ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

No sé cuándo empezó a usarse en nuestro país la palabra mural para designar ese artefacto que colgado de la pared o extendido en un soporte generalmente de madera sostiene en el mejor de los casos alguna información sobre el centro donde se exhibe.

El término viene de muro; de ahí toma también su nombre el muralismo, movimiento artístico que se inició en México en los albores del siglo XX. Pero no es a estos últimos significados a los que me voy a referir, sino al primero en que pensamos cuando lo escuchamos por estar de cuerpo presente en nuestros centros de trabajo y en casi todas las instituciones a las que por alguna razón debemos visitar.

Todos alguna vez hemos tenido que ver con alguno. La escuela, llena de ellos, marca el comienzo del contacto con los murales en tanto convida al niño a su confección. Felices por cumplir con la responsabilidad, los pequeños buscan láminas, recortan figuras, pegan adornos, piden a sus maestros ideas que después escriben con su propia letra… y así le otorgan a la factura un significado personalizado de su destacamento o grupo escolar y disfrutan al verse representados ellos mismos en ese entorno de papel. Pero no es esta la realidad que “vi­ven” los murales en la mayoría de nuestras instituciones.

Sin tener en cuenta los responsables —que somos todos— que el vacío, el silencio y el espacio en blanco pueden fungir como elocuentísimos mensajes de enajenación, de­sinterés e indiferencia, muchos de ellos muestran su desencajada faz a las puertas de centros institucionales de toda índole, ofreciéndole una pésima imagen al lugar, como si los trabajadores que allí laboran no necesitaran ser informados de ningún asunto.

Son, en muchas ocasiones, el rostro del establecimiento, si se tiene en cuenta que con frecuencia llegamos a un lugar y nadie está allí para recibirnos. El visible abandono que denuncian efemérides desactualizadas, consignas manidas y fuera de lugar, y viejos recortes de periódicos pegados en su superficie es una muestra de cuánto se desestima la función que el mural debe y necesita realizar.

Para estimular a los más capaces, a los que más se entregan al trabajo, y para plasmar en ellos cuanta iniciativa a favor de resortes emocionales —que podrían ser muchas— y que hagan más felices a los miembros del equipo, los murales deben existir, si es que van a estar anclados en algún sitio de nuestro espacio laboral .

De estar mostrando la indolencia de aquellos que lo ven como un trasto viejo, que solo ocupa, por su poca utilidad, un bochornoso lugar, es mejor eliminarlos o darles otro uso. De ofrecer un papel enmohecido, una foto de una personalidad histórica sin ton ni son, o una información llena de errores ortográficos, hecha con el mayor descuido por quedar aparentemente bien con la tarea de atenderlo, mejor es que no permanezcan.

Esta sería la más fácil de las opciones para acabar con los murales inútiles; pero no la más inteligente de las decisiones. Si los directivos —que abundan en cada centro laboral— pensaran en cuántas de esas reuniones interminables se pueden ahorrar haciendo buen uso de ellos, ¡cuánto tiempo se ganaría!

Si valoráramos cuánto nos irrespetamos como trabajadores cuando compartimos nuestros sitios profesionales con esos canales destinados a la mudez, a fuerza de subvalorar su utilidad, lo pensaríamos dos veces antes de permitirlo.

Como mismo nuestros atuendos nos identifican y establecen una coherencia con nuestros gustos y preferencias, los murales hablan por sí solos de la entidad. Echémos­le un vistazo al más cercano que tenemos y ojalá su estampa no nos recuerde aquellos versos de Béc­quer cuando se refirió al arpa “silenciosa y cubierta de polvo” que olvidó su dueño en el ángulo os­curo de algún salón.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

erick dijo:

1

16 de mayo de 2014

07:38:04


Muy bueno tu articulo Madeleine, estoy de acuerdo contigo, ah y felicidades por el dia de las mujeres lindas

erick dijo:

2

16 de mayo de 2014

07:39:32


Muy bueno tu articulo Madeleine estoy de acuerdo contigo, ah y Felicidades por el dia de las mujeres lindas.

pi-3,14 dijo:

3

16 de mayo de 2014

11:14:36


se te olvido los matutinos algunos cojen leen el periodico y ya jaja perder el tiempo

Jge dijo:

4

16 de mayo de 2014

11:16:58


Muy buen tema Madelaine!!!!! Sabe, algo que se me ocurre es que esto se convirtió en moda y como institución, hay que tener un mural, para qué? No sé, ya se nos ocurrirá algo que ponerle, ahí vienen las desactualizaciones, el polvo, el mal gusto y muchas veces la incredibilidad del lugar o cualquier cosa más que se nos ocurra. Es algo que se hizo común en todas las entidades cubanas y en muchos reina el mal gusto y la desinformación, es verdad que se evitarían un tanto de reuniones con un buen uso de este medio de información pero, y cómo quedaría aquellos que se gustan oír? saludos

Alieski Avila Martes dijo:

5

16 de mayo de 2014

12:45:12


Mi esposa es licendiada en Historia del Arte, su tesis fue precisamente a cerca de los murales y no porque sea mi esposa pero le quedó de maravilla la expocisión, para mi se ven muy bonitas las paredes y los muros con murales.

pepe dijo:

6

16 de mayo de 2014

13:29:19


Los murales fueron víctimas del formalismo y la vacuidad, hasta el punto de que ya son objetos anacrónicos y en muchos casos una inútil obligación para algunos. Fue una época, ya vivimos en otra.

María Julia dijo:

7

16 de mayo de 2014

14:07:48


Muy bueno el artículo porque se refiere al entorno en que estamos viviendo y en estos momentos dan muestras de decadencia, de abandono, todo lo contrario de su objetivo: informar, actualizar. A mi juicio porque se convirtieron en una obligación; y a nadie le gusta cumplir con formalismos. Sería bueno que las instituciones que los tienen les dieran el verdadero valor orientador e informativo que pueden tener.

Anny dijo:

8

16 de mayo de 2014

14:48:16


Es cierto que a los murales ya no se les da la atención debida y es desagradable llegar a un lugar y ver un mural desactualizado, pero en verdad digo que si son muy importantes porque por ejemplo a veces llegas a un lugar donde vas por primera vez y tienes que esperar a ser atendido, entonces en la espera, si se encuentra un mural es un motivo de distracción y conocimiento, diría que identifica como va funcionamiento en general de la dirección del lugar que se visita, sea una empresa, un policlínico, una escuela. Creo que lo que se debe es darle la importancia que tiene y atenderlos.

Ernesto dijo:

9

16 de mayo de 2014

14:57:53


Agrego que es algo tonto montar un mural que no se actualice, pero hay murales muy útiles por el uso adecuado que tienen como vía de información. Ejemplo de esto el que existe en el llamado pre del MININT, en La Habana, este siempre está al día, te enteras de efemérides, convocatorias de concursos, notas de los exámenes etc, digono de felicitar. Y para terminar sugiero que se elimine de los murales la costumbre de ponerles arriba el título de "MURAL", ya que es obvio, no? es como poner en la puerta de cada casa, arriba de esta, la palabra "CASA", ajajaja

cb dijo:

10

17 de mayo de 2014

20:26:41


El tema del mural obligatorio en todas las instituciones carece de sentido y responde en buena medida a las experiencias que expone la periodista. Cada centro debe encontrar la manera más adecuada de transmitir información, noticias o ambas, dadas sus propias funciones y características de su colectivo laboral. En ese caso, quizás no viéramos tantos murales, pero segura de que aquél con el que nos tropezáramos sería un buen mural, actualizado, con gusto. Ya que reflejaría que es efectivo a la forma de funcionamiento de esa institución en específico. Ahhh, coincido con que no es necesario etiquetarlo con la palabra: MURAL. Es obvio que es un mural ¿no?

Carlos Nodal Hernández dijo:

11

18 de mayo de 2014

10:38:35


Estimada Madeleine, sigo con mucho interés todos sus artículos periodísticos, pues su forma de escribir tan exquisita, merece prestarle atención. Este artículo debe provocar una reflexión de todos los que laboramos en nuestras instituciones estatales. Hemos perdido el valor de la cultura del detalle y parece que no hemos valorado la magnitud que puede tener la información que se puede pegar en un mural. Su artículo me recuerda mis años de estudiante en la Escuela Vocacional Ernesto Che Guevara de Villa Clara. La mejor promoción de buenas notas en las pruebas semestrales, finales y en los trabajos de control periódicos, la tenía la Cátedra de inglés, precisamiente porque profesores y alumnos publicaban los textos en ese idioma de las canciones más famosas y de mayor difusión en esos tiempos, en los murales. Eso motivó mucho al alumnado de mi generación y los profesores de inglés fueron estimulados y reconocidos por el Ministerio de Educación. No deje nunca de regalarnos sus ideas y artículos.

Rolando Redero Ramirez dijo:

12

18 de mayo de 2014

19:01:58


Los murales son de mucha utilidad en los centros de Trabajo, pues atraves de ellos podemos mantener informado al colectivo laboral y visitantes de lo que acontese en el centro, e cumplido mision en Venezuela y ahora me encuentro en Brasil en ambos se uza el mural todo con gran cultura de detalles que incluso ayudan a adornar el local, cosa que es la que falta en los nuestros, pues no se le da importancia que tienen comensando por los directivos de cada unidad. un abrazo

david davalos alfaro dijo:

13

20 de mayo de 2014

14:45:02


Muy buen editorial

Carlos Felipe dijo:

14

20 de mayo de 2014

15:45:20


!Buenas tardes les de Dios! Bueno de eso de pintar en le muro, en los muros, intramuros o extramuros vivia Miguel Angel y otros pintores famosos como Salvador Dali y los muralistas mejicanos como Orozco y Diego de Rivera, se de muralistas mejicanos en Estados Unidos (residentes en EE.UU. no confundir con Rivera y Orozco que les pagaron muy bien para hacer murales en Chrysler, General Motors o Ford...eso es otro caso...EL CASO DE NOSOTROS EN EL SALVADOR es hoy se hacen murales bien refinados PERO TODA LA GUERRA HICIMOS MURALES MIENTRAS NOS DABAN ESCASA SEGURIDAD ARMADA OTROS COMPANEROS, lamentablemente, hacen tambien murales basura o graffiti los gringos y latino-gringos...ya,ya, ya LOS MURALES DEL HOMBRE DE CROMAGNON en las cavernas de la pre-historia son mucho mejores, MUCHO MEJORES...y ademas nos hablan de que si la humanidad FUE TOTALMENTE ANIMAL y al igual que los felinos solo percibian los colores BLANCO Y NEGRO como los televisores de antano LAS PINTURAS O MURALES RUPESTRES NOS DICEN QUE YA LA HUMANIDAD DISTINGUIA (QUIZAS) TODOS LOS COLORES QUE SE DISTINGUEN HOY...quizas mas TAMBIEN Ah! Ah asi ni el gran Dali las podria pintar igual. Atte., Carlos Felipe FPL-GPP-FMLN. Bandera roji-blanca y EL ROJO Y EL AMARILLO DEL PUEBLO FPL.

acela margarita lastres padilla dijo:

15

21 de mayo de 2014

09:20:43


muy bueno el tema, hay que agregar que se ha convertido en parte de la burocracia , ¿qué función puede tener uno en el apto de dos cubanos en lo más lejano de África? ¿será comunicarnos a través del mural, sin hablar entre nosotros? Aunque parezca increible es objetivo principal de nuestro jefe cuando nos visita, creo que en lugares donde existen 6 0 más colaboradores cumple su función, donde hay 2 es puro reglamento (cumplir con algo por cumplir)

alejandro dijo:

16

21 de mayo de 2014

12:27:46


Los murales como pieza de comunicación cumple una función importante y como tal hay que tenerlo en cuenta. Desgraciadamente muchas personas los ven como algo formal para cumplir con “una tarea”, sin embargo cuando se realiza con la calidad requerida y con el contenido que no se ponga viejo (tenerlo actualizado), deja de ser formal para convertirse en una necesidad, pues el ser humano necesita estar informado y el mural hace lo suyo. Este es un tema bueno en tratarlo para no ser cómplice de lo mal hecho, no solo en cuanto a desinformación sino en el mal gusto y convivir en un entorno más agradable.

Madeleine dijo:

17

21 de mayo de 2014

12:30:51


Es increíble todo lo que me cuentan. Tengo mis experiencias al respecto pero las de ustedes enriquecen la mía y me dan la razón. Si nuestro entorno demuestra abandono de alguna manera nos retrata. Hasta en una tendedera de ropa está la personalidad de quien la ha llenado. Y así, estamos saturados de mecanismos y “pasos” inservibles o subutilizados que hacen más lento nuestro camino para resolver los problemas. Pero algo se hace: algunos lectores me han escrito al correo y me han dicho que después del comentario arreglaron el mural en su centro. Gracias a todos.

Fajardo dijo:

18

22 de mayo de 2014

15:44:26


Muy bien. Te diria mas Madeleine, hay ahora con la nueva tegnologia , otros murales y son las paginas wed sin actualizar por los responsables, que casi siempre le hechan las culpas al ¨ANCHO DE BANDA¨ y no se cuantas cosas tecnicas que ni quienes la explican las entienden. Visita las paginas wed o los sitios de las dependencias del estado ( ministrerios , institutos ) y veraz que estan desactuailizadas desde hace mucho tiempo. Para mi eso son tambien los mismos murales ESTANCADOS a los que tu haces referencia

victor dijo:

19

22 de mayo de 2014

16:52:15


Excelente articulo Madeleine, los murales surgem como necesidad de comunicacion de los seres humanos, ¿en que nos equívocamos? , en que no se pueden forzar el uso de esta via, todo lo que se CREA sin algum objetivo o necesidad muere en el tempo, eso no es descubrir el agua tíbia, repito felicidades por este interessante articulo, esperemos que llegue a ojos ciegos o sea escuchado por oidos sordos. Gracias.

Mirta Maria Tagle Santana dijo:

20

23 de mayo de 2014

11:17:03


Muy bueno su opinião . tengo experiencias de llegar a lugares que cuando uno entra lo primero que ve es un mural abandonado e da muy mala impresion . ellos cumplen su funcion cuando se mantienen con estetica , actualizados pero sino lo que hacen es dañar.