Científicos europeos advirtieron acerca de los posibles cambios que puedan estar ocurriendo en la denominada Circulación Meridional de Vuelco del Atlántico (amoc, por su sigla en inglés), una de las corrientes oceánicas más importantes del mundo, que transporta agua caliente desde los trópicos hacia el Atlántico norte, y devuelve aguas frías y profundas hacia el sur. Ese intercambio es vital para mantener el equilibrio climático en el viejo continente y modula, en gran medida, el comportamiento de las temperaturas. Según el criterio enunciado por ese equipo de investigadores, los cambios observados en la referida corriente marina parecen ser impulsados por el calentamiento global y podrían alterar los habituales patrones meteorológicos prevalecientes en Europa. Uno de los impactos más directos que ocasionaría una probable desaceleración de la amoc sería la ocurrencia de inviernos mucho más fríos en todo el norte de Europa. Los modelos climáticos predicen que las temperaturas podrían bajar en varios grados Celsius, dando lugar a la aparición de un escenario similar a una mini Edad de Hielo, aunque no tan extrema como las ocurridas en el pasado más cercano. Mientras sucede ese marcado enfriamiento, la parte sur del continente podría enfrentar, por el contrario, un aumento en la frecuencia y la intensidad de las olas de calor, con una disminución sensible de las precipitaciones…
El Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (Ceac) recibió recientemente la placa que lo acredita como Centro Colaborador del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), para la Aplicación de Técnicas Nucleares e Isotópicas en el Estudio de Ecosistemas Costeros-Marinos, en la Región Latinoamericana y el Caribe. Como indicó a Granma Maikel Hernández Núñez, comunicador institucional del ceac, las instituciones que ostentan esa condición brindan asistencia al referido organismo en el desarrollo y la aplicación de tecnologías relacionadas con cualquiera de sus programas, la prestación de servicios analíticos, la realización de investigaciones y actividades de capacitación, junto a la difusión de información sobre aplicaciones relacionadas con el uso pacífico de la energía nuclear. Desde 2007, la entidad también es reconocida por el oiea como Centro de Referencia Regional en la Aplicación de Técnicas Nucleares a la Solución de Problemas Específicos del Manejo Integrado Costero. Fundado en 1999, el ceac es una institución científica de referencia nacional e internacional que contribuye, con el estudio de procesos, evaluación y solución de conflictos ambientales, a la sostenibilidad de los recursos naturales, con el uso de técnicas de avanzada, de la excelencia de sus servicios analíticos, académicos y de innovación tecnológica, con una elevada preparación profesional…
Investigadores de la Universidad de Helsinki, en Finlandia, descubrieron un compuesto capaz de inhibir la virulencia de la bacteria Escherichia coli enteropatógena, causante de problemas gastrointestinales que pueden generar diversas complicaciones. De acuerdo con la información publicada por los autores del hallazgo, en la revista académica Frontiers in Microbiology, el compuesto con promisorias propiedades antibacterianas fue localizado en varias especies de actinobacterias, aisladas de invertebrados capturados en el océano Ártico.
COMENTAR
Responder comentario