ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Aquel caballero, algo encorvado y de lento caminar, bajó lentamente las escaleras del que había sido su centro de labor durante más de treinta años. Cada escalón le resultaba una eternidad. Tal parecía que las piernas se resistían a abandonar el lugar donde había dejado parte de su vida.

Bajo el brazo izquierdo llevaba su abultado expediente laboral, en el cual se recogía una rica historia de trabajo y sacrificios, que solo él conocía en toda su dimensión.

Al paso, pocos detallaron en la tristeza que lo embargaba. Únicamente la recepcionista, compañera excepcional de aquella historia viviente, logró reparar en el dolor de su amigo.

Ese día hubo una sencilla despedida donde se le obsequiaron algunas flores y compartieron traguitos de un vino casero traído por un amigo y unas décimas de despedida; suficientes para contentar a quien entraba en la etapa de jubilación.
A la semana de abandonar el centro, recibió una llamada del director para saber cómo se sentía. Un mes después, ya no fue el jefe, sino la secretaria quien timbró con igual intención, y al cabo de los tres meses lo sorprendió la voz de la compañera que está al frente del sindicato para informarle que no podría entregarle esta vez el estímulo de fin de año, debido a las limitaciones materiales de la entidad. Era el principio del fin de la relación.

La situación narrada, aunque parezca paradójica, constituye una realidad latente en muchísimos lugares. La amnesia o tendencia a olvidar a las personas que concluyen su vida laboral, resulta una manifestación de desagradecimiento que no debía tener cabida en una sociedad como la nuestra.

En ningún caso, las limitaciones materiales pueden constituir una justificación para dar la espalda a quienes durante tanto tiempo sirvieron, y que ahora, por razones de salud, edad o invalidez, no pueden continuar trabajando.

No cuesta mucho mantener la relación con esas personas. Una carta de reconocimiento en el aniversario de la institución, la invitación a las actividades por el día en que el gremio celebre su fecha o la simple visita o llamada telefónica pueden constituir opciones para mantenerse unidos; por no hablar de continuar los vínculos profesionales, de modo que pueda aprovecharse la valiosa experiencia atesorada.

Triste, muy triste para quienes se jubilan, debe ser sentirse usados durante cierto tiempo y abandonados ahora como si fueran un objeto inservible. Claro, no todos actúan así. Ejemplos hay de administraciones que no olvidan a quienes forman parte de su historia. Esas excepciones debían constituir la regla.

En ese sentido, puedo poner el ejemplo de los compañeros del MININT en Villa Clara, quienes años tras año invitan a los combatientes que laboraron en la Unidad de Tránsito a participar en las actividades organizadas como parte de su jornada nacional, en cuya iniciativa desempeña un importante papel el coronel Heriberto López.

Da gusto ver la alegría en el rostro de los retirados, el abrazo entre antiguos compañeros y contemplar la manera en que comparten aquellos instantes de placer o de dolor entre anécdotas inolvidables que los hermanaron para siempre.

Iniciativas como esa cuestan muy poco y aportan mucho. Solo es necesario un poco de voluntad para concretarlas. Como expresara nuestro Héroe Nacional, José  Martí, “todo el que sirvió es sagrado”, una frase que, aunque dicha en otro momento, bien pudiera trasladarse a nuestro contexto actual y darle vida.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rogescorpion dijo:

1

3 de abril de 2014

21:19:10


Tiene logica de reconocer su trallectoria laboral a todos las presonas en edad de jubilación, pero te imaginas la cantidad de trabajadores q se jubilan en 1 mes sumale a eso por año seria como estar de fiesta por asi decirlo todos los meses, no menos cierto q se merecen lo mejorparaq cada jubilado seria sentirse orgulloso de su trabajo realizado, digo esto ya q trabajo en Salud publica y como debes de saber muchos de nosotros trabajamos por turnos y seria algo incomodo q no pudieramos participar en ebentos de despedidas solo por entrar de guardia o estar de salida de la guardia.

Natacha dijo:

2

4 de abril de 2014

09:26:06


Es cierto que muchas de éstas cosas suceden, casi seguro que en la mayoría de los lugares, no siempre se debe sólo a la falta de recursos materiales, a veces también se debe a que cuando llegamos al trabajo lo que debemos hacer nos consume el tiempo de la jornada laboral y no pensamos en esos compañeros que ya no nos acompañan por diferentes motivos, reconocer eso es muy triste. Importante que reflexionemos sobre este problema.

alexander dijo:

3

4 de abril de 2014

09:55:12


A veces con las prisas de estos tiempos nos olvidamos de los que compartieron y nos enseñaron lo que sabemos. No hay justificación para el olvido.

Ale dijo:

4

4 de abril de 2014

11:49:19


La jubilacion es un proceso natural, obligatorio, que le da el chance al que se jubila de descansar y a la empresa de rejuvenecer con gente joven con deseos de comerse el mundo, sin menospreciar la experiencia del que se jubila, que si lo hace de forma planificada le hace un bien muy grande a la institucion,

Enrique dijo:

5

4 de abril de 2014

16:28:31


Yo no baje la escalera con mi expediente laboral bajo el brazo porque era en bajos, tampoco recibi la llamada de mi jefe inmediato superior, pero si me senti igual que ese companero despues de cincuenta anos de trabajo, de ellos 48 en mi ultimo centro laboral, donde me jubile. Despues de eso mas nunca se han molestado en saber si estoy vivo. Afortunadamente hace unos meses varios companeros tuvieron la iniciativa de reunirnos y la pasamos de lo mejor, recordando la historia, los que ya no estan, las veces que fuimos a la zafra, las misiones, las movilizaciones, la milicia, las guardias, los distintos momentos dificiles y felices que vivimos juntos porque el centro de trabajo fue para nosotros en algunos momentos mas importante que nuestras casas, y mis companeros fueron mis mejores amigos. Pero algo pasa y se produce una ruptura, un olvido, un no me importa, que lastima. Sobre todo eso esta la Revolucion, la Patria, pero siempre hace falta un poquito de calor.

alejandro dijo:

6

4 de abril de 2014

16:31:46


Oportuno articulo peridistico, esta sucediendo. Resulta ciertamente triste dejar tu centro de trabajo despues de haber entregado casi toda tu vida en el o en la actividad que desempenabas y que ninguna de los componentes de las direcciones de los centros laborales lo tengan en cuenta en el momento de la jubilacion. Al menos como se expone, a algunos le hacen actos de reconocimiento, las acciones meritorias del pasado y otras del presente ya nadie las recuerda. Conozco a un jubilado reciente de 81 anos de edad con mas de 60 anos de trabajo, solicito el retiro y nada ni reconocimiento, ni acto de despedida, nada, buen trabajador, cumplidor con su horario, etc. amante de su trabajo.Algunos paises desarrollados mantienen a esas personas y sistematicamente los atiende.

Mary dijo:

7

4 de abril de 2014

16:56:13


Cuanta tristeza leer algunos comentarios que acabo de leer. Mi madre tenía un dicho que yo retomé a medida que he ido envejenciendo: Como me ves te verás... Y que sabiduría contiene, yo acabo de cumplir un año de jubilada, y sabía que iba a pasar porque yo misma durante mi periodo de trabajo no contribuí a cultivar una cultura de atención adecuada con las personas que no solamente deciden jubilarse por las causas dichas en el artículo, sencillamente cuando se cumple la edad requerida es suficiente. Esa cultura de atender a las personas que trabajaron durante tantos años y que contribuyeron a que los que están hoy puedan ocupar sus puestos (y estoy segura que mejor), merecen aunque sea un saludo de vez en cuando; el día de la mujer, el día de los padres, el día que celebren un aniversario importante para la entidad o especialidad en la que laboraban, y otras muchas más que pueden existir lo que hay que tener la buena voluntad de hacerlas y hagan que sientan que no se convirtieron en fantasmas después de una merecida jubilación o que por desdicha tengan algún impedimento que no les permitió seguir trabajando. En mi experiencia personal lo que quedó son amistades que hasta ahora han sido fieles y seguimos cultivando esa amistad a pesar de que ellos siguen trabajando, para mi es suficiente, y no hace falta que te regalen nada, ni que inventen un diplomita, ni que te hagan una comida, solo la atención y por qué no un poco de reconocimiento moral por la vida que entregaste y que en muchas ocasiones nos hizo desantender un poquito a nuestra familia en aras de cumplir con las tareas que se nos asignaban. Por eso invito a las personas que hoy son trabajadores activos reflexionen y a lo mejor puedan comenzar a hacer algo en sus lugares de trabajo, nosotros no lo sembramos pero ustedes están a tiempo y como dice el genial Silvio: Seamos un tilín mejores y mucho menos egoístas.

Pedro dijo:

8

5 de abril de 2014

14:29:17


Mi tio fue fundador del Minint.Hace varios años que se retiro y hace unos meses murio.Despues de su retiro nadie se preocupo por enviar un saludo.Cuando ingreso al hospital no fueron a verlo.Cuando murio nadie fue al velorio ni al entierro.Solo su familia y las personas de la Iglesia a la que comenzo a asistir varios años despues de su retiro.

fernando lopez dijo:

9

7 de abril de 2014

06:56:52


No he leido los demas comentarios, no he querido sentir el dolor ajeno, no he querido que de mis ojos puedan brotar lagrimas. He querido pensar en que son tantas las tareas cotidianas, que a los que quedaron en mi puesto no les queda tiempo, ni siquiera para esa llamada, no les queda tiempo para nada y tengo que perdonar, que ellos estan obligados a atnder a sus familias y en especial a los hijos y a las demas obligaciones. No quiero a veces pensar en lo que fui, no quiero pensar en que si en honor a la verdad merecia la pena el sacrificio, no quiero pensar en lo que fue y lo que y no es, no quiero pensar en nada. Solo quiero pensar, en que para mi existe una sola divisa "prohibido olvidar"

Arístides Lima Castillo dijo:

10

7 de abril de 2014

12:15:50


El día de mi partida, después de laborar en ese último centro por 10 años, creo que mis jefes inmediatos superiores sintieron tremendo alivio. De la sección sindical, recuerdo, cuyo presidente y responsable de asuntos laborales eran de mí mismo departamento, ese mismo día recibí una billetera como regalo, un bolígrafo y un suvenir. Jamás, y fíjense que digo jamás, y de eso hace ya diez años, recibí una llamada telefónica, una postal, una invitación a cualquier actividad social, etc.Y para remachar, ni los he vuelto a ver ni he sabido de sus vidas desde entonces, Uno solo de mis compañeros de trabajo, que además lo consideraba un buen amigo, y que una noche de domingo me escuchó hablar por una emisora de radio local, ni sé cómo, llegó hasta mi casa pocos días después a saludarme y me llevó a dar una vuelta en su carro por los alrededores. ¡Y punto! Y todo esto sucedió no en Cuba, y se lo cuento como muestra de que no solo en nuestro país se experimentan esas “amnesias”. No quisiera generalizar, pero no dudo que en muchas otros puntos de la geografía mundial se producen tan desalentadoras acciones. Y puedo contar otra anécdota que tiene mucho que ver con este tema que nos ocupa: En una oportunidad pregunté a un compañero de trabajo por otro que hacía poco se había retirado y que parecía que tenían una profunda amistad, y sin mostrar algún sentimiento, me contestó sencillamente, que no, que no sabía de él.

Marta dijo:

11

7 de abril de 2014

14:33:49


Es triste ver que cuando se termina la vida util de una persona, se ponga a un lado, pero esa no es mas que la cruda realidad, incluso llega mas acá con compañeros que revasan cierta edad que aún trabajan, se sienten fuertes, llenos de ideas y con ganas de hacer y ya no te aceptan en un nuevo empleo u otra responsabilidad pq estás viejo. La juventud es hermosa, y si el jovén dá todo de sí mejor, pero realmente la edad se ha convertido en un impedimento en la vida actual.

Marta dijo:

12

7 de abril de 2014

14:37:41


Por favor ayudenme, como busco temas en esta nueva forma de tener la pagina? como le llego a ediciones anteriores?

Granma dijo:

13

7 de abril de 2014

14:51:03


Marta. En la parte superior izquierda encontrará Edición Impresa. Al hcer clik sobre ella aparcerán entonces las ediciones en pdf. Seleccione entonces la fecha de la edición que desea ver y aparecerá e lPDF

Yeini dijo:

14

7 de abril de 2014

16:13:48


Freddy muy buena su reflexión me alegra que usted hable sobre este tema yo soy una persona joven pero que aprecio la experiencia aprecio las personas que sirven como usted dice me siento hasta orgullosa de compartir con personas de tanto conocimiento y me molesto cuando jóvenes como yo los critican porque simplemente son viejos y como dijo Martí ante estas personas uno tiene que quitarse el sombrero solamente por los años que han vivido, ahora recuerdo personas como Veitía un señor que conoce el proceso de amoniaco como la palma de su mano, recuerdo a el señor Erenio un profesor duro pero que emite unos conocimientos magníficos, recuerdo a Peralta un ingeniero quimico que como se dice está escapado en automática y control de procesos y recuerdo a mi profe del pre Tony Morales que me dio la base que necesitaba para entrar a la universidad a todos los admiro y respeto por su vejez y experiencia . Las personas con experiencia siempre tienen que ser reconocidas hasta la hora de su partida.

Jose O. Alvarenga dijo:

15

8 de abril de 2014

07:13:48


Sr. Perez Cabrera, un hermoso analisis para quienes ya conformamos esa cadena de personas jubiladas. Le aplaudo con mi corazon porque despues de mis 3 a~os de jubilacion no habia leido ni oido antes, palabras que conllevan mucho aprecio y reconocimiento a las personas retiradas de la fuerza de trabajo. Porque hasta hoy no he oido mas de mi oficina, posiblemente sere otro olvidado asi como muchos. Pero aqui termino mis palabras con mis felicitaciones, agradecimientos y el envio de un gran abrazo.

rolando valle amador dijo:

16

8 de abril de 2014

09:31:58


! que esta faltando en nuestra sociedad, un poco de amor, y preocumacion por los demas, para desterar el egoismo en que estamos viviendo.

maría dijo:

17

8 de abril de 2014

16:14:32


Este artículo y las opiniones que se ofrecen demuedtra que los llamados "colectivos laborales" no constituyen en sí mismo mismo un verdadero entramado de relaciones humanas y finalmente los vínculos que perduran son los que por afinidad e iniciativa personal se cultivan. Habría que considerar si los sindicatos, a los que se cotiza durante tantos años, no debieran considerar un frente para brindar algún recordatorio (una postal el día del cumpleaños o fín de año...por ej). Soy jubilada y creo se debe estar preparado para estas sustituciones que la vida naturalmente impone y valorar lo que hicimos bien por gusto y responsabilidad sin necesariamente esperar demasiado de los otros y saber llenar nuestras vidas para en esa etapa no tener esas nostalgias. Equivocados están los que entregan toda su energía al trabajo sin cuidar otros ámbitos de vida.

Yeini dijo:

18

10 de abril de 2014

10:56:37


Como me acorde ayer de este escrito resulta que conversaba con un señor mayor como de 5 y pico de años y sin yo sacar el tema lo juro ( no recuerdo ni como empezó) el dijo de que la pila de viejos esos tienen que irse para su casa para que la joventud tenga chance me ha entrado una risa señor freddy sin conocerlo a usted me acorde de usted y dije mira para esto un señor mayor diciendo esto. Por esto y por muchas cada vez que escucho diciendo a las personas mayores que la juventud está perdidad yo interrumpo y digo: la juventud sola, no es la que esta perdida.

rey dijo:

19

10 de abril de 2014

11:50:01


es verdad que eso pasa pero como dice en el comentario hay instituciones que no son así y por el concepto humanista y de atención a sus recursos humanos, mi padre hace 24 años se jubiló del minint y todavía lo siguen llamando para actividades y reconocimiento y es que cuadros de esa institución los sigue atendiendo y mi padre fue un simple y humilde trabajador de esa institución, son de esas acciones y ejemplos los que hay que extender, los ministerios , instituciones, deben de tener esa visión, se que es compleja pero no imposible ya que hay quienes lo hacen.

Frank dijo:

20

13 de abril de 2014

01:09:07


La amnesia paso a ser de una patología psiquiátrica a un estado permanente de nuestra sociedad en muchas etapas de la vida y como usted dice señor periodista en el caso de los jubilados no escapa puede atestiguarlo por mi mama que apenas lo hiso lic en Enfermería 25 años en la docencia Profesora auxiliar de ciencias medicas y su retiro se resumió en un almuerzo por la universidad y por la filial provincial de enfermería una ramo de flores y un jabón como si fuera el articulo mas necesitado. Toda trabajador en Cuba que huele a retiro expresa tratar de hacer todo antes porque despues Tim no vale ni caramba aunque creo el trabajador se sentiría mejor si durante sus años de trabajo logra sentirse realizado como trabajador y cubrir todas sus necesidades gracias a su trabajo no sobresaliente, no por encima de nadie simplemente por la labor diaria que le tocaba hacer y si al retirarse lo hace con una buena pensión y el reconocimiento eterno de sus compañeros entonces creo vale la pena..