ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Antes de tomar cartas en el asunto, lo pensó dos veces. ¿Me darán un escándalo? ¿Me tomarán por un tipo impertinente y entrometido? ¿No será mejor que otros asuman la llamada de atención y pongan orden? ¿Estaré arando en el mar?
Tres parejas de adolescentes, que patinaban por el separador de la Quinta Avenida, se detuvieron a la altura de la calle 42, y en lugar de descansar en uno de los bancos, se encaramaron en los leones esculpidos que flanquean el paseo. A uno de los ejemplares algún vándalo, en otra época, le mutiló la parte delantera de la cabeza. En la base del otro, latas vacías y restos de comida. Algunos metros más adelante, un banco recientemente reparado yace en el suelo. En diversos tramos del paseo, grafiteros han dejado la impronta de sus desafueros nocturnos.

El hombre se acercó a los adolescentes y les explicó que los leones no eran muebles urbanos, sino ornamentos para recrear la vista de los paseantes. Que al convertirlos en tarima podían ser dañados de modo irreversible. El tono de voz, contenido pero firme, con el que habló a los muchachos inspiró respeto y lo animó a implicarlos en el cuidado de la propiedad social. Estos advirtieron que no estaban recibiendo un regaño ni una descarga, sino una lección.

Era la primera vez en mucho tiempo que el hombre se decidía a actuar de tal manera. Días atrás un reportaje transmitido por la televisión mostró las huellas del saqueo de un edificio cerca del centro histórico de la ciudad y quedó espantado ante los testimonios de vecinos que decían haber visto cómo despojaban el lugar y extraían por la azotea valiosos elementos constructivos originales. Ah, sí, está muy bien la denuncia, ¿pero qué hicieron en su momento esos testigos? ¿Por qué no atajaron a los vándalos intrusos? ¿Hay que dejarlo todo a la policía, a los cuerpos de seguridad y protección? ¿Habrá que esperar siempre por Eusebio Leal?

Y así repasó cuántas veces había esquivado el bulto ante determinadas situaciones. Ni él ni otros como él ponían freno a los cobradores “voluntarios” de los ómnibus urbanos, ni a los revendedores de artículos de primera necesidad que pululan en los alrededores de los mercados, ni a los acaparadores de los primeros turnos en las colas para sacar pasajes en las agencias de viaje, ni a los que tiran escombros en los contenedores, ni a las tribus urbanas que vociferan a altas horas de la noche. Hasta que se dijo: este es mi problema y este otro y aquel. Porque no basta con saber que existen fisuras en el tejido social sino se requiere enfrentarlas.

Todo lo que pueda aportar en la esfera pública para que la convivencia sea armónica e impere el respeto y la disciplina social como algo consuetudinario y natural, debe ser una actitud cívica irreductible e inexcusable de todos y cada uno de los ciudadanos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

JOSE ENRRIQUE dijo:

1

25 de abril de 2014

09:23:48


pedro felicidades por encarar este tema, usted tiene la razón, ante fenomenos como ese de los leones, se ven muchos a diario: no solamente en la Capital, tambien aca en nuestro alto Oriente cubano que tanto esfuerzo se hace para cambiar la imagen de nuestra ciudad.

Ciudadano de a pie dijo:

2

25 de abril de 2014

10:02:19


Lo felicito Sr. P de La Hoz por tan excelente articulo sobre el comportamiento social y a la vez lo invito a que como buen periodista que es investigue,analize y escriba sobre cuales son las causas de estos desafueros sociales actuales y como se pueden eliminar.la estilografica esta en su mano

cubano100% dijo:

3

25 de abril de 2014

12:33:08


Excelente lo que se plantea. Pero tambien habria que ver las causas de por qué la ciudadanía decente y honesta no actúa en la mayoría de los casos ante estos hechos delictivos y predelictivos. Puede ser por desidia, apatía, no quererse buscar problemas, pero tambien habría que ver la falta de "empoderamiento ciudadano", es decir, la no existencia de respaldo legal por parte de las autoridades. Comento un caso: ante un caso de música alta en la calle, la PNR no actúa a menos que alguien llame quejándose. Luego cuando se personan, hay que ver el tono sumiso y de lástima con el que "piden" que bajen la música a los infractores. Es escandaloso y horrorizante que la fuerza pública que debe ejercer la autoridad actúe así. Amén de que siempre le dicen al infractor(a) que acuden porque alguien llamó. En otros países no ocurre así - y no hablo de EEUU.

Gonzalo Hernández dijo:

4

25 de abril de 2014

18:47:23


Causas, causas, causas.

Eladio dijo:

5

26 de abril de 2014

09:26:01


ESTIMADO PEDRO DE LA HOZ LE AGRADECERIA MUCHO MUCHÍSIMO SI PUDIERA ENVIAR EL MENSAJE QUE SIGUE A LIZT ALFONSO, NO TENGO SU CORREO. Y GRACIAS POR ADELANTADO. Querida Lizt: No soy bailarín, ni coreógrafo, ni cantante ni músico, sino ingeniero químico muy amante de tu arte. Luego mis apreciaciones pueden ser absolutamene erróneas, pero quería dártelas como amigo, aunque no te conozco personalmente. Y me duele muchísimo escribirte esto, pero créeme que lo hago con ilusión de ayudar. Me refiero a "Amigas". La vi el sábado pasado. Me desilusionó. No es mal espectáculo, es bueno. Pero pusiste la varilla muy alta con "Vida" y ahora es irremediable comparar. Tienes que hacer cosas que sean al menos un 60% en adelante de "Vida". No repetir a Lury con su tabaco, ni a los soldados (aunque me gustó esa parte). Tampoco creo que se te da mucho la coreografía con ritmos cubanos, aunque las muchachas bailan estupendamente. La escenografía... tan pobre y tan poco ocurrente. A "Amigas", a mi pobre entender, la salva las cantantes y canciones, y la música estupenda. Perdona, me gustaría decirte todo lo contrario. Sigue pa´lante!!!, que tienes más que suficiente para eso. Te estima mucho, Eladio Dr. Eladio J. Pardillo Fontdevila eladio.pardillo@infomed.sld.cu 699 6002 Ave. Dolores 266 e/ Lawton y Armas. Rpto. Lawton.

Francisco Porto dijo:

6

26 de abril de 2014

12:37:10


Eso es,. Este es el tipo de trabajo periodístico que motiva a la participación. El problema está planteado. Ahora causas y soluciones. (Sin censuras, eh?)

Diana Hernández dijo:

7

26 de abril de 2014

12:38:33


Me ha gustado mucho este artículo. Yo, al igual que los adolescentes, también he toado una lección. No porque suela romper objetos públicos, sino porque suelo mirar con asombro y seguir. Creo que el éxito del Señor fue la forma en la que se dirigió a los chicos. Considero justo reconocerle al Sr. De La Hoz esta publicación. Muchas gracias apreciado Pedro de la Hoz. Mi saludo fraterno para Ud. y para sus lectores, desde España. Diana Hdez, Habanera residente en Madrid.

Francisco Porto dijo:

8

26 de abril de 2014

18:56:49


la "Educación Formal" no puede ser algo casual, ahora sí, ahora no. La chabacanería no es algo que puede criticarse a veces y otras santificarse. La falta de consistencia en la aplicación de las normas sociales hace imposible impulsar habitos y conductas apropiados en la convivencia. El relativismo moral, la permisividad y el resquebrajamiento de la disciplina familiar no ayudan a nada. Algunos llegan a llamar "progresista" el justificar todo, el declarar que "nada es malo"...y las consecuencias son nefastas. El problema del graffitti, por ejemplo, es mundial. Lo pero es que hay quienes se indignan cuando la policía interviene y defienden a esos "artistas urbanos"...menos cuando son las paredes de sus casas o negocios los afectados. Y es que la consistencia en la aplicación de las regulaciones es necesaria para lograr vivir en paz y armonía, respetando el derecho ajeno.

Daniel Franco dijo:

9

27 de abril de 2014

11:14:52


Considero que la educacion de la juventud y de la poblacion en general se ve influenciada por el sistema y los gobernantes. En estos tiempos los gobernantes tienen como metodos para afianzar su posicion de poder en el insult grosero y mal educado de sus oponentes o de los que no piensan igual a ellos. Esto trae como consecuencia que los ofendidos respondan con los mismos epitetos y esto va calando en la educacion de las masas, las cuales se vuelven insolentes , indolentes y agresivas. Esto trae por consecuencia que los hombres y mujeres que mantienen su educacion y dignidad eviten enfrentarse a estos individuos pues no saben cual sera su reaccion. Es necesario bajar el tono de las ofensas y la intolerancia y que las fuerzas del orden actuen con firmeza en el cumplimiento de la ley. Gracias por su articulo, pues tiene para sacar muchas opinions.

Rosa C. Báez "La Polilla Cubana" dijo:

10

27 de abril de 2014

15:16:37


Ah, que alegría da no sentirse sola una en el mundo, no? Por cosas como estas, algunos me dicen que yo me creo la "dueña" de la Villa Panamericana... pero tengo tan grabado aquello que dijo Martí, que los malos solo triunfan donde los buenos son indiferentes... Gracias por escribirlo, redifundo, Pedro

Francisco Porto dijo:

11

27 de abril de 2014

18:58:21


Como muestra de las malas influencias en el comportamiento social, tenemos que en el 2011 la Comisión de Espectáculos Públicos de República Dominicana prohibió la difusión de 22 canciones, entre ellas nueve de los puertorriqueños de Calle 13 y una Tego Calderón, por considerar que incitan a la violencia, al consumo de drogas y denigran a la mujer.

Sahira dijo:

12

28 de abril de 2014

04:44:05


Imagino que Daniel Franco viva en Europa porque eso es exactamente lo que pasa el viejo y culto continente, no en la pequeña Cuba que no es perfecta, pero se esfuerza por hacer la vida más solidaria y amable, único país donde la gente pide que las fuerzas del orden tomen cartas en el asunto, porque en la vieja Europa toman palos en el asunto cada vez que alguien intenta rebelarse contra el sistema y sus gobernantes.

Francisco Porto dijo:

13

28 de abril de 2014

12:39:12


Daniel Franco: coincido con usted 100%

Ariel dijo:

14

28 de abril de 2014

16:22:45


Qué excelente comentario! Ahora a participar todos, a no permanecer impasibles ante los actos vandálicos que a diario suceden

dr orlando gutierrez boza dijo:

15

29 de abril de 2014

08:41:55


Excelente y valiente articulo que se engloba,en su acepcion mas profunda en el tema de la cultura y nos indica la importancia de pasar del CUBA DICE,AL CUBA HACE,,,,EXHORTO A CONTINUAR LA TEMATICA,,,FUERZA Y SALUD PEDRO

talgon dijo:

16

29 de abril de 2014

15:19:05


Y conocemos todos lo que hay que preservar? Se debe preservar el patrimonio tangible pero también el intangible (ese que alude a la cultura y la educación en su expresión más alta). Es necesario que se “bombardee”, en el mejor sentido de la palabra, a la población con temas de educación cívica o ciudadana, que los jóvenes que se forman conozcan por qué se deben respetar las normas de educación y los modales, que sepan por qué es necesario hablar bajo, no poner música alta, no dañar las plantas, los animales, no romper los bancos públicos ni poner mensajes en las paredes, pero también por qué se deben conservar los jardines, los ”parterry” y las regulaciones urbanas en su sentido más amplio. Sorprende leer esas regulaciones urbanas escritas desde la etapa colonial en Cuba y ver cómo tenían una visión muy avanzada y respetuosa de vivir en sociedad y sin embargo ver cómo se desconocen actualmente y sobretodo por parte de los organismos competentes. Duele escuchar a algunos funcionarios públicos hacer todo lo contrario a lo que expresan estas normas y violentar las leyes medulares del respeto entre vecinos o de preservación del espacio público. Hay que también escoger adecuadamente los funcionarios públicos e intentar que ellos sean los primeros que conduzcan adecuadamente a la ciudadanía. Se necesita de personas decentes y educadas para los cargos de dirección, se necesita entrenar a todos en un verdadero ejercicio de defensa de nuestros valores pero sin ser tan ingenios como para pensar que la simple palabra de alguien atinado logrará el efecto adecuado en los infractores. También hay que saber que existen “espacios y espacios”: los grupos sociales no son los mismos y por ello hay que respetar esas “normas ocultas” que cobran hasta vidas humanas ,y por ello coincido con algunos de los comentarios que ahí es dónde jugaría el rol la policía. Una policía, incluso mejor entrenada en las leyes civiles y las regulaciones de la vida en sociedad.

Francisco Porto dijo:

17

29 de abril de 2014

20:46:11


1.-Antes los parques e instalaciones públicas tenían custodios para evitar vandalismo. 2.-Los padres son también responsables de las acciones de sus hijos.

Barbaritas Sanchez Rojas dijo:

18

30 de abril de 2014

13:31:54


La indiferencia es realmente el peor de los malostratos, violencia desmedida la insensibilidad . Recuerdo mas o menos unas palabras de Ghandi : Lo mas malo de la gente mala es el silencio de la gente buena , como lamento es que igualan en una pesa .Duele que siempre piensen en terceros de rostros desconocidos para que velen , cuiden , protesten , imponganorden . ¡Me agrada como siempre y muchos otros , su articulo!

Francisco Porto dijo:

19

30 de abril de 2014

15:46:13


Letra de una canción de Calle 13 Nos gusta el desorden (uo uo uooo) rompemos con las reglas (uo uo uooo) somos indisciplinados (uo uo uooo) todos los malcriados... (uo uo uooo) vamo' a portarnos mal, vamo' a portarnos mal, vamo' a portarnos maaaal.

patricio perucho dijo:

20

6 de mayo de 2014

11:35:00


Estoy de acuerdo en una parte como critica al problema, pero no asi cuando empiezas a cuestionar preguntas. Y por que los testigos tienen que enfrentar a los villanos? Una agresion al ser descubiertos puede ser fatal a las personas que se interpongan, Ud. puede denunciar el hecho pero no enfrentarlo, para eso si existe el agente orden publico que aunque Ud. no este de acuerdo, es el facultado para detener e incluso ripostar con un arma cualquier agresion o resistencia Ud. es periodista y lo sabe muy bien. El resto de las preguntas las veo muy simples y las han respondido otros comentaristas, busque las causas y encontrara las soluciones. Si hay colas es producto de la insuficiencia o la inaptitud en los servicios, si hay revendedores de articulos de 1ra necesidad porque nos debe ocupar eso, el que quiera lo compra o no, porque yo no puedo revender algo que sea de mi propiedad siempre que haya sido adquirido de forma licita. Me preocupa su calificacion de tribus en zonas de la capital porque se empieza escandalizando, saqueando y cosas mucho mas graves que pueden aparecer, en tal grado ya no serian fisuras en el tejido social sino mas bien cavernas. Conclusion cada cual debe cumplir la responsabilidad que le compete.