ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Es un martilleo constante. Rusia se anexó a Crimea. Rusia amenaza a otras partes del este ucraniano. Rusia puede desestabilizar a otros países de Europa del Este…

Resulta el mejor ejemplo de cómo se puede usar el periodismo para la peor causa.

Lo sensato, coherente y verdaderamente razonable es que los medios no se lleven por los cantos de sirena de la guerra, que, en última instancia, no le conviene a nadie.

Pero, además, un análisis al menos somero de lo que ocurre en Ucrania y hacia dónde pueden conducir los acontecimientos, no resiste excusa alguna para obviar que los verdaderos responsables, además de los que internamente dieron un golpe de estado basado en acciones neofascistas, son Estados Unidos y Europa, que se han inmiscuido hasta la médula en un conflicto interno de un país soberano.

Cuando empezaron las acciones violentas, toma y quema de edificios públicos, muerte de policías y civiles, Rusia alertó de inmediato a quienes exacerbaban ánimos de un nacionalismo fanático para nada identificado con los verdaderos problemas de esa nación, compuesta por varias figuras del crisol étnico y religioso europeo.

Las últimas evidencias claras de cuánto se inmiscuye Estados Unidos en el tema ucraniano y cuál es su verdadero interés, fueron las visitas a Kiev del jefe de la CIA, John Brenan; y más recientemente del vicepresidente norteamericano, Joseph Biden.

A partir de esas visitas las autoridades que usurparon el poder en Ucrania han dado rienda suelta a su espíritu de confrontación militar, y han enviado fuerzas por aire y tierra —entre ellos grupos de la extrema fascista— para enfrentar a los ciudadanos prorrusos que se pronuncian por el referendo y no aceptan el mandato de quienes desde la capital ucraniana pueden llevar al país a una verdadera guerra civil.

Los medios locales ya reportan cinco muertos confirmados por un tiroteo en un punto de control de las autodefensas en Slaviansk, una de las principales ciudades de la región de Donetsk.

“Si realmente el régimen actual en Kiev ha enviado el ejército contra la población, es un delito muy grave contra su pueblo”, fue la reacción ante la noticia del presidente Vladimir Putin. “Es una operación punitiva y por supuesto provocará consecuencias para las personas que tomen estas decisiones”, añadió.

Entretanto, Washington, seguido como siempre por gobiernos europeos, ha aplicado sanciones a Rusia, incluyendo la cancelación de la reunión del Grupo de los 8 y el retiro de la categoría de miembro de Moscú en ese mecanismo de concertación.

La OTAN, por su parte, no ha ocultado para nada su deseo de involucrarse en una nueva guerra y ha movido medios militares y hombres hacia países de la región cercanos a Ucrania y Rusia.

Aunque por ahora el ánimo debe ser el de intimidar a Moscú, lo cierto es que ya han sido desplegadas naves de guerra y otros medios en Polonia, Letonia, Lituania y Estonia.

Los expertos en el tema coinciden en plantear como algo imposible que la crisis actual conduzca a un enfrentamiento militar a gran escala entre Rusia y la OTAN, léase, entre Moscú y Estados Unidos.

Por demás está aclarar que en tal caso, nuevamente la humanidad sería llevada a la incertidumbre de una posible confrontación mundial. Y no debe dudarse que esa pueda ser la pretensión de los grupos ultraconservadores que dominan ciertos sectores de la política exterior estadounidense.

Tampoco sería desacertado inferir que, en última instancia, la verdadera razón que mueve a los grupos neofascistas en Kiev puede ser la de generar un conflicto de gran envergadura para hacerse de un mayor poder en el escenario actual y futuro de la región.

Europa, nuevamente embarcada en un conflicto peligroso, corre el peligro de que sus países sean los más afectados por la confrontación, no solo por la cantidad de empresas del Viejo Continente que tienen estrechos lazos con Rusia, sino, y en primer lugar, por la dependencia europea del gas ruso.

Además, una Europa que enfrenta una crisis económica, política, social y de estabilidad, sumaría —de producirse una guerra— más pólvora a los problemas que la agobian y que aún no tienen solución.      

En todos los escenarios, la posible guerra civil en Ucrania o una confrontación mayor que involucre a Rusia y otros países, es la que todos tienen la obligación de evitar, antes que sea tarde y los males sean mayores.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gonzalo Hernández dijo:

1

25 de abril de 2014

18:31:47


Pues el acertado análisis del periodista Elso C. coincide con las ideas que llevo exponiendo de este lado del 'charco' sobre este conflicto peligroso no por su esencia, sino por la intencionada interpretación que Occidente se empeña en otorgarle, a partir de estrategias harto conocidas.

Hector E. Palomino Gallo dijo:

2

26 de abril de 2014

09:06:10


EEUU,la UE, y la OTAN financian al "sector derecho",y están llevando a Europa y el mundo a un descarrilamiento bélico,es indignarte cono unos estadistas pueden apoyar a esta banda de criminales armados para que dirijan un país enfrentándolo contra sus propios ciudadanos,tal como lo hacen en otros países es que no se puede parar esto y ahora le ha tocado a ese pueblo que tanto sufrió contra las hordas hitlerianas como es Ucrania.

Francisco Porto dijo:

3

26 de abril de 2014

12:33:39


Usted solo señala un lado del conflicto. Eso no es analisi sino propaganda. Gracias por publicar mi comentario

Ale dijo:

4

28 de abril de 2014

00:25:11


No soy especialista, no tengo duda de que los rusos no son los malos en este proceso, pero todo esto es muy confuso, por que razon ahora Rusia recupera estos territorios que hasta hace poco nadie le hacia caso??? Pero hay algo que falta que nos cuenten

Agustín Leyva dijo:

5

29 de abril de 2014

02:28:51


Señor Ale y el resto que le interese;miren,se trata en síntesis de el interés norteamericano de cercar a los rusos,militar y económicamente.La orquesta "europea" se une a los norteamericanos como siempre en sus políticas aunque sean injustas;claro, que con temor, por la dependencia del gas que reciben de Rusia.Putin y su gobierno saben que desean "ahogarlo" y trata de evitarlo.Hay mucho más de qué hablar y analizar en este conflicto.

Marcos dijo:

6

29 de abril de 2014

08:51:04


Veinte años lleva E.U,¨ayudando¨ a la implantacion de la ¨democracia¨ en Ucrania,han invertido miles de millones en apoyar sin escrupulos cualquier metodo para lograr sus objetivos,no olvidemos que en su momento ellos practicamente crearon Bin Laden ,que despues se convirtio en la pesadilla terrorista de todo el mundo,pero esta es su politica,ahora estan a miles de kilometros de su frontera,sacando formas de la antigua guerra fria solo porque Rusia ha vuelto a ser un pais fuerte en condiciones de defender sus propios intereses,entonces con la venia de la debil C.E esta tomando sanciones en contra de aquellos ,que no siguen su juego de intereses.Este jueguito es muy viejo.Cuba lleva mas de 50 años soportando un bloqueo infame,solo porque quiere regir su destino a su manera,sin embargo ellos han acusado a Rusia de utilizar armas economicas en contra de Ucrania porque Gazprom ha suprimido la tarifa ventajosa por el impago del gas por parte de Ucrania.Esto es risible,el mayor capitalista del mundo,el que mejor cuenta las ganancias de momento se ha olvidado de que tiene un bloqueo en contra de un pais ,que por el contrario siempre cumplio con sus obligaciones,a pesar de las dificultades.Señores del gobierno norteamericano,hay que tener un poco mas de memoria y aunque sea una pizca de verguenza

Miguel Pérez Espinosa dijo:

7

29 de abril de 2014

12:49:14


No logro imaginarme un enfrentamiento militar entre Rusia y EE.UU porque, con el arsenal nuclear que poseen ambos paises, este sería el fin del mundo. Además supongo que en esta crisis se imponga la sensatez como condición elemental para la supervivencia humana .

Ramsay dijo:

8

29 de abril de 2014

17:51:39


Sr. Porto: Me parece que el comentarista ha señalado ambos lados del conflicto. Porque lo primero que hace, es señalar toda la guerra mediática que hay contra Rusia. Y esa, es hecha por la "gran prensa", en nombre de las potencias que intentan evitar que Rusia ocupe papel preponderante en la arena internacional.

Bernal dijo:

9

30 de abril de 2014

10:41:02


Muy acertado el análisis, es un tema muy peligroso que como alguién planteó puede llevar a una guerra entre Rusia y los EEUU. El porqué de las aspiraciones de los federatistas se ven ahora, porque nadie habla de como viven los ucranianos y rusos de esa zona del este. No son meras aspiraciones políticas, buscan mejorar sus vidas. Ocurre lo que ha sucedio otras veces, los EEUU encienden la candela en Europa y les deja la papa caliente para que se destruyan y así poder sacar provecho en su interés. Es algo nuevo y pudiera que todos se mojen si ocurre lo que no debe ocurrir.

Jose Luis Fernandez dijo:

10

1 de mayo de 2014

14:34:43


Sr. Elson estoy de acuerdo con Porto aunq lo entiendo a Ud. puesto q pocos periodistas son los q se mueven al pais en conflicto para escribir sus articulos,si yo estubiera en La Habana creo q pensaria asi.Mi opinion muy particular es que un buen trabajo periodistico se hace desde el lugar del problema.

Miguel dijo:

11

2 de mayo de 2014

14:33:24


Es una pena que tanto Occidente como Rusia esten como en los viejos tiempos de La Guerra Fria,siempre la diplomacia ha llevado a buenos resultados,ambas partes tienen su responsabilidad MORAL y POLITICA de converger en una solucion razonable para el pueblo de Ucrania,evitando la fuerza y el poder,no olvidemos tambien que hay despliegue desde a penas comenzados los conflictos de tropas rusas en las fronteras,con el pretecto tambien de defender las poblaciones pro-rusas,creo no estamos en tiempos de demostrar fuerza,si queremos evitar un conficto armado que realmente no seria nada saludable para nadie y todos seriamos perdedores

Yeini dijo:

12

14 de mayo de 2014

10:36:18


Sr ELSON solo quiero decirle que me gustan sus escritos y los temas que analiza muy interesantes. FELICIDADES