ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Su pregón desparrama agudeza, seguido por un silbato que taladra los tímpanos. Es el frondoso pecho operático del vendedor de pan ambulante, dotado de potencia para vocearte, a las siete de la mañana, ante la puerta de la casa: ¡El paaaaaan suavecito, vecina!


La llamada de atención oficia cual inesperado despertador para quienes trabajan por la madrugada y a esa hora ensartan el sueño. Es la repetida frase del hombre empujando su carrito, que a unos les calza el desayuno y a otros les despedaza el descanso.


No existen oídos sordos frente a esta avalancha de voceadores iniciada tiempo atrás como una tímida incursión matutina —hoy corregida y aumentada— repitiendo su recorrido cuadra por cuadra, para en la mañana, tarde y noche (siempre al compás del pitazo) anunciarnos su aparición, convoyada con una mantequilla que se derrite al minuto y desaparece tragada por el migajón.


Tal vez en un esfuerzo de tolerancia pudiera soportarse el tiroteo cruzado si únicamente ocuparan la pista aquellos que ofertan el pan nuestro de cada día, sin embargo, la gama de voceadores se ha diversificado hasta el infinito y más allá, para imprimirle un ritmo sonoro a la competencia. Quedaron atrás los momentos en que copaban las plazas el vendedor de flores o el amolador de tijeras, musicalizado con su sonsonete filarmónico para darte la oportunidad de afilar los instrumentos cortantes del hogar.


La variedad hace el gusto. Sin pretender establecer un orden en el desfile; después del silbatazo a pecho abierto del pan, pasa calle arriba y abajo el hombre de las mil ofertas en una mochila. Esta tienda sobre dos pies anuncia cualquier cantidad de productos que en su diversidad todos viajan colgados a su espalda: comino molido, goma loca, bijol, fósforos, bicarbonato, nitrazepán, etc. El caminante arrastra una desventaja en relación con sus competidores: como son tantas las mercancías propuestas en su andar, no tiene oportunidad de soplar un silbato.


Tras “disfrutar” el concierto de voces mañaneras, acaricias la ilusión de engarzar un chispazo de sueño al mediodía, en un escape hacia la siesta posprandial. La disfrutarás solo si posees una habitación al fondo de la casa, aislada del mundanal ruido, porque si no es así, amenizarás tus tardes apreciando la afinación del expendedor de helados a cinco pesos, en su inigualable imagen. Pedaleando sobre el triciclo, intercala la voz proponiendo su gélida creación con un acompañamiento musical parecido a los que animan los arbolitos de navidad. Suena dulce, quizá un tanto reiterativo.


Existen amplias propuestas, cada una con su singular pregón. Compro objetos de oro y los pago a buen precio; relleno fosforeras; arreglo colchones a domicilio; reparo cocinas de gas, batidoras, máquinas de coser, lavadoras. Vendo flores, tomates, lechuga, platanitos, habichuelas, pescado fresco, yogurt natural, miel de abejas pura, barras de guayaba, y no se pierdan el correteo del mercader furtivo con un saco de papas para “tirarlas”, lo más rápido posible, a diez pesos la libra. El principal atractivo de estas ofertas es el factor sorpresa, pues aterrizan sin días fijos en la semana.


Los pregones del barrio son así, incluso, a sus protagonistas les ha tocado enfrentar la desproporcionada rivalidad impuesta por la música casera a todo volumen y otras bullas callejeras que —de cierta manera— les escamotean la atención de sus potenciales compradores, quienes ya en la noche desean ver el noticiero de televisión, las novelas, el juego de pelota, o simplemente pretenden descansar después de una agitada jornada laboral.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

cubitabella dijo:

1

21 de marzo de 2014

00:09:10


después de todo uno no sabe ni lo que están vendiendo porque todos pregonan al mismo tiempo y cada uno con un metal de voz más alto y faltaron los bicitaxis con sus amplificadores musicales para acabar de amenizar la actividad

Alexis dijo:

2

21 de marzo de 2014

13:34:00


Bueno que decir que sea diferente al respecto, porque esto sucede en cualquier barrio de la Habana. bueno diremos que como extremo el ultimo vendedor de pan "rerongo" pasa a la s 10 u 11 PM de la noche si diferencia alguna con los de las doce del día su pito que raja los oídos y despierta a cualquiera. No habrá ninguna regulación o disposición que prohíba esta gritería en oran nocturnas?

Alfonso Nacianceno dijo:

3

21 de marzo de 2014

16:26:34


cubitabella 1 Usted tiene la razón, me faltaron los bicitaxis. En fin, que estamos rodeados de un concierto de voces y ruidos que hacen difícil la convivencia. Gracias por su comentario

Alfonso Nacianceno dijo:

4

21 de marzo de 2014

16:29:02


Alexis: Es verdad, ya no hay hora para el descanso, exactamente los voceadores no tienen hora para dejarnos descansar. Por donde yo vivo también pasan los vendedores de pan más allá de las 10 de la noche. Precisamente el comentario publicado por mi tiene la intención de que las autoridades pertinentes, la PNR, tomen esto en cuenta. Muchas gracias por su comentario.

Manuel Trujillo Artiles dijo:

5

22 de marzo de 2014

01:34:56


Muy señor mío: He leído su artículo muy despacio. Es un autentico dolor de cabeza Añádele un pitazo de una guagua, un camión, un bici taxi y para colmo de los colmos los niños jugando hasta la 11 o 12 de la noche. Los perros en los balcones, etc. No creo que alguien que le pueda corresponder quiera poner orden y si lo lee pensará: Sigue arando en el mar. Quien suscribe le añadiría, si me lo permite: Es gritar en el desierto. Desgraciadamente es así. Muchas veces tengo que refugiarme en el cuarto y encender el aire acondicionado y que este me bloquee el ruido que viene de la calle. Por todo lo que usted dice y lo añadido. Soy residente permanentemente en este gran País. Por eso me duele la anarquía y el desorden. Se me puede decir que si no me conviene que me vaya para mi país. Si ofendo le pido disculpa. Un abrazo REVOLUCIONARIO.

Yosleivy dijo:

6

22 de marzo de 2014

15:24:33


Al parecer para mi es algo cotidiano ya, algo a lo que ya estoy acostumbrado y la verdad es que los panaderos sobre todo me resuelven un problema pues no tengo que coger ningún transporte para ir a la panadería a comprar el pan nuestro de cada día!! Por cierto en que lugares de La Habana refiere usted que venden pan en las calle a esa hora de la noche? Saludos.

alfonso nacianceno dijo:

7

23 de marzo de 2014

17:56:48


Manuel Trujillo: Estimado lector, estoy plenamente de acuerdo con sus criterios, ojalá algún día volvamos a recuperar ese orden que tanto extrañamos los que queremos tener tranquilidad, al menos en nuestros hogares. Muchas gracias

alfonso nacianceno dijo:

8

23 de marzo de 2014

17:59:31


Yosleivy Bueno, me alegro de que Usted no tenga que caminar para comprar el pan, pero sepa que no solo es mi experiencia, que vivo en San Miguel del Padrón, otros compañeros y amigos que viven en diferentes municipios se quejan de que hasta las 11 de la noche pasan vendiendo pan y sonando el silbato. En fin, incluso, algunos lectores me reprocharon de que en mi comentario olvide a los que conducen bicitaxis con músicas a todo meter. Bueno, amigo, le agradezco mucho su atento correo.

reu dijo:

9

24 de marzo de 2014

14:12:18


Mis queridos amigos, mi modesta oponión es, que de todo lo que se ha expresado aquí lo considero como la introducción al problema, creo que faltan muchas cosas más, miren, en cuanto a la mentalidad o el cambio de mentalidad debo de decirles algo, la mente no cambia de adentro hacia afuera, sino de afuera hacia adentro, es decir, la mente cambia o se distorciona con los elementos del entorno que nos rodea, creo que cuando le impongan ha algunos una multa considerable / o tengan que pasar por un bochornoso proceso judicial por vender cosas de dudosa procedencia, muchos lo pensaran, pero ¿ quien tiene la culpa?, la culpa no la tiene nadie, dejemonos de trapitos tibios, a lo mal hecho, " consecuencias", es responsabilidad de las autoridades y acabar de una vez y por todas con las indisciplinas sociales como nos ha llamado a combatir el compañero Raúl, yo digo "mucha leña hay que dar", así es como aprenden en todos los lugares del mundo, dejemonos de hablar tanto y que cada cual haga su trabajo, los maestros para educar, la policia y los inspectores mucha leña tienen que dar

Maria Elena dijo:

10

24 de marzo de 2014

14:15:57


Yosleivy, los puedes localizar en cualquier municipio de la Habana, en mi zona pasa con mucha frecuencia. Pero te digo mas, hay uno que es fijo noche tras noche, ya apartir de las 10.30 pm vendiendo galletas con ajonjoli ( ajonjoly),( no se si cometo una falta ortografica), esto es en Centro Habana. Todos los que me antecedieron estoy totalmente de acuerdo, pues todas esas cosas suceden a diario en mi zona y en cualquier zona de nuestra Habana. Haa te comento que tengo unas vecinas con unas perritas, creo son de raza, que muy temprano las sueltan en su balcon y muchas veces de noche y todo cuanto se mueve ellas ladrán, apenas te dejen oir la TV, y al lado también tengo otro vecino que no trabaja que la musica es tan alta que mis pareces retunban y eso que tiene un bebé muy pequeño. Los sábados y domingo aquello se torna insoportable, con esas amiguitas perritas. Pero también me pregunto como las dueñas pueden vivir con esa tranquilidad, sitiendo esos animales ladrár constantemente. Mi hija se levanta muy brava, como es lógicos los sábados podemos levantarnos un poquito mas tarde, pero te lo hace imposible estas vecinas tan gritonas. También te comento su balcón no es de los que tienen un tubo para el desague, son de esos abiertos y por ahí para abajo lo que votan es mucho, no respetan para nada la veciana de los bajos.

HavanaClub dijo:

11

25 de marzo de 2014

11:42:52


No sé si el autor está contando algo o se está quejando de los pregoneros. A mí no me queda claro. Lo que sí me parece es que la ciudad recobra vida con eso. ¿O es que Nacianceno prefiere el silencio acompañado de escasez, monotonía y tristeza? Además, en las noches hay muchas más cosas que hacer que ver el noticiero, la pelota y la novela. Qué aburrido!

sadiel david duque dijo:

12

27 de marzo de 2014

08:49:10


(alfonso nacianceno)tiene usted razon en lo que escribe,creo que hoy en dia se ha perdido esa magia de los pregones que como tantas cosas identificaban a cuba. http://temas.cubava.cu

Wilfredo dijo:

13

27 de marzo de 2014

09:54:42


Alexis, mi hermano, el pregón de aquí, de mi esquina se sitúa a las 6 o 6:10 de la mañana con sus pregones: "El pan suaveee y la mantequillaaa..., vamo que va a llover y me mojo" y termina con un pitazo sonoro. Quiera o no usted se despierta y sus niños también; pero yo le escribí a Nacianceno y le dije que de eso se ha hablado mucho, mucho pero no se le pone fin, y pregunto ¿quién debe regular el horario de los pregones para que no molesten y estresen al ciudadano que está enfermo, al niño, al anciano o al trabajador que descansa después de su horario nocturno? Te hablo desde Camagüey.

Wilfredo dijo:

14

27 de marzo de 2014

10:00:58


HavanaClub, Nacianceno no se refiere a la tradicón del pregón en Cuba, sino en los horarios en que estos se efectúan; ¿usted cree que está bien que a las 6:00 o 6:15 am se sitúe un pregón en la esquina de su casa y despierte a todos?

Zenon dijo:

15

27 de marzo de 2014

10:18:58


Todo lo expuesto en su articulo es cierto, pero falta el analisis sobre los responsables de que tanta indiciplina social se permita y no se tomen medidas para errdicarlas

alfonso nacianceno dijo:

16

27 de marzo de 2014

12:53:10


Reu: Estimado lector, estoy de acuerdo con Usted de que la mente no cambia de un día para otro, y concuerdo con que hay que ir aplicando medidas diciplinarias como multas u otro tipo para ir cercando poco a poco el problema, sin necesidad de violentar a las personas, pero sí para llamarlas a la cordura. Ya en la prensa hemos hecho varios llamados a esa disciplina y, por lo tanto, existen condiciones para iirles cerrando el cerco a esos que pretenden vivir ajenos a las normas de convivencia. Le agradezco infinitamente su opinión.

Genovevo Morejon dijo:

17

27 de marzo de 2014

12:56:39


Tener licencia de vendedor, otorga derecho a vender ciertas cosas como: mantequilla, diazepan, etc. Acciones como estas no son el blanco de la lucha conra las ilegalidades.

alfonso nacianceno dijo:

18

27 de marzo de 2014

12:58:02


Maria Elena: Estoy de acuerdo con su comentario. Es cierto que a muchos de nosotros nos gusta tener una mascota en la casa, pero yo recuerdo que en esos edificios multifamiliares estaba prohibido tener perros (aunque son el mejor amigo del hombre) por la sencilla razón de que sus ladridos perturban la tranquilidad ciudadana. No me explico cómo ese vecino suyo, que tiene un niño pequeñito, puede al mismo tiempo vivir en su apartamento con la música a todo dar. En fin, cuántas cosas no se ven en la actualidad que violan las elementales normas de convivencia, mientras la población espera que las autoridades tomen medidas para erradicarlas. Gracias por su comentario.

alfonso nacianceno dijo:

19

27 de marzo de 2014

13:07:54


Havana Club Estimado lector, sabrá Usted que utilizar la ironía para enfocar un asunto es una de las maneras de, al mismo tiempo que relatamos algo, criticar los excesos. En ningún momento en mi comentario arremeto contra los pregoneros, porque forman parte de los que hoy se ganan la vida por cuenta propia, algo que la Revolución está impulsando, siempre que los productos que vendan tengan una procedencia legal. Ahora bien, de que la ciudad recobra vida con esa actividad de vendedores, es cierto, pero que en la propia puerta de su casa le suenen un silbato y le griten ¡El paaaan!, a las 7 de la mañana, cuando Usted quizá esté todavía dumiendo, eso no tiene nada que ver con la vida coloquial en el vecindario. Y si al final del comentario menciono que esos silbatazos más allá de las 10 de la noche no debían producirse es porque cada cual tiene derecho al descanso (bien viendo el noticiero, la pelota) lo cual para muchos no es una vida "aburrida" como Usted la cataloga. Con mi mayor respeto, señor mío, cada cual escoge cómo emplear su tiempo libre, quizás Usted prefiera fiestar o hacer otra cosa, eso es una potestad que nadie se la puede discutir. También es una forma de divertirse cuando leemos un libro, cosa que muchos hoy no hacen y se pierden la oportunidad de cultivar el espíritu, porque todo en la vida no lo llena lo material. De cualquier manera, le agradezco su comentario.

alfonso nacianceno dijo:

20

27 de marzo de 2014

13:09:35


Saviel David Duque Es verdad, amigo, la magia del pregón se ha perdido, y se confunde la gritería y el lenguaje chabacano con esa magia a la que Usted hace alusión para proponerle al posible comprador un producto. Concuerdo con Usted, muchas gracias