ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Hoy vuelvo a sentir añoranza por un libro, no por el que se me extravió y sé que no retornará, ni por el que presté a alguien que jamás me lo devolverá, sino por el que no tengo.

A pesar de estar rodeada de ellos, de poseer y guardar henchida de orgullo en la casa varios sitios donde se juntan esas joyas de papel, hoy me faltan aquellos que necesito consultar con urgencia, los que tendré que leer, uno por uno, en formato digital, si quiero realmente conseguir este nuevo empeño al que me conduce mi profesión.

Una maestría, no la que matriculan los jóvenes graduados, aún sin muchos enredos en su vida, cuando apenas acaban de licenciarse, sino una muy soñada, que han hecho esperar circunstancias y asuntos impostergables, suma ahora a mis incontables deberes, nuevas exigencias para las que no cederán sus espacios las obligaciones de siempre.

Bien lo saben quienes no paran de estudiar —sobre todo cuando avanza el curso de la existencia y aumentan las situaciones en las que somos los máximos responsables— que estos periodos de tiempo demandan largos desvelos y dulces sacrificios que no por disfrutados dejan de exigirnos casi impíamente más de lo que creemos poder dar.

Pero se asumen. Y en medio de la cotidianidad se entregan trabajos, se piensa en los temas investigativos, se proyecta la ilusión del camino que se desandará. Hoy  debo hacer un viaje de compromiso familiar, y aunque madrugué para adelantar tareas y escribir algo antes de salir, el tiempo no me sobra y tendré que inventarlo.

“Si tuviera el libro”, pienso. Me lo estaría leyendo durante el viaje, y a la par del fresco de la ventanilla, y mientras avanzo hacia el lugar donde me esperan, mi lectura organizaría la sarta de presentaciones electrónicas, explicaciones y recomendaciones que las largas sesiones de clases nos entregan y es preciso procesar después a solas, en el encuentro personal con la materia.

Imagino lo fácil que sería poder marcar los conceptos en mi supuesto libro, destacar las palabras clave, hacer esas anotaciones íntimas que se fijan en nuestra memoria afectiva y visual, cerrarlo momentáneamente cuando los ojos se irritan, pero sintiéndolo tan cerca en nuestras manos con un calor casi humano…

Tal vez más tarde abriría el libro para continuar la lectura que ya ha ido acomodando esos conocimientos que, aunque se entienden bien en las conferencias, quedan prendidos con alfileres hasta tanto no leemos, escribimos, subrayamos y los procesamos más tarde a solas.

Pero el libro no está. En formato digital tenemos toda esa bibliografía ¡y más! ¡Pero digital! Y siento con dolor esa ausencia. Pienso por momentos que tal vez este padecer se acentúa por pertenecer a una generación que aunque también domina las nuevas tecnologías es esencialmente, por su formación, más analógica, dado el razonamiento en el que se basó su aprendizaje. ¿Los más jovencitos sentirán también, en circunstancias parecidas, esa falta?

La respuesta a mis cuestionamientos la tengo con solo alzar la mirada. Mi hija se ha enfrascado en estudiar francés. Las clases de la Alianza son fabulosas pero sin el tiempo de estudio y la ejecución de muchos ejercicios valen poco o nada. —“Necesito el libro”, me dice. —¿Pero no lo tienes en digital?, le contesto. —Sí, sí, ¡pero qué va, no es igual!

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Portuario dijo:

1

17 de octubre de 2014

07:11:09


Coincido con usted......pero en los últimos tiempos estan compitiendo en precios los libros y los productos del agro. Alguien dijo que los precios de estos en cuba estan muy por debajo de su valor real, sin embargo tambien es un hecho de que el cubano es uno de los habitantes de la tierra con menos poder adquisitivo.

sergio dijo:

2

17 de octubre de 2014

07:19:17


Made, estoy de acuerdo contigo, ese es el precio que tenemos que pagar por vivir en este mundo de las TIC, que aunque es innegable su avance, a veces nos pones algunos frenos sobre todo cuando no podemos utilizarla por alguna razón, como la que describe. Estuve leyendo hace poco un escritor abogando por disminuir la impresión de libro y facilitar la distribución digital, por lo económico y fácil que es, sobre todo para quién se encarga de la edición y distribución. Bueno hay opiniones y opiniones, pero lo cierto es que no hay como leer un buen libro en formato impreso. De todas maneras te recomiento para tu solución un Tablet, ahi podría haber llevado tu libro en las manos mientras durabas el viaje. " uff y el tablet dónde lo compro y cuánto cuesta"

Salvador Díaz Castañón dijo:

3

17 de octubre de 2014

07:39:25


Totalmente de acuerdo, he pasado por lo mismo desde que el libro digital pretendió sustituir al verdadero. Gracias.

Roberto Díaz dijo:

4

17 de octubre de 2014

09:13:55


Estimada Madeleine, interesante su artículo pues toca un tema muy complejo para nuestra sociedad, caracterizada por la lectura y que cada vez se reducen los espacios para tales objetivos, al no disponer de los medios técnicos suficientes para poder hacer de la era digital una herramienta de uso cotidiano. Usted escribe, en su penúltimo párrafo, de que el libro no está y que en formato digital tenemos toda esa bibliografía ¡y más!¡pero digital!, restándole valor a la información en formato digital. Considero que estamos transitando por la era de las TIC donde lo viejo se va adaptando a lo nuevo, sin restarle el valor al libro en versión dura, es lo que algunos investigadores, suelen llamar mediamorfosis. Si usted (me refiero al cubano) tuviese una Laptop o minilaptop conectada a Internet pudiese bajar y almacenar millones de libros digitales y utilizar hipertextos de forma rápida y viajar por todo el mundo sin dejar de leer un solo instante y su hija pudiese almacenar sus cursos de francés e irse a un parque, a la playa o el sitio de su preferencia para tales fines a escuchar sus lecciones, y todo a un bajo costo, sin necesidad de comprarlos en la mayoría de los casos. Se trata por tanto, de ir adaptándose a una nueva era que no tiene retroceso y que cada vez más exige de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. Muchas gracias.

Oscar dijo:

5

17 de octubre de 2014

10:30:58


Al igual que los que me precedieron en comentarios, comparto el criterio -bajo la forma de añoranza- de Madelaine. Pero hay que estar claros que los libros en formato de papel o no estan disponibles, o si lo están, el precio es de rascacielo. Hace poco vi uno de Pablo Coelho por el imponente precio de 160 pesos MN. Con relación a lo que plantea Sergio, sugiero que en lugar de un Tablet se utilice para la lectura un Kindle e-reader por cuanto a diferencia del primero, cuya pantalla de LCD produce molestias en la visión, este utiliza tecnologia de tinta electronica que es mucho más noble para los ojos. Es además más ligero y portable.

josepedro dijo:

6

17 de octubre de 2014

14:53:00


Cierto que poseer el libro en mano, múltipes pueden ser los escenarios para "DEGUSTARLOS" pero son altamente costosos ambiental, económica y en espacios para organizarlos, nada que ECOLÓGICAMENTE (parodeando a Buena Fe) la versión digital de cualquier libro es mucho más VIABLE; no nos desesperemos; con el lógico abaratamiento de los TABLETS se convertiirán en los libros del presente mediato en nuestro medio, pues en 7 pulgadas x 5 pulgadas puedes tener todos los libros que la memoria interna permita, este artefacto digital además de portable, no elimina bosques y hasta bien sentado en el inodoro podremos disfrutar sin necesidad de dejar libros regados en esa locación o mesas de noche, sobre sillas, televisores o donde nos imaginemos... una simple TABLETS se convierte en una señora biblioteca. Brindemos por las TABLETS portalibros del presente mediato en Cuba.

Edgar dijo:

7

17 de octubre de 2014

16:59:45


Saludos a todos, que buen articulo y que bueno los comentarios y que buenos entre otras cosas porque opinan del tema y no de la belleza y la inteligencia de la periodista… coincido con los que plantean que la era del libro impreso va quedando atrás comprendo por otra parte lo que ocurre en cuba con el tema de las Tables y el internet pero más tarde o más temprano llegarán, lógico ya para esa fecha será Máster y dirás me hice Máster cuando las cosas eran difíciles, y lo que ahora es un obstáculo mañana será un “orgullo” mientras tanto valida su añoranza y validas las nuevas tecnologías…

Chris dijo:

8

17 de octubre de 2014

18:07:40


Mire, tengo 41 años, también soy analógico, pero gracias a los libros digitales tengo casi 5000 libros (si, no se me fue un cero dije cinco mil) y no ocupan espacio, no tienen polvo, no afectan el medio ambiente, puedo regalarlos a mis amigos sin perder mi copia, etc...además los leo en un ereader (marca kindle) donde puedo subrayar ideas o guardarlas en un fichero aparte...y toda esta maravilla la administro con un software libre y gratuito llamado Calibre 2.5 que los ordena y me parmite buscarlos rápidamente por autor, titulo, tema, ect...además convierte un formato en otro sin problemas...ahhh y los mas importante desde que tengo libros digitales leo más, muchisimo más (casi un libro semanal) pues siempre hay uno en cola!!! Saludos.

Manuel Garcia dijo:

9

18 de octubre de 2014

04:00:21


Es que hay gustos para todos los colores. El que quiera seguir con el libro en formato papel pues que cargue con la maleta llena de ellos y además con las libretas para tomar notas y los lápices y bolis. Yo por mi parte voy a continuar con mi libro electrónico o mi tablet en la cual puedo tener hasta cien libros a la vez, libreta de notas, programas para editar textos e imágenes y una conexión a internet que me permite ampliar contenidos que veo en el libro.

Paco Ruiz dijo:

10

18 de octubre de 2014

08:16:25


Madeleine, yo pienso totalmente lo contrario. Lo que usted describe no demuestra superioridad del libro en papel. Todo lo que usted siente son percepciones subjetivas. Es una oposición al progreso que, inconscientemente, una generación siente cuando un cambio de paradigma en una esfera familiar ocurre. Lo mismo dirían los que estaban acostumbrados a carruajes tirados por caballos cuando el automóvil se impuso. Posiblemente aquellos con facilidades de expresión como usted también trataron de idealizar lo arcaico de igual forma que usted hace con el libro “Es maravilloso transportarse mientras se escucha el murmullo cadencioso del trote.” “La monotonía del ruido ensordecedor de un motor creara una locura social de consecuencias imprevisibles”. Yo le aseguro que mas tarde o mas temprano usted, y su hija, y todos los que usted conoce se acostumbraran a los libros digitales de tal forma que preferirán no tener que leer un libro impreso. Yo raramente leo un libro impreso, pero cuando lo hago, si quiero re-leer una parte interesante tengo que buscar en todo el libro para encontrar donde lo leí. Con un libro digital sencillamente hago una búsqueda de la frase interesante. Imagínese que cuando usted viaje sentada en la misma ventanilla descrita que además de poder leer el material que usted se refiere, puede también consultar cientos libros disponibles digitalmente.

Paco Ruiz dijo:

11

18 de octubre de 2014

08:17:02


Lo mas importante del libro digital es la contribución a la educación y las posibilidades futuras. El ejemplo de África con sus mil cien millones de habitantes es increíble. Hoy en día hay 700 millones de teléfonos móviles en África, pero solo un 25% son teléfonos capaces de conectarse y recibir data. Debido a que ambos, estos teléfonos y la conexión se hacen cada vez mas barata en África, en tres años habrá 950 millones con telefonía móvil y casi in 100% serán eran capaces de conectarse a fuentes digitales. Esto quiere decir que la totalidad de la población Africana podrá acceder libros digitalmente. Esto es una increíble contribución a la educación en ese continente. Eso seria imposible con libros en papel. Hay mas libros de acceso gratis que los hay a la venta. Un libro impreso gratis no existe. Pero incluso el precio de los pagados son una fracción del impreso, y estos precios continúan bajando. Por supuesto que libros gratis accesibles para todos en África no hacen una educación. Pero el acceso a libros, y a enseñanza remota a niños que nunca han visto un libro o han ido a una escuela es un modesto avance que no fuse posible con libros impresos.

Paco Ruiz dijo:

12

18 de octubre de 2014

08:32:46


Una enorme cantidad arboles son utilizados como pulpa para producir papel. Incluso arboles en plantaciones diseñadas ecológicamente para minimizar el impacto negativo, aunque causan menos daño, no quiere decir que benefician. Lo único que hacen es que dañan menos. Esto es totalmente innecesario. Pero lo mas importante de todo es la realidad. El libro digital esta aquí, y aquí para quedarse. Cada día es mas caro imprimir y menos los dispuestos a pagar por una edición impresa. Quiere decir que el libro, como otrora se conoció va a desparecer como desapreció el papiro, a pesar de la nostalgia que pudieran haber sentido los egipcios. Seria mas útil discutir como nos adaptamos todos a lo que viene, que es inevitable, como combatir aprehensiones sentimentales, y que en vez de anhelar el pasado; aconsejar como usar la la nueva situación para beneficiarnos en el futuro, futuro que cada vez es mas competitivo.

Carlos de New New York City dijo:

13

18 de octubre de 2014

09:59:21


" Un Consejo a Demas y Todos los Periodistas porque este es un Ejercisio , un Trabajo y una Universidad que Pasaron para poder ejercer este Trabajo que ademas : DEBEn de saber Llevar la Coraza de la valentia y Honor para hacer volar Cada verdad al Pueblo y al Mundo no solo se es periodista para escribir y escribir si no para desnudar a la verdad y educar al pueblo " Debieran los periodistas como decia ..... Leerse cada letra o entrar a los Blog de sus compañeros...... Asi se daran cuentan de sus defectos y errores porque no entiendo como algunas palabras o escritos lo silencian Para siempre con la CENSURA a no publicarlos .

PBS dijo:

14

18 de octubre de 2014

10:12:17


Y sobre escribir...

toyo dijo:

15

18 de octubre de 2014

11:33:22


Pues claro que no es igual..Es mucho mejor:Mi Kindle Paperwhite,me permite ajustar el tipo de letra,su iluminacion ,hacer anotaciones,recordame oraciones o parrafos,enviarme a otros libros de referencia,comprarlo y "bajarlos''al instante,una carga me dura dos meses,sus graficos e ilustraciones so asombrosos y cuando no entiendo el significado de una palabra,con solo tocarla me consigo su definicion,recuerda en la pagina que suspendo la lectura en cuanto libro lea simultaneamente ..Ah,no se le desprenden las ojas,no se maltrata por el uso y sobre todo,nadie me pide prestado mis libros para despues no devolvermelo,pero comprendo a la autora..Envejecemos y nos volvemos conservadores y tradicionalista..Hago el arroz en un caldero de hierro,a fuego lento para que me haga"raspa" ,como lo hacia mi abuela

sachiel dijo:

16

18 de octubre de 2014

12:46:23


Le recomiendo, madeleine, que cómo medida precautoria se afilie usted a la Biblioteca Nacional y a la Municipal, u a otras, paraq ue cuando lo desee, vaya, extraiga su libro de papel por x cantidad de dias permisibles y renovables, y se evite el sufrimiento de no tener el dispositivo o el e_book necesario.

Carlos de New York City dijo:

17

18 de octubre de 2014

13:01:45


PBS : usted suzurro como un RATON para comerse el queso encima de la TRAMPA y no despertar al GATILLO de la misma " Porque no es mas explicito y detallado para escribir su opinion si en este Blog de esta Periodista de Todos nosotros y del Pueblo de Cuba lo que mas admiro en ella como en Toda Mujer Cubana es su Valor y carisma y aparte de este TEMA para mi concepto y principio que e sabido llevar durante toda mi Vida " la Mujer es mas valiente que Todos nosotros los Hombres y mas inteligente a la misma Vez " Cuando algun hombre intenta venir hacerle un cuento ,Ninguno de nosotros las miramos con dignidad ni valor a sus Ojos porque pensamos que es un ser Inferior ( muchos o Todos aquellos ) sin embargo decimos la mentira o aquella Palabra Ofensiva sin darnos cuenta que ella nos mira al corazon y a nuestra propia consiencia de frente para saber derrotarnos con lo mas simple de la Vida ..." su Reino y toda mujer es reina de nosotros los Hombres , quien la subestime a vivido su Vida por vivirla y asi le doy a usted este mensaje para que en la proxima escriba sin miedo que aqui hay ovarios FEMENINOS y de periodista. ! Gracias Cubana , Gracias hermana , Gracias Hija , Gracias Mujer Divina ! Gracias por ser Cubana , !

Madeleine dijo:

18

18 de octubre de 2014

15:09:20


Queridos lectores: Me alegro mucho de los comentarios diferentes que ha suscitado mi trabajo. En él me propuse referir ciertas ventajas que tiene para mí el libro impreso, a diferencia del electrónico y a partir de que la gente coincida o no, defenderá o discrepará de mi opinión. En eso, como en casi todo, no habrá un único criterio. No pretendo para nada negar el desarrollo y las posibilidades infinitas de las nuevas tecnologías con las cuales me beneficio y solo si estuviera loca podría despreciar. ¡¿Quién dijo que se trataba de eso?! Por favor, eso es impensable. Hacemos un análisis sincrónico del asunto, es decir, analizamos un momento y la utilidad indiscutible —al menos para mí— del libro. La biblioteca prestadora de libros, no podría ayudarme porque en la que están los libros impresos que necesito, no hay servicio de préstamo porque son muy poquitos. Yo creo que no debemos ir a los extremos al analizar lo bueno y lo malo de cada conquista humana. Eso de los extremos se siente un poquito en algunos comentarios. Si vamos a los extremos dejamos de analizar íntegramente los asuntos. Quien añora un libro no tiene que “odiar” la bibliografía digital ni desecharla. ¡Ni viceversa!, Digo no tiene que ser, cada cual es libre de hacer lo que estime mejor. A eso sumémosle la experiencia práctica de cada persona para defender su punto de vista. No quise “demostrar superioridad del libro de papel”, como me dice un lector, quise demostrar mi necesidad concreta del libro, que no es exclusiva de mis preferencias, puesto que con él tengo la posibilidad de interactuar como no la tengo con el otro. No es nada subjetivo, tiene de subjetividad pero sobre la base de lo objetivo, de lo concreto. Muchas gracias por todas las recomendaciones, opiniones, comentarios… Oírlos, leerlos, interiorizarlos contribuye a que sigamos llevando “esa ¿coraza? con valentía”.

Carlos de New York City dijo:

19

18 de octubre de 2014

17:41:48


RESPUESTA : A ROBERTO Diaz Dice usted usando palabras con mucho enfasis que " por un modesto Cobro su Hija o cualquiera Puede usar cualquier ARTEFACTO de la tecnologia esa que esclaviza al hombre y a muchos padres que el salario ni les alcanza Para pagar el Alquiler y la Comidad > Me da Gracia usted como alaba un aparato que solo sirve para un ESCLAVO Sosten suyo , un Bill mas , una deuda mas , UTDS escriben que se parecen a esos Cubanos que van a Cuba hasta de " Mulas porque prefieren vivir entre viajes a cuba y pernoctar en Cuba porque no tienen para Pagar el alquiler y si tienen algun pago que hacer lo Hacen con el Trabajo duro de Viajar entre Cuba y miami Como mula y Llegan a Cuba , llevan sus Bultos , cumplen con sus obligaciones y salen a pasear o tomarse una cerveza sentados mirando caher la noche y olvidar la " Vida dura del Encargado " de ser Emigrante Economico y alli ya respuestos y embriagados se " DESCONEPTAN y sueltan la PRESIOn de la OLLA DE FRIJOLES ABRIENDO LA VALVULA " despues comienzan con sus Mentiras y fantasias hablar de lo divino y sus Sueños de Emigrante " Que lastima que no tenga espacio mas en este blog ni en la Internet en cada web para uno dialogar y que no allan hombres que les gusten hablar y escribir con la VERDAD en la Boca " Es como los mismos y millones de seres Humanos que caminan por las calles y ciudadades de estados unidos , Todos van INFLADOS , Todos Quieren ser RICOS y los Millones , Todos quieren aparentar que Tienen Trabajo , Dinero y Mujeres ! Todos quieren demostrar que tienen COJIDo por el rabo al Diablo ! " Pero nadie se digna a decir yo soy pobre , yo no tengo para pagar un bill y el alquiler me Mata que el dia mas odioso del MES si antes en Cuba era la Bodega todos querian que llegaran el Dia 1 ro de Cada mes Pa sacar la COUTA del MES ! Aqui Todos Odian al Dia PRIMERO de cada MES Y despues el dia 2, 10 12 ,13,14, y en Fin >.! Todos los dias porque hay siempre una deuda distinta que no la brinca un chivo y si " la CORAZA era aquella que llevaban los guerreros Valientes para cubrir el pecho de sus heridas y habia que llevarlas ceñidas al cuerpo con mucho valor lo mismo que se necesita para vivir y Trabajar y decirle a la Vida " al pan pan y al Vino Vino Pero Como " usted sabra en su interrogacion " Al parecer este amigo de nosotros ..habla de ese mundo bello de la tecnologia de Dientes Pa fuera , sentado en su Vieja silla frente al Viejo computador y soñando , para entonces " cuando tenga que salir a la calle , abrir la puerta , le de el aire duro y fuerte en su rostro de la Vida de todo emigrante entonces es cuando despertara " Pero dudo que para decir que sea valiente y llamar a las cosas por su nombre " este es capaz de el mismo Engañarse porque sos esos que viven como los avestruz del africa.." aqui viven con la cabeza debajo de el concreto de las aceras, hasta las calles Tienen Huecos , estan rotas y rompen llantas y carros " pero unicamente las gentes VEN Las calles rotas en Cuba " como si fueran las unicas mal mantenidas , al menos en Cuba No hay condiciones ni Dinero Hay justificasiones , Pero estos , solo Critican Como critican con ironia la belleza de los pensamientos sobre la importanci de tener un Libro y leerlo.

jorge delgado dijo:

20

18 de octubre de 2014

19:39:10


señora Sautié, concuerdo con usted en su comentario, pero hay otro punto que le comento: yo era un lector empedernido pero actualmente el precio de los libros es extremadamente alto, al punto que hace años que no compro ninguno por intereesante que me parezca. Saludos .... JORGE