ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

“Para vivir hay que tener grandes olvidos”, solía decir una vieja amiga. Su adagio siempre venía a rematar cualquier anécdota que en la conversión cotidiana tocara resentimientos, rencores o momentos no precisamente felices.

Y no le faltaba razón: hacer borrón y cuenta nueva a antiguas y ya resueltas asperezas; echar a un lado alguna discusión pasada o reciente, que no conduce más que a distanciar a las personas; doblar la página para dejar atrás algo que nos frustró, o que nos marcó profundamente en nuestros sentimientos resulta saludable, sobre todo si el fiasco fue a su vez fuente de crecimiento personal. El olvido inteligente que echa por tierra odios inútiles es un mecanismo necesario para purificar nuestro pensamiento y liberarlo de trabas que impiden el flujo viable de las relaciones interpersonales. Vivir haciendo honores a fracasos y de­sencuentros es como andar por el mundo atados a un grillete inllevable.

Sin embargo, nadie podría cuestionar el valor de la memoria. Conservarla intacta cuando se trata de atesorar las vivencias gratas, los recuerdos placenteros y las buenas acciones que de los demás hemos recibido, es una especie de bálsamo que alimenta al espíritu y que le sirve como una malla regeneradora para reponerse de las decepciones, y de esos golpes que al decir del poeta son  “como del odio de Dios”, y a veces llegan a “serrucharnos” el suelo.

No se trata de acatar como una fórmula de éxitos el olvido rotundo de las adversidades y creer que la vida es el carnaval que no es, sino de hacer un uso provechoso de esas facultades inherentes a los seres humanos, en aras de que nuestros días sean más plenos.

El olvido es saludable si sirve para que al hacerlo realidad podamos mirar hacia delante y avanzar en ese rumbo sin que usemos los chascos como pretextos para  anquilosarnos en un punto y permanecer agónicamente atascados en él. Pero es contraproducente si esa amnesia obvia nuestros compromisos con los demás y con nosotros mismos, si borra nuestro pasado como si nos avergonzáramos de él, o como si fuéramos indignos de equivocaciones o malas rachas.

Emparentado con el olvido está el de­sagradecimiento, que se precia de una falta de correspondencia con el beneficio recibido. La ingratitud, que deja heridas tan hondas a quien ha sido objeto de ella, es una de las caricaturas del olvido y en sus peores rostros no solo hay actitudes amnésicas, sino que muchas veces atacan deslealmente a quienes les sirvieron bien.

Sobre la memoria mucho puede decirse. Ella es nuestro más completo álbum vivencial. Allí almacenamos lo que somos, lo que exteriorizamos y lo que solo escucha nuestra almohada. De nuestra valentía o debilidad para asumirla depende en gran medida nuestro bienestar. Del consentimiento que ella nos dé, o del que seamos capaces de ganarle, dependerá con creces nuestra felicidad.

Para conseguirlo es preciso sostener la mirada ante el dolor que nos aquejó, la pérdida que nos disminuyó, la flecha que nos hirió y, parados sobre esas cicatrices de las que se encarga el tiempo, encontrar la llamita cuyo calor nos indica que no todo está perdido.

De esos parajes intensos, sin olvidar las torpezas que pudimos evitar  y to­mando sus saldos como divisa  —aunque también de incontables alegrías—, se construyen los vaivenes de la vida.  Entre el juicio y el error, memorias y olvidos estarán gozosos de que tomes partido y entre ellos elijas. Saber en qué momento y hasta dónde le echamos mano a unas u otros, significa un de­safío que debemos manejar en nuestro favor.

Y no hay que temerle ni al olvido, que nos dice adiós, ni a la memoria, que nos dictamina y hasta puede señalarnos con su dedo acusador. Es preciso hacerla nuestra cómplice o combatirla si nos inculpa demasiado, para empezar de nuevo sin titubeos y sin dejar de mirarla de frente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gonzalo Hernández dijo:

1

18 de septiembre de 2014

23:57:47


Madelaine: según avanzaba en la lectura de su artículo, más motivado me sentía apara no hacer comentario alguno. Pero llego al final y me sentí como 'colgado de la brocha'. Me explico: la viñeta que acompaña su texto, era el Leivmotiv más a mano para explicar 'los olvidos' por ejemplo el del respeto social el de la convivencia leal, respetuosa y pacífica, en fin el de una EDUCACION que parece una especie en extinction. Le diste mucha importancia a los olvidos -que la tiene, seguramente- pero aflojando la muñeca con las memorias que también la tiene. Su amigo Gonzalo.

Carmita Ibáñez dijo:

2

19 de septiembre de 2014

10:34:07


Al iniciar la lectura me sentí atraida con el tema de los "olvidos", muy importante para la reflexión; pero en mi opinión la "memoria", no menos importante necesitaba un trabajo aparte y no unirlos. Me quedé con ganas de leer más de los dos.

Madeleine dijo:

3

19 de septiembre de 2014

15:01:13


Gonzalo: La viñeta no tiene nada que ver con mi trabajo. No sé ni por qué está ahí, es una opinión gráfica que erróneamente se colgó a mi trabajo. Ahora se deberá quitar. Gracias

Madeleine dijo:

4

19 de septiembre de 2014

15:04:29


Carmita, creo que cada uno, la memoria y el olvido, tienen mucha tela por donde cortar. En este trabajo hablé de los dos, uno como contrapartida del otro. es decir, olvidar lo que no nos sirve, recordar siempre lo que debe ser inolvidable. Qué bueno que te quedaste con ganas de más. No es un mal síntoma. ¿Por qué no lo abordas en tu magnífico blog y dices lo que piensas al respecto? Será un hermoso trabajo. Desde ya te lo garantizo.

Comandante Carlos Villa dijo:

5

19 de septiembre de 2014

15:07:16


!Buenas tardes les de Dios compas! Efectivamente Madeleine hay varios tipos de olvidos, unos buenos y otros malos: "Ella dio al desmemoriado una almohadita de olor, el volvio, volvio casado, ella se murio de amor...ella por volverlo a ver salio a verlo al mirador, el volvio con su mujer, ella se murio de amor..." Versos de Jose Marti, "La nina de Guatemala" hecha cancion por un cantautor cubano, mi memoria no es tan BUENA pero creo que no es Silvio Rodriguez aunque Silvio HA MUSICALIZADO MAS VERSOS DE MARTI QUE QUIZAS NADIE MAS EN EL MUNDO....Ya, ya, ya...perdon y 'OLVIDO' dicen ?Y es eso es amnistia o impunidad...en todo caso Madeleine -perdon que siempre se me olvida como deletrear tu apellido- para mejorar la memoria es bueno comer zanahorias, las zanahorias son muy buenas para la memoria , la vista y otra cosa que se me ha olvidado compa... Atte., Comandante Carlos Villa. Las Nuevas Fuerzas Populares de Liberacion N-FPL "Farabundo Marti." FPL-GPP-FMLN.

Comandante Carlos Villa dijo:

6

19 de septiembre de 2014

16:20:40


!Buenas tardes les de Dios compas otra vez! Se me olvidaba que esa cuestion de la memoria es muy importante en muchos aspectos: La memoria de la computadora Etc. y, como cada quien lleva agua para su Molino y el Comandante Carlos no es la excepcion me gustaria recomendar una conferencia 'web' o sitio web que se me olvida como se dice, antiguamente se decia conferencia web pero hoy en dia asaber, con tantos terminos y cambios el sitio web de las antiguas fpl... las fpl...PROHIBIDO OLVIDAR. Hay cientos de sitios de las fpl (de las Viejas FPL no de las nuevas). Las fpl, Prohibido Olvidar. Varias iniciativas del movimiento pro-memoria historica. ?Que tan grande era el yate Granma? Ya no me acuerdo..?Um? ?Sera pohibido olvidar? Te he prometido que te he de olvidar Madeleine...Ya, ya, ya...!Hasta la vista comunista! Atte., Cmte. Carlos Villa. Las Nuevas FPL. FPL-GPP-FMLN.

carlos manuel sanchez marin dijo:

7

19 de septiembre de 2014

16:47:16


Hace varios dias estoy por hacerte un comentario , tu escrito del 18 de septiembre me atrajo mas por el gran analisis que haces , he leido muchos comentarios de periodistas , pero este me encanto', te felicito por el recorrido que hiciste en la vida del ser humano , tan hermoso es tu escrito como tu hermosa figura , me enamore' de tus reflexciones y de tu encanto como mujer.

Orlandi Ocampo dijo:

8

19 de septiembre de 2014

18:04:24


Madelaine soy tu admirador mucha salud y suerte.

Rolando dijo:

9

20 de septiembre de 2014

07:37:28


Yo prefiero leer "perdonar" en lugar de "olvidar" en el contexto que ilustra el artículo de Madeleine. Creo que si acepto literalmente el concepto de "olvidar", viviría con el temor de repetir errores.

Hector dijo:

10

20 de septiembre de 2014

10:04:28


Madeleine Sautie Muchas gracias por su fenomenal articulo Memorias y Olvidos. Es lo que me hacía falta leer para ordenar mi vida en los 70.Le agradezco mucho pues así dejo las cosas malas en el pasado y me preocupo por el presente y el futuro.

Mary dijo:

11

20 de septiembre de 2014

10:45:58


No soy partidaria del olvido, todo lo que se ha vivido, lo bueno o lo malo hay que vivir con ello y se incorpora al disco duro de la memoria, hay que tratar de obtener de cada cosa lo mejor, pero olvidar no, para eso tendría que padecer de Alzheimer y sería fatal para todos los seres humanos.

sachiel dijo:

12

20 de septiembre de 2014

12:06:46


Precisamente aquejados de olvidos andan muchos hoy, que en cuanto se ven con un poco de bonanza económica echan en el cubo de la desmemoria los trabajos y privaciones pasadas, quizas como defensa psicologica, pero sin pensar en que mañana pueden estar igual o peor, por no prevenir a tiempo. Hay olvidadizos y yo diria que ademas "desconocedores", de muchas cosas, unas por que no las vivieron y la incredulidad los mata, y otras porque es más fácil virar la espalda a lo que no se quiere "recordar". Y en cuestioens de amores, uyuyuy, recordar es volver a vivir, me dijo una amiga en dias pasados, pero si recordara tambien los dolores del corazón, me moriria de seguro.

Carlos Nodal Hernández dijo:

13

20 de septiembre de 2014

15:02:54


Made, escribes este artículo un día antes de mi cumpleaños, que necesario era para mi leer algo así. Ojalá que para el bien personal y de la sociedad, todos aprendan a perdonar y a ser mejores seres humanos. Cuanto hubiéramos avanzado, pues ese tema que tocas en este último artículo, es uno de los bloqueos internos que más daño le ha hecho a nuestro país.

sachiel dijo:

14

20 de septiembre de 2014

16:12:08


Made, de esta te perdemos con tantos admiradores, pero no te olvidaremos, puedes estar segura...

Evidelio Perez dijo:

15

21 de septiembre de 2014

11:35:15


Madelaine, sinceramente no creo que sea posible olvidar y dejar de recordar el pasado, porque eso signifcaria no ser quienes somos. Incluso, es bueno saber de donde venimos para saber mejor hacia donde vamos. Lo que si es importante y util, es desechar resentimientos, odios, sectarismos y cuanto no contribuya al mejor desarrollo de las relaciones interpersonales, al dialogo y entendimiento constructivos, a la busqueda de ideas frescas aun cuando sean contrapuestas, como la mejor forma de encontrar y viabilizar posibles soluciones a problemas acumulados y presentes. La heroica historia del pueblo cubano por su plena emancipacion, en momentos culminantes estan marcadas por divisiones, intrigas, reginalismos, que han dado al traste con legitimos objetivos. El momento es tener en cuenta los errores del pasado (no olvidarlos) para no repetirlos de nuevo.

toyo dijo:

16

21 de septiembre de 2014

12:42:40


Rolando(9)Tiene razon.Ademas, lo que parece olvidado,la edad y el terrible alzheimer hace que regrese lo aparentemente borrado.Solo el amor y el perdon nos libra.Lo se,aunque no siempre lo practique

Carlos de New York City dijo:

17

21 de septiembre de 2014

16:10:51


Yo Solo Olvido Siempre y Para despues de Siempre Aquellos Malos recuerdos ... Traiciones de un Amigo que creai en su amistad , El Tiempo es testigo y la Vida Cobra mientras que Para mi Fue facil Sacarlo de mi estima y sentimientos ,acciones de Egoismos y mucha envidia de Personas sin capacidades intelectuales como de Conciensia Humana y Amor al projimo que van por el Mundo Repartiendo las mezquinas acciones que solo saben dar al Mundo, Olvido cualquier Accion o favor que Hice ya que no Espero nunca ni quiero recibir Nada de ellos. No Guardar Nunca resentimientos ni Reproches vanos y vacios porque vivo como un Pobre Humilde Pero les aseguro que duermo Como un Millonario porque no tengo a que temer ni menos Preocupasiones por la Vida Ya que Quien Bien actua recojera sonrisas y saludos , No tempestades de los viejos olvidos ni malos recuerdos La mente tiene que estar Limpia y les Aseguro que seran Felices aunque no Tengamos un solo medio en los Bolsillos... Una familia Unida es el mayor Tesoro del Mundo que podamos Llevar en nuestras almas y Bolsillos , con ellas Ni hay Tormentas ni Hurracanes menos Miedo a la vida.

rolando castillo dijo:

18

21 de septiembre de 2014

16:26:11


Bella reflexión mi amiga/os me agreda mucho.saludes y espero seguir a la espera de más reflexiones.

marcos leonardo hernandez castaneda dijo:

19

21 de septiembre de 2014

20:15:22


Madeleine sautie no imagina que alegria desde el município brotas em são Paulo brasil ler este escrito llego a mi mente su etapa de adolecente em makarenko batabano cuando presidia la FEEM delaquel reciento estudiantil o mi etapa de diretor del policlínico luyano donde es vecina de esa área de salud , creame que la profundidad de sus letras , llego em el momento que mas precisaba gracias por lo que penetro em mi interior essas letars

Naruto dijo:

20

21 de septiembre de 2014

20:44:22


Made se me acabaron los elogios contigo y tu ni un saludo.Felicidades