ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Getty Images

Científicos de la Universidad de Bolonia, en Italia, culminaron un estudio en el que plantean que los orígenes de la escritura en Mesopotamia residen en las imágenes impresas por antiguos sellos cilíndricos en tablillas de arcilla y otros artefactos. Según la reseña publicada en la revista académica Antiquity, los autores de la investigación lograron identificar una serie de correlaciones entre los diseños grabados en los referidos cilindros, que datan de hace unos 6 000 años, y algunos de los signos de la escritura protocuneiforme. Esta consiste en una forma arcaica del lenguaje escrito, compuesta por cientos de signos pictográficos, y que surgió en la antigua ciudad de Uruk, ubicada en lo que hoy es el sur de Irak, unos 3 000 años antes del inicio de la era cristiana. Los resultados enunciados abren nuevas perspectivas para conocer en detalle el nacimiento de la escritura. También pueden ayudar a los especialistas a obtener nuevos conocimientos sobre el significado de los diseños de los sellos cilíndricos y contribuir a descifrar muchos signos protocuneiformes aún desconocidos… 

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Los resultados de los proyectos nacionales de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (Aenta), que culminan en 2024, fueron presentados en la reciente celebración de un taller especializado, en el cual participaron investigadores y directivos de los centros pertenecientes a esa institución del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Como notificó a Granma Eleonaivys Parsons Lafargue, especialista en Comunicación de la Aenta, aparece en la relación el trabajo titulado Integración de metodologías para la evaluación de la contaminación atmosférica por material particulado, del Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (Cubaenergía) y otras entidades, cuyo aporte consiste en el diseño de una propuesta metodológica que combina el empleo de imágenes satelitales, mediciones in situ y modelaciones matemáticas para el mejor diagnóstico y pronóstico de la calidad del aire local. Resalta, de igual modo, el resultado Generalización del servicio de control de calidad para radiología diagnóstica e intervencionista, a cargo del Centro de Protección e Higiene de las Radiaciones, que además de actualizar el marco regulador nacional en esa actividad, posibilitó crear capacidades propias de calibración de dispositivos no invasivos medidores de voltaje, a niveles de radiología diagnóstica…

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Luego de realizar las pruebas de datación correspondientes, un equipo de investigadores de la Universidad Purdue, en Estados Unidos, demostró que los minerales contenidos en el denominado meteorito de Lafayette, se formaron por interacción con agua líquida en la superficie de Marte, hace 742 millones de años, lo cual corrobora la presencia allí de ese vital recurso en tan lejana época. El origen del mencionado cuerpo cósmico tuvo lugar 11 millones de años atrás, cuando un asteroide impactó contra Marte y lanzó cientos de fragmentos de rocas de su corteza a través del espacio sideral. Uno de ellos acabó estrellándose en la Tierra, y es de los pocos meteoritos conocidos cuya procedencia marciana está plenamente comprobada. Fue redescubierto en 1931 en la Universidad Purdue, ubicada en West Lafayette, estado de Indiana, y desde entonces se le conoce como el meteorito de Lafayette.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.