ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Caricatura de 1925 compilada en Artículos de Costumbres, de Roig de Leuchsenring.

Es un estudio curioso observar cómo algunos aplican y usan habitualmente el autobombo, no solo por lo facilista que resulta incluir “méritos” desde el yo, sino porque —desde hace algún tiempo— se ha convertido en una práctica común criticar a otros para alabarnos a nosotros mismos.

Desde 1914 Emilio Roig de Leuchsenring, primer Historiador de La Habana, etnólogo, excelente articulista y cronista, explicaba que el autobombo, “siempre cultivado entre nosotros”, aparece en todas las esferas de la vida.

Y no se trata solo del elogio, más o menos apasionado que nos hace un amigo, de exhibir los premios obtenidos, de contar los trabajos y sacrificios que se han realizado, los bombomaníacos —decía el escritor— se sienten los únicos y legítimos representantes en su especialidad. Son expertos en resaltar su carácter de notabilidades y en hacer dignas e importantes sus habilidades o experiencias de vida.

Sin embargo, con respecto al autobombo que tire la primera piedra quien esté libre de pecado. En algún momento todos hemos sucumbido a su facilismo y no podemos negar que está ligado indisolublemente a nuestra idiosincrasia insular.

El autobombo suele utilizarse de diversos modos y para fines muy distintos, lo mismo para ponderar, justificar o criticar.

En el primer uso tenemos a esos personajes que convierten una conversación en un soliloquio, que les gusta oírse por encima de los demás y ocupar el centro de cualquier actividad. De ahí que, las fronteras entre egocéntricos y bombomaníacos estén bastante difusas. Pero para identificarlos apliquemos una sencilla técnica: Conquistas amorosas.

Cuando se trata de ponderar los triunfos amorosos, nuestros bombomaníacos han sido más eficaces que el mismísimo Giacomo Casanova (aquel famoso aventurero romántico italiano) y no vacilan en enumerar, a toda voz, su lista de conquistas.

El segundo y tercer fin pues son mucho más fáciles de encontrar en la esfera social y laboral. Los ejemplos sobran en cualquier conversación de la vida diaria. Solo pongámonos a pensar cuántas veces comenzamos criticando algo o a  alguien para, a mitad del parlamento, variar la vuelta de la crítica y decir que fuimos o somos capaces de hacerlo mejor.

Pero, al César lo que es del César. No es lo mismo echar mano del recurso de vez en cuando que hablar siempre de los logros en primera persona. Estos ampulosos personajes rozan la pedantería, son jactanciosos, carecen de modestia, sencillez y una larga lista de etcéteras.

Sin embargo, los bombomaníacos no se duermen en los laureles y son constantes en su afán de hablar sobre ellos mismos. Y en eso estriba su gloria, precisamente, en que nadie los escucha ni les cree, ni los admira aun cuando ellos no parecen darse nunca por enterados.

Pero el autobombo —ya sabemos— no es solo cosa de nuestros días y, probablemente, nos acompañe por mucho más tiempo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco Porto dijo:

1

11 de abril de 2014

06:50:20


En efecto. El del autobombo siempre tiene logros y exitos. El otro es siempre el equivocado.

casanova dijo:

2

11 de abril de 2014

08:29:59


Por favor. Me parece que hay cosas mas importantes de las cuales hablar que no de los autosuficientes, esos abundan y no tienen remedio, es un fenomeno muy ligado a personaliades narcisistas, asi que a ellos les hace falta un psicologo Mejor escriba sobre el aumento del precio de la leche en polvo Sobre la perdida de desodorante Sobre la pesima calidad de la TVC Que se yo, sobre temas que le interesen a los cubanos y vera como habran muchos comentarios

Francisco dijo:

3

11 de abril de 2014

10:50:27


Interesante artículo, los televidentes tenemos que soportar contínuamente sesiones de autobombo cada vez que entrevistan a un artista y más específicamente a los músicos que dan una disertación de sus viajes ante los impávidos periodistas o locutores segun el caso. No hay mejor contrapropaganda para otras profesiones como los científicos, profesionales, médicos o los obreros que tanto necesitamos que nunca hacen gala de sus viajes ante la televisión. El país sin cultura no es nada pero me parece exagerado el autobombo en esa esfera.

Fernando dijo:

4

11 de abril de 2014

11:19:27


Eso es lo que nos ha enseñado la historia, a creernos que somos los mejores, tenemos un claro ejemplo de ellos,.

enrique dijo:

5

12 de abril de 2014

00:50:35


Desde mi correo envié otro comentario. Pero bueno, a la hora de un autobombo no hay nada mejor que un argentino. Saben que Dios es argentino, pero solamente atiende en Buenos Aires? Aclaro que soy argentino y hay veces que mis compatriotas son infumables. Saludos

Michel dijo:

6

13 de abril de 2014

07:45:43


Recuerden que los que más alto golpéan el bombo son los que mas se escuchan.

Rene dijo:

7

13 de abril de 2014

23:09:48


Muy buen articilo, aplicable a todas las esferas de la sociedad... tambien esta la segund parte ... si sale mal, "yo no toque el autobombo, fui mal informado, mal interpretaron mis palabras""".... ojala y no nos acompale por mucho mas tiempo.....

Esperanza dijo:

8

13 de abril de 2014

23:14:09


Qué fácil es escribir artículos de crítica sin mencionar a nadie directamente.

Esperanza dijo:

9

13 de abril de 2014

23:17:02


Qué fácil es escribir un artículo sin mencinar a nadie directamente.

Juan dijo:

10

14 de abril de 2014

04:24:27


Excelente , su artículo Amelia por desgracia ese tipo de persona lo encontramos a diario en nuestra sociedad y en ocasiones suelen hacer mucho daño, porque solo tratan de ocultar su mediocridad y esta a su vez es perjudicial para una convivencia feliz. He leído el libro de José Ingenieros " El hombre mediocre" , en él se retrata este tipo de personalidad. Saludos

Pablo dijo:

11

14 de abril de 2014

07:45:38


Excelente artículo. Muy necesario y refrescante, en medio de tanta "densidad" mediática informativa. Un buen comentario para reflexionar.!

Francisco Porto dijo:

12

14 de abril de 2014

08:55:08


El autobombo tambien puede ser "nosotros"

gualterrodriguez dijo:

13

14 de abril de 2014

09:39:05


el "YO" es una forma vacía (" autoextracción ") sin aná lisis concreto del proceso del conocimiento ...

gualterrodriguez dijo:

14

14 de abril de 2014

09:43:42


el "YO" es una forma vacía (" autoextracción ") sin análisis concreto del proceso de conocimiento

Yeini dijo:

15

14 de abril de 2014

14:19:05


En mis pocos años de vida y con mis pocas experiencias alrededor de personas magníficas he llegado a la conclusión que el autosuficiente es un necio el verdadero master no habla de si mismo sus acciones hablan por ellos, usted dice periodista que tire la piedra quien este libre de pecado yo la tiro no soy autosuficiente ante nadie, claro por supuesto que cuando llego a mi casa e hice algo bueno o que a mi entender es excelente lo hablo con mi papa y con mi novio por ejemplo y me vanagloreo de mis exitos, pero no lo hago frente a personas que verdaderamente no me conocen porque no hay nada mas feo en el mundo que alguien piense que uno es autosuficiente., es mejor que las acciones de uno hablen por si solas.

Manuel RRV dijo:

16

14 de abril de 2014

16:38:04


Bellas palabras salidas de una bella mujer, felicidades

CARLOS dijo:

17

14 de abril de 2014

22:18:31


muy oportuno, digame como esccribirle a su correo personal saludos

Demetrio dijo:

18

15 de abril de 2014

04:18:30


Mientras leía entendía claramente el mensaje subliminal del articulo ... Parece que la historia se repite, pero en circunstancias diferentes y con personajes diferentes ...

chiruza dijo:

19

15 de abril de 2014

12:40:36


me pregunto... acaso este articulo tiene que ver con el beisbol y VM32 jajajajajaja

Antonio Fox dijo:

20

15 de abril de 2014

14:45:06


Es bueno que se hablen de todos los temas incluyendo este del autobombo, sobre todo, porque en nuestra TVC se ve casi a diario. Lo puedes ver sobre en los comentaristas deportivos, que celebran hasta un programa que lleva un año de nacido y le preguntan a todo el mundo por lo bueno que esta, etc etc. Es un estilo, sobre todo el de Rodolfo García, que es especialista numero uno en eso: "Gracias al tremendo esfuerzo de la TV cubana uds estan recibiendo la señal del o mal cual evento, tao tao tao" o el mismisimo Amaury Pérez, que empieza con la mantequilla a su interlocutor, "que si tu eres buenisimo, el mejor, tao tao" y el otro se ve comprometido "no, yo no, pero tu tambien eres lo maximo" y asi, en plena cara empiezan con el bombo mantequilleo que no tiene para cuando acabar.