ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Los años del periodo especial han dejado una huella imborrable en todos los cubanos, quienes nos vimos obligados a resistir de la manera más increíble para poder preservar cosas tan sagradas como la familia, el patrimonio, la historia y hasta la Patria misma.

Resulta difícil encontrar un accidente de la vida donde no figuren las consecuencias de aquella etapa que nos tocó vivir, muchas de las cuales han ido desapareciendo, e incluso, los más jóvenes ya ni la recuerdan porque no la vivieron con la misma intensidad que sus padres.

Mas, si me preguntaran cuál ha sido el daño más grande causado por aquel momento, diría que fue a la mente de algunas personas, quienes, refugiadas en dicha situación, durante mucho tiempo han tratado de justificar su incompetencia con las carencias materiales propias de esos años.

Ello fue lo que motivó, al entonces Segundo Secretario del Comité Central del Partido, General de Ejército Raúl Castro, a realizar trascendentales reuniones en la mayoría de los territorios, bajo la idea del Sí se puede, constituidas en un llamado a desterrar la inercia y el inmovilismo que pululaban en todas partes.

Varios años después, y a pesar de los incuestionables avances en todos los terrenos, todavía quedan muchísimas manifestaciones de fenómenos que demuestran la necesidad de dejar atrás aquella etapa y decirle adiós a varias decisiones y conductas, que si bien en un momento fueron necesarias, hoy resultan inadmisibles.

Pongo el ejemplo de algo que hace tiempo contemplo con preocupación en Santa Clara y otros lugares del territorio, y es la transportación diaria en carretones de caballos, triciclos y otros medios inadecuados, de alimentos como el pan, carnes y otros productos, los cuales la mayoría de las veces viajan a la intemperie o amontonados en cajas, una encima de otra sin la menor cobertura.

Tal vez en la década del 90 del siglo pasado fue necesario, y hasta imprescindible acudir a esos artefactos, porque se trataba de la lucha por la supervivencia, sin embargo, veinte años después no creo atinado continuar exponiéndonos a esa situación, la cual pone en peligro la salud de la población.

Pero si a ese problema unimos, que desde hace varios años la capital de Villa Clara, y otros lugares de la provincia como Sagua La Grande, presentan una situación epidemiológica bien compleja, motivada entre otras razones por la indisciplina social y el deterioro de las redes hidráulicas e hidrosanitarias, generándose frecuentes crisis en el suministro de agua, entonces podrá entenderse la necesidad de no complejizar más las circunstancias con fenómenos como el descrito.

Exponer los alimentos a la caída de partículas producidas por el estiércol de las bestias y otras bacterias que están en el ambiente, además de la mala manipulación, en ocasiones sin lavarse las manos después de cobrar el dinero, entre otras conductas negativas, constituyen conductas penadas por la ley.

Por esas y otras razones, solo en el primer semestre del año en curso en Villa Clara, las autoridades sanitarias han aplicado más de seis mil multas, lo cual denota la gravedad de los hechos y la magnitud del problema.

A quienes toca tomar decisiones corresponde pensar y actuar para dejar atrás las consecuencias del periodo especial.

Como en el famoso cuento de Augusto Mon­terroso, no resulta lógico continuar despertando cada día para contemplar como el dinosaurio de la vieja mentalidad aún sigue ahí. Nada justifica esa situación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Sulfuro dijo:

1

5 de septiembre de 2014

07:19:46


Periodista: Buen articulo. En Coppelia yo he visto transportar las tanquetas de helado hacia las "canchas" dentro contenedores de basura como los de la calle!! Aunque nunca se hayan utilizado para basura, eso da muy mala impresion al publico, pero ademas, nunca la higiene requerida sera posible en un contenedor de esos. Usted achaca el problema al periodo especial. Es cierto solo en parte. La gran verdad es que eso es consecuencia de los problemas que ha acumulado nuestro sistema de educacion desde antes del periiodo especial y que tienen como consecuencia el desconocimiento casi total del concepto de higiene que tiene nuestro pueblo (en general). Dese una vuelta por los hospitales y vera cosas increibles!!!

Cristina dijo:

2

5 de septiembre de 2014

10:16:33


Periodista Freddy;La verdad su comentario es impresionante,algunas personas no tienen ni la remota idea del peligro que todas estas situaciones de descuidos con los alimentos e higuiene traerian para su salud!!Si el pueblo tuviera mas conocimientos sobre la grvedad de los hechos, se pudieran evitar muchas desgracias en la s enfermedades!!!

Niurka Leyva dijo:

3

5 de septiembre de 2014

14:52:16


Periodista Freddy: esto es un clavo caliente que quema muchas razones, fíjate es que a muchos les conviene seguir viviendo los desafíos del Periodo especial, no hay carros, hay que ahorrar combustible, no hay piezas de repuesto para reparar los carros para la prestación de los servicios, por que Comunales tenga que contratar crretones para botar la basura no quiere decir que todo lo que es para alimentación del pueblo tenga que ser en carretones sin condiciones para esto, sin embargo es bueno reflexionar como es que se observan los carros asiganados a los administrativos siempre disponibles, caminando y con combustible y las producciones o estancadas, o mal enviadas o al hombro o en muchos casos con el gasto del bolsillo de los que bien quieren dar un buen servicio al pueblo, creo y si creo que saben muy bien el peligro que se corre con estas situaciones, creo aún hay que seguir revisando las prioridades y, las decisiones PERO CREO QUE SE VA A TENER QUE HACER CLONACIONES DE CEREBROS PARA DIRIGIR.

Leandro dijo:

4

5 de septiembre de 2014

17:33:54


La suciedad inunda todo. Los que viajamos en las guaguas podemos darnos cuenta que solo están limpias por donde pasamos las manos o la ropa. Parece que los genes nos protegen de las enfermedades. Si con la venta de los carros se pudiera comprar detergente y limpiar las guaguas, sería algo bienvenido por la población.

Yipsy dijo:

5

5 de septiembre de 2014

18:10:04


Excelente comentario. LA denuncia esta más que bien fundamentada. Contemplar esa situación y seguir permitiéndola es una verdadero crimen contra la salud de nuestro pueblo. Coincido con el periodista en que a 55 años de Revolución no es para que pasen esas cosas. Transportar alimentos en carretones de caballo es un síntoma de miseria y de subdesarrollo. Cuba es pobre, bloqueada, hemos pasado por un periodo especial bien duro, pero basta ya de escudarnos en él para justificar esas conductas. A los jefes corresponde actuar para evitar que esas cosas continúen ocurriendo.

ale dijo:

6

5 de septiembre de 2014

21:59:05


mi estimado periodista, hasta a mi que soy un eterno incorforme me a parecido bueno su reportaje

alfonso nacianceno dijo:

7

6 de septiembre de 2014

04:14:53


Freddy me leí tu trabajo de la pagina 5. Bueno, hay que seguir golpeando sobre esos temas. Un abrazo, hermano.

Freddy dijo:

8

6 de septiembre de 2014

14:14:35


Gracias a mi amigo Nacienceno y a todos los que han escrito acerca del comentario: Es cierto que en cualquier lugar del país aparecen fenómenos como el descrito, a los cuales debemos enfrentar de manera resuelta, cada quien desde el puesto que le corresponda. Cosas como esas, son las que van sumando y nos van enpequeñeciendo ante nuentro pueblo, ese que merece lo mejor del mundo por su resistencia épica en estos años de Revolución. A veces uno se pregunta como es posible que a la vista de todos, se permitan esos hechos. Es que acaso no le importa a quienes deben tomar la decisión de acabar con ellos. Que razón tiene el presidente cubano cuando llama a cambiar la mentalidad. Tengo la impresión de que algunoscuadros se han detenido en los 90 y no avanzan, o no les conviene atemperarse a los nuevos tiempos. Por eso hay que cambiar todo lo que deba ser cambiado, como dijo Fidel.

toyo dijo:

9

6 de septiembre de 2014

20:02:51


Dicho de otro modo a ver si pasa la censura :En periodista no escribe nada sobre las causas..Hay carretones por que el transporte es ineficiente. Y así sucesivamente ..

cristina dijo:

10

7 de septiembre de 2014

10:57:07


Muy buena nota, que pone a la vista las consecuencias y los vicios que dejan en los pueblos el sacrificio, pero es función de agentes sanitarios dar charlas en las comunidades para concientizar y dar estímulos mas que castigos. Adelante Cuba que es maravillosa

Ileana dijo:

11

7 de septiembre de 2014

14:24:16


Muchas gracias por su articulo es algo que en realidad como dice se ha heredado del periodo especial como muchos incumplimientos a otras leyes y conductas sociales que los responsables de velar por esto como es salud publica y comunales no tienen tiempo o ganas de erradicar . Hasta que llegue un brote de enfermedades causadas por esta falta de higiene no se tomaran medidas. y no son solo los caballos sino también los puercos que en este caso han invadiendo la ciudad . Hace como dos meses estuve de paso por Santa Fe provincia Habana , municipio Playa , zona urbana, no rural que todavía es normal ver animales de este tipo y me quede sorprendida la cantidad de caballos y puerco que allí habitan y el hedor tan desagradable a estos animales a la puerta misma del policlínica de santa fe y me pregunte, que hacen las organizaciones responsables de este tema para hacer cumplir la ley ? nada , que se hacen los de la vista corta,y mientras tanto niños tienen que dormir donde su ventana da al trasero de caballos y no solo uno en una misma cuadra hasta 7 caballos, se podrá imaginar el mal olor en las noches y como le cuento ,puercos a montones hasta en edificios multifamiliares. Recuerdo en el ano 1971 La fiebre porcina Africana donde erradicaron todo tipo de animales de zona urbana , que esta pasando ahora? ,porque el periodo especial ya no existe. ya es hora de que hagan cumplir nuevamente con lo establecido que perjudica tanto la salud y la higiene en la ciudad como usted dice el periodo especial ha dejado una huella imborrable. según el Decreto 272 sección ll de la Higiene Comunal Articulo 18 inciso e) y f) esto esta prohibido y es multado y ademas con la obligacion de retirarlos aqui le copio los inciso textualmente . e) el que Mantenga en una zona urbana, sin autorización de las autoridades competentes, animales de tiro o monta, 100 pesos y 300 pesos, y la obligación de retirarlos; f) el que Mantenga en contra de las disposiciones establecidas por la autoridad competente en zona urbana, ganado porcino, equino, bovino y caprino, 100 pesos y 300 pesos, y decomiso de los mismos; Entonces porque se permite esto? , donde están los encargados de Comunales y salud publica ? Que hacen los dirigentes encargado de este control ? mientras tanto hay que seguir sufriendo y viviendo en una zona de playa en establos de animales y esperando a que llegue un virus o epidemia para que los responsables hagan algo Si quiere un reportaje mas amplio en plena cuidad lleguese a Santa Fe ,Playa.le garantizo que quedara sorprendido.

rick tapir dijo:

12

8 de septiembre de 2014

08:54:05


Quizas se han olvidado de algo muy importante en el diario de la vida,en todas ls provincias,,,El bano publico" es tan necesario para la vida como vivir.Estas en la calle te da una diarrea donde vas a ir,quieres orinar por que eres diabetico donde vas a ir,no hay lugar,tienes que irte detras de los arbustos ,los negocios no sele exije los banos publicos,por ese caso han pasado y siguen pasando los turistas y parte de la poblacion,yo pregunto existe alguna solucion para esto?

Enrique el Antiguo dijo:

13

8 de septiembre de 2014

09:46:27


Periodista: FELICIDADES!!! Temas como estos HAY que abordarlos valientemente y no solo en este tipo de medios. Pero en mi opinion (y coincido con uno de los foristas), estos problemas se vienen gestando y acumulando DESDE ANTES DEL PERIODO ESPECIAL ("chivo expiatorio para muchos de los problemas que sufrimos hoy" y al cual, desgraciadamente, muchos quieren asociarlo a una sola persona). Mire, y concentrandome en este tema especifico (pero puede ser cualquier otro), desde cuando desparecio ese magnifico libro de secundaria basica que era "Anatomia, Fisiologia e HIGIENE" de Mario Dihigo? Entre 1962 y 1965 lo tuve de libro de cabecera OBLIGATORIO y ahi aprendi de HIGIENE y sus repercusiones en la salud. Mas nunca se me ha olvidado!! Hubo otros tantos. Es mas, desde cuando desparecieron aquellos buenos profesores (y sistema!!) que me obligaban a usar libros y a aprender de verdad? Eso empezo desde antes del Periodo especial, que sin dudas agudizo problemas pero que YA EXISITIAN!!! Busque en los Planes A, B, C, D o como quieran llamarles, o en los experimentos o en los metodologos, etc, etc y encontrara causas de muchos de estos problemas que sufrimos hoy y vera que aparecieron en la epoca de las "vacas gordas" ... De todas formas LO APOYO!! Articulos asi hacen falta!!!!

avelinoismaelteixeiramouraribeiro dijo:

14

8 de septiembre de 2014

12:04:43


yo creo que todo el estado. debe velar celosamente por el estado de derecho de la ciudadania y sus gremios y adoptar medidas de reciclado ideologico y llevarlo a la practica funcional para evitar revueltas y planteamientos que llevan a la conclusion, de ir a por todas ya que peor no podemos estar.

Jose Portela dijo:

15

8 de septiembre de 2014

14:54:23


Periodista muy bueno sus criticas,pero me pregunto a quien echarle las culpa para limpiarse de pecado,no creo que sea el embargo econimo o bloqueo como muchos dicen,de todos modo los pajaros comen arroz y el toti paga los platos rotos....... gracias

Arquero dijo:

16

8 de septiembre de 2014

15:25:06


Todo lo que dice el periodista esta latente en las grandes ciudades del Pais. ¿Cómo creen que hemos convertido el cáncer en la primera causa de muerte en Cuba? Deformando los conceptos de higiene y salubridad. ¿Cómo se permite que se sigan envenenando los productos del agro con sustancias cáncerigenas para acelerar la marudez? En la gran mesa redonda sobre el cáncer los especialistas opinaron sobre el caracter cáncerigeno de estas sustancias ¿Cómo se puede envenenar un platanito que va a consumir un niño? Es un crimen. ¿De donde sale tanto jamón de barra? Se vende pan con jamón desde las funerarias hasta en los aereopuertos, en cualquier esquina hay un cuchitril o uno con una caja vendiendo pan con jamón. En las afueras de los hospitales o dentro de las mismas salas pasan vendiendo meriendas de refresco y pan con jámon. ¡¡ Tenemos el record Mundial de producción de jamón¡¡ ¿De que diablos esta hecho?

Gipsy dijo:

17

9 de septiembre de 2014

08:46:55


Estoy de acuerdo con Ud., Ileana ya lo de los animales en zonas urbanas es inadmsible. Le pido al periodista que tambien se de un saltico por el reparto La Concepcion en Arroyo Arenas, para que vea corrales de todo tipo de animales en los patios de edificios multifamiliares, donde el mal olor, la suciedad y el humo toxico de las fogatas para matar puercos o cocinar su sancocho ahogan a los que estamos mas cerca. No solo eso, en mi caso especificamente el motor por del edificio esta roto, el vecino del apto. debajo del mio cerró un pedazo de patio y puso animales de todo tipo ahi, no contento con eso, tiro una manguera del lavadero de su balcon al patio del edif para llenar el tanque de 55 gls conque abreva a sus animales, manguera que mantiene abierta cada vez que entra el agua y que por ende no sube a mi apto. Resultado tengo que pasarme la noche en vela esperando cierre las pilas, para poder acumular el agua que necesitamos para vivir, mi esposo, mi niña de 4 años y yo!! Hice una denuncia a Epidemiología del Policlinico y vinieron le mandaron tapar el tanque por los mosquitos y a otra cosa mariposa- Y creame le he hablado, implorado, peleado para que haga esa operacion en un horario que no afecte o que use el agua de la cisterna que ya esta sucia. Jamàs en su casa él hace lo que quiere, segun propias palabras. No solo eso, el excremento de sus puercos lo desaguaba para el sotano del edif. imaginense el mal olor pues mi cuarto (donde tambien duerme la niña que es asmatica), cocina y balcon trasero dan al patio del edificio....y nadie se inmuta ni dice nada, nadie quiere buscarse problemas y la unica o mayor afectada por el agua soy yo, los demas de alguna u otra manera con conexiones que se han hecho la reciben en sus respetivos apartamentos. O sea que estoy a la deriva o mato al vecino (humor negro, claro) o hago una conexion ilegal yo tambien.

Victor dijo:

18

9 de septiembre de 2014

13:00:43


Buenas tardes, felicidades a usted periodista por tan excelente trabalho , que si no modifica todo lo que desejamos por lo menos hace pensar a la mayoria que pensamos en un mundo menor y que aun estamos desde la barrera observando al toro. Nuestro presidente nos ha llamado a debatir, discutir, analizar, como quisieramos llamar el enfrentamiento a lo mal hecho, poços nos hemos suma do a eso, pero mi preocupacíon es que, los que nos hemos incorporado al debate no se nos esta escuchando, las respuestas siguen siendo superficiales, que solo demuestran falta de respeito a la poblacion nuestra que es culta e inteligente, soy una persona optimista, y mi profesion me ha encenado creer hasta en lo imposible, porque estar en un estado amazônico llevandole salud a muchos desposeidos pude ser imposible para muchos, para nosotros es una realidade, mi temor es: Seguiram teniendo oidos sordos a la voz del pueblo aquellos que tienen la responsablidad de servir a la sociedade. Gracias una vez mas por su interesante articulo. Saludos desde Brasil.

Renan dijo:

19

9 de septiembre de 2014

16:31:23


Periodista del pueblo y para el pueblo. El final es la síntesis de lo que debemos aplastar definitivamente en el bregar diario de un pueblo en revolución, por la revolución y para la revolución enfrentando un bloqueo aplastante y al que seguiremos enfrentando pero hay que acabar con el dinosaurio de la vieja mentalidad que sigu ahi.

Miguel dijo:

20

9 de septiembre de 2014

19:02:42


Hola Senor Angel: Ese es un tema muy delicado,Cuba tiene un gran merito en cuanto a medicina preventiva,claro prever es mejor que curar desde cuaquier angulo que lo miremos,tanto social,humano como economico,y verdaderamente llama la atencion que si el estado gasta mucho dinero en salud publica,no se acabe de una vez y por todas de poner solucion a esos problemas,que entre falta de recursos de higiene y demas,estan exponiendo a la poblacion a un alto riesgo de contaminacion de bacterias,que gracias a dios no ha llegado a mayores,pero es entonces cuando los virus aprovechan y atacan,creo si lo miraramos de todos los angulos cuanto antes las autoridades sanitarias dicten las regulaciones necesarias para evitar estos males,sera major para todos.Un buen escrito muchas gracias