ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En días recientes, transitaba por el parque aledaño a la calle Piñera, del municipio Cerro —desolado, ruinoso—, solo dos abuelos descansaban allí, quizás tratando de recordar sus años mozos, cuando acudir a los parques era una costumbre extendida.

Al acercarme, escuché una expresión, sencilla pero con gran agudeza: iMira como está este parque, cuando salga en la prensa seguro lo arreglan rápido!

Un parque urbano es un terreno destinado en el interior de una población a prados, jardines y arbolado para recreo y ornato, según la Real Academia de la Lengua Española. Es de acceso público y en general debe su diseño y mantenimiento a las autoridades municipales.

Estas instalaciones poseen una importante función social, sobre todo hacia el interior del país. Desde los tiempos de la Colonia, en sus alrededores suele concentrarse la mayor actividad económica y cultural de estas poblaciones.

En el artículo "Sobre periodismo", publicado en el periódico Patria en 1892, José Martí define la misión del periodista: "que no haya una manifestación de la vida, cuyo diario accidente no sorprendan al diarista: eso es hacer un buen diario. Decir lo que a todos conviene y no dejar de decir nada que a alguien pueda convenir,... El periódico debe estar siempre como los correos antiguos, con el caballo enjaezado, la fusta en la mano, y la espuela en el tacón...”.

Sería pretensioso pensar que los medios en sí mismos solucionan los problemas que forman parte ya de la cotidianidad, aún cuando es menester potenciar su papel de denuncia, abandonar el discurso apologético, y ser más punzante ante lo mal hecho.

Pareciera que los responsables transitan por zonas distintas a donde las personas detectan disímiles problemáticas, como calles cual paisaje lunar, basura por doquier, salideros, y una lista que sería interminable.

En la mayoría de los casos no solo se deben a la falta de recursos, que es cierto, sino a problemas subjetivos que las administraciones son incapaces de solucionar. Sobran los ejemplos de situaciones que son reflejadas por los medios, y "milagrosamente" son resueltos por las entidades como si quisieran encerrar en un muro de silencio sus propias insuficiencias. Soslayan la misión de su cargo en nuestro proyecto social: cumplir su objeto social y rendirle cuentas de su gestión al pueblo.

Algunos "resuelven" el problema sin ir a las causas que lo originaron, otros ni siquiera se enteran, la desidia les provoca miopía, o por lo menos, su catalejo no les permite ver más allá de su buró.

Sucumben ante el marasmo de la inconsistencia, se muestran cuando son aludidos y corren a componer lo que debe ser parte de su accionar cotidiano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yennel Rodríguez Cortellán dijo:

21

2 de abril de 2014

16:34:54


Muchas felicidades por tu comentario tan oportuno...esto ocurre en muchos lugares...saludos frank

FrFrancisco S. Herrera Alonso dijo:

22

5 de abril de 2014

10:48:33


HOla: he leido tu articulo sobre este paruqe.Mira que casualidad vico en un pueblo , donde hace mucho tiempo aqurl parque salio entre los mas bonitos entre sus homologos del pais , aun estando en un pueblo casi desconocido en Cuba , pero esta ahi ahora distinto si muy distinto. Las calles laterales del parque sirven para que transiten por ahi, claro, carros pero estos son "RASTRAS" cargadas de tierra , arena , todo tipo de aridos lo que ha convertido el entorno en un infierno , cuya atmosfera esta sobresaturada de indeseable polvo fatal para las vias resperatorias para personas sanas , que pronto no lo seran y ya personas enfermas cuya enfermedad resperatoria se ha agudizado obigados a emigras hacia otros lugares para no morir sin ver solucionado el problema del PARQUE DE GUAOS un pueblecito a 27 Km de distancia de la CIUDAD de Cienfuegos. Desde hace unos cuantos años , las asambleas de delegados pertenecientes a ls circuncripcion donde pertenecn los vecinos del paruqe , no dejan de plantear dicho problema , muchas son las promezas y mas promesa de los dirigentes que asiten a la asamblea , muchas son las firmas recogidas por los vecinos y llevadas a todos los niveles planteando el problema DEL PARQUE y hasta ahora sin solucion. El parque de GUAOS lejos de ser un lugar para sentarse a conversar , tomar el puro aire de antaño, o simplemente pasear se ha convertido en en infierno qeu ni los mas VALIENTES se detienen a ver la nube de polve que lo envuelve en espera de la MILAGROSA solucion al problemas , que ya deveine un problema de salud para la poblacion del lugar. Esepro tener proximamente respuesta de usted amigo FRANK QUE POR demas somos "tocallos". Desde Cienfuegos, FRANCISCO SALOME HERRERA ALONSO. MICROBIOLOGO. CPHEM CIENFUEGOS.

jerssy dijo:

23

7 de abril de 2014

10:17:41


muy buen comentario, es verdad muchos parques y zonas comunes estan bien destruidos por el tiempo y el hombre, mas por este ultimo que es inconsiente y lo hace a proposito, un saludo

Asela dijo:

24

8 de abril de 2014

08:58:35


Es cierto, hay tantos parques de barrios abandonados, porque no se arreglan para el disfrute de nuestros niños, que no tengan que jugar en la calle, ni montar bicicletas, rescatemos lo nuestro, por eso esos ancianos se quejaban, pues si no sale en la prensa cualquier queja, no se soluciona, tenemos que acudir a eso, no hay delegados, reuniones de rendicion de cuenta, para que tengamos que acudir al periodico para denunciar los basureros, las aguas estancadas, roturas de tuberias, que cada cual haga lo que le toca, como dijo nuestro Jose Marti, lo felicito periodista, saludos.