ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Tal parece que el debate en Estados Unidos sobre el escándalo del programa subversivo contra Cuba llamado ZunZuneo se ha perdido en discusiones sobre la diferencia semántica entre “discreto” y “secreto”; si el proyecto debía conducirlo la CIA en lugar de la USAID o hasta qué punto fue informado el Congreso respecto a los fondos para su financiamiento.

La preocupación es por la forma en que se llevó a cabo el plan de llevar mensajes políticos con fines desestabilizadores a miles de celulares en Cuba de manera ilegal. Pero prácticamente nadie se sonroja cuando conoce su objetivo: socavar el sistema político y social decidido por los cubanos.
La trascendencia de la información revelada por la agencia Associated Press (AP) respecto a ZunZuneo va mucho más allá de las demostradas violaciones a las normas internacionales y las propias leyes estadounidenses y cubanas. El reportaje ilustra cómo han evolucionado los métodos para conseguir el sueño norteamericano de un cambio de régimen en Cuba.

La excusa filantrópica de llevar “información sin censura” y crear plataformas para que los ciudadanos se comuniquen libremente, esconde fines mucho más oscuros.

Al impacto mundial de las filtraciones del excontratista de la NSA Edward Snowden sobre la capacidad de espionaje global de los estadounidenses y sus aliados se van sumando ejemplos de cómo las redes sociales y las nuevas tecnologías son utilizadas como armas ofensivas.
ZunZuneo forma parte de una larga lista que incluye proyectos en Serbia, Irán, Egipto, Ucrania, Venezuela, entre otras naciones. El uso generalizado de este tipo de operaciones de información forma parte de una doctrina que se ha vuelto predominante en los últimos años: la Guerra no Convencional (GNC).

Tras los fracasos de Estados Unidos en sus ocupaciones convencionales en países como Afganistán e Irak, los recortes de presupuestos y los recientes éxitos de las operaciones encubiertas en países como Libia y otros de la región de Oriente Medio en la llamada “primavera árabe”, la cúpula del poder norteamericano cree haber encontrado en la GNC el camino más corto para cumplir sus metas de dominio global.
Precisamente Cuba ha sido un laboratorio para el ensayo de otros métodos no convencionales. Han utilizado desde intentos de magnicidio hasta la introducción de enfermedades mortales, pasando por una invasión mercenaria, el apoyo posterior a las bandas contrarrevolucionarias y una guerra económica sin pausa por más de medio siglo.

En el caso de ZunZuneo, son cuando menos llamativos los resultados que arroja una comparación de los datos que hizo públicos la AP y los documentos rectores de la Guerra no Convencional de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, como la Circular de Entrenamiento (TC) 18-01.

La circular explica que la primera fase de cualquier guerra no convencional es “la preparación sicológica para unir a la población contra el gobierno en el poder” y “preparar a la población para aceptar el apoyo de EE.UU.”.

Es en ese sentido que desempeñan  un papel protagónico las operaciones de información. Según el documento, estas se utilizan para “determinar los factores sicológicos claves en el ambiente operacional” e “identificar las acciones con los efectos sicológicos que puedan crear, cambiar o reforzar las conductas deseadas en individuos o grupos de personas seleccionadas”.

La pregunta que se han hecho algunos tras el escándalo de ZunZuneo respecto a qué hacía la USAID —una agencia supuestamente de ayuda humanitaria— haciendo el trabajo de la CIA, también tiene respuesta en la TC 18-01: “Teniendo en cuenta la naturaleza política y militar de la Guerra no Convencional, resulta vital la participación interagencias de EE.UU., para lograr un enfoque gubernamental y el éxito a largo plazo”.

La USAID tampoco fue original en su análisis sobre la división de los usuarios cubanos en  “una minoría activa por la causa, una mayoría pasiva o neutral, y una mayoría activa en contra de la causa”, tomado directamente de la mencionada circular. Aunque su propio análisis reconoce textualmente como “irrelevante” al sector que se opone a la Revolución, la pregunta que los motivaba era cómo engrosar ese segmento.

No es casual en este sentido que ZunZuneo haya apuntado precisamente a los jóvenes, que conformaban cerca del 70 % de todos los usuarios. El objetivo final de ZunZuneo era, según sus propias palabras,  desencadenar una “primavera cubana” o, al menos,  “renegociar el equilibro de poder entre el estado y la sociedad”.

Precisamente una cita con palabras casi idénticas aparece en la TC 18-01: “La tarea principal es romper las ataduras entre la gente y el gobierno”.
El conglomerado teórico de la GNC se basa en enfrentar a los ciudadanos contra su gobierno, aunque no se descarta  la participación de tropas convencionales para completar la operación, un viejo anhelo de ciertos sectores del establishment norteamericano, como es el caso de Cuba.

Los detalles que se van sumando a esta historia no hacen más que ratificar las denuncias cubanas de que, con métodos distintos, las distintas administraciones norteamericanas no ha abandonado su proyecto fracasado de derrocar a la Revolución por cualquier vía a su alcance.

El ZunZuneo es apenas un aletazo en la historia de agresiones de los Estados Unidos contra Cuba.

No parece haber llegado aún a los oídos correctos los resultados de la reciente encuesta del Atlantic Council que confirmó que la inmensa mayoría de los ciudadanos de ese país (56 %), aún más en la Florida (63 %), desean la normalización de las relaciones entre los dos países.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Arturo dijo:

21

15 de abril de 2014

17:52:25


Y si cogemos la idea para mandar cosas que nos interesen a todos, como los resultados de la pelota y el estado del tiempo... No sé, solo es una idea

Ruff dijo:

22

15 de abril de 2014

19:04:09


–ZunZun, ¿quién es? –!Cierra la muralla!

Claudia dijo:

23

16 de abril de 2014

09:18:29


Sergio primero muchas felicidades por tu articulo, quizas no me recuerdas pero estudiamos juntos en la secundaria y hace años que nos nos vemos y casualmente te vi haciendo una entrevista en la TV y bueno hoy estoy leyendo tu articulo, y me alegra mucho que hayas escogido esta carrera porque realemnte se te da muy bien. Con respecto al Zun Zuneo considero que es un nueva forma de guerra No Convencional que hoy estan utilizando para nuevamente influir en las ideas de los jovenes el futuro de nuestra revolucion, y que si logran desestabilizar a esta masa de juventud revolucionaria lograrian su objetivo, gracias que muchos de nosotros estamos bien claros y tenemos respuesta para esta nueva forma de agresion, pero igual me pregunto. cuantos jovenes o personas tenemos acceso a internet? somos minoria y no creo que por ahi puedan influir mucho, porque contando las personas que tenemos intenet en en trabajo, y las que lo tienen en casa no llegamos a 5 millones, y creo que estoy dando un numero bien conservador, en un pais de 11 millones que pueden hacer con eso...ahh ya via celular tiene otra connotación porque ya habemos mas personas y sobre todo jovenes quienes tenemos celulares. Nada amigos es valido siempre estar atentos, y gracias a que somos asi hemos logrados conquistas. Viva la Juventud cubana, estaremos siempre bien aletras para darle el frente a todos aquellos que quieran o piensen que pueden destruir esto que hemos construido por mas de 50 años,

Yaliel dijo:

24

16 de abril de 2014

10:46:08


Después de leer los comentarios uno por uno, no entiendo como algunos todavía se concentran en el desarrollo que deberíamos tener y no ven el modo inescrupuloso con que los EE:UU interviene en todo lo que se le antoja sin mayor resistencia. Por otra parte el famoso ZuNZUNEO no es asunto nuevo, la prensa a lo mejor cumpliendo políticas editoriales no alertó antes pero lo cierto es que llevaban bastante tiempo poniendo en práctica la idea y hasta ahora se denuncia en nuestros medios.

Daniel Franco dijo:

25

16 de abril de 2014

11:07:48


Sr. Periodista, podria decirme cuales son las reglas que mis comentarios estan violando, pues he realizado dos y Ud. no los publica. Solo digo lo que pienso, pero con respeto a las ideas ajenas,. Por eso le reitero que yo he utilizado ese servicio para enviarle mensajes a mi familia en Cuba y saber de ellos. pues los precios de la telefonia para Cuba son casi imposible para muchos que vivimos aqui. Ademas si el pueblo cubano esta tan bien educado en los principios de la rev. no hay que tener miedo a un twit. . Con las reformas que se llevan en cuba, esta saldra adelante fortalecida economicamente y ningun twit podra hacerle mella. Mientras tanto nosotros nos beneficiamos comunicandonos gratis con nuestras familias.

JOSE ENRRIQUE dijo:

26

16 de abril de 2014

13:59:02


para el zunzuneo tenemos una gran jaula como la que se puso en giron para atrapar tanto al zunzun como a cualquier invento de ellos, intentenlo y veran.........