas marravilloso de una persona es ser sincero luchar contra la mentira y lo que nunca debemos ser es egoista, ni avaricioso.

rosay dijo:

10

6 de febrero de 2015

15:32:02


que bueno ese escrito porque la perosa autosuficiente, no es nada cree saberlo todo y es el error que comete hay que aprender de la vida.

Mandy dijo:

11

6 de febrero de 2015

18:35:46


Periodista, tiene razon, hacer silencio es un pecado, nuestro país esta lleno de pecadores, sabes porque?, porque ir contra el mediocre es bien difícil, es como se dice en economía: intangible, casi nunca tienes como probarlo y si el señor es un jefe, !aleluya!, si te metes con el , a perder tiempo y dinero, para ganar la batalla. Si la ganas, porque el mediocre es menticuloso en mantener un cargo , tiene una forma de hablar que confunde, pero que fue muy eficaz en otros años, es muy trabajador; siempre alardeando de su consgaracion y su sacrificio, y de verdad lo aparenta muy bien, lo que pasa que el resultado de su trabjo es 00000, ay periodista! , USTED SABE.

fernando lopez dijo:

12

7 de febrero de 2015

13:34:50


Estoy de acuerdo con lo expuesto, solo que yo me referiria en mayor medida a la HUMILDAD, pasada de moda hoy, y mucha falta que haria realmente que todos, todos fuesemos en general mas humildes. POr ahi alguien dijo "toda la gloria del mundo cabe en un grano de maiz" qu e lindo y que verdad, absoluta diriase. En nuestro pais hay mas de una generacion que adolece, creo yo de eso, baste sentarse a escuchar y no meter para nada la cuchareta, solo oir, vagar en este mar de gente, de ciudadanos comunes, y mucho que se aprendera. "De todo hay en la vina del senor" y es verdad. porque falsos inmodestos, arrogantes, sabelotodo - que no saben ni donde nace la una del dedo, pero que se creen cosas. Nuestra sociedad no es ajena a lo que ocurre en el mundo, a ese donde la HUMILDAD es algo desconocido - mirando al projimo (proximo) por encima del hombro, queriendo y tratando de imponer su sapiensa, que no es mas que el desconocimiento de todo. A mi me parece que la escuela, el hogar y la propia sociedad pueden hacer mucho, lograrlo deberia ser un objetivo, seamos mas humildes y seremos mas hombres.

atanasio Pindueles dijo:

13

7 de febrero de 2015

21:29:11


Muy acertado artículo!!.Deberías tener un blog como el de tú colega Pastor Batista Oh..que clarividencia!!

Héctor Otero dijo:

14

9 de febrero de 2015

11:00:38


¿Y? Aporta algo este artículo? Que alguien me explique qué función cumple o el periodista lo escribió solo para satisfacer su ego. Yo creo que hay muchas cosas más interesantes -y apremiantes- sobre las cuales escribir. Y puedo mencionar algunos temas.

Alfonso Nacianceno dijo:

15

9 de febrero de 2015

12:17:20


Héctor Otero Estimado lector, el único objetivo que tiene el comentario en cuestión es llamarnos a cada uno de nosotros a pensar cómo nos comportamos. No pretendo darle clases a nadie, por lo que no escribo para satisfacer mi ego, pues con 40 años de experiencia en esta profesión, ya estoy bastante lejos de cualquier sentimiento de esa índole. Ha sido un placer intercambiar con Usted.

ale dijo:

16

9 de febrero de 2015

12:18:14


pues yo veo mucha autosuficiencia en el articulo, y aun mas en las respuestas que da el periodista a los comentarios, no se quien era John Ruskin pero Nianceno deberia aprender de sus palabras: Mucha razón tenía el escritor y crítico británico John Ruskin, cuando dijo estar convencido de que la primera prueba de un gran hombre consiste en la humildad...y estoy de acuerdo a medias con el comentarista Victor Ramos: en desacuerdo con la parte principal de oracion y de acuerdo con la segunda

Alfonso Nacianceno dijo:

17

9 de febrero de 2015

12:56:54


Mandy, llevas razón en lo que dices, no resulta fácil combatir ante un autosuficiente de esos que posee un discurso bien ensayado para perpetuarse, y no son todos los que se atreven a enfrentarlo. Ha sido un placer intercambiar con Usted

Mario dijo:

18

9 de febrero de 2015

16:08:54


Humildes como los carneros fernando lopez, eso es lo que quieres, por favor de eso ya hay bastante.

fernando lopez dijo:

19

10 de febrero de 2015

02:31:36


Carneros????. Noble animal pero cuando se enfuerece es capaz de matar, basta una provocacion y parafraseando lo que ud dice - y si se fija nunca respondo a nadie porque cada cual tiene su punto de vista - he visto a un carnero matar a un buey. gracias

Addlyn dijo:

20

10 de febrero de 2015

08:39:24


la humildad como valor debe permanecer adherido a cada ciudadano que transita las calles dia a dia.concuerdo con usted en cada argumento antes planteado.saludos