ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Tal parece que el debate en Estados Unidos sobre el escándalo del programa subversivo contra Cuba llamado ZunZuneo se ha perdido en discusiones sobre la diferencia semántica entre “discreto” y “secreto”; si el proyecto debía conducirlo la CIA en lugar de la USAID o hasta qué punto fue informado el Congreso respecto a los fondos para su financiamiento.

La preocupación es por la forma en que se llevó a cabo el plan de llevar mensajes políticos con fines desestabilizadores a miles de celulares en Cuba de manera ilegal. Pero prácticamente nadie se sonroja cuando conoce su objetivo: socavar el sistema político y social decidido por los cubanos.
La trascendencia de la información revelada por la agencia Associated Press (AP) respecto a ZunZuneo va mucho más allá de las demostradas violaciones a las normas internacionales y las propias leyes estadounidenses y cubanas. El reportaje ilustra cómo han evolucionado los métodos para conseguir el sueño norteamericano de un cambio de régimen en Cuba.

La excusa filantrópica de llevar “información sin censura” y crear plataformas para que los ciudadanos se comuniquen libremente, esconde fines mucho más oscuros.

Al impacto mundial de las filtraciones del excontratista de la NSA Edward Snowden sobre la capacidad de espionaje global de los estadounidenses y sus aliados se van sumando ejemplos de cómo las redes sociales y las nuevas tecnologías son utilizadas como armas ofensivas.
ZunZuneo forma parte de una larga lista que incluye proyectos en Serbia, Irán, Egipto, Ucrania, Venezuela, entre otras naciones. El uso generalizado de este tipo de operaciones de información forma parte de una doctrina que se ha vuelto predominante en los últimos años: la Guerra no Convencional (GNC).

Tras los fracasos de Estados Unidos en sus ocupaciones convencionales en países como Afganistán e Irak, los recortes de presupuestos y los recientes éxitos de las operaciones encubiertas en países como Libia y otros de la región de Oriente Medio en la llamada “primavera árabe”, la cúpula del poder norteamericano cree haber encontrado en la GNC el camino más corto para cumplir sus metas de dominio global.
Precisamente Cuba ha sido un laboratorio para el ensayo de otros métodos no convencionales. Han utilizado desde intentos de magnicidio hasta la introducción de enfermedades mortales, pasando por una invasión mercenaria, el apoyo posterior a las bandas contrarrevolucionarias y una guerra económica sin pausa por más de medio siglo.

En el caso de ZunZuneo, son cuando menos llamativos los resultados que arroja una comparación de los datos que hizo públicos la AP y los documentos rectores de la Guerra no Convencional de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, como la Circular de Entrenamiento (TC) 18-01.

La circular explica que la primera fase de cualquier guerra no convencional es “la preparación sicológica para unir a la población contra el gobierno en el poder” y “preparar a la población para aceptar el apoyo de EE.UU.”.

Es en ese sentido que desempeñan  un papel protagónico las operaciones de información. Según el documento, estas se utilizan para “determinar los factores sicológicos claves en el ambiente operacional” e “identificar las acciones con los efectos sicológicos que puedan crear, cambiar o reforzar las conductas deseadas en individuos o grupos de personas seleccionadas”.

La pregunta que se han hecho algunos tras el escándalo de ZunZuneo respecto a qué hacía la USAID —una agencia supuestamente de ayuda humanitaria— haciendo el trabajo de la CIA, también tiene respuesta en la TC 18-01: “Teniendo en cuenta la naturaleza política y militar de la Guerra no Convencional, resulta vital la participación interagencias de EE.UU., para lograr un enfoque gubernamental y el éxito a largo plazo”.

La USAID tampoco fue original en su análisis sobre la división de los usuarios cubanos en  “una minoría activa por la causa, una mayoría pasiva o neutral, y una mayoría activa en contra de la causa”, tomado directamente de la mencionada circular. Aunque su propio análisis reconoce textualmente como “irrelevante” al sector que se opone a la Revolución, la pregunta que los motivaba era cómo engrosar ese segmento.

No es casual en este sentido que ZunZuneo haya apuntado precisamente a los jóvenes, que conformaban cerca del 70 % de todos los usuarios. El objetivo final de ZunZuneo era, según sus propias palabras,  desencadenar una “primavera cubana” o, al menos,  “renegociar el equilibro de poder entre el estado y la sociedad”.

Precisamente una cita con palabras casi idénticas aparece en la TC 18-01: “La tarea principal es romper las ataduras entre la gente y el gobierno”.
El conglomerado teórico de la GNC se basa en enfrentar a los ciudadanos contra su gobierno, aunque no se descarta  la participación de tropas convencionales para completar la operación, un viejo anhelo de ciertos sectores del establishment norteamericano, como es el caso de Cuba.

Los detalles que se van sumando a esta historia no hacen más que ratificar las denuncias cubanas de que, con métodos distintos, las distintas administraciones norteamericanas no ha abandonado su proyecto fracasado de derrocar a la Revolución por cualquier vía a su alcance.

El ZunZuneo es apenas un aletazo en la historia de agresiones de los Estados Unidos contra Cuba.

No parece haber llegado aún a los oídos correctos los resultados de la reciente encuesta del Atlantic Council que confirmó que la inmensa mayoría de los ciudadanos de ese país (56 %), aún más en la Florida (63 %), desean la normalización de las relaciones entre los dos países.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lili dijo:

1

11 de abril de 2014

12:13:44


Pero si lo que está haciendo los EEUU es una farsa entonces por qué nosotros no tenemos nuestro propio desarrollo para evitarnos ese problema

Pedro dijo:

2

11 de abril de 2014

15:47:35


Si ETECSA es la única empresa de comunicaciones en Cuba tiene que dar un servicio sin tacha. No puede tener los precios que tiene y luego problemas con los mensajes y las llamadas. Lo anterior no tiene nada que ver con las agresiones de Estados Unidos, que se ha demostrado son ilegales e ineficientes.

Josefa Juliana Pérez dijo:

3

11 de abril de 2014

15:49:38


Libertad de expresión no es que Estados Unidos nos diga qué pensar. Esa esa la peor clase de censura posible: la dominación.

Alejandro El Cubano dijo:

4

11 de abril de 2014

16:47:06


También algo a considerar subversivo son los paquetes que algunos a provechando las conexiones de internet en sus lugares de trabajo se dedican a descargar como son los Casos Cerrado, 12 Corazones , Nuestra Belleza latina, Sábados Gigantes, Voz kid ya sea de México o España en fin un sin número de programas que enganchan a la audiencia pues con un corte dinámico presentan de una forma diferente aun a costa de utilizar las debilidades humanas y presentarla como una fiesta para que los demás conozcan incluso hasta dificultades muy íntimas de cada persona o familia, bien esta con la participación de niños, adolescentes y jóvenes que partieron de Cuba se aprovecha para incentivar cosas que no siempre son ciertas sobre la sociedad y en especial el sistema educacional , no solo eso sino que ahora podrán decir pero cada cual es libre de decir o expresar lo que desea o no, el sentido mercantilista aflora en todo momento. Además no escapa la posibilidad de Cubanos que se marcharon porque quisieron, en ocasiones que cometieron delitos comunes y luego aparecen como personas que se fueron porque este proceso político con que hoy constamos en Cuba los perseguía por expresar su estado de opinión libremente, ¿Ha que Cubano las autoridades Cubana le dan un tiro en medio de la vía pública con o sin razón? Y si esto pasara algún día ¿Quién se atreve a decir que esto quedaría impune? Perdóneme quien lea mi comentario y crea tamaña estupidez. Los líderes históricos de nuestro proceso son seres humanos, pueden equivocarse pero en este proceso han existido más de un momento que se realizaran rectificaciones como las que hoy estamos haciendo con las medidas económicas, no estamos exentos de peligros al hacerlo como que por la misma vía de la USAIC se le envié financiamiento a las nuevas formas de cooperativas del sector no agropecuario, a muchos más incluso a tenedores de tierra, nuestro estado no esta de espaldas a eso pero en cada momento nuestro lideres sabrán que se puede hacer y de que forma

Maria Elena dijo:

5

11 de abril de 2014

16:57:43


A ver Lili tu comentario no lo entiendo, aunque no tengamos ese gran desarrollo, ellos no tienen ningún derecho a la subversión en nuestro país. Te gustaria que el vecino que tienes a lado de tu casa se meta en tus asuntos, claro que no. Pues entonces tu comentario es intendible.

Rodolfo Valentino dijo:

6

11 de abril de 2014

18:39:02


Nunca podran con un pueblo y continente que man tiene e incrementa en beneficios del pueblo,las ideas centralisadas por el beneficios del pueblo y por el pueblo. Donde la humanidad es lo que recoje los frutos y sacrificios del Estado., Viva la Revolucion Cubana., Viva la Verdad y Dignidad del Pueblo De Cuba.Patria o Muerte.

cubanoco dijo:

7

11 de abril de 2014

21:38:56


Ellos lo que están buscando es una primavera cubana pa que pase lo mismo que en Libia y eso que nosotros todavia no tenemos petroleo como lo arabes, si eso llega a pasar vamos a tener que aguntar mil zunzuneos y otros pajaritos que se les ocurran a los estadounidenses.

Belkis Rodríguez dijo:

8

11 de abril de 2014

21:42:37


Alejandro el Cubano: tu comentario tiene cierto fundamento. Pero no es lo mismos un programa subversivo dirigido por una potencia extranjera con el objetivo de derrocar al gobierno que Caso Cerrado, aunque ambos puedan causar el mismo efecto. El segundo no se puede prohibir ni criminalizar que la gente, que son miles, lo vean. Es la política cultural de nuestro país la que tiene que lograr que las personas decidan no verla por la baja calidad del programa, los falsos valores que propugna y todo lo que sabemos. Pero que quede claro que censurar nunca fue efectivo ni lo será ahora. Lo mismo pasa con el reguetón vulgar y muchas otras manifestaciones actuales que están afectando nuestra cultura.

juana dijo:

9

11 de abril de 2014

21:50:44


que bonito el periodista! tan lindo como el trabajo!

juana dijo:

10

11 de abril de 2014

21:52:46


"el ZunZuneo es apenas un aletazo en la historia de agresiones de los Estados Unidos contra Cuba" excelente metáfora para referirse a esto del zunzuneo!

Sergio Gómez dijo:

11

11 de abril de 2014

22:19:14


Gracias a todos por sus comentarios. El debate libre de las ideas es la única forma de vencer el ZunZuneo y todo lo que se les ocurra inventar contra Cuba.

José Enrrique dijo:

12

13 de abril de 2014

10:50:51


los EUA no acaban de entender que a este pais no se derrota con nada y menos con ese estupido Zunzuneo, despierten americanos, recuerden lo que dijo el poeta, preferimos undirnos en el mar que antes traicionar la gloria que se ha vivido

Israel dijo:

13

13 de abril de 2014

11:12:25


Para mi el ZUMZUNEO es otro forma mas que tiene los EEUU de tratar de controlar el mundo, lo que no saben ellos que todos esos programas han hecho de nuestra CUBA mas invensibles porque a decir verdad ellos son la verdadera oposicion y son utilizados por los inteligentes de mi pueblo para reparar las posibles dificultades. con ellos aunque con mucho trabajo y sacrificio nuestro pueblo ha salido adelante en todos los rogramas sociales que hoy es ejemplo del mundo. No se preocupen CUBANOS, tenemosmuchos en el mundo hoy en dia trabajando por el bienestar de muchos paises, ahi conocemos sus realidades y podemos hacer comparacion con nuestra Cuba querida, ES LA UNICA, la mas tranquila y protejida del mundo, esa experiencia es llevada a nuestra cuba y trasmitida desde nuestros abuelos hasta nuestros hijos, ese ejercito que hoy tiene cuba en todo el mundo es el mejor ZUNZUNEO para nuestra CUBA. Tranquilos ellos nos ENGRANDECEN.

maritza castellanos dijo:

14

14 de abril de 2014

14:04:17


me parece muy interesante el trabajo, es evidente que zunzuneo es otra forma de atacar a Cuba ...

Perplejo dijo:

15

14 de abril de 2014

14:09:58


A ellos solo les importa el número de implicados, no lo que piensan.

Ernesto dijo:

16

14 de abril de 2014

15:20:05


Estos artículos deben debatirse en centros de trabajo, reuniones de las comunidades, etc....porque sirven para contrarrestar la "preparación psicológica" que desean hacer los yanquis en el seno de nuestra juventud. En mi casa ya me encargue de que los más jóvenes estuvieran al tanto de esta relativamente nueva forma de agresión...ellos son mi futuro revolucionario y los padres somos responsables de que hereden una cultura antimperialista.....ya lo dijo el Ché "...a los yanquis NO LE PODEMOS DAR , NI TANTICO ASI.!!!.....Gracias periodista, buen artículo!

JOSE ENRRIQUE dijo:

17

14 de abril de 2014

16:09:49


considero como optros que dan su comentario que todo lo referido al estupido ZUNZUNEO se debe debatir en nuestros matutinos y hablarle claro a nuestra gente y más a los que somos padres para que no nos sorprendan, alertas cubanos, como lo hicieron los jovenes del centenario lo haremos nosotros hoy al zunzuneo o a quien sea, en el alto Oriente Cubano estamos en combate.

yander dijo:

18

15 de abril de 2014

14:43:03


La operacion es una injerencia total, pero no cabe duda de que el nombre tiene pegada:ZUNZUNEO

Arya dijo:

19

15 de abril de 2014

14:44:30


A mi me llegaban los mensajes pero de sverdad que nunca pense que fuera eso

Madagascar dijo:

20

15 de abril de 2014

17:47:54


Un ZunZuneo se balanceaba sobre la cuerda en La Habana; como creía... en la CIA, fue a buscar otro ZunZuneo