ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Su propio nombre es para los seres humanos la palabra más dulce que les está dado escuchar. La identificación consigo mismo y la natural defensa de su identidad suman motivos al celo personal que esa voz nos provoca y nos hace estar alertas, al menor indicio de que seremos invocados por alguien.

Entre los primeros sonidos que aprendemos están los que conforman nuestro nombre. Sin él no nos es posible vivir en sociedad. Conocer a alguien e instintivamente querer saber o preguntar su nombre es la misma cosa, como si desconocer el apelativo de nuestro interlocutor atentara contra el intercambio comunicativo que inevitablemente se establece.

El primer destello del amor nos hace soñar con el nombre amado y si se trata de su llegada en la niñez o la adolescencia lo plasmamos en las libretas escolares, subrayándolo al filo de una hoja donde estamos tomando notas de clase, y lo escribimos junto al nuestro para que la vista se sosiegue con esa conjunción de la escritura. Lo escribimos al derecho y al revés, lo mismo en la arena que en nuestra imaginación.

A veces no son suficientes nueve meses de espera para decidir —por tratarse de algo muy importante para los pa­dres— cuál  es el nombre que les pondremos a nuestros hijos. Y hasta honramos a los más allegados, designando a nuestros pequeños como ellos, como si con este gesto les prodigáramos las mismas virtudes y destinos de los otros.

La batalla por la selección final del nombre habla de nuestros gustos y cultura. Algunos despliegan toda su imaginación lingüística y crean para su criatura un sustantivo totalmente inventado, pero que prefieren por sentirlo grato a sus oídos y digno de nominar por su belleza sonora a su futuro bebé.

Conocer cuál es el significado del nuestro llega a despertar más que una curiosidad, una obsesión. Si un libro o cualquier otra bibliografía nos ofrecen alguna referencia al respecto  no solo queremos saber el origen y sentido de nuestro nombre, sino también el de aquellos a quienes queremos. Ni hablar cuando nos lo cambian o confunden. El trueque no nos hace gracia alguna y pronto, como una ráfaga, la rectificación no se hace esperar.

El nombre —su presencia o ausencia, su entonación o disminución para conseguir chiqueos o suavizar el tono— juega un papel esencial en la comunicación. Una especie de má­gico embrujo resulta escucharlo del ser amado, aunque tratándose de nuestros hijos mucho nos incomoda, por esperar oír de ellos un “mami” o un “papi”?como máxima recompensa.

Cuando otros necesitan hablarnos, el nombre en sus labios actúa como una especie de llave que abre las puertas al fluido de ideas que termina siendo el diálogo. No recibimos con agrado lo que tiene que decirnos quien sabiendo nuestro nombre no nos invoca, a veces para hacer grave el dejo o mostrarse circunspecto, según sea su propósito.

Sin embargo, cuán apacible resulta que en breves intervalos tu nombre acompañe el discurso ajeno, cuánta nobleza en quienes lo pronuncian con cariño. Los acentos  con que lo emitimos o emiten el nuestro son portadores de estados de ánimo o emociones. De ahí que resulte tan significativo su empleo.

Por eso es importante tomarlo muy en cuenta para que fluya el intercambio conversacional. Presentarte, si no conoces a la persona con la que has empezado a conversar, hará que en breve haga lo mismo; repetir ese nombre mientras avanza el diálogo y acentuar el nombre de quien habla contigo será un poderoso recurso para que te preste más atención.

Puede suceder que olvides el nombre de aquel con quien empiezas a relacionarte o no recuerdes el de alguien que no ves hace tiempo. Es preferible preguntarlo de nuevo con alguna excusa que hablar durante extensos intervalos sin mencionarlo. A la larga el otro sabrá que no lo recuerdas y podría interpretarlo como falta de interés tuyo por su persona.

Muchos serían los consejos y más las impresiones que en torno al nombre podrían enunciarse. Por lo pronto pensemos que además de su valor designativo él recoge la esencia de nuestro ser. Veamos para qué puede servirnos en nuestros propósitos comunicativos ese vocativo imprescindible que usamos no siempre sacándole todo el provecho de nuestras intenciones.

La palabra puede acariciar o morder. El nombre propio es, además de todo lo que hemos visto, una palabra, y entre todas, ya lo sabemos, la más dulce que tratándose del suyo el ser humano puede percibir.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Madeleine dijo:

21

11 de agosto de 2014

17:45:06


Arturo: Siempre habrá miles de cosas de las que hablar, miles que comentar y miles en las que pensar, de la realidad cubana, que es la nuestra, claro está, y de muchas otras realidades que sin ser nuestras nos incumben. No crea que hablar siempre de política, o de sucesos políticos o económicos, nos hace necesariamente más preocupados y ocupados por estas cuestiones. Si supiera… llegar a la gente y tocarle su fibrita, puede ser motivo de su crecimiento interior. Son al fin las interioridades, los puntos de vista, las cuestiones que a algunos les parecen nimiedades, los que condicionan el actuar del ser humano, que es a su vez el único responsable de lo bueno o lo malo que sucede en el mundo. Granma analiza, sí, nuestros problemas medulares aunque queden muchos aun por tocar, pero no está exonerado de publicar alguna vez algunos de esos temas en los que la gente necesita pensar, pues es de la comunicación en efecto, de lo que trata a grandes rasgos mi comentario. Estaríamos negando con eso el valor de la poesía como salvaguardia de la humanidad. Y ya sabemos que es “indispensable a los pueblos, como lo es la industria misma”. Respeto su opinión, pero discúlpeme, la siento más contra Granma que para con el comentario, aunque al fin es la misma cosa. Respecto al aburrimiento que le provoca, cuánto lo siento. Por suerte no todos tienen esa misma opinión. A Francisco le digo que las banalidades que ve en mi trabajo supongo que sean con B. Claro que podría yo tener un mal día y no hacerme entender, pero creo que al menos no es este, pues creo haber escrito clarito mi intención de que pensáramos juntos en cuán importante es nuestro nombre para nosotros y cuán importante resulta el uso que de él los otros hacen de él. Creo que el amor propio, más importante que ninguno nos hace que nos queramos en primera instancia mucho. ESO NO ES EGOÍSMO; SIN AMOR PROPIO NO SE PUEDE QUERER A NADIE. NI SIQUERA A NUESTROS HIJOS. SIN ESE AMOR A NOSOTROS MISMOS NO NOS PUEDE RESULTAR DULCE NIGUNA OTRA PALABRA. Tal vez en Cuba, Francisco, hayas visto “muchas manifestaciones de violencia social y la mala convivencia”, pero te aseguro que es, a pesar de los pesares, donde menos se ve. Y hablar de fascismo ahora, sinceramente, no me parece nada coherente. Pero bueno, ¿qué se le va a hacer si esto le parece? Aspuru: En efecto, escribo mucho, me gusta hacerlo y cumplo felizmente con mi trabajo y mi vocación. Pero no creo que tenga más comentarios ahora por la foto, sino por la sección. En Cultura tengo magníficos colegas a los que tampoco les hacen muchos comentarios a pesar de que tocan asuntos medulares de nuestra cultura. Si ellos escribieran en esta página también los tendrían, de hecho cuando alguna vez lo hacen les llueven los mensajes. (Vea usted como el resto de los periodistas que escriben en opinión tienen muchos intercambios también). Gracias por su opinión y lectura de mis otros trabajos. No he puesto esa foto por usar “una buena estrategia de mercado”. Esa soy yo sencillamente, ni bella que encante ni fea que espante, como dice el dicho. Tengo muchos lectores que no tienen acceso a internet, ¿y sabe algo? Uno de los más cultos y con quien mantuve durante un buen tiempo un hermoso intercambio era un anciano barrendero a quien me encontré en un Sábado del libro deseoso de comprar los que se habían presentado ese día. Esa es para mí la belleza. La que juzga por el contenido del paquete, como usted dice, no por la envoltura. Gracias a todos por permitirme establecer con ustedes este sustancioso intercambio.

Raúl Jorge Miranda dijo:

22

11 de agosto de 2014

21:13:11


Gracias por la reflexión!, en verdad los nombres son algo problemático, en especial cuando se toma una decisión -sobre como te llamaran- que nos acompañara la vida toda y a veces hasta más allá!, nombres difíciles de pronunciar, se ortografía ambigua, en fin, me gustó tu artículo, además de las loas a tu belleza que bien merecidas te van!

Carlos de New York City dijo:

23

12 de agosto de 2014

11:03:54


Hoy Martes 12 de Agosto Todavia es y siento pena conmigo mismo de Leer conceptos y pensamientos de algunos hombres que no saben aprovechar ni vivir los momentos de la Vida en que muchas veces nos deparan sin saberlo uno mismo , " que ironia de la Vida , El Tiempo mio Mata mi espacio y Lugar , Mientras que otros Hombres quizas Jovenes Tienen el Lugar y el espacio como el Tiempo para escribir y apreciar lo mas bello de cada persona que todos debemos de Optener desde la cuna , desde el ejemplo que nos inculcaron nuestros Padres , No aquellos de Cuando muchos padres en CALZONCILLOS querian enseñar a sus Hijos y Nietos , La enseñanza unicamente Viene y proviene de los Ejemplos , La palabra es una arma de doble Filo cuando sin el ejemplo el padre como dije anteriormente en calzoncillo quiere imponer una educasion a sus Hijos y Es por lo que al transcurrir nuestras Vidas cahemos en el Vacio que nos hacemos idea de que estamos actuando BIEN y no ! No se actua Bien cuando no se RESPETA al Nombre de una Persona como a su Mismo Lugar y espacio que esa Persona Ocupe, Todo ser Humano ocupamos un espacio , ya sea en el Trabajo , en la escuela , en un parquet , en un cine y aqui mismo en la Internet y si PENSAMOS detenidamente un instante a ponernos a PENSAR y MEDITAR que la persona que ocupa un Lugar como este mismo Tiene no solo su Blog y Demas compañeros de ella como Esta misma Pagina o Web del Colectivo del Granma , el Mundo o Sociedad de muchos paises que tambien llega este Periodico Digital conformen llegan a mi o yo llego a ella , ? Que Diran los mismos Familiares de esta Persona que tambien avidos por leerla quizas sus mismos Hijos y esposo llegarn a leerla para alegrarse y a la vez sentirse ellos tambien orgullosos de su Persona y quien Escribe ! Caballeros, dejame decirle algo entre PARENTISES " Tube un amigo en la Infancia , que nadie podia verle ni confiaban en el , de Piel Negra, le deciamos el Apostol " por su entrada cabellera , claro , de Pasas , pero lo mismo , cabellera , sumido siempre en su silencio , no mostraba nada de sentimientos para con nadie , Unicamente a mi Persona , a su amigo , su padre , a mis queridos Padres , lo lleve hasta dormir conmigo viviendo el cerca de mi casa , alli era un Hijo mas , Yo lloraba como ahora mismo Lloro de emocion a recordarme de aquella Amistad que murio porque el muere joven y emfermo , Pero murio con valor y dignidad y con mi precensia siempre de amigo y hermano " me dijo el porque Era asi conmigo y mis Padres , No con su padre ni Madre" Su mama solo escuchaba al padre y el padre alcoholico , hasta la medulla , le daba golpes como a un hombre , el era otro matrimonio , su madre igual , que el , eran borrachos , decia que yo le daba el respeto que el como ser Humano nunca habia tenido en su casa y su Amistad fue tan Grande y leal conmigo que por mi removia al Mundo si fuera necesario y me lo mostro el Poco tiempo que logramos convivir juntos a mis otros hermanos y ese mundo de la Calle alla afuera. Debemos de tener respeto , conscideracion , no importad que una flor se sonria a nuestro paso , yo no soy su jardinero , no soy su sol ni su agua , lo mio es cederle su paso y mi Mayor Tesoro que siempre e sabido llevar por la Vida , Mi respeto a Cualquier semejanza a un ser Humano y aquellos animales que no saben Hablar y sin embargo muchos Hombres Hablan y escriben COSA que esos mismos animales deberian de tener como virtud porque son mas Fieles y respetuoso con el Hombre y su mundo ajeno a pesar de su reino , los animales deberian de hablar y escribir por muchos de nosotros , hasta por mi mismo , prefiero yo sacrificarme por tal de no ver los abusos de palabras , Tiempo y espacio. que toman otras personas y muchas veces haciendonos quedar MAl COMO HOMBRES.

Lázara dijo:

24

12 de agosto de 2014

16:19:23


Interesante el artículo escrito por usted.Realmente muy bien pensado ,pues actualmente algunos nombres no son tan suaves a nuestros oídos y en ocasiones buscando la originalidad pecamos por terminar siendo ignorantes ,ya que no hay nada más importante y más apreciado en el mundo ,que un nombre que te diga algo.Gracias por regalar este bello artículo.

El cruel dijo:

25

13 de agosto de 2014

08:30:10


Quisiera saber que significa Ricardo.

jose gabriel dijo:

26

13 de agosto de 2014

12:04:48


Madeleine, palabra dulce de un nombre propio que al leerlo, al escucharlo, refleja tu inigualable belleza, tu sencillez y tu inteligencia . Por otra parte interesante tu artículo, aunque en nuestro país te ponen un nombre, a veces hasta compuesto como el mío, y despúes la familia y los amigos te ponen apodos, o como en mi caso, a los José le dicen Pepe. Quizás puedes hacer un artículo sobre este tema. me gustaría intercambiar criterios con tan bella periodista, soy asesor jurídico, me puedes escribir directamente a mi correo otero@thaba.cu

El brujo dijo:

27

13 de agosto de 2014

12:34:10


Madeleine, no deje de escribir como lo hace, siga regalando su decencia y su sensibilidad humana además de escribir bien y tocar la fibra del hombre y la mujer comunes con cosas de la vida diaria además de otras temáticas. No deje de hacerlo.

Nacho dijo:

28

13 de agosto de 2014

14:08:18


madeleine, nombre y cara de muñeca, mi correo es nachocuba@gmail.com quiero intercambiar contigo

Madeleine dijo:

29

13 de agosto de 2014

17:30:48


Ricardo Ricardo: No podría hacer esto con todo el que me pregunte, pero por ser el primero le respondo: Nombre Masculino de origen Germánico. Del germánico fuerte y poderoso.

Nacho dijo:

30

13 de agosto de 2014

21:23:42


¿Y que significa Ignacio mi nombre?

gustavo dijo:

31

14 de agosto de 2014

12:36:23


eres una preciosa y angelical mujer por tan hermosura que emana de tu rostro y no te sientas mal por tu estatura, que el tamaño no importa, sino los sentimientos.

gustavo dijo:

32

14 de agosto de 2014

12:51:22


eres una preciosa y angelical mujer por tan hermosura que emana de tu rostro y no te sientas mal por tu estatura, que el tamaño no importa, sino los sentimientos.

Edgar dijo:

33

20 de agosto de 2014

10:37:04


Madeleine: La verdad su artículo me pareció solo eso un artículo que al terminar de leer no sentí necesidad de comentar pero al leer su respuesta a Arturo si sentí ganas de decirle felicitaciones, por su inteligencia y fina ironía pero sobre todo por respetar la diversidad y también por no perder la clase y el buen gusto al responder comentarios que a veces pueden ser fuertes, la verdad su belleza física no la considero tan grande como para que opaque su inteligencia y pericia al escribir, aunque como dice alguien en un comentario anterior puede ser un plus… AH! Edgar es un nombre propio con origen germano que significa "El que defiende sus tierras con la lanza" por eso aunque vivo en ecuador no dejo de buscar diariamente noticias de mi Cuba querida.

Edgar dijo:

34

20 de agosto de 2014

10:40:48


Nacho (30) Ignacio es un nombre de origen latino del cual se tiene constancia desde la república romana en la forma de Ignatius. Su etimología se desconoce aunque se cree que pueda tener un origen etrusco o prerromano hispánico. Dada su analogía con el latín "ignis"(fuego) en ocasiones se ha interpretado el nombre de Ignacio como "el ardiente", pero no hay constancia de su verdadero significado. Su difusión por el mundo cristiano se debe a dos santos, San Ignacio de Aquitania y, sobre todo, San Ignacio de Loyola, religioso español fundador de la Compañía de Jesús. El nombre original de Ignacio de Loyola era Íñigo de Loiola (o Eneko de Loiola) pero adoptó el nombre cristiano de Ignacio en honor de San Ignacio de Antioquía. Este cambio de nombre ha dado lugar a que en ocasiones se haya utilizado como equivalente el nombre de Ignacio e Íñigo/Eneko, pero sus orígenes son distintos. Ignacio es un nombre clásico y serio lleno de fuerza. Su hipocorístico, Nacho, es muy popular. Variación femenina: Ignacia. Variaciones: Nacho, Chechu. Variaciones en otras lenguas: Ignasi (catalán), Iñaki (euskera), Ignace (francés), Ignatius (inglés), Ignaas (holandés).

Madeleine dijo:

35

20 de agosto de 2014

16:28:10


Ya ve, Edgar, lo que puede conseguir el intercambio. Solo en contacto conl os otros crecemos y podemos tocar lo que solos no conseguimos. Muchas gracias por sus razonamientos.

Marina Quiroz Vite dijo:

36

22 de agosto de 2014

22:26:13


Que agradable, lectura mi nombré lo heredé de la abuela y nunca lo había reflexionado sobre su significado Saludos afectuosos Marina

Miguel dijo:

37

30 de agosto de 2014

12:43:01


Hola Madeleine:Por cierto lindo nombre el suyo,gracias por el escrito muy bonito,me gusta mucho la forma en que has desarrollado el escrito sobre lo importante desde el punto de vista de identidad el nombre propio.Muchas Gracias ah, por cierto, el mio es Miguel Angel,Gracias