ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El ejercicio de esta bella profesión me ha llevado a participar, de una u otra forma, en cientos (por no decir miles) de asambleas, reuniones, plenarias, consejillos, etc., cuyo sano propósito ha sido siempre analizar disímiles problemas, enmendar entuertos o buscar alguna salida para resolver las imperfecciones en el trabajo.

Sin embargo, en una buena cantidad de ellas (para no pecar de absoluto) los informes y las intervenciones de los presentes apenas tocan la epidermis del asunto en cuestión, envueltos en generalidades, cifras incomprensibles y anécdotas intrascendentes, amén de uno que otro bostezo o “pestañazo”.

Pocas veces se señalan las causas que generan un resultado negativo, y mucho menos se menciona al responsable directo de la pifia, única manera de coger al toro por los cuernos y que no logre escapar entre reflexiones filosóficas, “haraquiris” a destiempo e insulsas y ago­tadoras diatribas.

En tales escenarios es muy frecuente, casi obligado, hablar en primera persona, pero del plural: somos, tenemos, nos ha faltado, no hemos sido capaces, debemos reconocer… Queda entonces la duda: ¿a quién le ha faltado?, ¿quién no ha sido capaz?, ¿quién debe reconocer que ha errado?

Lo peor del caso es que, gracias a ese lenguaje envolvente, la responsabilidad casi sie­mpre se diluye y todos, colectivos enteros, van a parar al mismo saco de los inculpados, cuando realmente cada incumplimiento, ne­gligencia o desastre económico tiene detrás a una persona con nombre y apellidos.

Si no se logran los rendimientos planificados, no se cumplen las producciones físicas, no se entregan las cifras contratadas y se dispara la cadena de impagos, es cosa habitual escuchar todo tipo de justificaciones, menos una postura valiente que asuma el desacierto y diga qué hará para dar solución al problema.

Si de campaña en campaña no se garantiza el alimento para los animales, crecen las muertes vacunas, no se les paga a los campesinos por la venta de su ganado o se incumple lo estipulado en los convenios porcinos, vuelven las explicaciones, las falsas promesas y las disquisiciones entre lo “objetivo” y lo “subjetivo”.

Tal “estratégico” proceder se repite una y otra vez si se hizo una mala planificación, no se aseguraron las materias primas, se ofrece un servicio o producto de mala calidad, no se emplearon correctamente los recursos asignados o se desabastece el mercado sin una “oportuna” información a los consumidores.

Buena cuota de responsabilidad le toca, por supuesto, a quienes, desde un rango superior, aceptan pasivamente que les pasen gato por liebre y se dejan envolver por discursos demagógicos y entusiastas compromisos sacados de la chistera al estilo de los más hábiles pres­tidigitadores.

En tiempos de profundas transformaciones económicas, poseedoras también de una fuerte dimensión social, cultural y ética, constituye una necesidad inmediata desterrar tan nocivos hábitos, que irremediablemente conllevan a la inacción y a la convivencia con los problemas en los colectivos laborales.

El reto no es fácil, pero hay que enfrentarlo: solo con valentía, señalando las causas de los problemas y sus responsables, poniendo todas las cartas sobre la mesa y adoptando acuerdos que generen soluciones, se puede evitar que nos cocinen a “todos” en la misma salsa de la desidia y la irresponsabilidad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pedro Campos dijo:

1

16 de mayo de 2014

08:01:39


Co. Miguel aborda Usted temas snsibles y bien dice que hay que ir a las causas profundas, a la raíz, decía Martí. Habría que ver en cada caso qué compromiso tienen y sienten los trabajadores, los de abajo, los que con sus manos y sus cabezas hacen que la tierra nos brinde alimentos o la industria produzca. Muchas de esas reuniones las vienen a dirigir burócratas, que nunca han visitado el lugar de trabajo y que nadie los eligió desde abajo para esa función, que responden a quiénes lo pusieron desde arriba. No pocas veces se impide o limita la opinión de los de abajo porque no conviene a los de arriba. En fin tenemos un grave problema con los mecanimos de participación democratica y de control efectivo de los de trabajadores, de los ciudadanos en general. La gran mayoría de nuestras empresas son estatales. Los dirigentes administrativos son impuestos. Los planes generalmente vienen desde arriba, según una planificación centralizada que los de abajo apenas pueden cuestionar. Las inversiones en esas empresas vienen por un plan directriz. Los salarios son determinados por burocratas del Ministerio del trabajo o del ramo. Los trabajadonres no son en verdad ni pueden por tanto sentirse alli duenos de nada. Son otros tornillos más de la maquinaria productiva etatal burocratizada. Simples asalariados del estado, por lo general mal pagados como ha reconocido el propio Presidente Raúl Castro. Si vamos a las coooperativas y a los trabajadores por cuenta propia, encontramos algunas diferencias, pero tambien están inmersas en un modelo de control burocrático, amarrados por mil y una regulaciones estatales, sujetas a monopolios estatales en el mercado y con muchas dificultades para conseguir materias primas. En fin menciono solo algunos problemas que sugieren la necesidad de importantes cambios en el sistema democrático de participación de los trabajadores y los ciudadanos en las decisiones, más allá de opinar. Necesitamos que los presupuestos empresariales, nacionales y municipales, sean discutidos, aprobados y controlados por todos los interesados afectados. Necesitamos que todos los cargos publicos sean elegidos por el voto directo y secreto de todos los ciudadanos. Necesitamos que las leyes que afecten a todos, no las decida un pequeno grupo representativo, sino todo el pueblo afectado, que haya referendo de leyes importantes como esa aprobada ahora de la inversión extranjera. En fin hago un intento de ir a las raíces y de proponer soluciones. Ojalá algún día tengamos un debate amplio, libre, inclusivo, horizontal, sin restricciones sobre los mecanismos democraticos en el socialismo. Le felicito por tocar tema tan importante.

esustquio dijo:

2

16 de mayo de 2014

09:28:43


TOTALMENTE DE ACUERDO CON EL PERIODISTA, CUANDO SE VAN A TOMAR DECISIONES NO SIEMPRE SE CONSULTA AL TRABAJADOR O AL PUEBLO, O EN CUALQUIER CASO SE CONSULTA Y SE HACE LO QUE YA SE TENIA CONCEBIDO, CUANDO VIENE EL FRACASO EFECTIVAMENTE, EMPLEAMOS EL PLURAL: NOS EQUIVOCAMOS, ETC, ETC, COMO PARTE DE UN COLECTIVO ASUMO LA PARTE DE LA EQUIVOCACION O EL ERROR CUANDO HE TOMADO PARTE, CUANDO HE PODIDO APORTAR, NO CUANDO LAS DECISIONES BAJAN DE ARRIBA Y AUNQUE NO ESTE TOTALMENTE DE ACUERDO TENGA QUE ACEPTARLA. EL SENTIDO DE PERTENENCIA ES MUCHO MAS QUE GANAR SALARIO ALTO, ES PARTICIPAR, ES SER TENIDO EN CUENTA, ES SER ESCUCHADO, ES APRECIAR QUE LO QUE UNO APORTA FUE ATENDIDO.

Raimundo dijo:

3

16 de mayo de 2014

09:34:39


Interesante artículo y muy real. ¿Hasta cuando vamos a vivir de justificaciones? ¿Cuando se van a tomar medidas con los incumplidores? La vida sigue igual y nopasa nada. Con relación al ganado muerto, leímos que en 2012 y luego en 2013, también hubo una gran cantidad de decesos de animales por falta de alimentos. Y este año se repite en las provincias orientales. Y vuelven las justificaciones. No se planifica, no se preve, no se toman medidas. Y la aalimentación del pueblo es un problema de seguridad nacional, como dijo nuestro presidente.

Rogelio dijo:

4

16 de mayo de 2014

10:30:44


Por estas razones, en la próxima reunión que este periodista participe y vea este problema, va a recogerlos con nombres y apellidos y no dejarlos en la generalidad como hizo en este artículo.

sachiel dijo:

5

16 de mayo de 2014

11:53:58


!JAJAJAJAJA!!!, Precisamente eso es lo que se les pide a los que generalizan en sus comentarios cada vez que se publica un articulo señalando problemas: hay que decir las cosas por su nombre, apellidos, alias y demas datos personales.

Yeini dijo:

6

16 de mayo de 2014

12:57:46


Miguel usted sabe que eso me ha pasado mucho a mi que voy a reuniones desde las de estudiantes hasta las de trabajo y es lo mismo con lo mismo blabla y nada pero yo misma me he sorprendido al ver que si hay reuniones que no dan ganas de bostezar y que las cosas se hablan con quien es el culpable de eso quien es el reponsable porque no se ha hecho y que todas las partes involucradas esten sabe esas reuniones que me refiero eficientes han sido con ministros y presidentes de grupos empresariales esan si son reuniones vaya le digo en mi poca experiencia laboral descubri eso e incluso termino admirando a estos dirigentes, y cuando se acaba la reunion me digo por algo tienen este cargo, se deberian a organizaciones mas pequeñas darle ejemplos de lo que es una reunion para que no se conviertan en tertulias. Gracias Ah miguel una pregunta usted no tiene fotos o no quiere que lo conozcan porque por su nombre creo que es joven sera o no sera .ok saludos me gusto su escrito

Dr. José Luis Aparicio Suárez. dijo:

7

16 de mayo de 2014

17:25:13


Creo que compartimos, como profesionales de la prensa y la medicina, el privilegio de cuidar la salud integral (de la sociedad, la historia, la cultura, la comunidad, la familia y los individuos). Nos une el arte de escuchar (acto volitivo), que es más que oir (proceso fisiológico), además de la indagación constante, el examen a fondo de los problemas, el razonamiento y la emisión de juicios. Nos hermana hacer diagnósticos y el afán de encontrar soluciones y respuestas. Hay ciencia y arte en nuestro desempeño cotidiano, porque se involucran métodos científicos, interrelaciones, responsabilidad, ética y amor por lo que hacemos. La responsabilidad debe ser de todos; pero la irresponsabilidad tiene nombre y apellidos. Podemos, y debemos, perfeccionar la convivencia.

Humberto dijo:

8

16 de mayo de 2014

23:26:03


En todo hay una razón, pero debemos tener en cuenta que la economía en sentido general esta afectada, muchos que abandonan la patria,no se den cuenta que el bloqueo si nos afecta considerablemente en todas las esferas, no es meno cierto que hay cosas que podemos resolverlas nosotros mismo y poder descentralizar muchas cosas, pero también digo algo, yo estoy de visita y me he dado cuenta como la información mediática es capaz de modificar y alterar las noticias en sentido general para confundir al lector, no se puede dudar de los grandes medios noticiosos los cuales desvían la verdaderas noticias , los usuarios si escudriñaran las noticias se darían cuenta como los medios internacionales son capaces de manipular todo a su antojo haciendo ver que los de la razón son ellos, no se como los lectores del exterior no se dan cuenta de gran manipulación de los medios como son capaces de desviar la atención en otras cosas de poco valor , Dios quiera que algún día fuese retirado ese bloqueo asqueroso que han implantado los amos del universo, pero no habido imperio que no caiga esto esta escrito en el libro de la sagrada escritura, reflexionemos y me incluyo ya que hubieron cosas que las pude entender estando de visita en el exterior por el acceso a los medios de lo contrario no hubiese sido posible de entender muchas cosas que nuestro país desconoce , pero enfatizo no de cambiar nuestro sistema social y solidario que somos pero si todo lo que debe ser cambiado con mejoras aunque un poco difícil por el bloqueo , si a alguien le he ofendido con estas palabras del bloqueo por favor que visiten los países actuales que están bloqueados por USA actualmente para que se den cuenta que significa bloqueo y que vean también como manipulan las noticias de Ucrania.

teresa dijo:

9

17 de mayo de 2014

08:39:26


Felicidades muy buen comentário hacia rato no veia un escrito tan real estou de acuerdo creo ya es hora de poner a cada cual en su lugar y exigir todo tipo de negligencia

rafael dijo:

10

17 de mayo de 2014

11:13:48


muy bueno, se puede escribir todo una tesis sobre el tema lo que es un resultado directo de la debilidad en los directivos y de los fallos de la maltratada política de cuadros identificada pero no reconocida

Rafael Lopez dijo:

11

17 de mayo de 2014

12:58:43


Miguel: el titulo de su articulo me sedujo a leer con detenimiento lo escrito. Pienso que tienes mucha razon la forma como planteas lo de definir las respomsabilidades con el nombre y los apellidos. Es muy comun en asambleas o reuniones, delante de determinados retos, plantear al auditorio "la responsabilidad es de todos" o "todos somos responsables", que es casi decir que nadie es responsable, pues al no cumplirse con la tarea, no hay posibilidades de sancionar o reclamarles a todos. Esto es como si fuera la capa protectora de los verdaderos y unicos responsables. Bajo este tratamiento, vemos como dirigentes implicados, continuan por años imcumpliendo sin que se le señale, o lo que es peor, que hasta se le reconozca con todo merito los años de direccion.o se promuevan a cargos de mas responsabilidad.

cb dijo:

12

17 de mayo de 2014

18:29:45


Estimado periodista, su artículo mueve en mí demasiados eventos negativos a pesar de mi poca experiencia profesional (a penas cumpliré 7 años de graduada). Detesto las reuniones de manera general, sobre todo porque muchas veces los asuntos se manejan en el infame plural que usted señala y una vez más "la culpa no la tiene nadie". La escasez material ha provocado un sentido de falso compañerismo y cuando he tenido que señalar a un responsable de una falta o deficiencia en mi centro laboral, se me ha acercado algún compañero, generalmente de más de 45 años y me dice: "no seas así, el pobre/a, sabes que la vida está muy difícil, el salario no alcanza, el transporte está pésimo.". Ahhh, que conste, que en mi centro laboral no hay nada que robarse, las deficiencias que señalo son puramente incumplimientos que impiden el óptimo desempeño del servicio (Educación). Yo me quedo perpleja ante tales reflexiones. Pues si esa es la postura a asumir, entonces nunca haremos nada bien en nuestro país porque los problemas económicos, y más en un país subdesarrollado como el nuestro, no se resuelven en el corto plazo, dado que son problemas ESTRUCTURALES. Por eso me hierve la sangre cuando escucho o leo noticias que dicen que algo salió mal porque "no se previó en el plan", "no se consideró", "no se fijó en el contrato". Me pregunto: ¿quién no previó, consideró, no fijó en el contrato?. Pues a ese, que tiene nombre y apellidos, se le manda a buscar y se toma una medida. No puede ser que permitamos que nuestra economía esté mal y nos demos el lujo de ponerla peor. Jamás he escuchado que en una entidad con formas de gestión no estatal, se haya muerto parte del rebaño, no se haya dado una cosecha, se "haya incumplido el plan", no apareció el proveedor del insumo, o cualquiera de las justificaciones señaladas por el periodista. ESO, exactamente, nos pone en una situación de vergonzoso desprestigio. Creo firmemente que los asuntos hay que tratarlos de manera personalizada, porque es saludable y justo.

Manuel Alonso dijo:

13

18 de mayo de 2014

17:30:21


Más de los mismo, no se aterriza. No puedo determinar que cosa es más larga, si el artículo o las explicaciones de los dirigentes banales. Póngale nombre a las cosas y ya veremos. Mientras estemos por las ramas nada se va a resolver

Vladimir Véliz Pérez dijo:

14

19 de mayo de 2014

08:16:17


Muy buen comentario, lástima que todavía estos artículos no sean leídos por todos los dirigentes administratativos, sindicales y políticos, así como por todos los trabajadores, es un buen tema para debatir en reuniones, matutinos y otros eventos, es hora que los problemas tengan nombres y apellidos; pero que se accione al respecto, no podemos conformarnos con conocer los responsables, sino de las medidas aplicadas y las tomadas para evitar que sigan pasando los problemas injustificables, hay que ser sistemático, es hora de parar la indolencia, justificación o simplemente echarle la culpa al bloqueo, como se acostumbra, algo que no tiene que ver con esto,sino simplemente con una mala administración, siga con estos temas, tenemos que seguir luchando, la revolución lo necesita.

manuel fernandez dijo:

15

19 de mayo de 2014

12:03:56


La responsabilidad es el impulso vital del pueblo consciente de su pasado y con una voluntad en su presente y dispuesto a todo, por hacer realidad su sueño, su voluntad.

Dulce María Santiesteban dijo:

16

20 de mayo de 2014

12:17:02


Excelente artículo el del periodista, así como los comentarios al mismo.

Ximena dijo:

17

20 de mayo de 2014

12:26:09


Muy buenos comentarios estos sobre la irresponsabilidad y sobre todo la desidia, que se ha convertido en reina estos días. A mi específicamente me toca de cerca pues labore en un centro que era de referencia nacional por su labor y porque en aquellos tiempos era icono de empresa estatal, puede que les parezca increíble pero así era. Ahora ... después de que el director general se retirara, y asumiera una personita traída de otra provincia, pues al parecer de La habana no había nadie competente, todo fue en declive ..En fin la ruina. La mala gestión empresarial, acompañada por supuesto del al hábito que nos sigue que el jefe nuevo trae siempre a su camarilla o se la crea, siempre de lo mejorcito, la manera de manejarlo todo como si fuera nuestra la empresa, el descontrol, en fin. Al final de esa empresa brillante que una vez fue que costo más de 45 años mantener la condición de vanguardia nacional, ahora solo es un recuerdo, un pasado alegre de un presente triste y desastroso, al final la política de cuadros, la burocrácia… creo que es hora de pensar mas en este tema.

CARLOS URIARTE MORA dijo:

18

20 de mayo de 2014

21:27:22


SI BIEN EL OBJETIVO ESENCIAL DEL SOCIALISMO,ES EL TRABAJO COLECTIVO,NO SE PUEDE DEJAR DE LADO LA RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL.LAS NEGLIGENCIAS,EL AMIGUISMO,HAY QUE COMBATIRLO.POR ESO ES INCOHERENTE Y COBARDE ESCUDARSE EN EL GRUPO.

El inconforme dijo:

19

21 de mayo de 2014

10:25:04


..que lástima que vi este artículo tan tardíamente, pero bueno lo vi y comento, ¡¡¡que levanten las manos los que han oído, decenas, cientos, miles de veces esa frase que reza,,,,,tenemos que cambiar métodos y estilos de trabajo!!!!, jajaj, me perdonan la hilaridad, pero de tanto oirla y oirla, desde los ya lejanos años de la década del 70 no puedo más que reirme y reirme, retórica y más retórica, como el que está haciendo tiempo, para que pasen las cosas y las modas, mientras tanto como me dijo una vez un dirigente, con una alta cuota de sinceridad,,,,,¿para qué quiero carro propio si hace 30 años estoy montado en uno, donde no pago ni mantenimientos, ni arreglos, ni combustibles?,,,,,,sin comentarios......saludos....

dr alain dijo:

20

21 de mayo de 2014

16:05:45


EXCELENTE ARTICULO..PERO MAGNIFICO EL PRIMER COMENTARIO DE PEDRO CAMPOS..ES LA APRECIACION VERDADERA DE NUESTRO CULTO PERO INDIGNADO PUEBLO