ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Luego de analizar mediciones de carbono-14 y berilio-10 en 20 muestras de lecho rocoso, recolectadas cerca de los márgenes de cuatro glaciares andinos, científicos del Boston College, una universidad privada situada en Massachusetts, Estados Unidos, determinaron que los referidos sitios permanecieron cubiertos de hielo durante todo el Holoceno (aproximadamente entre los 10 000 años y la actualidad) y solo recientemente quedaron expuestos, como resultado de la pérdida de hielo atribuida al aumento de las temperaturas. Según los resultados del estudio publicado en la revista académica Science, lo observado corrobora que los glaciares tropicales ubicados en los Andes están experimentando un retroceso sin precedentes, y pueden ser los primeros en el mundo en mostrar evidencias certeras de los impactos significativos del cambio climático sobre esas grandes masas de hielo. Como plantean los autores principales de la investigación, es muy probable que esos glaciares sean hoy más pequeños de lo que han sido en cualquier momento de los últimos 11 700 años…

La comunidad científica cubana acaba de perder a la doctora en Ciencias Físicas Mayra Paulina Hernández Sánchez, investigadora Titular del Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE), de la Universidad de La Habana, y Académica de Mérito de la Academia de Ciencias de Cuba. Merecedora en 2010 de la Orden Carlos Juan Finlay, máxima condecoración otorgada por el Consejo de Estado en la esfera de la ciencia, recibió en seis ocasiones el Premio Anual de la ACC por sus notables aportes a la ciencia nacional, y en 2016, el prestigioso Premio Internacional Sofía Kovalevskaya, concedido a mujeres relevantes en las ciencias básicas. Nacida el 1ro. de julio de 1954, la también investigadora Emérita de la UH fue tutora de 30 tesis distribuidas en pregrado, maestría y doctorado, además de ser autora de alrededor de 70 publicaciones científicas en revistas de alto impacto. Miembro de la Sociedad Cubana de Física y de la Sociedad Cubana de Química, la profesora Mayra Paulina trabajó en la caracterización físico-química, estructural y electrónica a nivel atómico de materiales con aplicaciones en biología, medicina y ciencia de los materiales, además de fungir como líder del Grupo Nano, de la División de Nanomateriales del IMRE. Según resaltó el doctor Ernesto Estévez Rams, amigo y colega de trabajo por muchos años, entre sus múltiples méritos, la doctora Mayra dirigió el equipo que logró, por primera vez, tomar imágenes de átomos en Cuba, y lo hizo con un microscopio de efecto túnel, hecho en casa, hazaña que la ubican entre las pioneras indiscutibles de la nanotecnología en el país…

Investigadores de la Universidad de Trento, en Italia, descubrieron, mediante el empleo de un radar, la existencia de una cueva en una zona de la Luna, conocida como el Mar de la Tranquilidad. De acuerdo con los detalles del hallazgo, reseñados en la revista científica Nature Astronomy, la cueva tiene al menos cien metros de profundidad y se formó hace presumiblemente miles de millones de años. Además de su posible utilidad a la hora de construir una base permanente para futuras misiones tripuladas, podría contribuir a la búsqueda de respuestas sobre la historia de la Luna y del sistema solar, porque las rocas en su interior no deben estar tan erosionadas por el clima espacial.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.