ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Agua, agua, agua. Así, de boca en boca, como en los correos antiguos, se esparcía esa palabra por una céntrica calle santaclareña. Al instante, se armó un tremendo corretaje. Entonces, dije para mis adentros, será que va a llover. No, qué va, pensé enseguida, resulta imposible porque el cielo luce más radiante que nunca.

Luego, al ver acercarse a una pareja de jóvenes policías y a varias personas que escondían y tapaban productos, utilizando para ello sábanas, nylon, mantas y cuantas cosas estuvieran a su alcance, pude comprender el verdadero sentido de la advertencia.

De esa manera llaves, interruptores, tomacorrientes, zapatos, luces, ropa y una amplia gama de productos difíciles de describir, que minutos antes aparecían a la vista de todos, desaparecían al instante como por arte de magia.

Sin embargo, el ejercicio de protección duró pocos minutos. Al paso de los agentes del orden, volvían a aparecer los objetos antes mencionados, los cuales eran acompañados de algunas “gestiones de venta”.

El suceso narrado, aunque parezca cosa de película del sábado, resulta un hecho cierto y cotidiano que ocurre en cualquier lugar de la geografía cubana. Como el gato y el ratón se mueven los revendedores y las autoridades encargadas de imponer el orden y la disciplina para hacer cumplir lo establecido.

Tras la reorganización de las llamadas candongas, donde se concentraban los vendedores de los más diversos artículos, ya fueran robados, importados, artesanales, adquiridos en las TRD o mercados estatales, y en las que uno podía encontrar desde un alfiler hasta el objeto más impensado, apareció esta modalidad de comercio en la sombra, una actividad que ahora no paga impuesto alguno al Estado y está fuera de cualquier tipo de control.

Como tantas veces ha sucedido, no basta establecer una ley para que esta sea acatada y cumplida como corresponde. En el caso de marras, hay que decir que ni los frecuentes operativos de las autoridades policiales, ni el accionar de los inspectores encargados de hacer prevalecer la ley, han logrado paralizar el accionar de esos elementos que medran a costa del bolsillo y las necesidades de la población.

Y aunque nos cueste reconocerlo, ellos cuentan muchísimas veces con el apoyo y la protección de personas que buscan allí lo que no pueden encontrar en los menguados mercados estatales, y también de algunos funcionarios que se hacen los de la vista gorda para no buscarse problemas.

Por lo general, esos personajes pertenecen al clan de los acaparadores, corruptores, amigos de los o las dependientes y funcionarios que laboran en las tiendas, a quienes pagan para que les avisen, con suficiente antelación, la salida de determinado producto deficitario, el cual luego es revendido a precios exorbitantes.

Por esa razón, a veces resulta difícil encontrar algunos artículos como tomacorrientes, interruptores, mandos de televisores, luces, cintillos u otros, los cuales son adquiridos al por mayor por ellos para luego ser revendidos “por la izquierda”.

En casos como este, lo que se impone es cercenar el mal desde su raíz y no tirar el machetazo después que pasó el majá, una frase muy criolla que se ajusta perfectamente a esa conducta enraizada de dejar que prosperen y se expandan los problemas para luego ir a cortarlos cuando ya se ha hecho muy tarde.

Debemos acabar de aprender que las leyes que rigen la sociedad se deben acatar a diario, de lo contrario será muy difícil hacer prevalecer el orden y la disciplina de las que está urgido el país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

sonia dijo:

1

23 de enero de 2015

06:42:09


Lo que sucede con esto es que se acostumbro a las personas viivr si aportar nada. No hay un pais en el mundo que no puedda vivir de los impuestos que se le impone a todo, entonces en Cuba todo quedo en manos del Gobierno y nada a manos privadas, por lo que se elimina los impuestos, es imposible esto(un error) poder mantener a un pais de esa forma.(.Ejemplo..Un padre de familia con 5 hijos, hombres todos, llega el momento que se le hace dificil mantenerlo) al final todos tienen que ponrse a trabajar. Ahora autoriza los trabajos por cuenta propias, se le ponen impuestos y reglas para que lo puedan hacer y no lo hacen, quieren continuar vendiendolos por la izquierda violando las leyes establecidas y no pagar impuestos...Entonces para sobrevivir, los que dependen de un salario que son los que trabajan en ls tiendas por divisas, son los que les avisan de los productos que ellos pueden revender y los acaparan y despues aparecen, sacaendo de esta forma al que lo necesitan y eso sucede con los productos agricolas, hay que dejar al mismo que lo produce que lo venda, no darselo a otro para que lo venda a un precio superior..y eso si no toman medidas drasticas, se vuelve un cao...En ninguna parte del mundo no se puede vender si no tienen las licencias correspondiente..Que vengan aqui y lo hagan y veran...que pasa.

Josel dijo:

2

23 de enero de 2015

06:44:54


Es muy difícil encontrar en la isla a alguien quien no haya robado o comprado algo mal habido en algún momento de su vida,pero la cuestión es:Somos los cubanos cleptómanos?pienso que las causas de esta conducta hay que buscarla en el monopolio del estado sobre la producción y distribución de casi todos los bienes,el concepto bastante extendido que lo que es de todos no es de nadie,los bajos salarios y otras.Conocí a muchos que eran incapaces de robarse una flor del jardín del vecino,pero que sin el menor reparo se llevaban cualquier cosa de sus trabajo.

nereida ballester dijo:

3

23 de enero de 2015

07:37:11


Lo que hay que hacer es abastecer las tiendas. Asi tratamos la causa de raiz.

XLRG dijo:

4

23 de enero de 2015

07:55:36


Utilizando otra frase muy criolla, "la miseria sólo da chinches y piojos", si hubiera de todo eso no pasaba, nadie revende pan con perro porque las "perreras " siempre lo tienen. Lo de los operativos policiales y los inspectores es cuento, ninguno hace nada, el día que empiecen a poner multas de 20 mil pesos y 6 meses de cárcel se acabó todo ese problema. De esa misma forma se podrían acabar las violaciones del Código de Seguridad Vial, si manejas con alcohol son 10 mil pesos de multa y suspensión por 5 años de la licencia, y si eres reincidente 5 años de cárcel, A GRANDES PROBLEMAS GRANDES SOLUCIONES

RDR dijo:

5

23 de enero de 2015

09:08:39


al principio de regular las cosas que se podian vender en las candongas no se veian productos revendidos de las TRD, pero ya todo sigue igual, es iritante ver omo venden papel higienico que venden en las tiendas a un precio duplicado.............hasta cuando va a ser esto...............

salvador dijo:

6

23 de enero de 2015

10:23:20


Hasta que no se abastescan las tiendas eso no se eliminará pero eso lo saben todos los cubanos.

Yaqui dijo:

7

23 de enero de 2015

12:43:58


Periodista, lo que usted describe lo da la escasez, aunque pongan mil leyes mientras no se erradique la causa material las cosas seguiran igual.

karla dijo:

8

23 de enero de 2015

17:03:50


Excelente articulo ,pero eso solo se resolverá cuando las ofertas del estado puedan satisfacer todas las necesidades y demandas de la población ,lo cual aun no han logrado .Espero que algún día en lo economico se logre , al igual que se han alcanzado otros logros sociales

odalys dijo:

9

23 de enero de 2015

22:50:50


saludos, desgraciadamente es cierto lo que narra el perioidista y lo que plantean los foristas, todos somos victimas de estos revendedores y se puede decir que tambien tienen la proteccion de las personas ante el miedo de no poder encontrar lo que necesitan, personalmente siento mucha rabia con los revendedores y me abstengo lo maximo de comprarles, mas cuando de productos del agro se trata, no me queda de otra, mi familia tienen que comer, lo mas triste es que los que trabajamos y somos las victimas , financiamos los servicios gratuitos de salud, educacion, para todos estos tipejos y para los que no trabajan, hasta cuando tendremos que trabajar para ser explotados por estos señores?,y lo peor es que son los que mas exigen y maltratan a l personal que da estos servivicos, y los que rompen y destruyen los hospitales y escuelas, si total a ellos que les costo, el igualitarismo en el acceso a estos servicios es fatal, porque estos señores; los revendedores, los negociantes, ladrones y delincuentes se vuelven parasitos de la clase trabajdora, el estado debe estudiar la forma de eliminar esto y diferenciar los servicios grsatuitos para ellos y los trabajdores, basta ya de tantas consideraciones con quien no la merece. saludos

yenela dijo:

10

24 de enero de 2015

10:22:27


lo que hay que hacer es tener todos los mercados agropecuarios y tiendas llenas de productos para que la oferta sea mayor y a un precio acorde al salario medio de los obreros cubanos.

fernando lopez dijo:

11

25 de enero de 2015

03:52:48


Para sorresa mia eliminaron mi comentario. Sino estaba sonando me parecio haberlo visto publicado. Es que hay cosas que se saben y no se dicen, en fin.

rafelito dijo:

12

25 de enero de 2015

08:07:31


Hoy me siento gratamente feliz por ver comentarios asi como este, Y seria muy feliz si se le pusieran fin a tantas ilegalidades social por nuestras autoridades encargadas de velar por el bienestar del pueblo ya lo habia sugerido en otros comentarios realizados sobre este tema en particular,que es la ventas de los productos del estado por personas inescrupulosa que en complicidad con funcionarios de las tiendas estatales ofrecen a los cuentas propistas todas los productos de calidad y de menor precios para que luego se le oferten a la poblacion fueras de las tiendas como bien se describe en este articulo a un precio mayor, solo falta ahora que este articulos sea leido por las personas encargadas de hacer prevalecer el orden actuen porque bien se sabe que estos meles sociales se disemina rapidamente por todo el pais sin ecepcion de ningun lugar de nuestra geografia nacional.es real todo lo narrado en el articulos por lo q no voy a hacer explicito.debemos seguir actuando contras las ilegalidades con criticas oportunas para llamar la atencion de las autoridades competente para no seguir acabando con la esperanza de la revolucion y del pueblo que merece ser reibindicado en sus demandas. gracias

jorge monsalve dijo:

13

25 de enero de 2015

10:49:33


Si ya saben como funciona, pues metanlemano, lo que pasa es que nadie quiere ensuciarse las manos, o es que todos estan ciegos. saludos.

P350 dijo:

14

25 de enero de 2015

11:22:24


cree ud periodista, que si verdaderamente quisiera acabarse con ese mercado, no se harìa,solo de pondre tres formulas, dejando importar, con caracter comercial a las pesonas naturales, con impuestos justos en aduana y impuesto por realizar la actividad comercial a la que se dedique. con un mejor trabajo de marqueting, que permita no invertir recursos en productos que no se comercializan y caducan el los comercios por su mala calidad o altos precios y utilizar esos recursos en la obtenciòn de productos de primera necesidad, que se desaparecen de los mercados, no solo por los acaparadores, sino tambièn por una mala planificaciòn de mercadotecnia. pero si lo que quiere es sorprender ilegales, delincuentes etc,etc,solo tiene que hacer operativos en los lugares que todos conocen, sin el uso de uniformes o personas, que tambièn todos conocen use personal encubierto, y vera, que de nada valdra el AGUA de los malechores.

Adnan Suarez dijo:

15

25 de enero de 2015

23:59:32


Estoy de acuerdo con nereida ballester y con otros comentarios, la culpa no es de los acaparadores, es de la mala administración y el desabastecimiento general que hay en el país. Pienso que una buena solución, como ya ha venido siendo en otros sectores es permitir a LAS PERSONAS NATURALES (a los cubanos) importar, comercializar y vender este tipo de productos, xq no? Xq un extranjero si puede hacer este tipo de actividad y no un cubano? No estoy en contra de la apertura al capital extranjero, sobre todo en las actividades de gran interés para el país, SIMPLEMENTE NO ESTOY DE ACUERDO QUE NOS PRIVEN A LOS CUBANOS DE PONER NUESTRO GRANITO DE ARENA (Ya sea con un pequeño, medio capital, o más aun, con nuestro conocimiento, talento o esfuerzo) PARA AYUDAR AL ESTADO CUBANO y A NUESTRO PAIS A SEGUIR SALIENDO ADELANTE. Como dice el sabio dicho, ¨En la unión esta la fuerza¨, entonces xq los cubanos no podemos unirnos y juntar algún capital y/o conocimiento, experiencia, talento (ya sea creando una empresa o una cooperativa) y ayudar al estado con estas actividades de bajo o mediano perfil? Xq darle la oportunidad a un extranjero y privarnos a los cubanos de esas oportunidades como ha venido pasando desde los 90? Al final se benefician todos, la persona natural, el estado con los impuestos y creación de puestos de trabajo con salarios más acordes a las necesidades de todos nosotros, y el pueblo cubano eliminando el desabastecimiento y directamente, el contrabando y acaparamiento que mencionan en este artículo. Estoy muy contento con todos los cambios que hemos ido logrando ya que el estado y el país en general hemos ido viendo las mejorías, pero esto de que un cubano no pueda hacer una pequeña empresa, importar o exportar algún producto (con el consentimiento del estado y no haciendo contrabando), me recuerda algunos grandes errores que cometimos en el pasado como no poder vender o comprar una casa, no poder entrar a un hotel ya sea de vacaciones o a tomar un café, políticas muy fáciles de cambiar y que afectan grandemente a todos los cubanos. Un saludo a todos!

Jesus dijo:

16

26 de enero de 2015

06:34:24


Estas manifestaciones seguirán existiendo, hasta q las vuelvan a legalizar.

jorge2 dijo:

17

26 de enero de 2015

16:01:47


esto es verdad que esta sucediendo pero debemos analizar que la falta de productos por la poca produccion de ellos, gran variedad la hemos sustituido por por los altos precios, el arroz que consumimos a diario cada familia cubana, hay poca produccion pero si hablamos superficialmente podemos decir no falta vayan a la schoping que esta abarrotada a que precio 2.70 el kg (67 cup) para mi que gano 11.00 cup diario comeria arroz 2 veces a la semana, el particular lo vende a 5.00 cup mas malo pero comemos lo que sea, porque no incrementar un poco la produccion estatal y asi veriamos como sin grandes multas ni prision resolveriamos el problema, esto sin contar la cantidad de fabricas que el estado a cerrado o malproducen como es el caso de los talleres de reparacion de equipos electrodomesticos y utiles del hogar, y de donde creen que salen los materiale para tales actividades se sabe pero no se comenta, es verdad que esto nos molesta a todos pero a todos los de a pie o los que trabajamos con el estado, creo que revisando o mejor corrigiendo los precio de las TRD resolvemos el caso saludos

Morasan dijo:

18

27 de enero de 2015

21:24:40


Compadre, te leo y no te entiendo como tu mismo no acabaras de aprender que las leyes que rigen la sociedad no deben estar encadenadas. Como tu mismo reconoces en tu reflexion, pides cuchillo en boca para aplicarlo...... a quien ?....a los "personajes que pertenecen al clan de los acaparadores, corruptos, amigos de los dependientes y funcionarios que laboran en las tiendas" ? o de "....funcionarios que se hacen los de la vista gorda para no buscarse problemas...." ? o de los que se buscan el sosten, porque no tienen de otra ?....por favor !!!! El Mercado ha afirmado Marx, convive con leyes independientes del deseo de alguien, y si los encargados de abastecerlo no lo hacen, es porque forman parte de las malsanas intenciones de un status economico agradable....."haciendose la vista gorda". Cuesta decirlo, pero es la verdad de hoy: La oferta y la demanda no pertenecen a un sistema social, pertenecen a todas las sociedades, independiente de su forma politica y economica, y eso es lo que necesita precisamente aquilatar la nuestra. Evitese continuar con cacerias, y proponga disponer los mercados adecuadamente, y todo lo que Ud critica, desaparecera ! No hago loas a metodos capitalistas inescrupulosos, sino a una economia socialista practica y provechosa donde no de nidos a su utilizacion para fines personales.

Annia dijo:

19

30 de enero de 2015

11:28:59


Es cierto que se debería abastecer aun más las tiendas y mercados, esto afecta mucho al trabajador ya que no podemos dejar de trabajar para adquirir productos que el revendedor adquiere y muchas veces tenemos que comprarselos a ellos mismos por que sacan de poquito en poquito y al final somos los perjudicados ejemplo aqui en Guantanamo se sacan pocas cosas de perfumeria. Es decir no hay perfume y muchas veces lo hay pero poco. por favor ?es que acaso no se ve esto? revisen

joaquin dijo:

20

1 de febrero de 2015

10:10:11


Fraternal saludo a todos los revolucionarios del mundo , con inmensa preocupacion veo las relaciones ee uu con cuba , como principio tenemos , los ee uu y sus aliados fmi y banco mundial , llegaran a destrozar la conciencia humanista que hemos logrado a traves de la ilusion del dinero y no faltara el político cargado de codicia que ceda a sus manipulaciones y asi de uno en uno de estos , terminara lo logrado hasta hoy , dignidad y amor del mas puro para todos . Mantenerse apartado de ee uu y sus aliados es lo mejor que nos puede pasar , de lo contrario en algunos veinte anos perderemos lo alcanzado , estoy seguro y ojala me equivoque . abrazo especial a fidel . barranquilla , colombia .