ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En días recientes, transitaba por el parque aledaño a la calle Piñera, del municipio Cerro —desolado, ruinoso—, solo dos abuelos descansaban allí, quizás tratando de recordar sus años mozos, cuando acudir a los parques era una costumbre extendida.

Al acercarme, escuché una expresión, sencilla pero con gran agudeza: iMira como está este parque, cuando salga en la prensa seguro lo arreglan rápido!

Un parque urbano es un terreno destinado en el interior de una población a prados, jardines y arbolado para recreo y ornato, según la Real Academia de la Lengua Española. Es de acceso público y en general debe su diseño y mantenimiento a las autoridades municipales.

Estas instalaciones poseen una importante función social, sobre todo hacia el interior del país. Desde los tiempos de la Colonia, en sus alrededores suele concentrarse la mayor actividad económica y cultural de estas poblaciones.

En el artículo "Sobre periodismo", publicado en el periódico Patria en 1892, José Martí define la misión del periodista: "que no haya una manifestación de la vida, cuyo diario accidente no sorprendan al diarista: eso es hacer un buen diario. Decir lo que a todos conviene y no dejar de decir nada que a alguien pueda convenir,... El periódico debe estar siempre como los correos antiguos, con el caballo enjaezado, la fusta en la mano, y la espuela en el tacón...”.

Sería pretensioso pensar que los medios en sí mismos solucionan los problemas que forman parte ya de la cotidianidad, aún cuando es menester potenciar su papel de denuncia, abandonar el discurso apologético, y ser más punzante ante lo mal hecho.

Pareciera que los responsables transitan por zonas distintas a donde las personas detectan disímiles problemáticas, como calles cual paisaje lunar, basura por doquier, salideros, y una lista que sería interminable.

En la mayoría de los casos no solo se deben a la falta de recursos, que es cierto, sino a problemas subjetivos que las administraciones son incapaces de solucionar. Sobran los ejemplos de situaciones que son reflejadas por los medios, y "milagrosamente" son resueltos por las entidades como si quisieran encerrar en un muro de silencio sus propias insuficiencias. Soslayan la misión de su cargo en nuestro proyecto social: cumplir su objeto social y rendirle cuentas de su gestión al pueblo.

Algunos "resuelven" el problema sin ir a las causas que lo originaron, otros ni siquiera se enteran, la desidia les provoca miopía, o por lo menos, su catalejo no les permite ver más allá de su buró.

Sucumben ante el marasmo de la inconsistencia, se muestran cuando son aludidos y corren a componer lo que debe ser parte de su accionar cotidiano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alfonso Teijelo dijo:

1

26 de marzo de 2014

14:50:29


Hola: Creo que uno de los más agudos problemas que seguimos teniendo es el de la falta de "ajuste fino" a la hora de señalar deficiencias y violaciones por parte de entidades y personas. Siempre se habla desde la ambigüedad y la generalizacion. Rara vez salen los "malos" con pelos y señales, lo que provoca el eterno juego de "a la otra casita", o lo que es igual: "eso no es conmigo".

Rolando Heredia dijo:

2

26 de marzo de 2014

16:51:40


Muchas felicidades por el artículo. Desde México. Rolando.

Humberto wolpes Díaz dijo:

3

26 de marzo de 2014

17:13:45


Así como laspersonas tienen nombre y apellidos y nos llaman por el o por pseudónimos, los problemas y deficiencias también los tienen, pero en muchos casos y por causas diversas (fáciles de conocerlas) los causantes o responsables de los problemas y sus soluciones son de personas anónimas. Incluso no pocas veces recaen donde no debiera. Esto implica otras consecuencias que no son saludables para la sociedad. Llamemos a las cosas como hay que llamarlas. Al pan, pan y al vino, vino.

Nairovis(de Holguín) dijo:

4

27 de marzo de 2014

09:42:24


Si fuera en ese lugar nada más estubiera alarmado , pero sabes que , eso ocurre en toda Cuba , lo he dicho siempre estimado periodista , ahora puedes denunciar lo mal hecho con cierta libertad de prensa , pero para mi es peor , porque antes no podias hacerlo y ahora que lo puedes hacer pués todo quedará en meras palabras porque nadie hace nada y a nadie le importa , saludos y dsculpáme por mi realidad expuesta en tu foro.

Yeini dijo:

5

27 de marzo de 2014

12:11:52


Frank yo solo quiero decir que si hubiera estado en ese parque con los dos abuelitos les hubiera dicho: Cuando salga en la prensa no, Cuando venga una visita de la nacional. Porque ultimamente eso es lo que veo cuando viene una visita a un pueblo de un represantante de nuestro paí ya sea un ministro o demás todo cambia y se arregla, el otro dia ante una visita de uno de los representantes vi cambios y arreglos y pensé ante una conversación de personas de una guagua " Ya se, la solución para que mejoren las cosas es enviar por todo el país visitas de nuestros importantes ministros.

nora dijo:

6

27 de marzo de 2014

16:37:31


Todo se encierra en un círculo, existe falta de sencibilidad, de ojo crítico, de voluntad de hacer y transformar, de aspirar a una ciudad bella, limpia y organizada.

cayo dijo:

7

27 de marzo de 2014

18:55:31


Comprendo que a todos nos preocupe como se deterioran los inmuebles y lugares de recreo y estoy seguro que la resonsabilidad de los ciudadanos y del gobierno NO ES REPARAR, ES IMPEDIR que la indisciplina social destroce lo que otros construyeron.

Arístides Lima Castillo dijo:

8

28 de marzo de 2014

05:17:51


No se pudiera negar que el proceso de desatención a parques y áreas públicas no es cosa que comenzó hace poco. Aunque tampoco se pudiera negar que a todos los niveles y en todos los lugares, el mantenimiento, más barato que reconstruir o “resucitar”, se ha pasado por alto. Y si a eso se le suma que hay quienes, por las razones que sean, no valoran esos lugares de interés y disfrute público, y tal parece que hacen todo lo posible por destruirlos, no se podrá obtener ni alivio a esos males. Las agencias locales que entre sus funciones tienen las de mantener en buenas condiciones parques y áreas de interés público ¿Comunales?, y que esa tarea tan necesaria es parte de su razón de haber sido creadas, sin que nadie les pase la cuenta, se desentienden, y si alguna vez “se acuerdan o les recuerdan” que un tal parque hay que limpiarlo y mejorarlo, pasan por el lugar como ciclón tropical, y no regresan para preservar el trabajo que realizaron. Y lo más triste de todo esto es que esos parques y esos otros lugares que se “tiran” al olvido y prácticamente desaparecen en poco tiempo, por decisión “solemne” de las autoridades locales, junto a las organizaciones políticas, sociales, y de masas, al momento de inaugurarlos, los nombran en honor y recordación de un hecho histórico o de algún mártir de la patria.

la verdad dijo:

9

28 de marzo de 2014

07:13:03


recuerden que las bellas cosas que hay en Europa y otros paises, los belloos parques y jardines, no se cuidan por obra y gracia del espiritu santo, se cuidan porque hay una alcaldia a la que se le exige que así tiene que ser con leyes y hay un cuerpo de policia dispuesto a velar porque así sea, pero en nuestra Cuba, todo queda y se resume en una frase: Y A MI QUÉ ...!!!!

alberto dijo:

10

28 de marzo de 2014

08:05:43


Estoy contigo Frank y con tu trabajo periodistico, cierto eres de los que describía Martí. Es una lástima que al igual que tu señalas, los dirigentes de la Comunidad, que tienen que atender estas necesidades del Pueblo, quizas ¨no tengan tiempo de leerte¨ ¨por tener otras cosas importantes que hacer¨ de seguro su auto está reluciente y no le falta ni una antena o adorno, pues sería una ironia de la vida. Quizas su miopía no le alcanza a ver que quienes le llevaron al puesto son los que tienen necesidad de disfrutar del parque. Es hora de exigir y para qué el Estado decidió asignar parte de los ingresos del fisco para la comunidad.

ignacio dijo:

11

28 de marzo de 2014

15:45:55


Tienes toda la razon la presnsa es un arma muy importante para que las personas esten informadas es la única via sincera de que todos sepamos la realidad de las cosas

celia dijo:

12

28 de marzo de 2014

15:31:44


FELICIDADES excelente artículo, ojalá la solución sea lo más pronto posible

osvaldo dijo:

13

29 de marzo de 2014

02:44:46


Yo vivo a dos cuadras de ese parque y la última vez que se arregló fue por un centro de trabajo aledaño al parque, hace como 8 años y la demora para que se robaran todas las cosas que pusieron incluyendo el alumbrado fue la inauguración, al otro día ya faltaban cosas, hasta que volvió a estar como ahora. A veces existe la intención de resolver los problemas y el pueblo mismo lo destruye. La indisciplina social asociada a la carencia de valores son los que provocan estas cosas

Pedro dijo:

14

29 de marzo de 2014

16:06:59


Hola Frank : Triste pero real este articulo.Esta situacion,como dices,es comun en toda Cuba.Por que?.Si vas a buscar profundo de verdad,la culpa no la tienen las administraciones ni la falta de recursos.

Daniel Franci dijo:

15

29 de marzo de 2014

22:13:26


Muy buen analisis, yo me pregunto si los ciudadanos de cada municipio fueran los que elijieran por el voto directo a los presidents de la Asamblea Municipal y a todos los que tienen que ver con el buen funcionamiento del municipio , esto creo daria mejores resultados, porque ese mismo pueblo que los elijio tendria toda la potestad para exigirles o destituirlos si no cumplen con la tarea para la que fueron elejidos. Considero que ademas de las reformas economicas tambien debian plantearse algunas reformas de orden politico que permitieran llevar al pais al progreso sin nuevos retrocesos.

alfredo flores hernandez dijo:

16

29 de marzo de 2014

22:36:59


Hola mi comentario estará dirigido sobre la nueva ley de inversión extranjera ,pienso que un pueblo puede mantener una política social y de protección de los mejores intereses sin menoscabar el derechos a las oportunidades que tienen los ciudadano de producir riqueza sin que esto ponga en peligro las idea política que se tengan

rene dijo:

17

30 de marzo de 2014

07:41:16


Hay que nombrar ha Tapia o a Exposito ,Ministro de parques para que vean que rapido se resuelve por donde ellos pasan enseguida se embellecen las ciudades ,eso es significa que el pais asigna los recursos a todas las provincias por igual ,lo que falta es exigencia de los organos responsables de realizar esas tareas,ya lo escribio un comentarista Y A MI QUE...

Noel García dijo:

18

30 de marzo de 2014

19:50:40


Comparto su criterio periodista. Hace falta que alguien asuma estos problemas como suyos y se ejecuten las aciones necesarias, la capital y el país lo esperan y lo necesitan y se puede, pese a las limitaciones. Cuanto desearíamos todos ver nuestra capital limpia, cuidada y ordenada. Pero no llegará del cielo, para eso hay gobierno.

Jesús Díaz Rumbaut dijo:

19

31 de marzo de 2014

10:56:02


Felicidades, se toca en el artículo un tema que no solo atañe a los parques, hay que leer las cartas al director para darse cuenta de cuantas cosas pasan a nuestro alrededor que no debían llegar a la prensa para que los organismo respondan y traten en la mayoría de las oportunidades de darle solución, ¿Por qué esperar a que los periodistas o la población los detecte y los haga masivamente públicos, hasta cuando la indolencia va a regir ante los problemas, pero recordemos que es un problemas de todos cuando hablamos d elos parques, se hacen con esfuerzo estatal y comunitario y después se deterioran y nos preguntamos si son para nuestro disfrute si todos los cuidamos como debemos hacerlo o esperamos a que se deterioren para que la prensa lo publique y se trate de darle solución, creo el tema es tarea de todos.

elchinoitalia1 dijo:

20

1 de abril de 2014

16:06:11


claro,,primero exelente articulo ,,pero el verdadero problema es que no existe conciencia alguna de la funcion que deven cumplir las autoridades competentes,,,y el error mas grande es ligar lo social con lo politico pues cuando se pierde el interes politico se abandona lo social ligado a eso ,,asi sucede con todo en nuestro pais ,,,parques,,monumentos,calles,,,,estan tan preocupados en quedar bien politicamente que lo social nisiquiera saben aquien le toca encargarce de eso ,,,