ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Por fin llegaba a mi destino. Después de casi 40 minutos entre frenazos inesperados, gotas de sudor y algún que otro empujón que olvidaba la cortesía del permiso, ahora también tenía que sumergirme entre la oleada de personas que subían por la puerta de salida y no dejaban descender del P8.

He aquí otro tema para comentar… volaba mi imaginación de reportera cuando la voz insultada de un señor sacó mi mente de las perturbaciones “guagüísticas”: ¡Mira eso! ¡Es­tos jóvenes ya no saben qué hacer, ahora hasta dejan grafitis en los cristales!

La protesta no carecía de argumentos. Entre la sofocación del instante y la proeza que significaba pisar la acera, mis ojos habían pasado por alto el spray negro que recubría un importante espacio del parabrisas trasero del ómnibus, figurando en una especie de firma o los llamados tag.

Horas después, en la tranquilidad del hogar, revisaba el origen léxico de aquella palabra que tanta contrariedad había ocasionado.

Proveniente del italiano graffiti, el vocablo fue acuñado por los romanos que plasmaban sus profecías y protestas en murallas y paredes; un impulso de comunicarse, que anteriormente compartieron los macedonios, los griegos o los egipcios con sus indescifrables jeroglíficos.

Sin embargo, no fue hasta los años sesenta del pasado siglo que el término se consideró a nivel mundial una expresión de la cultura del hip-hop, revistiendo las urbes con amotinamientos de signos e imágenes.

Pero entonces..., el grafiti ¿crea o destruye? ¿Se trata de arte callejero o mero vandalismo? ¿Dónde termina uno y comienza el otro? La cuerda floja parece tensarse y lo que para algunos es una manifestación artística que a golpe de pintura reclama su lugar, para otros se resume en un acto grotesco que destruye inmuebles urbanos.

Aunque no soy especialista en el ámbito de la plástica, creo que la gran diferencia radica en el propósito de lo que se busca comunicar y, especialmente, con qué nivel estético y en qué sitio se lleva a término.

En la reafirmación de su concepto artístico, si bien el grafiti en­globa desde un simple texto hasta la figura más excéntrica —realizado de forma creativa y espontánea—, también conlleva la madurez de expresar sus mensajes en entornos descoloridos o presos del aburrimiento. Así, regalan a los transeúntes un pedacito de su arte sin deslucir la propiedad pública.

De otra forma, más allá del daño a los bienes, marcar las vallas con un lápiz o aerosol solo por la pretensión de hacerse conocer, rompe con la armonía del medio, denotando mal gusto e irresponsabilidad.

En otras décadas, los jóvenes revolucionarios, a modo de denuncia e inconformidad con el régimen neocolonial, señalaban los críme­nes del gobierno en columnas y carteles.

Hoy, el panorama político y social del país ha borrado la huella de esos oscuros años, y aunque sonrío cada vez que distingo en los muros de populosas calles frases como “100% cubanos”, “Cuba sí” o el icónico retrato del Che que Korda nos legó con su cámara, a menudo nuestro sentido visual es víctima de la otra cara de la moneda.

En las fachadas de muchas construcciones es común encontrar la exhibición de nombres, fechas y hasta declaraciones de amor de quienes encuentran divertido o emocionante dejar constancia de su paso.

No es arte estampar con un rotulador “Shey­la ama a Erick” en los asientos de las guaguas, o pintar un conjunto de garabatos en cabinas telefónicas y señales viales. Alejados de la investidura decorativa, dichos trazos invaden la ciudad, y en vez de contribuir al universo simbólico del grafiti, añaden otro punto a la reproducción de lo sucio.

La arquitectura urbanística no puede convertirse en el lienzo para aquellos que, en gesto irreverente, gustan por cubrir nuestro derredor con ilustraciones y frases vulgares, sin medir los daños a las locaciones estatales y privadas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Iroko dijo:

1

9 de octubre de 2014

20:56:22


Ser en la historia o no ser en la historia: cuento sobre el graffiti cubano I To Be or Not to Be in History: A Story about Cuban Graffiti Julio César Llópiz y Raquel Cruz http://www.cnap.cult.cu/publicaciones/artecubano/revista-artecubano-no1-2014

Alex dijo:

2

10 de octubre de 2014

06:58:42


El graffitti esta extendido por todas partes. El caso del joven que estaba pintando un graffitti y cayo muerto en Miami Beach al huir de la policia y recibir la descarga de una pistola electrica es un caso muy publicitado. Como todo depende del cristal con que se mira, este joven es declarado por familiares y amigos un "artista urbano" victima de la violencia policial. Hasta aqui los hechos.

alberto dijo:

3

10 de octubre de 2014

08:11:34


muy bueno tu articulo sobre el ensucieamiento de la ciudad

Roberto Domínguez dijo:

4

10 de octubre de 2014

08:29:00


Felicito a la periodista por su comentario, oportuno y atinado. En mi opinión el asunto tiene varias aristas: la primera, la urgente necesidad de ordenar la vida social del pais a través de todas las formas posibles de educar a niños, jóvenes y adultos.Ese ordenamiento lleva además un componente regulador de la conducta que e el ejercicio de la ley a través de multas, etc. La segunda arista es la limpieza de los omnibus, que deja bastante que desear, porque además de los graffitis, los ómnibus circulan sucios lo cual molesta y perjudica también a los usuarios. La tercera, más compleja aún en nuestros tiempos, es el ejercicio de la crítica en el momento en que el hecho se produce. La cuarta y quizás no la última, es la necesidad de propiciar a los jóvenes más y mejores espacios de esparcimiento, de mostrar sus inquietudes, sus preferencias sus necesidades estéticas, su visión de la realidad, de una manera más espontánea, actual, lejos de los esquemtismos tradicionales que con frecuencia observamos. El primer paso está dado: el debate social: ¡hay que seguir adelante!

CARLOS dijo:

5

10 de octubre de 2014

09:59:53


EN BOGOTA COLOMBIA LA POLICIA MATO A UN JOVEN POR ESTAR PINTANDO UN GRAFFITI. EL COMENTARIO DE LA PERIODISTA ES MUY DICIENTE Y ESTA EN LO CIERTO. UNA PARTE DE LA JUVENTUD ESTA MUY CONTAMINADA DE ODIO POR LA BASURA QUE NOS VENDE DEL CAPITALISMO QUE ES LA QUE ESTA ACABANDO CON LA VIDA

Eduardo dijo:

6

11 de octubre de 2014

09:18:22


Expresarnos ha sido una necesidad de siempre de los humanos, el modo de hacerlo depende de muchos factores. Educar en el sentido de respeto a lo social es una tarea pendiente no solo en algunos miembros de las nuevas generaciones. Quizás deberíamos enseñar que el omnibus al igual que otros muchos vienes públicos son el resultado de la contribución financiera de muchos cubanos y cubanas. Esto podría hacer que viéramos más cercano la guagua, el parque, el edificio, etc.

José C. dijo:

7

11 de octubre de 2014

13:30:28


Creo que no tiene nada que ver la educación y la cultura , con el comunismo o el capitalismo. esas expresiones son parte de la globalización donde algunos toman "buena o" mala cultura" de lo que en algún lugar del mundo sucede y lo adoptan, las generaciones conservadoras que catalogaban al árte van desapareciendo y llaman expresiones artisticas a este tipo de manifestaciones y con ello entran a la vida cotidiana , lo mismo sucede con la música, un tema con mucha tela de donde cortar.

Arístides dijo:

8

11 de octubre de 2014

14:12:11


Si vamos a hablar (o escribir) del grafiti en Cuba, estima Yaditza del Sol (y las estrellas) tendremos que remontarnos a cuando nuestros aborígenes, que ni “cubanos” llegaron a ser, ya practicaban ese “arte”, aunque no en guaguas ni muros o cabinas telefónicas, sino en las paredes de las cavernas a las que tenían acceso ilimitado. Cierto que como en tantos otros aspectos de las artes hay algunos que no merecen halagos, sino palos, los hay que sí hacen las cosas bien y en los lugares adecuados, con autorización o sin ella, de los que encontramos muestras agradables y decorativas. De las otras, es mejor ni hablar, De prohibir esas manifestaciones bonitas o feas, se puede ¡cómo no! y más si tenemos en cuenta que nuestro país es el campeón mundial indiscutible de las prohibiciones. Pero de que se cumplan, ¡he ahí la cuestión! Se supone que existen los que pueden hacer cumplir esa prohibición, que no dudo ya exista, pero “a la hora del cuajo” ¿dónde están esos cuidadores de guaguas, muros y cabinas telefónicas? Lo imaginamos, pero realmente no lo sabemos. Una buena educación popular es indispensable para que esos vandalismos no se produzcan, o al menos disminuyan, pero ¿realmente existe? Si existe no se nota, y si vamos a crearla, no es cuestión de unos días. Y no es que sea un pesimista crónico, pero tendremos que seguir sufriendo esa “cosa” hasta ni se sospecha cuándo. Con eso pasa como con el ruido, la música de los vecinos a todos los decibeles que permiten los electrónicos, la basura por todos lados, las cacas del perrito del vecino en el jardín, los que alivian sus premuras fisiológicas en cualquier lugar nada privado, los alborotadores consuetudinarios, y tantos y tantos etcéteras. Y me apena mucho el que carece de paciencia, porque esa no la venden ni en las TRD.

mtza dijo:

9

13 de octubre de 2014

01:53:58


aqui en esta bella ciudad italiana no hay un lugar hacia donde usted dirija la vista que no vea estas pinturas, y de atractivas y bellas no tienen nada mas bien afean el entorno, los ciudadanos han creado brigadas de vecinos para eliminarlos y se les devuelve al lugar su esplendor. en cuanto a cuba, algo habra que hacer para parar a tiempo esto con buenas multas ,pues este tipo de arte si es que a eso se le puede llamar asi, pasara a convertirse en un relajo en las manos de cualquiera que quiera pintar lo que les venga en ganas en cualquier lugar.

David dijo:

10

13 de octubre de 2014

07:19:57


Interesante este artículo, la reflexión mientras lo leía, me llevó hasta el entorno de mi vivienda y allí las paredes del pre Manolito, como lo conocemos en Marianao, donde la frase "tetiki te amo" en las paredes del área deportiva ha quedado acuñada como tinta indeleble, incapaz incluso, de quedar oculta tras capas de pintura que fueron incapaces de llegar al margen de estas letras y crear un marco imaginario tal cuadro de ese gran y trascendental pintor que prefirió el anonimato a la fama desmedida de su época. no es solo quien llega a tomar posesión de áreas públicas para intentar un mensaje que a la mayoría no nos llega, es también quienes permiten que suceda e incluso quedan como cómplices por años como el caso que refiero con anterioridad, y me pregunto, es que la dirección del centro no camina por la calle 108 y ve esta frase que mucho deja entrever de un centro educativo, es que la dirección del centro no llega hasta las áreas deportivas, es que quien pintó las paredes no fue capaz de dejar tras varias capas de pintura, semejante criterio, muchas preguntas nos quedan no solo del nivel cultural de quien lo escribió, también de quienes han permitido que aún continúe allí.

DON dijo:

11

13 de octubre de 2014

08:47:29


Yaditza del Sol, la Luna y las estrellas (si porque así de linda eres)....esto de los graffiti ha inundado nuestros ciudades...al menos en La Habana no escapa una pared a estos mal llamados artistas...creerán que están hacienda arte pero realmente lo que hacen es agregarle un tono más de fealdad a la ciudad.....ellos son veladores por lo que dificilmente las autoridades puedan detenerles, pero si se pudiera, les impusiera una multa tal que no le permita comprarse otro spray en mucho tiempo........

Portuario dijo:

12

13 de octubre de 2014

13:03:27


Leyendo los aportes de mis conciudadanos me doy cuenta que hay palabras mal escritas o yo me he quedado rezagado en el idioma de cervantes......lei....Publicitado (existe esta palabra) no es lo correcto decir Publicado? ...ensucieamiento... ayyyyyy! y la última......... Diciente...acaso no serán estos terminos en si mismo graffitis? Hubo hasta quien le echa la culpa hasta al capitalismo jajajajaj Caballeros ellos son malos, muy malos.....pero nada es totalmente negro nbi totalmente blanco...sin ellos no habriamos desarrollado el intelecto alcanzado...En realidad aporto poco sobre el tema, pues no es mi fuerte, si considero que es incorrecto la pintadera en lugares como omnibus, paradas y otros...pero todo tiene su encanto. Coincido en solo una cosa unanimente Yaditza eres una joven muy hermosa!!!!!!!!! sigue por ahi llegaraas a ser una de las mas grandes periodistas de nuestra tierra

Alex dijo:

13

13 de octubre de 2014

15:41:13


Portuario: Publicitad de "publicidad", no de " publicado" publicitar: tr. Dar a conocer algo por medio de la publicidad.Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe. Gracias.

Portuario dijo:

14

14 de octubre de 2014

07:50:04


Perdóneme amigo Alex, entonces "publicitad " es un verbo?? como lo conjugaríamos? quiero aprender, no soy filologo, solo economista

jhgf dijo:

15

14 de octubre de 2014

09:18:41


Más que arte lo entiendo como un angustioso gesto de comunicación de los que no tienen forma de dar a conocer sus anhelos, desesperanzas, vicisitudes... Qué hacen los que no pueden escribir con elegancia, o pintar según los cánones? ¿Están condenados al silencio? Y otro punto ¿la única belleza es la que trazan las academias? Le temo a las prohibiciones, prefiero entender y convencer, a la larga, es más lento pero más seguro. Considero más importante conocer por qué lo hacen, averigüemoslo.

holguinerita dijo:

16

14 de octubre de 2014

10:36:20


Alex me perdonas pero estoy de acuerdo con portuario esa palabra no existe

Karel dijo:

17

14 de octubre de 2014

13:22:00


JHGF: podría tratar de comprenderse al que pone un cartel que tiene algo de artístico, o al que dibuja un rostro caricaturesco en una pared, si tiene algún objetivo más o menos definido. Pero pintar genitales en las paredes interiores de las guaguas, o hacer corazoncitos con Fulana y Mengano dentro, o simplemente rayar o maltratar cuanto objeto es necesario y de uso público, no requiere comprensión, sino represión. En resumen: multas. Pero multas contundentes, que realmente impacten en la economía del multado. Y para eso hay que empezar por educar a los policías, que muchas veces ni se preocupan por el asunto. Personalmente he estado en una guagua donde un grupo bien antisocial se desgañitaba diciendo obscenidades, rayaba las paredes y aún le faltaban el respeto a dos personas mayores. En la guagua había un policía... que parecía ajeno a todo aquello. No sé cuál era el concepto de antisocial o de delito de aquel policía. La educación tiene que empezar por las fuerzas del orden. Saludos.

Carlos Lempa-Mar dijo:

18

15 de octubre de 2014

15:47:58


El arte a la fuerza es como hacerle el amor a una muchacha a la fuerza...si el arte vandalico se hace a la fuerza violando cualquier ley, regulacion o tradicion si Salvador Dali o el tal Orozco, Picasso o Diego de Rivera (muralistas estos ultimos) hubieran andado pintando sus obras en las calles y buses o vagones de trenes A LA FUERZA quizas los capitalistas duenos de la Chrysler, de la Mercedes Benz, la Iglesia Catolica (Vaticano) y el mismo gobierno yanqui NUNCA LES HUBIERAN PAGADO LOS MILLONES DE DOLARES QUE LES HAN OTORGADO POR SUS PINCELAZOS...mientras que tanto sonador, desesperado, drogadicto o loco (mayoria jovenes) hacen de las suyas pintarajeando en las calles, propidead gubernamental y (HORROR) propiedad privada y ARRIESGAN SUS VIDAS, HACEN UN ASCO DE LA ORNAMENTACION PUBLICA Y LES VALE UN COMINO EL PUNTO DE VISTA DE LA GENTE DEL PUEBLO. Pero aun asi arriesgan sus vidas (talvez por caerle bien a algun futuro cliente capitalista o conseguir el favor sexual de muchachas idealistas y sonadoras (lease idiotas) que los admiran por tales hechos...NO A LAS PINTAS ILEGALES E INNCESARIAS. Durante la guerra de liberacion en GUATEMALA, NICARAGUA Y EL SALVADOR usamos el graffitti titi o sea las pintas en las paredes, buses EN TODO LO QUE FUERA POSIBLE DISENAR Y PROMOVER LAS IDEAS REVOLUCIONARIAS Y DENUNCIAS DE MASACRES, ASESINATOS, CAPTURAS ILEGALES, TORTURAS Etc. por anos y anos y dejamos tapizados casi todos esos paises enteros PERO CON JUSTA RAZON Y POCO DE ARTE (habian bastantes artistas y estudiantes de arte que nos ayudaban)...PERO CON JUSTA RAZON...pero ahora bien el grafiti de estos elementos de paises capitalistas enriquecidos que copian nuestras ideas, las pintas de estos rebeldes sin causa no tiene nada de arte y si mucho de indignante. Atte., Carlos Lempa-Mar. 1er. Responsable de Las Nuevas Fuerzas Populares de Liberacion "Farabundo Marti" N-FPL. FPL-GPP-FMLN.

CHIQUI dijo:

19

19 de octubre de 2014

19:54:00


Hola estoy de acuerdo con el comentario de la periodista, no es lo mismo plasmar una obra de arte, en un lugar que se preste para ello, que simplemente dejar huellas que solo ensucian nuestras calles, paredes, ómnibus.

Yordenis dijo:

20

20 de octubre de 2014

09:46:59


Hacer lo que a otro no le gusta que hagas, no impide dejar de hacer lo que en verdad te gusta. Si eso a ellos le satisface y le ayuda con su imaginación a expresar a través de estos dibujos lo que sienten no veo mal en impedírselo. Lo que si veo mal es en los lugares que lo hacen y nadie tenga un lugar donde puedan encaminarlos a que algún día puedan ser verdaderos artistas. Considero que tu artículo quedó bastante bueno porque es un tema que en estos momentos se ve muy a menudo y llama mucho la atención.