ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Su pregón desparrama agudeza, seguido por un silbato que taladra los tímpanos. Es el frondoso pecho operático del vendedor de pan ambulante, dotado de potencia para vocearte, a las siete de la mañana, ante la puerta de la casa: ¡El paaaaaan suavecito, vecina!


La llamada de atención oficia cual inesperado despertador para quienes trabajan por la madrugada y a esa hora ensartan el sueño. Es la repetida frase del hombre empujando su carrito, que a unos les calza el desayuno y a otros les despedaza el descanso.


No existen oídos sordos frente a esta avalancha de voceadores iniciada tiempo atrás como una tímida incursión matutina —hoy corregida y aumentada— repitiendo su recorrido cuadra por cuadra, para en la mañana, tarde y noche (siempre al compás del pitazo) anunciarnos su aparición, convoyada con una mantequilla que se derrite al minuto y desaparece tragada por el migajón.


Tal vez en un esfuerzo de tolerancia pudiera soportarse el tiroteo cruzado si únicamente ocuparan la pista aquellos que ofertan el pan nuestro de cada día, sin embargo, la gama de voceadores se ha diversificado hasta el infinito y más allá, para imprimirle un ritmo sonoro a la competencia. Quedaron atrás los momentos en que copaban las plazas el vendedor de flores o el amolador de tijeras, musicalizado con su sonsonete filarmónico para darte la oportunidad de afilar los instrumentos cortantes del hogar.


La variedad hace el gusto. Sin pretender establecer un orden en el desfile; después del silbatazo a pecho abierto del pan, pasa calle arriba y abajo el hombre de las mil ofertas en una mochila. Esta tienda sobre dos pies anuncia cualquier cantidad de productos que en su diversidad todos viajan colgados a su espalda: comino molido, goma loca, bijol, fósforos, bicarbonato, nitrazepán, etc. El caminante arrastra una desventaja en relación con sus competidores: como son tantas las mercancías propuestas en su andar, no tiene oportunidad de soplar un silbato.


Tras “disfrutar” el concierto de voces mañaneras, acaricias la ilusión de engarzar un chispazo de sueño al mediodía, en un escape hacia la siesta posprandial. La disfrutarás solo si posees una habitación al fondo de la casa, aislada del mundanal ruido, porque si no es así, amenizarás tus tardes apreciando la afinación del expendedor de helados a cinco pesos, en su inigualable imagen. Pedaleando sobre el triciclo, intercala la voz proponiendo su gélida creación con un acompañamiento musical parecido a los que animan los arbolitos de navidad. Suena dulce, quizá un tanto reiterativo.


Existen amplias propuestas, cada una con su singular pregón. Compro objetos de oro y los pago a buen precio; relleno fosforeras; arreglo colchones a domicilio; reparo cocinas de gas, batidoras, máquinas de coser, lavadoras. Vendo flores, tomates, lechuga, platanitos, habichuelas, pescado fresco, yogurt natural, miel de abejas pura, barras de guayaba, y no se pierdan el correteo del mercader furtivo con un saco de papas para “tirarlas”, lo más rápido posible, a diez pesos la libra. El principal atractivo de estas ofertas es el factor sorpresa, pues aterrizan sin días fijos en la semana.


Los pregones del barrio son así, incluso, a sus protagonistas les ha tocado enfrentar la desproporcionada rivalidad impuesta por la música casera a todo volumen y otras bullas callejeras que —de cierta manera— les escamotean la atención de sus potenciales compradores, quienes ya en la noche desean ver el noticiero de televisión, las novelas, el juego de pelota, o simplemente pretenden descansar después de una agitada jornada laboral.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

alfonso nacianceno dijo:

21

27 de marzo de 2014

13:13:22


Wilfredo: Le agradezco la aclaración que Usted le hace a Havana Club, pues esa misma esencia a la que Usted se refiere se dedicaba mi comentario. No es criticar a los pregoneros, es censurar la molestia de algunos a las 6 o 7 de la mañana, cuando el barrio todavía duerme. Muchas Gracias

alfonso nacianceno dijo:

22

27 de marzo de 2014

13:15:10


Zenon: Concuerdo con Usted. Ya es hora de que las autoridades tomen medidas para detener ese deterioro de la disciplina en los barrios, porque se está tornando en un problema cada día mayor que enturbia, incluso, las relaciones entre vecinos, que en ocasiones llegan a crear conflictos serios.

tamara dijo:

23

27 de marzo de 2014

15:09:43


todo el mundo ha hablado del pregon y la bulla y la hora,pero tal pareciera que los vendedores hacen eso porque se aburren en su casa,si hay quien compre hay quien venda,si no, ellos no salian,entonces hay que ponerse de acuerdo,si los quitan porque los quitan y si los ponen porque los ponen y si tienen que pasar un curso de lirica y si tienen que esto o aquello y a mi me viene a la mente lo de de Timoteo en gajo,ni para arriba ni para abajo.Por lo menos no estan matando o robando.Miren el otro lado de la moneda,son personas con familias y si son solteros igual,trabajan para satisfacer sus necesidades,que es a lo que se aspira,ellos seguro ni saben que los estamos mencionando porque no tienen este servicio,pero seguro que no se ponen a opinar sobre ninguno de nuestros trabajos.Es mas, si tuvieran la oportunidad a todos nos hubieran dicho sobre los servicios que prestan.Yo vivo en lugar que desde la seis de la mañana pasan los mas increibles pregoneros y cuando no pasan, me preocupo porque algo malo ha pasado.

alfonso nacianceno dijo:

24

27 de marzo de 2014

16:54:42


Genovevo En la parte del comentario en la que me refiero al vendedor ambulante que lleva una serie de productos en una mochila, como Usted me señala, si se fija bien yo no menciono para nada el tema de la lucha contra las ilegalidades, aunque podríamos preguntarnos de dónde saca el vendedor ese Nitrazepan, si no es a partir de hacer negocio con los expendedores en las farmacias, a donde después cualquier persona necesitada de ese medicamento llega y no lo encuentra, por lo que se ve en la disyuntiva de pagarlo a sobre precio. Pero, bueno, estoy claro y me da la impresión de que Usted también, de que las mayores ilegalidades se dan en otras esferas de la vida cotidiana, y son mayores, significan estafa y robo de altos valores pertenecientes al Estado. Pero, en esta ocasión, mi comentario, con cierto tono de ironía, no tuvo por centro hablar de las grandes ilegalidades, pues ese tema merece un tratamiento periodístico más profundo y quizá realizado por un equipo de periodistas, no por un solo redactor. De cualquier manera, agradezco inmensamente que haya empleado su valioso tiempo para intercambiar conmigo. Muchas gracias.

Eduardo Navarro Rodriguez dijo:

25

29 de marzo de 2014

00:54:24


(.... ¡Vendiendo el alma al diablo!) - El pan de flauta, el redondo, el duro y el “desmayado”; el pastel, la tartaleta, la paletica de helado; el pimiento, la cebolla, la habichuela, el huevo, el ajo; la fruta-bomba, el tamal, el platanito y el plátano; el trapeador, el cepillo, el cubo, la escoba, el jarro; el tanque, la marmolina, el colchón para arreglarlo... Vociferando su oferta, pasan y vuelven gritando por la derecha y la izquierda, calle arriba y calle abajo. Ya no hay quietud en la cuadra, ya no hay silencio en el barrio: se acabaron los pregones ocurrentes y simpáticos. Llegan los revendedores, que nada venden barato, porque como casi todos no son más que intermediarios que sólo producen ruido, bullicio, alboroto, escándalo, al producto que revenden procuran sacarle el máximo. Con la algazara que forman, le venden el alma al diablo. Escribió “EL ORIUNDO DE JOBABO” 10 de marzo 2014 (..........) Muy Bueno su trabajo; tambien en nuestra Emisora de la Hora y las Noticias nuestro Jobabero estuvo haciéndonos reflexionar acerca de los pregunes

Alberto lopez dijo:

26

31 de marzo de 2014

03:47:54


Hola es cierto que el ruido es tremendo pero no dejemos de agregar que casi el 98% de nosotros nos servimos de esos servicios, en muchas ocasiones nos resulta hasta comodo que nos traigan las cosas hasta la puerta ya que cuando a veces se llega cansado del trabajo no hay muchos deseos de coger la calle, saludos a todos

Paladin dijo:

27

31 de marzo de 2014

22:05:53


No y para colmo cuando se juntan dos o tres en un mismo lugar, ni hablar parece que estan tocando en una orquesta, tiene de todo paileros cantantes y hasta coristas.

Ghost dijo:

28

1 de abril de 2014

01:53:01


Amigos todos, coincido con el amigo periodista y coincido también con el resto de los lectores, es una mezcla de sentimientos, opiniones y deseos de que nuestra Ciudad sea mas "higiénica" para todos. Si creo fervientemente que las "autoridades" se hacen de la vista gorda, existen las normas, decretos, leyes, etc, etc, etc que regulan todo lo concerniente al ruido ambiental, la convivencia en edificios multi familiares y el azote de los inconscientes, no hay nada que inventar, todo esta inventado y legislado, solo es aplicarlo, y aplicarlo con la severidad que requiere la circunstancia, en verdad que es insoportable. Cuando se le pondrá coto a todo eso????

Daris Eudel Rodriguez Perez dijo:

29

2 de abril de 2014

12:38:37


Hola,Nacianceno,te escribe un antiguo comp.tuyo que trabajaba,fundador del periodico,en el Dpto.de Circulación con Oliva,Reynols,qepd,y me a gustado mucho,mucho,tu artículo ya que me haz hecho recordar esos tiempos de mi juventud de repartidor de periodico,antes del querido Granma, !!!!!! Gracias,hermano ¡¡¡¡¡¡¡ Saludos a todos lo que se puedan acordar de mí y los buenos tiempos de jugar al Ping-Pong en el comedor.Chaooooooo

Rogescorpion dijo:

30

2 de abril de 2014

22:13:05


Es real q los pregoneros pueden llegar a ser molesto pero recuedo una madrugada sin fluido y como mi despertador es electrico, gracias a un panadero q pasa siempre a las misma 6Am no llege tarde al trabajo, parece ironico pero en ocasiones esos molestos pregoneros o ruidos de los carritos puden savar la llegada temprano o a su hora al trabajo!!