ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: NASA

Lanzado el 1ro. de julio del pasado 2023, el telescopio espacial Euclid, uno de los más potentes de su tipo creado hasta la fecha, registra ya sus primeros resultados científicos y la toma de impresionantes imágenes, centradas en 17 objetos astronómicos, desde nubes cercanas de gas y polvo hasta cúmulos distantes de galaxias. Según los datos publicados por el consorcio de igual nombre, conformado por más de 2 000 científicos de 13 países europeos, Estados Unidos, Canadá y Japón, el referido telescopio ha demostrado su capacidad para rastrear regiones de formación estelar que pueden contener los llamados planetas errantes (no están en órbita de ninguna estrella, ni astro) y aportar novedosos conocimientos, como es, por ejemplo, la confección de un mapa de la distribución de materia en el cúmulo de galaxias masivo denominado Abell 390, con un nivel de detalle nunca antes logrado. Concebida y operada por la Agencia Espacial Europea, el objetivo principal de esta misión es crear, en los próximos seis años, un mapa tridimensional en el que aparezcan de manera nítida las formas de miles de millones de galaxias surgidas a lo largo de la historia cósmica, y obtener una visión lo más certera posible de la distribución de la materia oscura en el Universo…

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Investigaciones realizadas por especialistas del Gabinete de Arqueología perteneciente a la dirección de Patrimonio Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, corroboran que la Bahía de La Habana fue escenario, a lo largo de casi tres siglos, de numerosos naufragios de navíos, fragatas, bergantines y goletas, cuyos hundimientos se debieron, fundamentalmente, al efecto de ciclones tropicales, colisiones, el desconocimiento de las características de los fondos marinos por parte de los navegantes, incendios y acciones bélicas. Gracias a la labor de especialistas y buzos de la Sección de Arqueología Subacuática de la mencionada entidad, se han podido rescatar de las profundidades marinas valiosos objetos y piezas de la etapa colonial, que enriquecieron la herencia cultural de la nación. Figuran, entre ellas, botellas de vidrio y cerámica, prendas y utensilios de uso cotidiano, monedas, vajillas, losas, botones, envases de diferentes tamaños, además del timón, la bitácora y otros instrumentos de navegación del célebre crucero español Sánchez Barcaíztegui, que naufragó allí debido a la embestida de otro barco en septiembre de 1895…

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Un estudio conducido por científicos del Servicio Británico de Investigación Antártica, reveló que, en 2023, el hielo marino antártico alcanzó niveles históricamente bajos, al registrar más de dos millones de kilómetros cuadrados menos de su volumen habitual durante el invierno. Para determinar la probable causa de tan drástica reducción, después de varias décadas de crecimiento ligero, pero constante hasta 2015, los expertos analizaron los datos de 18 modelos climáticos diferentes y encontraron una alta probabilidad de conexión de ese proceso con el aumento de la temperatura media del planeta, evento que hasta el presente ha impactado con más fuerza en el hielo ártico. Las conclusiones de la investigación acaban de publicarse en la revista académica Geophysical Research Letters.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.