ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Su propio nombre es para los seres humanos la palabra más dulce que les está dado escuchar. La identificación consigo mismo y la natural defensa de su identidad suman motivos al celo personal que esa voz nos provoca y nos hace estar alertas, al menor indicio de que seremos invocados por alguien.

Entre los primeros sonidos que aprendemos están los que conforman nuestro nombre. Sin él no nos es posible vivir en sociedad. Conocer a alguien e instintivamente querer saber o preguntar su nombre es la misma cosa, como si desconocer el apelativo de nuestro interlocutor atentara contra el intercambio comunicativo que inevitablemente se establece.

El primer destello del amor nos hace soñar con el nombre amado y si se trata de su llegada en la niñez o la adolescencia lo plasmamos en las libretas escolares, subrayándolo al filo de una hoja donde estamos tomando notas de clase, y lo escribimos junto al nuestro para que la vista se sosiegue con esa conjunción de la escritura. Lo escribimos al derecho y al revés, lo mismo en la arena que en nuestra imaginación.

A veces no son suficientes nueve meses de espera para decidir —por tratarse de algo muy importante para los pa­dres— cuál  es el nombre que les pondremos a nuestros hijos. Y hasta honramos a los más allegados, designando a nuestros pequeños como ellos, como si con este gesto les prodigáramos las mismas virtudes y destinos de los otros.

La batalla por la selección final del nombre habla de nuestros gustos y cultura. Algunos despliegan toda su imaginación lingüística y crean para su criatura un sustantivo totalmente inventado, pero que prefieren por sentirlo grato a sus oídos y digno de nominar por su belleza sonora a su futuro bebé.

Conocer cuál es el significado del nuestro llega a despertar más que una curiosidad, una obsesión. Si un libro o cualquier otra bibliografía nos ofrecen alguna referencia al respecto  no solo queremos saber el origen y sentido de nuestro nombre, sino también el de aquellos a quienes queremos. Ni hablar cuando nos lo cambian o confunden. El trueque no nos hace gracia alguna y pronto, como una ráfaga, la rectificación no se hace esperar.

El nombre —su presencia o ausencia, su entonación o disminución para conseguir chiqueos o suavizar el tono— juega un papel esencial en la comunicación. Una especie de má­gico embrujo resulta escucharlo del ser amado, aunque tratándose de nuestros hijos mucho nos incomoda, por esperar oír de ellos un “mami” o un “papi”?como máxima recompensa.

Cuando otros necesitan hablarnos, el nombre en sus labios actúa como una especie de llave que abre las puertas al fluido de ideas que termina siendo el diálogo. No recibimos con agrado lo que tiene que decirnos quien sabiendo nuestro nombre no nos invoca, a veces para hacer grave el dejo o mostrarse circunspecto, según sea su propósito.

Sin embargo, cuán apacible resulta que en breves intervalos tu nombre acompañe el discurso ajeno, cuánta nobleza en quienes lo pronuncian con cariño. Los acentos  con que lo emitimos o emiten el nuestro son portadores de estados de ánimo o emociones. De ahí que resulte tan significativo su empleo.

Por eso es importante tomarlo muy en cuenta para que fluya el intercambio conversacional. Presentarte, si no conoces a la persona con la que has empezado a conversar, hará que en breve haga lo mismo; repetir ese nombre mientras avanza el diálogo y acentuar el nombre de quien habla contigo será un poderoso recurso para que te preste más atención.

Puede suceder que olvides el nombre de aquel con quien empiezas a relacionarte o no recuerdes el de alguien que no ves hace tiempo. Es preferible preguntarlo de nuevo con alguna excusa que hablar durante extensos intervalos sin mencionarlo. A la larga el otro sabrá que no lo recuerdas y podría interpretarlo como falta de interés tuyo por su persona.

Muchos serían los consejos y más las impresiones que en torno al nombre podrían enunciarse. Por lo pronto pensemos que además de su valor designativo él recoge la esencia de nuestro ser. Veamos para qué puede servirnos en nuestros propósitos comunicativos ese vocativo imprescindible que usamos no siempre sacándole todo el provecho de nuestras intenciones.

La palabra puede acariciar o morder. El nombre propio es, además de todo lo que hemos visto, una palabra, y entre todas, ya lo sabemos, la más dulce que tratándose del suyo el ser humano puede percibir.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

machete dijo:

1

8 de agosto de 2014

08:48:25


QUE lindo tu articulo y tu cara tambien lo es , me gusto mucho ambas cosas.saludos

REY dijo:

2

8 de agosto de 2014

11:40:24


Gracias por el articulo. Realmente pense que nadie se iba a pronunciar sobre los nombres en Cuba. Hoy en dia, existen nombres que son muy dificiles de pronunciar, otros que son dificiles de asociar a un sexo y cuesta trabajo averiguar el origen de una cantidad importante de los nombres inventados. Al parecer los padres no se dan cuenta de que el bebe arrastrara TODA su vida con ese nombre. He conocido personas que se nombran: Daafar, Propela, hermanos llamados todos nombrados Miguel en tres idiomas, o el nino llamado Maiquel porque quien tomo la declaracion de la madre en el hospital parece que no supo escribir: Michael. Segun oigo a mis padres en el pasado existia una lista de nombres es ESPANOL del cual habia que escoger el nombre del nino/ nina. Parece ser que algo tendremos que hacer para comenzar a disminuir la generacion de las "Y" y nombres como Riyaguel, Yuniarke, Yumisleidys, Agadil y otros que he oido y que no me vienen a la mente por lo dificil que son de pronunciar. Los futuros padres deberian ser invitados a meditar la gran importancia que tiene el nombre que impondran a sus hijos. Con la gran variedad de nombres que hemos alcanzado pienso que debe hacerse rapido y por varias vias.

Arístides Lima Castillo dijo:

3

8 de agosto de 2014

11:47:29


Madeleine, con todo el respeto y alabando su tan bello escrito, porque indiscutiblemente es de campeonato, le confieso que me da la impresión de que ha sido escrito hace medio siglo atrás, o quizás más. No me parece de ninguna manera que usted haga la apología de los nombres que desde hace ya un tiempo están apareciendo en nuestro país, que ni tienen significados, ni son recordables, muy difíciles de pronunciar y mucho más de deletrear, que en nada se corresponden con las reglas de nuestro idioma. Hasta a veces, tal vez por mí rechazo a cambios tan drásticos en las costumbres, me compadezco de los conciudadanos a los que por caprichos de sus padres, les han nombrado de la forma que lo han hecho. Recuerdo que hace muchísimos años ya, una compañera de trabajo nombró a su niño Asiul, su nombre al revés, y la idea me pareció rarísima, fuera de lo que se esperaba, en los tiempos cuando los nombres rusos o eslavos eran los que predominaban (porque esa tarea de escoger nombres y nombrar ha tenido sus etapas) pero ya hace tiempo que perdoné a Luisa por lo que pensaba era una idea alocada. Con el paso del tiempo me di cuenta que no estaba tan loca.

Madeleine dijo:

4

8 de agosto de 2014

13:39:04


Arístides: También con todo respeto le digo que sobre un tema determinado, en este caso, el nombre propio, se pueden decir muchas, muchas infinitas cosas y tocar las aristas que motiven al que necesite abordarlo. Sucede que a mí no me interesó tocar el asunto desde el punto de vista que usted lo está viendo, es decir no me interesa criticar ni reírme de la Yacusaiditas, de las Yunisleivitas, ni de las Mislaidicitas… que por un tiempo abundaron en nuestro país y hoy pertenecen a las generaciones entre los 20 y los 40 años más o menos. Sucede, querido amigo, que los aspectos que toco son intemporales. Los contenidos que desarrollé, y las opiniones que asumí le sirven lo mismo a un caballero andante de los que criticó Cervantes que a una persona que vive en el resto de los siglos incluyendo el atómico XXI. ¿O es que no le parece bien que se le nombre cuando conversan con usted su jefe, pareja, compañero o vecino y le diga: Mira, Fulano, —y les explique lo que quiere decirles— en lugar de decirle: —Oye, tú, o Niño…., o sencillamente que no lo mencione? ¿También le parece disparatado lo que sucede con el amor propio de las personas, manifiesto entre otras cosas en su defensa con su propio nombre? ¿Acaso no siente curiosidad por saber lo que significa el nombre suyo? Eso nos sucede a los seres humanos y nos sucede que resulta muy importante el nombre que les vamos a poner a nuestros hijos, tal como yo explico ahí. Hay sentimientos universales que no se quedan en otros tiempos por nada del mundo. La naturaleza del tema es uno de ellos. No Arístides, lo que pasa es que el tema que usted creyó encontrar no es el que yo deseé escribir. No pretendí que la gente a partir de ahora busque un manual para elegir el nombre de sus hijos, sino encontrarnos un poco en lo común que nos une a todos en torno al contenido. No sé qué piensan los otros lectores. De cualquier forma, Muchas gracias por su opinión.

Alexei Torres dijo:

5

8 de agosto de 2014

13:47:13


muy acertado artículo hace rato no leía un algo que tratará al respecto le dio las gracias por tratar el tema y más hoy cuando se está perdiendo hasta la costumbre de llamar por nuestro propio nombre pues se usa mucho los apodos algunos dulces otros molesto pero que no son lo que reflejan nuestro realmente nombre que en sí mismo es un baluarte para cada persona, los chiflidos que al final no se sabe si es para llamar a una persona o un animal pero que no dicen nada y la frases como ¡oye! y otras que no dicen nada pero que cada día se usan más.

NoName dijo:

6

8 de agosto de 2014

18:44:41


Bonito articulo pero Dios mio, que bella mujer!!!

toyo dijo:

7

8 de agosto de 2014

20:31:52


Madeline es una derivacion de magdalena,que a su vez significa de Magdala,una villa en el mar de Galilea y que en Arameo quiere decir torre..Sin embargo en aleman Mädelein,significa niña pequeña..Disculpe la curiosidad..Es UD alta o bajita de estatura?

Arístides Lima Castillo dijo:

8

9 de agosto de 2014

00:20:51


Madeleine, si excelente está su escrito, mejor está su aclaración. Disculpe que no haya interpretado debidamente lo que nos quiere decir en su Apología del nombre. Estaba demasiado despistado cuando escribí mi comentario, que en ningún momento pretendí, ni me pasó por la mente, el desmeritar su trabajo. Le deseo muchos éxitos en su profesión.

Madeleine dijo:

9

9 de agosto de 2014

06:11:46


Sí, Toyo, efectivamente, Madeleine es un nombre francés que en español es Magdalena. Se “traduce” así. Marcel Proust, en su novela En busca del tiempo perdido le dedica un intervalo de su monólogo a las magdalenas, una especie de bizcochos que se acompañan con té. Yo mido aproximadamente 1.60, pero lo más importante siempre será la talla espiritual. Gracias

habanero dijo:

10

9 de agosto de 2014

09:57:54


Me encantan tus comentarios, Madeleine. Que lindo escribes. Que objetiva eres. Sigue así que adivino tendrás un futuro prometedor (y hasta aumento de salario). Machete tiene razón: eres bella e inteligente. Dos cualidades raras y que casi nunca vienen juntas.

Darlis dijo:

11

9 de agosto de 2014

11:57:25


Quede encantada con su comentario. En mi caso particular me puso el nombre una prima que la siento como la hermana que no tuve, ella también lo lleva pero en segundo lugar, lo que nunca he podido saber su origen, sin embargo vivo contenta con mi nombre y siento que es muy fácil de pronunciar y memorizar.

toyo dijo:

12

9 de agosto de 2014

21:23:03


Me siento honrado por que me haya respondido y segui averiguando sobre su nombre y resulta que las madelaines francesas son bizcochuelos hechos de harina,huevo sal y azucar, de los que tenia una lata en casa sin saber que se llamaba asi y cuya marca comecial es "las palets de la mere poulard" y son divinos con cafe con leche,las venden en dulcerias francesas,en cuanto a las magdalenas,son panquesitos que con merengues encima aqui llaman cupkake y sin el y mas grandes,muffins,tambien exquisitos con cafe con leche,en el "campo'para los habaneros(soy espirituano),los comprobamos y eran muy sabrosos,los de Manacas pero en "cubano" no lee conozco otro nombre que panquesitos.En cuanto a la altura espiritual es muy cierto lo que afirma y a juzgar por lo que he leido de UD y su foto,son directamente proporcional y su belleza fisica es contundente,perdone,no se me ocurre otro vocablo.......Por cierto yo mido 1.67

Arturo dijo:

13

10 de agosto de 2014

11:39:06


No entiendo nada a Granma. Con tantas cosas que hay para escribir y reflexionar con profundidad de la realidad cubana que publiquen cosas como esta, escritas con un lenguaje arcaico y aburrido. Granma tiene buenos periodistas denle espacio a ellos. Cuba lo espere. Gracias

Nacho López dijo:

14

10 de agosto de 2014

15:55:39


el articulo esta muy bueno y no busquen mas que ese nombre es nombre de muñeca

naruto dijo:

15

10 de agosto de 2014

16:18:45


El nombre sera France pero lo porta una de las cubanas mas linda e inteligente que e visto.

Nery dijo:

16

10 de agosto de 2014

16:59:19


Arturo por Dios porque ofender cuando la cra. Ha escrito sobre un tema que por usted considerar que no es importante no deja de agradar y enriquecer nuestros conocimientos al respecto, en Granma se pueden tocar múltiples temas, porque no se puede salir de temas comunes? Eso hace que las personas solo vean las cosas de blanco y negro, y no con el colorido que tiene la vida, aprenda que los temas porque a uno no le interese no deja de importarle y gustarle a otras lectores, aprenda que la diversidad existe.

francisco dijo:

17

11 de agosto de 2014

10:07:10


Su trabajo, señora periodista, está lleno de vanalidades y no puede apreciar, luego de leerlo y releerlo, para qué fue escrito. Sin embargo voy a expresar dos opiniones que su trabajo me provocaron: 1. El nombre de cada uno de nosotros NO ES la palabra más dulce que se pueda oír, salvo para los superegoístas. Las palabras más dulces van por otros caminos; Cuba, mamá, papá, etc. 2 En Cuba se producen muchas manisfestaciones de violencia social y en la mala convivencia. Una de ellas, una de las brutales, es la que se produce cuando los jóvenes se llaman unos a otro con palabras tales como: mihijo, comemier... y otra sarta de improperios. Es simplemente fascismo, cuando se pretende sustituir el nombre de un ser humano por un número en una lista, en una escuela, en una fila para cualquier cosa. Ni el número del CI puede sustitur al nombre del ser humano.

Aspuru dijo:

18

11 de agosto de 2014

11:16:53


Es increible!!! Esta periodista tiene varios articulos, reportajes e incluso una entrevista a la poetisa Ángela de Mela, en este propio diario, cubriendo el ya no tan reciente deceso del Luis Carbonell, el "Acuarelista de la Poesía Antillana"; sin que haya recibido apenas comentarios, a pesar de que la sapiencia y la calidad se advierten en cada letra. Denominador común: en ninguno de estos articulos tenia su foto puesta!!! jajaja. Que tal??? Parece que para ser leido es necesario tener una buena estrategia de mercado (poner una foto bien atractiva). Bien pudiese haber escrito con faltas de ortografia o sobre la necesidad de hacer el autofocal, que al final los comentarios le seguirían lloviendo!!! Madeleine: mis respetos. Muy buenos escritos, sin animos de reiterar lo obvio: sumamente atractiva, y lo mas importante: con algo mas en la cabeza que el proximo concierto de los Angeles... ojalá la juventud cubana discurriese por los caminos que tu transitaste y te hicieron ser quien eres. Lo fisico... es un plus, importantísimo, pero no definitorio en ultima instancia. Un poco injusto que se juzgue por el paquete y no por el contenido, no???

Williams dijo:

19

11 de agosto de 2014

13:17:43


Madeleine, debes reirte de la cantidad de comentarios serios y no tan serios que aquí se emiten, pero si quieres ríete del mío, "Qué linda eres".

Carlos de New York City dijo:

20

11 de agosto de 2014

17:07:55


Llamar a la persona por su Nombre es señal de RESPETO y Amor , de Fracternidad , Compañerismo , Lealtad , Amigos , Novias , algun Novio cuando ella evoca su nombre o escucha aquel que viene a su mente Bellos recuerdos como Tambien desagradables Momentos y etapas de nuestras Vidas, Pero saber Llamar a la persona como a cualquier Animal mascot de nosotros , ese mismo animal sabra del amor y respeto que le profetiza su amo o dueño por su mismo instinto. Debemos mostrar Todo el respeto a esa persona cuando mencionamos su Nombre y ! Nunca 1 ! Nunca jamas ! Llames por un apodo o Mote a nadie, porque ese nombre formado por silabas, como si se llamara PIEDRA algun amigo , debemos en todos momento usar su nombre y les aseguro a Todos UTDS , Jovenes principalmente " Cuando decimos un Nombre y llamamos ese alguien por su Nombre demostrara Toda nuestra Consiencia Humana asi como nuestro mas alto respeto que sabemos Vivir con el en este largo camino de la Vida. Aqui mismo hay un comentario aunque sea un Hombre , quizas Joven , quiera demostrar su admiracion por quien es Periodista y Mujer suena Hueco sus palabras asi como demuestra la falta de madurez y decoro social porque para entablar cualquier comunicasion es Feo y antisocial que no mostremos respeto no ella como Mujer y Periodista si no a nosotros mismos que nos falta el respeto Tirando un Blog y Escrito a cualquier cosa que usted acostumbre hacer con su vida y los echos. Dar Respeto es sentirnos Respetados por todos los presents , asi estemos millones de años concurriendo a este blog y Periodico " Entre mas Tiempo , mas respeto y mas cariño, ser hombre no significa llevar partalones ni tampoco hacerse el gracioso.