ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El tiempo no perdona. Parece que fue antier cuando le cosía el dobladillo al uniforme es­colar, cuando la preocupación más grande eran las tareas del otro día o llegar viva a la meta en aquellas maratónicas pruebas de Edu­cación Física. Ahora resulta que todo pasó, sobreviví, y esta tarde tuve mi primera reunión de padres.

Es difícil enfrentarse así con los años, sobre todo porque aún creo estar viendo a mi madre sentada al final del aula recibiendo noticias de su hija. Esta vez estaba yo, en la primera fila, esperando a que la directora del círculo infantil o las educadoras me contaran que mi hija aprendía sin contratiempos. Y estaba dispuesta a reclamar ante cualquier obstáculo que lo impidiera.

Asistí a la primera reunión como una madre intransigente, veladora a toda costa por el bienestar de quien aún no levanta una cuarta del piso, pues había aprendido esa actitud de las mujeres que me rodean. Pero mientras la directora hablaba, aquella pose iba perdiendo sentido, se desvanecía, se le aflojaban cada uno de sus argumentos “reclamadores” porque co­men­cé a preguntarme qué hacia esta “madre de estreno” para exigirle a la institución escolar, a sus maestros, por aquello en lo que ella no aportó ni una gota de sudor.

Y la directora seguía hablando de esfuerzos, de las horas que pasaron limpiando, pintando, arreglando el Círculo para que el primero de septiembre estuviera listo, mientras “solo cuatro o cinco padres, de los más de ochenta niños matriculados, vinieron a ayudar”. Supe de un patio donde nuestros hijos debieran ir a jugar, a tomar el sol, inhabilitado por la hierba, los escombros, la suciedad. Pero a esta otra convocatoria “solo vino un papá”.

“Así no se puede, solos no podemos”, dijo aquella mujer, mientras me apenaba por no haber estado en las listas de los poquísimos que se sensibilizaron con el cartel que durante toda la semana había convocado a juntar ayudas o con la llamada telefónica de la “seño”. ¿Qué cosa más importante estaría haciendo, mientras otras buenas almas alistaban el Círculo donde mi hija pasa más de ocho horas, donde aprende de la vida, donde se hace mejor persona, donde crece para bien?

Entonces caí en cuenta de las veces que disparamos contra el sistema educacional cubano sin siquiera ponernos a disposición; de las ocasiones en que reprendemos al maestro sin haberle brindado una mano, sin haberle devuelto los buenos días o preguntado cómo amaneció. Recordé el montón de críticas, a diestra y siniestra, porque la escuela está sucia, sin pintar, sin adornos, mientras son notorias las ausencias en cualquier esfuerzo por cambiar esa realidad.

Por suerte, queda un mundo de reuniones por asistir. En la próxima, la mamá de Carmencita estará entre los felicitados porque no habrá nada más importante que ofrecer su esfuerzo para que donde ella se forma sea el mejor lugar, el más ameno. Quizás dentro de algún tiempo seamos más las “madres de estreno” que aprendimos tempranamente la lección y la institución escolar se sienta menos sola en ese descomunal esfuerzo por hacer de nuestros hijos personas de bien. Ya nos veremos, de seguro, en la próxima reunión… y en la próxima convocatoria.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carmita Ibáñez dijo:

1

12 de septiembre de 2014

09:06:13


De Carmencita y su madre soy seguidora por el amor y la verdad que ellas llevan y transmiten. Hoy, con este testimonio he confirmado la confianza que puse en ellas. Para que las cosas mejoren debemos ser ejemplo, y la crítica comenzar por casa. Te felicito Leti por la valentía y la honestidad de hacer pública esta anécdota que nos obliga a la reflexión y educa a todos.

diago dijo:

2

12 de septiembre de 2014

11:50:07


Si queremos un mejor sistema de educación, comencemos por ser mejores padres, por contribuir y apoyar con las escuelas y círculos donde van nuestros hijos, por ser parte del proceso educativo, no críticos distantes ( lo que no niega las deficiencias y problemas que existen y su impacto negativo en nuestra sociedad). Lo digo desde la posición del padre que antes del primero de septiembre era el único pintando el lobby del círculo, que reparó ventanas, y las sillas de los niños del salon de mi hijo y que terminó haciendo lo mismo por el resto de los salones cuando las "seños" de estos me lo pedían casi muriendo de pena. Terminaba cansado y a veces molesto hata el punto de querer gritar" y donde estan el resto de los padre, yo aquí solo tengo un niño", pero luego las veía recortando papeles haciendo figuras de papel marché, explicandome donde sería el salón de juegos... y volvía a decirles "en que las puedo ayudar". Ojalá y lo que mi amiga leticia narró sirva para que en lo que queda de curso nos vinculemos más a la escuela y el próximo 1ro de septiembre en el círculo de carmencita y en todos los del país la lista de los padres que asistieron a apoyar sea mucho más extensa. Ya verán que bien se siente.

Mileidys dijo:

3

12 de septiembre de 2014

13:25:54


Soy de los padres que mencionan en las reuniones de padres por la preocupación por el comportamiento de mis hijos y de que su día lo pasen en un lugar ameno, limpio y feliz, las maestras son muy buenas, no tengo quejas de que la educación que reciben es la mejor pero si vale decir que solo los padres no podemos mejorar las condiciones de la escuela, me refiero a René Fraga Moreno, primaria de matanzas, cuyas condiciones higiénico sanitarias son pésimas, los niños tienen que llevar javon para lavarse las manos, pero donde? si no hay un lavamanos, hay que llevar suficiente agua porque el agua de la escuela no se puede consumir, sin hablar de que algunas cubiertas de pasillos fueron quitadas y los alquitraves se caen por pedasos, los aceros están descarnados y si ocurriera un derumbe pondría en peligro la vida de algunos niñon. no creen que el Ministerio de educación tiene responsabilidad en ello?

Leticia dijo:

4

12 de septiembre de 2014

18:05:44


El Ministerio de Educación tiene toda la responsabilidad en lo que sucede en una escuela o en un círculo infantil, pero sin el concurso de los padres el camino de la educación de nuestros hijos se vuelve más difícil aún...

Enrique el Antiguo dijo:

5

16 de septiembre de 2014

13:57:57


Muy bonito su articulo, de verdad!!! La felicito!!! Se lo que es pasar por eso y ya me toco ir a algunas reuniones de padres de mis nietos!! Se lo que eso, y soy consciente de lo importante que es que nuestros hijos (y nietos) vean el interes que muestran sus padres (y abuelos) porque el lugar a donde ellos van a aprender este en las mejores condiciones. Eso es vital en la formacion de un niño!! Y en las buenas y en las malas, no debemos dejar de hacerlo. El que entiende esto, siempre ha estado y estara esa lista en la cual usted, con mucha honestidad y humildad (la felicito de nuevo) se declara ausente. No se desanime, siempre hay oportunidad de rectificar con creces!!! Pero tambien hay una cosa: los padres necesitan reciprocidad por parte de esta sociedad en multiples aspectos, no solo de la escuela ... No justifico, solo trato de entender actitudes de algunos ...

Franky dijo:

6

17 de septiembre de 2014

12:51:59


Porque tienen que ser los padres los encargados de mantener la escuela en condiciones para nuestros hijos?, una cosa es preocupaci'on por el lugar de estadia y educaci'on, pero otra es tomar responsabilidad por un trabajo que deberia tener en cuenta la instituci'on cubana, al articulo es muy elocuente y sincero, pero los padres no son los encargados de los trabajos de mantenimiento de las escuelas de nuestros hijos, ah yo seria de los primeros en la reunion, mi opinion no justifica la despreocupaci'on de los padres a por sus hijos, para mi una reunion convocada por la escuela es sagrada ...

goya dijo:

7

18 de septiembre de 2014

10:20:21


De acuerdo plenamente con Franky... estamos en un proceso de actualización donde uno de los preceptos fundamentales es 'al césar lo que es del césar' = cada cual con su responsabilidad, entonces los padres no somos los encargados de pagar ni de ejecutar la reparación y el mantenimiento de las escuelas ni tampoco de asegurar su estado de limpieza, como tampoco nuestros hijos tienen por qué realizar el trabajo que le debe corresponder a trabajadores que los centros deben contratar. En la educación de nuestros hijos, nosotros los padres tenemos una responsabilidad muy bien definida que nada tiene que ver con la entrega de recursos a una institución responde a un Ministerio que tiene recursos debidamente asegurados para ello, según se le ha informado al pueblo. No es posible que el MINED cuente con una nueva flota de vehículos, muchos de ellos hasta con AIRE ACONDICIONADO y nosotros los padres debemos pagar por interruptores eléctricos y bombillos fluorescentes a precios de 1x24.

Adriana dijo:

8

18 de septiembre de 2014

11:13:40


La Educación en Cuba es un subsidiadoa por el Estado y los recursos que a el llega son pocos para tantos centros educacionales que tiene el pasi, , el articulo muy bueno y lo que hace es un llamado, al menos así lo interpreto yo, a la disposición de los padres en ayudar y cooperar y si tenemos en casa una puntilla y un martillo lo utilicemos en ocasiones en arreglar aunque sea las sillas y las mesas donde nuestros hijos, comen, aprenden y se forjan para hombres de bien. Eduquemos a los niños y no castigaremos a los hombres

Yosvani dijo:

9

18 de septiembre de 2014

11:39:31


Franky: 5 estrellas por su comentario, la preocupación y la solidaridad están MUY bien como ayuda, pero como dice el refrán: “Zapatero a su zapato”, a quien le toca en realidad es a los responsable; y los padres no pueden convertirse en sustitutos de la inificiencia. Que conste que no es una critica más al sistema, pero hay decir las cosas como son. En el capitalismo la plusvalia se la apropian los dueños privados, a diferencia del socialismo que son para el bienestar social, entiendase Educación, Salud, entre otros, por lo que esos derechos que hoy tenemos no son gratis, los pagamos de esa forma, entonces, porque no aseguran y se responsabilizan las instituciones que esto?

Carlos Nodal Hernández dijo:

10

18 de septiembre de 2014

15:48:01


Que valentía y que honestidad la de usted bella Leticia. Me alegra que haya personas así. Es limpia su alma y su conciencia se cargó de lo mejor del ser humano. Me caló muy profundo en el corazón con su artículo. Usted va a llegar muy lejos. Y de seguro será una espectacular madre para siempre.

Abel Espinosa dijo:

11

19 de septiembre de 2014

08:37:54


Un reconocimiento a usted Leticia por el artículo publicado, ojalá y esto pueda estar en manos de los miles de padres que día a día llegan a nuestras instituciones con la crítica a flor de labios, sin haber sido capaces de apoyar en lo más mínimo a la institución escolar que acoge con amor sus hijos por 8 horas o tal vez 10... No se trata de llevar un ventilador o un DVD costosos, solo con el esfuerzo personal de los padres en las labores de limpieza y embellecimiento servirá para que la institución reconozca su aporte.

Mica dijo:

12

19 de septiembre de 2014

10:59:31


Muy bonito el artículo de la compañera Leticia se ve que ella es una nueva mamá que comienza ahora con la lucha del aprendizaje de su hija, cuando llegue a 6to grado, ya vas a estar obstinada, estoy muy de acuerdo con el comentario del compañero Franky, yo soy madre tambien y mis hijos estudian y no entiendo porqué nosotros los padres tenemos que ocuparnos de comprar, llevar pintura, pintar las aulas, que los alumnos sean quienes limpien las aulas, porque no hay personal que quiera hacerlo, no tienen ni frazadas de piso, ni escobas, los baños están que para qué, mi hija se pasa el día entero sin poder ir al baño porque no hay quien entre en ellos, yo soy del criterio que una cosa no tiene que ver con la otra, el Ministerio de Educación es quien tiene que ocuparse del mantenimiento y limpieza de las escuelas, no los padres aportando dinero para comprar pintura y nuestros hijos limpiando el aula, que aumenten el salario a las auxiliares de limpieza para que vean como siempre hay personas que puedan ocupar estas plazas y mantener las aulas y baños limpios, yo mando a mi hija a estudiar a la escuela, no a limpiar, una cosa es exigir para que las aulas estén y se mantengan limpias y otra muy diferente es que pongan a los alumnos a limpiar las aulas dentro del horario escolar porque no hay quien lo haga, al igual que pienso que deben de existir brigadas de mantenimiento que se ocupen de reparar las mesas, sillas, puertas, etc que se rompen pero como no hay, somos nosotros los padres los que tenemos que hacer eso para que nuestros hijos estén un poco más cómodos dentro de las aulas, los padres tenemos que velar porque nuestros hijos estudien, se porten correctamente se respeten entre ellos y a sus profesores porque va a la escuela a aprender.... pero no puede ser preocupación de los padres mantener la limpieza y el mantenimiento de las escuelas eso le corresponde al Ministerio de Educación como dije anteriormente. Ese es mi criterio.

Martha Hernández dijo:

13

19 de septiembre de 2014

12:47:00


Su aptitud debe ser la de muchos padres, entendió a tiempo la necesidad de la escuela por su ayuda para mejorar las condiciones en que se forma su niña, la felicito, soy maestra desde hace mas de 25 años y ojalá muchos entiendan lo necesario de ayudar a los maestros y también en la educación de los niños.

Raul Rodriguez dijo:

14

19 de septiembre de 2014

14:03:14


Lo cierto es que no hay suficientes recursos centralmente para poder llevar el estado de los centros educacionales al nivel que queremos. Pero no culpemos solo al MINED por ello , pues bien conocemos los numerosos casos en que recursos invertidos son sustraídos de los centros educacionales por el vandalismo interno y externo a la escuela y los insensibles que no se detienen a pensar en el daño que ocasionan aun cuando a ellos les sea necesario. Porque lo que está detrás de todo eso es la inmensa necesidad insatisfecha que tiene la población y que no será resulta de hoy para mañana. Por lo que el justo equilibrio esta en ambas posiciones, la certera reclamación de responsabilidades ministeriales y la enorme solidaridad que necesitan nuestros trabajadores de la educación. Yo por mi parte estoy en la lista de los que cumplen y sobre cumplen y nada me da más gusto que ver a todos los niños en una escuela confortable (no solo a los míos) pero debo reconocer que a veces me incomoda el tener que cumplir roles que no me corresponden. Pero lo hacemos con la mejor de las intenciones. Y sobre todo lo que si nunca tratare de suplantar ni dejare de exigir es el carácter educador de nuestros profesores y una actitud ejemplar, eso si no se resuelve con asambleas ni reuniones de disponibilidad. Por suerte creo que al menos en intensiones la gran mayoría de los trabajadores del MINED lo haceverdaderamente por AMOR.

Orlandi Ocampo dijo:

15

19 de septiembre de 2014

18:07:50


Gracias por tu grancomentario.

Abel Espinosa dijo:

16

22 de septiembre de 2014

11:11:42


Mica, cada cual con su criterio, pero no se trata de sustituir funciones, sino acompañar a la escuela en todos sus procesos, sobre todo en el inicio del curso escolar, que sin dudas, es una experiencia inborrable para cada educando. Además el aporte de la familia hacia la escuela es gratificante para sus hijos. No lo dudes.

Reinier dijo:

17

22 de septiembre de 2014

15:25:03


Creo que en esta oración esta la esencia del comentario de la periodista: "la institución escolar se sienta menos sola en ese descomunal esfuerzo por hacer de nuestros hijos personas de bien"...No se trata de suplantar papeles, sino de juntar las ayudas. Bien por la periodista :)

Bivaldo dijo:

18

14 de octubre de 2014

15:02:43


Lamentable que algunos padres piensen como Franky y vean solo al estado, la escuela y a los trabajadores de la educación como responsables de asegurar las mejores condiciones para el desarrollo del proceso docente educativo, que lejos de las mejores ideas más avanzadas del pensamiento revolucionario cubano, por citar solo una del compañero Fidel (la educación es tarea de todos), por suerte no todos pensamos ni actuamos igual y hay personas como esta mamá que es capaz de rectificar a tiempo. Gracias por darnos la posibiliodad de intercambiar ideas al respecto.

kenia dijo:

19

20 de octubre de 2014

15:52:51


Estoy de acuerdo con este artículo porque es muy cierto que la familia debe de estar vinculada a todos los procesos de la vida estudiantil de su hijo y apoyar porque soy educadora y sé lo importante es lograrlo

Elsa María dijo:

20

24 de octubre de 2014

16:17:03


Soy de las que cree en el cambio de las personas, por ello no me siento a criticar sin soluciones objetivas. Sí los padres tomaran, la conciencia de adoptar no solo la posición de padres; también la de aquellos que educadan, comprenderían que se necesita trabajar en conjunto para lograr el interés primario de cada padre "Que mi hijo (a) obtenga buenos resultados en la escuela".