KIEV.— El presidente interino de Ucrania, Alexander Turchínov, acusó a los partidarios de la federalización de violar los acuerdos de Ginebra y ordenó a sus tropas reiniciar la ofensiva en el oriente del país, señaló la agencia Prensa Latina.
La reanudación de la operación militar se realiza tras la visita del vicepresidente estadounidense, Joseph Biden, a ese país y esto evidencia que Estados Unidos lleva el mando en los acontecimientos, aseguró el canciller ruso, Serguei Lavrov.
A la vez, Lavrov recordó que inicialmente la decisión de emprender una operación a gran escala contra las ciudades rebeldes en el este ucraniano fue adoptada después de la visita a Kiev del director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), John Brennan.
El jefe de la diplomacia rusa acusó a Washington de proteger al gobierno de Kiev y de hacerse la vista gorda ante las arbitrariedades de ese régimen golpista y de los “guerrilleros” en que se apoya.
Sobre lo acordado en Ginebra, el Canciller ruso señaló que las nuevas autoridades ucranianas no han cumplido con los puntos acordados, sobre todo en relación con una ley de amnistía para los manifestantes antigolpistas.
Asimismo, aclaró que en caso de una agresión, Rusia responderá de manera oportuna si los intereses de los rusos son atacados directamente de acuerdo con el derecho internacional.
En este contexto, durante esta semana 600 soldados estadounidenses serán enviados a Polonia y a los países bálticos con el pretexto de la situación en Ucrania.
Polonia, Lituania, Estonia y Letonia recibirán a 150 soldados estadounidenses cada uno, aseguró el portavoz del Pentágono, capitán John Kirby, citado por la agencia AFP.
Al ser trasladados a su nuevo destino participarán en ejercicios militares conjuntos planeados para los próximos meses en Polonia y en los países bálticos.
COMENTAR
Responder comentario