ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Este verano en la pantalla doméstica viene marcado por el cine. No solo la cantidad de películas es ma­yor, sino se observa un salto cualitativo en la programación, a partir de varios nuevos espacios en Mul­tivisión —ya no solo los domingos— y una más ajustada caracterización en otros canales.

De común acuerdo, como debió haber sido siempre, el Instituto Cu­bano de Radio y Televisión (ICRT) y el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) trabajaron para diversificar la cartelera fílmica de la TV e intentar una proyección en la que entretener no tenga que ser necesariamente un acto de vaciamiento espiritual.

No hacen falta encuestas para sa­ber que el gusto audiovisual entre nosotros ha retrocedido en las dos últimas décadas —un análisis a fon­do se llevará a cabo en septiembre con el ICRT, el ICAIC e instituciones educacionales y académicas, bajo los auspicios de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba—, de modo que resulta apreciable el esfuerzo actual, desde la televisión por, al menos durante la actual temporada estival, propiciar otras opciones, algunas de las cuales, como la muy solicitada y al fin implementada reposición de los materiales exhibidos en La 7ma. puerta, podrían permanecer en el esquema que su­ceda al verano.

Quizás la propuesta más interesante sea la que bajo el título Cine Club aparece de lunes a viernes en Multivisión. Emparedada entre filmes de otro carácter —uno de ellos tan ambiguo como Cine para ellas, en que cuesta trabajo llegar a la conclusión de que trata de exaltar protagónicos femeninos destacados y no es, como su título indica, un segmento de corte sexista—, Cine Club presenta una selección de películas que han hecho historia en la cinematografía universal y no suelen verse en la programación habitual.

Muchos de esos filmes, considerados de culto, nutren la memoria de los cubanos que acostumbraban a seguir los ciclos de la Cinemateca de Cuba entre los 60 y los 80, o perseguían los estrenos semanales del ICAIC en épocas de mayor solvencia para el organismo y mejor estado de los circuitos nacionales de exhibición.

Si, como cabe esperar, el destinatario de estos filmes es el joven instruido de nuestro tiempo o aquel otro que puede que se enganche con algo diferente a los códigos predominantes en la industria del espectáculo y tenga la oportunidad de contrastar el abrumador y sin sentido despliegue tecnológico del último Robocop y la racista y colonial aventura de Las cuatro plumas —transmitidos en horarios no­bles— con la versión japonesa del Macbeth, de Shakespeare, por el maestro Akira Kurosawa con un inmenso Toshiro Mifune en el protagónico, algo falla en la concepción del espacio: su ubicación horaria.

Poco antes del mediodía, cruzando la habitual hora de almuerzo —sin contar con que haya quien decida permanecer en el hogar en lugar de marchar a la playa o a donde quiera  que lo lleve el verano—, o avanzada la madrugada, puesto que en el orden de la reposición de Mul­tivisión se prioriza la primera entrega fílmica del día y no Cine club, es muy probable que se pierda el interés de una audiencia po­tencial. Eso por no hablar de los mu­chísimos cubanos que no toman vacaciones.
Por otra parte la promoción del espacio casi brilla por su ausencia. He visto una decena de avisos sobre la telenovela brasileña que sustituirá a Avenida Brasil y sin embargo no tropecé con alguno que llamara la atención acerca de que en un ardiente mediodía o en el páramo nocturno tendría la posibilidad de revisitar Sin aliento, del francés Jean Luc Godard, con un Jean Paul Belmondo a buena distancia del que conocemos en Borsalino, o de llegar al mítico italiano Mi­che­langelo Antonioni en El eclipse, con la espectacular Mónica Vitti y Alain Delon.

Me da la impresión de que los programadores de contenido de la TV no han tomado en cuenta estos reparos. Urge visibilizar y reubicar en la programación Cine club para que tamaño esfuerzo no sea en vano y no quede como mero rasguño en la piedra.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

desde lamejor tv delmundo dijo:

1

1 de agosto de 2014

05:54:28


El periodista puede ver la promoción del canal multivisión para que palpe cuán buena es, a la altura de cualquier canal en el mundo. Se le olvida al periodista que cada canal es independiente y Cubavisión, aunque da adelantos de la programación del resto de los canales, debe dedicarse a la suya propia. Hay que ir cambiando la mentalidad de aquellos que aún siguen empantanados en que la televisión es solo Cubavisión.

Lola dijo:

2

1 de agosto de 2014

13:06:05


Ya que menciona "Avenida Brasil" , de veras que no entiendo como el estado cubano pagó por tal engendro que no aporta nada a quien la ve. ¿Pudiera usted dedicer unas líneas a este bodrio que tuvo que sufrir la población durante meses sólo porque a nadie se le ocurrió analizar lo que se iba a comprar?

YANES dijo:

3

1 de agosto de 2014

17:39:26


PARA MUCHOS LA PROGRAMACIÓN DE MULTIVISIÓN ES DE LOS MEJORES CANALES SIN DEJAR DE OBSERVAR QUE PUEDEN EXISTIR PROGRAMAS QUE A TITULO PERSONAL NO ME GUSTE PERO NO DEJO DE RECONOCER QUE A OTROS SI, PERO SIN DUDAS ES VARIADO Y DE ALTO CONTENIDO PARA LA PREPARACIÓN Y ENTRETENIMIENTO DEL TELEVIDENTE. EN CUBA NO TENEMOS MUCHO HABITO DE LAS PROMOCIONES PERO SIN EMBARGO CUANDO EN OCASIONES LAS HACEN QUE PASA DE LO NORMAL COMO OCURRE EN LA PROGRAMACIÓN DE VERANO A ALGUNOS LES MOLESTA . COMO EXPONE PEDRO NO HUBO PROMOCIÓN SOBRE EXCELENTES FILMES DE ANTAÑO QUE MUCHOS DE HABERLO CONOCIDO LES HUBIERA FACILITADO SU DISFRUTE , SOBRE ESE TEMA HAY QUE TRABAJAR MÁS PUES MUCHAS VECES LA PROMOCIÓN ES GENERAL Y CASI SIEMPRE POR CUBAVISIÓN Y EN ESE TEMA CADA CANAL DEBE TENER SU INDEPENDENCIA. DEBO DECIR QUE CONOZCO MUCHAS PERSONAS QUE TIENEN MUY BIEN DEFINIDOS EL GUSTO POR ALGUNOS CANALES QUE SOLO DISFRUTAN TELE REBELDE POR EL DEPORTE, MULTIVISIÓN POR LAS PELICULAS, CANAL EDUCATIVO 1 POR LA MÚSICA Y CANAL EDUCATIVO 2 POR TELESUR Y CUBAVISIÓN POR SER EL MÁS VARIADO.

la cienfueguera dijo:

4

2 de agosto de 2014

14:19:19


Bueno ha mejorado la programación pero hay que prestar mas atención en la programación de la madrugada en estos días de verano se paso una nueva versión de la bella y la bestia tengo una tía de enfermedad terminal que no duerme pero se entretiene con las películas de la madrugada el día que pusieron esa película a esas horas la imagen se congelo y ahí estuvo horas los que trabajan de madrugada deben de estar atentos a todos esos incovenientes

malaquias dijo:

5

3 de agosto de 2014

12:27:56


La TV Cubana en este período veraniego ha sido LA PEOR. Parecería una redundancia el hablar mal de nuestra TV pero es que no acaban de dar con el kit del asunto los directivos del ICRT o los "programadores" que al parecer no ven la programación. Los espacios que antes se podían esperar como “ Ciencia Ficción” por ejemplo se televisan después de las 12 de la noche, en plena madrugada, eso y repitiendo filmes como si no hubiesen nuevas propuesta que ofrecer. Fatídica la idea de mantener la 7ma puerta en esta etapa estival, no es que los filmes exhibidos en este espacio de la TV sean malos o algo por el estilo pero es que responden a una especialización categórica de los llamados “filmes de autor”, “cine profundo (o demasiado profundo que a veces no se puede entender)”. Rolando Pérez Betancourt es un buen comunicador pero debería haber escogido temas más a tono con este período calurosísimo del año en que visualizar un “ladrillo” de turno los viernes en la noche con temperaturas que rondan los 32 grados no es lo más ameno (Nebraska por ejemplo adoleció de un mejor horario para ser exhibido). No es que esté en contra de la 7ma, todo lo contrario, me parece una opción exquisita para mover las neuronas entumecidas a veces de tanto filme banal, pero no estoy ni estaré de acuerdo en que me pasen gato por liebre, la 7ma no es un programa para los fines de semana y MENOS para las vacaciones en que los telespectadores exigen un poco de relajación cognitiva. Algo parecido ocurre con otros espacios pero so pena de extenderme y que no me lean no seguiré. Sólo termino haciendo un llamado a los directivos de la TV a que de vez en cuando se tomen un relajante, enciendan su ventilador, aire o lo que tengan a mano y traten de dispararse tan sólo un día de nuestras vacaciones frente a la TV… Ayyyy como se extraña el mundial de futbol… se siente el vacío Eh???.

Oli dijo:

6

3 de agosto de 2014

23:19:34


Como dice Pedro la tv cubana ha puesto el énfasis en el cine este verano y algunos espectadores no se dan cuenta de lo bueno y entretenido que se está poniendo en diferentes canales, ayer en Telesur ponían imágenes de la oscarizada Nebraska y se anunciaba que era el plato fuerte de un Festival de Cine en Venezuela, tremenda película y tremenda actuación...y nosotros pudimos verla por tv, creo que Malaquias no ha visto La séptima puerta este verano ¿ vio Omar que abrió la programación de verano, vio la española Insensibles, vio Círculos?) mi amigo vea y valores antes de hablar cualquier cosa son buenos filmes y con la capacidad de gustar a todos, no obstante respeto su libertad de decir, O.

Mary dijo:

7

4 de agosto de 2014

10:29:07


La programación en verano o no siempre es un problema para compalcer a tantas personas que dependemos de este entretenimiento a diario. De la cinematografía hay miles de opiniones, no creo que el gusto por ver buenos filmes se ha dteriodado completamente, pienso que lo que si no se debe hacer es querer imponer ciertas cosas. Pr ejemplo con el tema cine club podrían ser más selectivos pero de hecho es un espacio para recrear este cine que ya no se ve en Cuba y que sirve para aprender de los grandes en su momento histórico esto lo seguimos un segmento de la población, y lo aplaudo y es el mismo segmento que perseguía las presentaciones en la cinemateca de aquellos años, a los más jóvenes no les pidan que los vean en la TV, ojalá se pudiera retomar en una sala de cine para estos filmes. Los filmes que se exhibieron en la Séptima Puerta a mi en lo personal no me gustan muchos de ellos estos son para otro segmento que si los siguen y multivisión ha tenido la delicadeza de repetirlos asi que de manera general siempre adolecemos del síndorme de la REPETICIÖN. Estimado periodista Multivisión si promociona sus programas relacionados con el cine, y de otro corte y la calidad de la promoción es muy buena si la comparamos con el resto de los canales. Y los programas musicales han inundidado la TV, el colmo es que en Cubavisión transmiten un musical a las 11 y tantos de la noche para después tranmistir una película, ven? Todos tenemos preferencias diferentes y aglutinarlas es algo bien difícil, usted defiende a capa y espada cineclub y la 7ma puerta usted forma parte de ese grupo, y que hay de los filmes de aventuras, las comedias, los de acción, los filmes para niños?????? Esos también forman parte de otros segmentos que los siguen pero lo que piden es que sean de calidad, y un último ejemplo hace varios domingos exhibieron en multivisión un filme de niños, el de las hormigas no recuerdo ni el título, que por favor eso es para terapia de grupo!!!!!, y después lo exhibieron en Cubavisión al domingo siguiente, entonces de que hablamos??? de Cine a deshoras o seleción y calidad a deshoras?????

raul dijo:

8

4 de agosto de 2014

14:46:47


Pienso que la programacion de verano , si se puede llamar asi es pesima , muchas repeticiones años tras años de los filmes mas viejos , esta no parece del siglo 21. por favor sabemos que tenemos dificultades economicas , pero no digan que se pude disfrutar, chaooo

mario cristino dijo:

9

5 de agosto de 2014

15:01:10


Pienso que la television cubana es un buen medio para mantener la identidad cubana por lo que deben pasar mas programas nacionales en vez de comprar programas en el extrajero. Pienso que en Cuba hay buenos actores con mucho talentos. Pienso tambien que la television debiera dejar la gente que tiene negocios hacer promocion en la television de esa manera la gente de la television tendrian mas recursos financieron para pagarles a los actores y hacer mejores programas. todo el mundo es ganador con esta formula. Otra cosa los programas que se ven mas al menos aqui en Canada donde vivo es la tele relidad hay mucha tela por donde cortar porque son educativos no todos pero si estos que voy a mencionar por ejemplo competencias de cocina, de peluqueria, de diseno, de pintura, dulceria etc... se selectiona un jurado y 14 competidores que todas la se manas deben mostrar sus talento y todas las semanas se elimina una persona hasta que quede uno el ganador. Muchas gente seran inspirada por participar y mejorar las cualidades en su profesion. Programas que muestren al publico donde se puede pasar el fin de semana etc..

cubano de a pie dijo:

10

5 de agosto de 2014

15:04:46


Caballeros! estamos como el cuento ... ni en contra ni a favor, todo lo contrario

aurora dijo:

11

23 de agosto de 2014

15:12:42


Gratamente sorprendida por la magnífica programación fílmica de Multivisión, quisiera expresar mi felicitación y agradecimiento por las excelentes ofertas de este canal, y proponer que Cineclub se mantenga en un horario asequible para los que trabajamos, pues es muy cierto que se han puesto joyas del cine entre sus entregas. Pienso que hay que reconocer el esfuerzo de Multivisión. Gracias.