ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El ejercicio de esta bella profesión me ha llevado a participar, de una u otra forma, en cientos (por no decir miles) de asambleas, reuniones, plenarias, consejillos, etc., cuyo sano propósito ha sido siempre analizar disímiles problemas, enmendar entuertos o buscar alguna salida para resolver las imperfecciones en el trabajo.

Sin embargo, en una buena cantidad de ellas (para no pecar de absoluto) los informes y las intervenciones de los presentes apenas tocan la epidermis del asunto en cuestión, envueltos en generalidades, cifras incomprensibles y anécdotas intrascendentes, amén de uno que otro bostezo o “pestañazo”.

Pocas veces se señalan las causas que generan un resultado negativo, y mucho menos se menciona al responsable directo de la pifia, única manera de coger al toro por los cuernos y que no logre escapar entre reflexiones filosóficas, “haraquiris” a destiempo e insulsas y ago­tadoras diatribas.

En tales escenarios es muy frecuente, casi obligado, hablar en primera persona, pero del plural: somos, tenemos, nos ha faltado, no hemos sido capaces, debemos reconocer… Queda entonces la duda: ¿a quién le ha faltado?, ¿quién no ha sido capaz?, ¿quién debe reconocer que ha errado?

Lo peor del caso es que, gracias a ese lenguaje envolvente, la responsabilidad casi sie­mpre se diluye y todos, colectivos enteros, van a parar al mismo saco de los inculpados, cuando realmente cada incumplimiento, ne­gligencia o desastre económico tiene detrás a una persona con nombre y apellidos.

Si no se logran los rendimientos planificados, no se cumplen las producciones físicas, no se entregan las cifras contratadas y se dispara la cadena de impagos, es cosa habitual escuchar todo tipo de justificaciones, menos una postura valiente que asuma el desacierto y diga qué hará para dar solución al problema.

Si de campaña en campaña no se garantiza el alimento para los animales, crecen las muertes vacunas, no se les paga a los campesinos por la venta de su ganado o se incumple lo estipulado en los convenios porcinos, vuelven las explicaciones, las falsas promesas y las disquisiciones entre lo “objetivo” y lo “subjetivo”.

Tal “estratégico” proceder se repite una y otra vez si se hizo una mala planificación, no se aseguraron las materias primas, se ofrece un servicio o producto de mala calidad, no se emplearon correctamente los recursos asignados o se desabastece el mercado sin una “oportuna” información a los consumidores.

Buena cuota de responsabilidad le toca, por supuesto, a quienes, desde un rango superior, aceptan pasivamente que les pasen gato por liebre y se dejan envolver por discursos demagógicos y entusiastas compromisos sacados de la chistera al estilo de los más hábiles pres­tidigitadores.

En tiempos de profundas transformaciones económicas, poseedoras también de una fuerte dimensión social, cultural y ética, constituye una necesidad inmediata desterrar tan nocivos hábitos, que irremediablemente conllevan a la inacción y a la convivencia con los problemas en los colectivos laborales.

El reto no es fácil, pero hay que enfrentarlo: solo con valentía, señalando las causas de los problemas y sus responsables, poniendo todas las cartas sobre la mesa y adoptando acuerdos que generen soluciones, se puede evitar que nos cocinen a “todos” en la misma salsa de la desidia y la irresponsabilidad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Melissa dijo:

21

22 de mayo de 2014

15:45:35


Cordiales saludos.Curso el décimo grado en el Preuniversitario Urbano Calixto García íñiguez localizado en la provincia Las Tunas,Municipio Puerto Padre.Deseo expresar la inmensa impotencia que siento a raíz de lo ocurrido en materia de fraude durante la aplicación de los exámenes de ingreso a la educación superior correspondiente a la asignatura de Matemática.En mi concepto aún perdura la irresponsabilidad ,el doble rasero,las viles mentiras.Cuando se elabora un cuestionario de tal índole es necesario designar a personas capacitadas y transparentes.No tolero que en las enseñanzas prevalezca el desorden y la venta de la moral,por obtener deshonrados lauros.Como expresara el más puro de nuestra raza:¨La pobreza pasa,la deshonra no¨.Es increíble que a 56 años de REVOLUCIÓN se manifieste la traición a la Patria,esos que la practican son verdaderos criminales.No puedo resignarme a que actividades como estas,tan desfavorables y que resquebrajan las concepciones trasciendan impunes.BASTA DE DISCURSITOS Y EXPRESIONES VANAS,ACTÚEN DE INMEDIATO,NO ES POSIBLE PERDER LO QUE HA COSTADO EDIFICAR.

victor dijo:

22

22 de mayo de 2014

16:38:10


Muy interessante el articulo y profundo en su analisis pero mas que valentia pienso que se ncesita tener mas verguenza. gracias.

guelianni dijo:

23

26 de mayo de 2014

17:40:53


En su artículo logra reflejar claramente como en ocasiones se emplea un estilo ambiguo en la comunicación con la intención de evadir la responsabilidad. lamentablemente es una práctica muy extendida que costará esfuerzo erradicar.

Angel Omar dijo:

24

27 de mayo de 2014

14:29:57


Sabemos que la responsabilidad es de todos, lo que realmente sucede es que todos no somo lo suficiente responsables, tanto a la hora de llamar los problemas por su nombre o decirlo en el lugar donde se le pueda buscar una solucion, lo cierto es que aveces comentamos mas por fuera que en los lugares donde debemos plantearlo y si no existe o se encuentra la solucion, seguimos hasta donde al menos exista una respuesta acertada. lo que si esta claro es que no devemos descanzar mientra exista un problema que no ocupe y preocupe

modesto dijo:

25

2 de junio de 2014

22:55:32


Excelente ariculo, pero quien le pone cascabel al gato??, es la misma historia, se repite lo mismo y de esto estamos conciente todos, la culpa nadie la tiene y nadie quiere ver o reconocer nada, es lo mismo con lo mismo, hay muchos metodos que no se ponen en practica en nuestro pais, a la hora de elaborar un plan, y que esos planes presentados llevan una serie de preguntas y respuestas, cuando esta linea se pierde, se derivan todos estos rollos, y los planes hay que hacerlo sobre la base de los problemas que actualmente afronta el pais, esto no se tiene ni se tendra en cuenta mientras que los ministerios o esos burocratas no hagan un trabajo con datos reales y que todos estos trabajos sean verificados, la investigacion en cada ministerio es muy fundamental, de ello se derivan problemas negativos o positivos, estas investigaciones son nulas por parte de los ministerios, luego vienen los problemas y cuando se va a depurar responsabilidades se queda todo en el aire, asi nunca vamos avanzar, acaso el blokeo tiene la culpa de estos malos habitos nuestros, NO, la culpa la tenemos los propios cubanos por la mala planificacion que se hace y que acarrea serios problemas, ya sea en la agricultura, en las industrias o en cualquier otra esfera, el toro hay que cojerlo por los cuernos, cuando eso se haga cuba va adelantar un monton, desgraciadamente de esto se creo un mal habito que para quitarlo va a costar mucho trabajo, saludos